Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Gipuzkoa tendrá el mismo Impuesto de Sociedades que Bizkaia y Álava

Las Juntas Generales aprobaron finalmente ayer la reforma del Impuesto de Sociedades de Gipuzkoa, que rebaja el tipo general al 28% y el de las pymes al 24%, y lo armoniza con las normas vigentes en Álava y Bizkaia. El proyecto se debatió ayer en el Pleno de las Juntas Generales y se ha aprobado a través de un voto particular planteado por el PNV y EA, ya que en la pasada comisión de Hacienda la oposición de tres grupos impidió que el dictamen saliera adelante.

Urte berri on!

 

La Junta Directiva y el equipo de GUITRANS les felicita en estas entrañables fiestas. 
GUITRANSek zoriona opa dizue jau berezi hauetan.

 «Nunca una noche ha vencido al amanecer, y nunca un problema ha vencido a la esperanza».

Bern Williams.

Nuevo parking para camiones en Lezo

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Lezo, Jon Legorburu, ha anunciando recientemente que los camiones que solían estacionar en el aparcamiento para coches Auñamendi-Ijurko dispondrán en breve como alternativa un espacio en la zona de Maderas Mendi, en el que se instalará iluminación y que irá destinado sólo a los camiones.

Las Juntas Generales aprueban una ponencia cuyo fin es proponer un nuevo modelo de tarificación en la red viaria guipuzcoana de alta capacidad

Las Juntas Generales de Gipuzkoa deberán tener listo para finales de este año este documento que tendrá que ser aprobado por el Parlamento vasco antes de que finalice la legislatura (mayo de 2011). En las Juntas Generales existe un consenso básico sobre la necesidad de que el coste de la construcción y mantenimiento de las carreteras corra a cargo de los usuarios, tanto locales como en tránsito hacia la frontera. PSE, PNV, EA, EB y Aralar han manifestado su conformidad con este principio, aunque con matices diferenciados. El PP es el único grupo que se ha posicionado en contra.

TIR electrónico

Según nos informa ASTIC, desde el próximo 1 de enero serán aplicables las disposiciones del Reglamento 2913/92, del Consejo, que establece el Código aduanero comunitario, que exigen a los titulares de cuadernos TIR comunicar por vía electrónica. los datos que figuren en los mismos. La IRU ha desarrollado, en colaboración con varias autoridades aduaneras de países miembros de la UE, una aplicación informática (la TIR-EPD) para su uso a través de internet con la que realizar las «pre-declaraciones electrónicas». Esta herramienta se encuentra ya operativa en Estonia, Hungría, Polonia, República Checa y República Eslovaca y a punto de estar lista en Finlandia. En España todavía no está habilitada, si bien se espera que técnica y legalmente esté preparado este nuevo sistema de tránsito aduanero.

Con este nuevo sistema los países que utilicen el régimen TIR podrán enviar los datos de sus cuadernos TIR a las autoridades aduaneras de manera directa y gratuita. Además, se reduce considerablemente el tiempo para su tratamiento.

Aplicación informática para la tramitación de licencias comunitarias

Según nos informa CETM, el pasado 28 de noviembre se celebró una reunión entre la Subdirección General y Análisis de los Transportes por Carretera y el Comité Nacional de Transportes, en la que se presentó una aplicación telemática que la Dirección General ha puesto en marcha, como consecuencia de los Acuerdos del 11 de junio entre la Administración del Estado y el Departamento de Transporte de Mercancías del CNTC (en concreto, el punto 1.20, en Otras Medidas). Esta aplicación permitirá a las empresas directamente, o a quien las represente, tramitar la licencia comunitaria a través de la web del Ministerio de Fomento, http://www.fomento.es/. Para poder realizar esta gestión será necesario contar con un certificado digital. Sin esta certificación, no se puede acceder al sistema. Se espera que la aplicación pueda estar operativa a partir del próximo mes de enero. Les seguiremos informando.

El precio del barril de petróleo Brent se sitúa en los 45 dólares, mientras los hay que pronostican que bajará por debajo de los 25 dólares en 2009

El precio del barril de Brent, de referencia en Europa, continuó el pasado miércoles su descenso al caer otro 5,2 %. El barril del petróleo del mar del Norte para entrega en enero se pagó a 45,44 dólares en el International Exchange Futures (ICE), 2,53 dólares menos que al cierre de la jornada anterior. Mientras que el precio del barril de crudo de Texas bajó un 4,7% y finalizó a 46,96 dólares en Nueva York, un nivel desconocido desde mayo de 2005, entre expectativas de menor demanda a causa del retroceso de la economía en EE.UU. y otras regiones. Por otra parte, Merrill Lynch pronostica que el barril de crudo podría caer temporalmente por debajo de los 25 dólares durante el próximo año.

Libro de visitas electrónico de la Seguridad Social

Las empresas y trabajadores autónomos que, conforme a lo dispuesto en la Resolución de 11 de abril de 2006 de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre el Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, deban disponer en sus centros de trabajo del Libro de Visitas de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, podrán solicitar la sustitución de dicha obligación por el alta en la aplicación informática del Libro de Visitas electrónico. La autorización de tal sustitución, corresponde otorgarla a la Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y se llevará a cabo en los términos y condiciones previstos en la presente Resolución.

Para obtener la autorización de la utilización del Libro de Visitas electrónico, las empresas y trabajadores autónomos deberán acreditar que cada centro de trabajo, en el que se sustituya el Libro convencional por la aplicación del Libro de Visitas electrónico, cuenta con al menos un ordenador personal con dispositivo de lector de tarjetas inteligentes (smartcard) con acceso habilitado, a través de Internet, a la aplicación del Libro de Visitas electrónico.

Las solicitudes de autorización por parte de las empresas o trabajadores autónomos en el Libro de Visitas electrónico deberán formularse a través de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social correspondiente a la provincia donde esté ubicado el domicilio social de la empresa o ante la Dirección Especial de la Inspección, adscrita a la Autoridad Central, en el supuesto de los órganos de la Administración General del Estado y los Organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

Las empresas acogidas a la aplicación del Libro de Visitas electrónico que cuenten con centros de trabajo con permanencia inferior a treinta días en los que empleen seis o menos trabajadores, no estarán obligadas a disponer de Libro de Visitas propio de dichos centros, utilizándose a tales efectos un Libro de Visitas único que se generará de forma automática al solicitar el alta del Libro de Visitas electrónico del primer centro de trabajo, y que tendrá asociadas exclusivamente las diligencias relativas a tales centros de trabajo no permanentes.

El modelo de solicitud de alta de empresa o trabajadores autónomos en el Libro de Visitas electrónico está disponible en la WEB de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social www.mtin.es/itss. La baja de la empresa o trabajador autónomo en el Libro de Visitas electrónico se producirá automáticamente al solicitar la baja del último Libro de Visitas electrónico que tuviera activo.