Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

DINAMARCA: nuevo sistema de peaje electrónico para los vehículos de más de 12 Tn a partir del 01/01/2025


El nuevo sistema KmToll sustituirá a la Euroviñeta a partir de esa fecha. De esta manera, el uso de las carreteras se cobrará en 2025 mediante la Euroviñeta en Países Bajos, Luxemburgo y Suecia.

Vehículos sujetos al peaje:
Hasta el 1 de enero de 2027 únicamente estarán sujetos al peaje los vehículos que pesen más de 12 toneladas. A partir de entonces, todos los vehículos pesados que pesen más de 3,5 toneladas estarán sujetos al peaje.

Mapa de vías en las que se cobrará el peaje:
.- Entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2027, los peajes solo se aplicarán en la red vial estatal y municipal (aproximadamente 10.900 km). Se estima en aproximadamente el 75% del total de kilómetros recorridos por camiones.
.- A partir del 1 de enero de 2028, se aplicarán peajes en todas las carreteras de Dinamarca.

Ver mapa.

Formas de pago:
Hay dos métodos disponibles para pagar los peajes:
1. A través de un OBU instalado a bordo: actualmente hay tres proveedores autorizados por las autoridades danesas: Telepass, Brobizz y Oresund pagan. En cualquier caso, distintos proveedores se adherirán al sistema de peaje danés.
2º Billete KmToll (sin OBU o si no funciona): se podrá adquirir el Billete KmToll  antes del inicio del viaje –definiendo un recorrido inicial y final-. Estos sistemas estarán disponibles antes de finales de 2024.  Se puede pagar con Visa o Mastercard No es posible pagar con una tarjeta de combustible.

Tarifas:
La tarifa total a cobrar dependerá de la categoría de peso del vehículo, su comportamiento en términos de emisiones de CO2 (la clase de CO2 a la que pertenece el vehículo, como ocurre actualmente en países como Alemania , en Austria o República Checa) y si circula dentro o fuera de las zonas conocidas como LEZ (Zona de Bajas Emisiones). Por tanto, las tarifas de peaje serán más elevadas en las regiones clasificadas como Zonas LEZ.

A modo de ejemplo, la tarifa a pagar por kilómetro por un vehículo articulado de 40 toneladas:
– CO2 Clase 1: 0,27203 euros (2,03 DKK) dentro de la ZBE y 0,18091 euros (1,35 DKK) fuera de la ZBE.
– CO2 clase 2: 0,24523 euros (1,83 DKK) dentro de la ZBE y 0,16349 euros (1,22 DKK) fuera de la ZBE.
Ver tarifas.
Atención. El peaje se reducirá aproximadamente en un 19% en 2025-2027, y aproximadamente en un 12% en 2028 debido a un nuevo acuerdo político.

Tanto los camiones daneses como los extranjeros tienen la matrícula registrada de forma automática. La matrícula se compara con los datos de pago para garantizar que el camión haya pagado el trayecto mediante un equipo de vehículo basado en satélite (OBE/OBU) o un billete digital KmToll. Si no se paga el peaje correcto, la Autoridad de Tráfico de Dinamarca le impondrá una multa de 4.500 coronas danesas.Si no se paga la multa, el caso será transferido a la policía.

Más información: https://vejafgifter.dk/, info@vejafgifter.dk

Buzón anónimo de denuncias: casi 10.000 denuncias recibidas en dos años

El buzón anónimo de denuncias puesto en marcha por la Inspección de Transporte Terrestre, como consecuencia del acuerdo alcanzado en el CNTC y el Ministerio de Transportes, ha recibido gran número de denuncias, si bien, el 50% de las mismas se han archivado por información insuficiente. Al ser una denuncia anónima no es posible recaba más datos con el denunciante. En todo caso, unas 5.000 denuncias sí han sido analizadas.

El buzón que se puso en marcha en 2022 para poder comunicar de manera  anónima cualquier incumplimiento de la normativa de transporte. Es una herramienta que se está mostrando eficaz y que las empresas deben utilizar para ir, entre todos, mejorando y clarificando las condiciones del mercado.

Un 53% de las  denuncias han estado relacionadas con los retrasos en los plazos de pago, seguidas de la contratación por debajo de costes, que suponen un 10% y los incumplimientos en materia de carga y descarga, con un 8%. Otros motivos de denuncia han sido actuaciones relacionadas con el exceso de peso, la manipulación del tacógrafo, el  transporte de mercancías peligrosas y la vinculación inadecuada del gestor de transporte a la empresa.

 

¿Se aplica el IVA en las indemnizaciones por paralización? ¿Hay que registrarlas en TicketBAI?

No, las indemnizaciones, entre ellas las de paralización, no están sujetas a IVA, ya que según el artículo 78, apartado 3, punto 1.a del Decreto Foral 3/2023, quedan excluidas de la base imponible. no hay obligación de realizar factura por lo que el contribuyente podrá demostrar la realidad del gasto por medio de cualquier tipo de recibo o justificante.

Como la indemnización no es una prestación de servicio queda fuera de TicketBAI por lo que no hay que registrarla en la plataforma.

¿Cuál es el objetivo establecido por la normativa europea para 2030 en relación a la energía renovable?

La regulación europea establece que la energía renovable debe representar al menos un 29% de la demanda de transporte para 2030. El ordenamiento jurídico español establece una progresiva consecución de este objetivo, centrada hasta ahora en biodiésel y bioetanol; de manera que en 2026 deben alcanzar un 12%. Los operadores mayoristas de productos petrolíferos deben incorporar estos biocarburantes en el mercado de forma proporcional a sus ventas o abonar una compensación económica si no alcanzan el objetivo.

Rumanía: declaración de mercancías de transporte electrónico y régimen sancionador a partir del 01/09/2024


Desde el 15 de diciembre de 2023 están vigentes nuevas normas relativas al Sistema Ro e-Transport que se utiliza para monitorear el transporte por carretera de mercancías con alto riesgo fiscal y el transporte internacional por carretera de mercancías en general, con destino/origen en Rumania. Las mercancías que pesen más de 500 kg o más de 10.000 RON (unos 2.000 euros) están sujetas a declaración obligatoria en el Ro e-Transport System, tanto para el transporte por carretera nacional como internacional. Aunque en principio la fecha prevista para la entrada en vigor del régimen sancionador era el 1 de julio, esta ha sufrido un retraso al encontrarse en pruebas la aplicación para el control del geoposicionamiento. Será a partir del próximo 1 de septiembre cuando todas las mercancías destinadas al transporte internacional por carretera (operaciones de transporte de importación/exportación en países de la UE y fuera de la UE) o incluso en el transporte nacional, que no cumplan los requisitos estarán sujetas a sanciones (Ver comunicado de la asociación de transporte rumana UNTRR).

Conviene recordar que el transportista debe recibir el código UIT de su cliente rumano (ya sea el remitente o el destinatario), quien se lo entregará al conductor antes de llegar al paso fronterizo o antes de abandonar las instalaciones del cliente rumano. Además, el transportista debe facilitar la parte rumana del número de matrícula del camión y del remolque o semirremolque y el nombre del paso fronterizo por donde el camión entrará en Rumanía.

No están sujetas a declaración a través del sistema e-Transport las siguientes operaciones de transporte:
.- Las operaciones de transporte por carretera en tránsito no están sujetas al Sistema Electrónico de Transporte RO. Pero, por ejemplo, si la mercancía se carga en Portugal y el destino es Bulgaria, y en tránsito por Rumanía la mercancía se almacena en un almacén para grupaje y luego continúa hacia Bulgaria, en este caso, la mercancía debe estar registrada en la RO. El Sistema de Transporte Electrónico y el conductor deben recibir un código ITU.

.- La importación de mercancías a Rumanía en régimen TIR o documento aduanero T1/T2 no está sujeta al sistema RO e-Transport y no es necesario un código UIT hasta la oficina de aduanas donde finaliza la operación aduanera. Sin embargo, si el operador de transporte, después del despacho de aduana, recoge las mismas mercancías y las distribuye a otro punto de descarga en territorio rumano, debe disponer de un código UIT para las mercancías que se transportan desde la aduana hasta el destino.

.- La exportación de mercancías desde Rumania bajo el régimen TIR o el documento T1/T2 tampoco está sujeta al sistema RO e-Transport y no es necesario un código UIT. Pero si las mercancías que se exportan desde Rumania son cargadas por una empresa rumana y el despacho de aduana se realiza en una oficina de aduanas interna o en la oficina de aduanas en la frontera, entonces este tipo de operación de transporte requiere un código UIT hasta la aduana.

.- Las mercancías con un peso igual o inferior a 500 kg o inferior o igual a 10.000 RON (unos 2.000 uros) no están sujetas a declaración obligatoria en el Ro e-Transport System, tanto para el transporte por carretera nacional como para el internacional.

Más información.

Europa asigna una financiación adicional de 60 millones de euros para construir y mejorar las zonas de estacionamiento seguras

La Comisión Europea ha anunciado un nuevo paquete de financiación de 60 millones de euros para desarrollar la red de áreas de estacionamiento de camiones seguras y protegidas en toda la UE. Esta financiación, asignada en el marco de la convocatoria 2023 del Mecanismo Conectar Europa, se ha concedido a más de diez proyectos de siete países de la UE para construir o modernizar instalaciones de aparcamiento para camiones.

A esto hay que añadir la buena noticia de que España ha logrado 16 millones para construir aparcamientos seguros de un total de 241 millones de euros para financiar actuaciones encaminadas a desplegar una Red Transeuropea de Transporte eficiente y sostenible.  Dentro de la línea relacionada con la movilidad segura y protegida, tres proyectos recibirán financiación para el desarrollo de zonas de aparcamiento seguro y protegido en Madrid, Cataluña y La Rioja. El proyecto «Zona de aparcamiento segura en Pinto (Madrid) en el corredor atlántico de la red básica RTE-T» de Atalaya Patrimonio Inmobiliario recibirá una ayuda de 2 millones de euros. También se llegarán 4 millones para las «Ampliaciones de las Zonas de Estacionamiento Seguras y Protegidas ZESP Temple y Mare Nostrum A-7» de Transportes Calsina y Carré en Gerona. Por último, el «Ecoaparcamiento Seguro de Arnedo» impulsado por Inmo-Arnedo en La Rioja contará con 10 millones de euros de ayudas europeas.

Puede ampliar información sobre estos fondos concedidos a España pinchando en el siguiente enlace.

 

El Gobierno Vasco subvencionará a las empresas vascas que realicen un diagnóstico y un plan de acción en materia de conciliación

El Gobierno Vasco ha aprobado la orden con las bases para la concesión de ayudas económicas a las empresas de la CAV que realicen un diagnóstico de situación y un plan de acción en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Podrán solicitar una subvención de hasta 10.500 euros desde que la orden se publique en el BOPV Y hasta el próximo 30 de septiembre. Esta línea de ayudas está dotada con 420.000 euros. Esta subvención que inicialmente solo era para PYMEs, busca concienciar a tanto a las entidades empresariales como a las plantillas del potencial de la conciliación. De cara a este 2024, se ha abierto la posibilidad de solicitar la ayuda a cualquier entidad del ámbito privado, independientemente de su tamaño, siempre y cuando el proyecto de elaboración de un diagnóstico y un plan de conciliación que se presente esté destinado a centros de trabajo ubicados en la CAV.

Las ventajas del eCMR en operaciones intracomunitarias


Hacienda considera el eCMR como la mejor prueba para las operaciones intracomunitarias. Usar documentación de control digital en el transporte de mercancías agiliza enormemente todo lo relacionado con las obligaciones con la Administración de Hacienda y la Dirección de Aduanas e IIEE. La solicitud de exención o devolución del IVA intracomunitario (tasa impositiva cero) se simplifica enormemente y evita tener que remitir dos veces la misma información en un breve espacio de tiempo.

La AEAT requería pruebas adicionales en papel para la exención del IVA Intracomunitario, dificultando el proceso para las empresas exportadoras españolas.

Tras unas pruebas de concepto se demostró que el uso del e-CMR permite a todas las partes acceder a la misma información del porte, compartir detalles de los bienes y documentos necesarios, e identificar al destinatario.

La Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales confirmó que el e-CMR es una alternativa segura y eficiente a los documentos en papel. Mejora la gestión de los sectores productivos afectados y simplifica los procesos probatorios cruzados.

El uso del e-CMR en viajes intracomunitarios, además de la simplificación que supone para el IVA, ofrece varias ventajas significativas.

  • Acceso y compartición de información: Todas las partes implicadas pueden acceder a la misma información del porte y compartir detalles sobre la cantidad y naturaleza de los bienes transportados, así como dejar claramente identificados los medios de transporte.
  • Identificación y verificación: Permite identificar sin duda al destinatario de la mercancía, su ubicación y la fecha/hora exacta de entrega.
  • Documentación digital: Facilita el acceso directo a todos los documentos necesarios, como albaranes y certificados de calidad, y permite la inclusión de texto informativo por parte del expedidor.
  • Acceso simultáneo: Todas las partes implicadas pueden acceder a la misma información del porte en tiempo real.
  • Rapidez y eficiencia: La información puede estar digitalmente disponible para la AEAT-D.G. Aduanas minutos después de completado el porte, mejorando la gestión y simplificando los procesos probatorios.
  • Integración digital: Permite la integración con otros sistemas de transporte, como los Port Community Systems y otros sistemas de intermodalidad

Si quieres saber más sobre el e-CMR Guitrans cuenta con la colaboración y experiencia en el sector de Grupo Igarle para proyectos de digitalización de transporte de mercancías y e-CMR.