El barril de petróleo Brent marcó el pasado lunes un mínimo en los últimos 21 meses, tras caer hasta el entorno de los 59 dólares, pese al anuncio de la OPEP de que va a recortar su producción diaria en 1,5 millones de barriles a partir de noviembre.
e-kontsulta, servicio que ofrece Apoyo Tecnológico Neutral y Gratuito en el proceso de incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en las empresas vascas
En el marco del Plan Euskadi en la Sociedad de la Información SPRI S.A ha puesto en marcha una nueva iniciativa denominada e-kontsulta, un servicio que ofrece Apoyo Tecnológico Neutral y Gratuito en el proceso de incorporación de tecnologías de la información y de las comunicaciones en las empresas vascas. El servicio, GRATUITO, está dirigido a todas las PYMEs de la CAV. Para poder atender la solicitud de información la empresa deberá facilitar los siguientes datos:
Tipo de empresa
Nombre de empresa
CIF o NIF
Persona de contacto
Territorio
Dirección de e-mail
Teléfono.
Más información.
Actualizado el Régimen Jurídico del Contrato de Transporte de Mercancías por Carretera y Ferrocarril
De esta futura Ley merecen destacarse los preceptos que regulan:
La cláusula de actualización del precio de contrato en función del incremento del precio del gasóleo.
La indemnización por paralización de los transportes de mercancías por carretera.
La regla conforme a la cual se remite la demora en el pago del precio del transporte a la Ley de 29 de diciembre de 2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.
Estas disposiciones tienen por finalidad reforzar la capacidad de negociación mercantil del sector del transporte y su inclusión responde a los compromisos del Ministerio de Justicia asumidos en virtud del Acuerdo de 11 de junio de 2008 de la Administración General del Estado con el Departamento de Transporte de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera.
También, por novedoso, hay que destacar la regulación de distintos aspectos de las prácticas existentes en el tráfico actual, tales como la carta de porte emitida electrónicamente, el transporte continuado y el transporte multimodal, así como la especificidad del contrato de mudanza.
Código de Comercio
La futura Ley pondrá fin a la anacrónica situación actual, presidida todavía por la regulación decimonónica del Código de Comercio y, con ello, al alto grado de inseguridad jurídica que en la actualidad existe en esta materia, debido al desfase entre realidad y normativa del contrato de transporte.
El texto del Proyecto ha sido redactado sobre la base de la Propuesta elaborada por una sección especial de la Comisión General de Codificación, en la que participaron tanto representantes de los Ministerios de Fomento y de Justicia, como especialistas en esta materia.
En cuanto a su contenido, el Proyecto viene a adaptar, en lo sustancial, el Derecho del contrato de transporte terrestre español al modelo que suponen los convenios internacionales en la materia, básicamente al Convenio de transporte internacional de mercancías por carretera y a las Reglas Uniformes CIM/1999, siguiendo así el camino antes trazado por otros países europeos. Esta consideración supone el reconocimiento de que no resultan tan distintos, en el momento actual, el transporte internacional y el puramente interno, al que van destinados los preceptos del Proyecto.
En la medida en que los convenios internacionales distan de contener una regulación completa del contrato de transporte, la futura Ley no se limita a incorporar las reglas contenidas en dichos textos, sino que presenta soluciones propias a muchos de los problemas que ofrece el transporte terrestre de mercancías. Estas respuestas no implican una ruptura con la tradición española en la materia, cuyas soluciones se acogen también en un número importante de casos, si bien realizando su necesaria actualización.
Normas complementarias
Se ha eludido incurrir en un excesivo casuismo que pudiera resultar abrumador para los agentes del mercado o eliminar la capacidad de respuesta de los organismos de regulación y de las empresas del sector. Queda así abierta la posibilidad, en el marco diseñado en la Ley, de elaborar aquellas normas complementarias y condiciones generales que puedan ser necesarias para la adaptación de las normas sectoriales a nuevas realidades.
Como regla general, se permite a las partes contratantes modificar lo dispuesto en las normas de esta futura Ley, siempre que se efectúe mediante pacto negociado individualmente o mediante condiciones generales que resulten más beneficiosas para el adherente y no se trate de normas imperativas, como es el caso de la responsabilidad del porteador.
Sobre esta base se regula la carta de porte, los derechos y obligaciones del cargador, del porteador y del destinatario, con especial atención a la responsabilidad del porteador, y las limitaciones a la misma: porteadores sucesivos, transporte multimodal, contrato de mudanza y la prescripción de acciones.
Finalmente, cabe señalar que los objetivos que la Unión Europea ha venido fijando en materia de transportes, como la mejora de la calidad del sector del transporte por carretera y la creación de un espacio ferroviario integrado, eficaz, competitivo y seguro, han servido para poner de manifiesto la necesidad de acometer una actualización de la normativa española en esta materia, la cual será, a su vez, una pieza fundamental en la consecución de tales objetivos.
No es obligatorio llevar el recibo o justificante de pago de la prima del seguro en el vehículo aunque sí aconsejable
A) Actuación de los agentes encargados de la vigilancia del tráfico:
En todos aquellos casos en que sea posible, el agente de la autoridad consultará el Registro de Vehículos al objeto de verificar la existencia o no de seguro obligatorio. En el supuesto de que conste la tenencia y vigencia de éste, se entenderá por cumplida la acreditación, no exigiéndose por tanto justificante alguno.
En todos aquellos casos en los que no sea posible realizar la consulta al Registro, o consultado éste no conste la existencia de seguro o no esté vigente, se solicitará del conductor el recibo o justificante que acredite la vigencia del seguro:
En el supuesto de que sea aportado, se entenderá cumplida la obligación.
En aquellos supuestos en que, solicitado el recibo o justificante, no se acredite la vigencia del seguro se formulará denuncia por circular careciendo del seguro obligatorio el vehiculo reseñado para cuya conducción se exige…, conforme a lo que en cada caso proceda, según lo previsto en la Relación Codificada de Infracciones.
B) Actuación de las Jefaturas Provinciales de Tráfico:
La Jefatura que reciba la denuncia, antes de iniciar el procedimiento, deberá realizar una consulta al Registro de Vehículos, para comprobar si el vehículo tenía seguro en vigor en la fecha de la denuncia. Si el vehículo tenía seguro en vigor, se archivará la denuncia. Por el contrario, si no consta que el vehiculo tuviera seguro en vigor, se enviará la notificación de la denuncia y se indicará al denunciado que deberá presentar el justificante de la vigencia del seguro obligatorio ante la Jefatura en el plazo de 5 días, procediéndose al precinto y depósito del vehículo si se incumple esta obligación.
Acreditado por el denunciado que el vehículo tenía seguro en vigor en la fecha de la denuncia, se dictará resolución de sobreseimiento del procedimiento.
C) Procedimientos en tramitación:
Los procedimientos sancionadores por no presentar el justificante de estar en posesión de seguro obligatorio a requerimiento del agente, que se encuentren en tramitación, serán sobreseídos por la Jefatura. Si estuviera pendiente de resolverun recurso de alzada, se revocará la resolución sancionadora.
Lotería de Navidad en GUITRANS: Nº 11827
Todos los socios que lo deseen pueden pasar por las oficinas de Guitrans a comprar lotería de navidad. Cada participación tiene un precio de 5 euros y con la misma entrará en el sorteo de una cesta de navidad que se sorteará en Guitrans el 22 de diciembre. ¡A ver si este año toca!.
La madrugada del próximo domingo, 26 de octubre, deberán retrasarse los relojes una hora
La madrugada del próximo domingo, día 26 de octubre, finaliza la Hora de Verano, que dio comienzo en el mes de marzo. Los relojes deberán retrasarse una hora -a las 03.00 h serán las 02.00 h-, en cumplimiento de la Directiva Comunitaria que rige el denominado Cambio de Hora y que afecta a todos los países miembros de la Unión Europea.
El proyecto del Puerto exterior de Pasajes declarado como obra de interés general
Los Presupuestos del Estado para 2009 incluirán una partida de 9 millones de euros como primera inversión para impulsar la construcción del puerto exterior de Pasajes, según se recoge en el pacto presupuestario alcanzado entre el Gobierno y el Partido Nacionalista Vasco, y que incluye también la declaración del proyecto como obra de interés general. El Consejo de Administración del Puerto deberá refrendar el próximo 7 de noviembre el plan estratégico, que incluye la dársena exterior.
Publicado el Decreto de inventario de suelos potencialmente contaminados en la CAV
Tal y como informábamos en el boletín de noticias Nº 562, el Consejo de Gobierno Vasco de 30 de septiembre aprobó el Decreto de inventario de suelos que soportan o han soportado actividades o instalaciones potencialmente contaminantes del suelo en la CAV en desarrollo de lo dispuesto en la Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención y corrección de la contaminación del suelo. Dicho decreto 165/2008, de 30 de septiembre, se ha publicado en el BOPV de hoy 24 de octubre. El inventario publicado en el presente Decreto, y sus sucesivas actualizaciones, constituye un instrumento meramente informativo de gran utilidad para todos aquellos agentes implicados en la política de prevención y corrección de la contaminación del suelo, tales como administraciones públicas, personas titulares de actividades o instalaciones y propietarias o poseedoras de suelos.
El litro de gasóleo rondará el euro la próxima semana
Los empresarios de estaciones de servicio consideran probable que el precio del gasóleo A de automoción y de la gasolina sin plomo 95 se sitúe a las puertas del euro por litro en la próxima semana dada la evolución del precio del petróleo de las últimas semanas. El gasóleo de automoción, el carburante más demandado en España, cuesta de media 1,126 euros, el mismo precio que marcó a principios de abril, y acumula una caída del 4,07 por ciento desde que comenzó el año y del 5,5 por ciento en el último mes. La caída en la semana del 6 al 13 de octubre ha sido del 2,88 y del 2,09 por ciento, respectivamente.
Aprobado el proyecto de trazado del desdoblamiento de la N-I en Irun que comenzará en 2010 con un coste de 50 millones de euros
La Diputación Foral de Gipuzkoa ha culminado la elaboración del proyecto de trazado del desdoblamiento de la carretera N-I a su paso por Irun, entre el enlace de Ventas y la glorieta de Osinbiribil. Esta importante actuación de ampliación y mejora de una de las principales vías de comunicación de la red viaria guipuzcoana prolongará el desdoblamiento de la N-I entre el alto de Gaintxurizketa y el enlace de Ventas, recientemente puesto en servicio.
El proyecto está dividido en dos tramos: Tramo 1: Enlace de Ventas-Mendelu Tramo 2: Enlace de Iparralde-Glorieta de Osinbiribil El tramo intermedio, entre Mendelu, el enlace de Plaiaundi y el paso sobre/bajo las vías del ferrocarril hasta alcanzar el Enlace de Iparralde, se ha desarrollado a nivel de estudio de alternativas, debido a la indefinición sobre el destino final de los terrenos ferroviarios de la zona. Una vez despejada esta incógnita, podrá elaborarse el proyecto definitivo en este tramo. El trazado del desdoblamiento es el correspondiente a una velocidad de proyecto de 80 km/hora. La sección tipo es de dos calzadas separadas formadas por dos carriles de 3,50 metros de anchura cada uno, con arcenes exteriores de 1,50 metros e interiores de un metro. La mediana tiene una anchura constante de 3 metros entre líneas blancas. Tras un detallado estudio de alternativas se ha desarrollado el proyecto de trazado de la solución seleccionada en los dos tramos comprendidos, el primero entre el enlace de Ventas y el enlace de Zubieta incluido éste, y el segundo entre el enlace de Iparralde y la glorieta de Osinbiribil. Para el tramo intermedio que incluye el paso por el barrio de Mendelu, el enlace de Plaiaundi y el cruce de los ferrocarriles hasta conectar con el enlace de Iparralde en ejecución, se han analizado las diferentes alternativas posibles pero no se ha desarrollado ninguna a nivel de proyecto de trazado ante la incertidumbre de la posible construcción de una nueva estación intermodal de los ferrocarriles que condicionaría totalmente la solución a adoptar. Queda por tanto el trazado estudiado dividido de la siguiente forma: Tramo 1 (Fase 1). Enlace de Ventas-Enlace de Jaizubia Se inicia en el enlace de Ventas dando continuidad al desdoblamiento Gaintxurizketa-Ventas e incluye la construcción del nuevo Enlace de Jaizubia. Este se proyecta con una solución de paso superior del desdoblamiento sobre una nueva glorieta al nivel de la carretera actual que permite ordenar los accesos existentes hacia las urbanizaciones de Jaizubia y Jaizkibel, al Club de Golf y hacia la glorieta de Urdanibia. La glorieta se enlaza con la N-I con ramales de incorporación y salida sólo para la dirección Irún ya que los movimientos en dirección a San Sebastián y al enlace con la AP-8 se realizarán por el enlace de Ventas desde la glorieta actual de Urdanibia. A continuación del enlace el desdoblamiento se realiza mediante ensanche de la explanación principalmente hacia el campo de golf por la imposibilidad de afectar la regata Jaizubia ni su vegetación de ribera por su alto valor natural. Dentro de la ordenación total de accesos se elimina el acceso directo existente para la urbanización Jaizubia a la que se deberá acceder por la glorieta del nuevo enlace de Jaizubia o desde la zona del Hospital. Tramo 1 (Fase 2). Enlace de Jaizubia-Enlace del Hospital Una vez superado el paralelismo con la regata Jaizubia el eje del trazado del desdoblamiento va a buscar el eje de la carretera actual acercándose a las instalaciones deportivas de la ikastola. La actual intersección a nivel de acceso al Hospital Comarcal del Bidasoa se transforma en un enlace completo mediante la construcción de un nuevo paso superior y de dos glorietas, para reponer el acceso al Hospital y a la ikastola en un lado y los accesos a fincas en el otro. Esta fase incluye también el desdoblamiento hasta la actual conexión con la N-638 con un trazado centrado en la carretera actual. Tramo 1 (Fase 3). Enlace del Hospital-Enlace de Zubieta Consiste en la construcción del nuevo enlace completo de Zubieta por el que se canalizará todo el acceso al casco urbano de Hondarribia tanto proveniente de la dirección San Sebastián como de la de Francia. Asimismo permitirá la conexión con un futuro vial de acceso a la zona de Zubieta y la avenida de Letxumborro. La solución proyectada es de un paso superior para el desdoblamiento en una larga estructura que permite disponer debajo una amplia glorieta. Se incluye también en esta fase el desdoblamiento del tramo inicial de la N-638 desde este enlace hasta la futura rotonda de Amute, con un ensanche hasta la sección estricta de cuatro carriles que se proyecta ampliando la carretera actual totalmente hacia el sur. La construcción del Enlace de Zubieta proyectado conlleva la desaparición de las dos estaciones de servicio existentes a los lados de la actual N-I, para los que cabe estudiar su reposición como un nuevo área de servicio en alguno de los espacios próximos a la glorieta con acceso desde su ramales. Tramo 1 (Fase 4). Enlace de Zubieta-Mendelu Es un corto tramo de desdoblamiento entre el enlace de Zubieta y el paso por la zona de Mendelu que como se ha comentado se ha redactado sólo a nivel de estudio de alternativas. Esta Fase 4 es igual para todas las alternativas de dicho tramo y sólo podrá ejecutarse cuando se acometa el paso por Mendelu sirviendo de zona de transición hasta la carretera actual si se ejecutan de forma anticipada las fases anteriores. Tramo intermedio (no incluido en el Proyecto de Trazado) Es el tramo que incluye el paso por el barrio de Mendelu, el Enlace de Plaiaundi y el cruce de las vías de los ferrocarriles de ADIF y de ETS. La incertidumbre que se mantiene sobre la posibilidad de construcción de una estación intermodal ampliando la playa de vías de la estación actual del ADIF y desviando también el túnel del ferrocarril del Topo impide concretar la solución definitiva para este cruce que condiciona todo este tramo entre Mendelu y el enlace de Iparralde. Tramo 2. Enlace de Iparralde-Glorieta de Osinbiribil Consiste en el desdoblamiento del tramo entre el Enlace de Iparralde, actualmente en proceso de remodelación, y la glorieta de Osinbiribil. Incluye una nueva estructura sobre la regata Dumboa y el ensanche de la explanación actual totalmente hacia el Norte. Dado que el terraplén de este ensanche se apoyará sobre terrenos deformables conviene adelantar su ejecución para que vaya asentando con tiempo, por lo que se ha preparado un proyecto de construcción para anticipar la ejecución de la explanación de este corto Tramo 2, que podría aprovechar los sobrantes que se están produciendo en las obras de mejora de la N-121-A. MEDIDAS DE MEJORA MEDIOAMBIENTAL Este proyecto fue sometido a un proceso de información publica el pasado año recibiendo un importante numero de alegaciones, en su mayor parte referentes a la preocupación por sus posibles afecciones medioambientales. Tras el estudio de dichas alegaciones se ha acordado incorporar en la redacción del proyecto de construcción definitivo varios ajustes y medidas complementarias. Estas medidas servirán para mejorar las soluciones proyectadas especialmente en dichos aspectos medioambientales, destacando entre ellas los ajustes de diseño de los enlaces de Jaizubía, para reducir la afección a un robledal, y de Hospitales, para alejar el viaducto de la zona de Txingudi eliminando totalmente la afección a este espacio natural protegido. Asimismo se completarán las medidas de protección contra el ruido con la incorporación de barreras mediante caballones de tierra vegetalizados para aislar los espacios naturales de la carretera y con nuevas pantallas frente a las viviendas situadas mas próximas a la carretera. Estas medidas citadas junto con otras a incorporar en el proyecto de construcción, cuya redacción se iniciará próximamente, han permitido que el proyecto haya obtenido el visto bueno del Departamento de Desarrollo Sostenible que ha emitido ya su Declaración de Impacto Ambiental con carácter favorable.
PROYECTO DE TRAZADO DEL DESDOBLAMIENTO DE LA VTE. DE IRUN DE LA CTRA. N-I DESDE EL ENLACE DE VENTAS HASTA LA GLORIETA DE OSINBIRIBIL.