Los primeros Incoterms se publicaron en 1936. Como cada 10 años desde hace más de 30, la Cámara de Comercio Internacional ha actualizado su publicación de los Incoterms. Las reglas Incoterms definen las responsabilidades de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de compraventa. Son reglas que determinan cómo se asignan los costos y los riesgos entre las partes. Los Incoterms se han convertido en parte del lenguaje cotidiano del comercio en todo el mundo.Incoterms 2010 contiene las reglas de ICC para el uso de los once términos comerciales Incoterms en que se simplifica la nueva versión. Así, unos nuevos DAT (Entrega en Terminal) y DAP (Entrega en lugar) sustituyen a los antiguos DES, DEQ, DDU y DAF. Además, esta revisión tiene en consideración los últimos avances en la práctica comercial y también actualiza y agrupa algunas de las reglas anteriores de una manera diferente, distinguiendo si es transporte marítimo o cualquier otro medio de transporte, o cambiando el lugar de transmisión de riesgos en CIF y FOB, de la vertical de la regala (en los Incoterms 2000) a sobre la cubierta del buque de la nueva edición. Todos los contratos de compraventa deberían hacer referencia a partir del 1 de enero del 2011 a las reglas Incoterms 2010 como última versión de dichas reglas.
Nuevo reglamento sobre transporte ferroviario de mercancías que establece nueve corredores internacionales iniciales, de los que dos pasan por España
De los nueve corredores de mercancías iniciales, dos pasan por España, y son precisamente los que menos definidos están. El número 4 recoge en buena parte el trazado del eje 16 de la RTE-T: Sines/Algeciras-Madrid-París, sólo que en este caso se señala su paso por Irun y no por la travesía central de los Pirineos. Una nota a pie de página aclara que este corredor «debe ser completado en el futuro por el proyecto 16» de la RTE, «que cruza los Pirineos centrales a través de un túnel bajo». El otro corredor es el 6, que parte de España y pasa por Francia, Italia, Eslovenia y Hungría. El trazado español está claramente indefinido, ya que se menciona Almería como punto de partida, lo cual podría interpretarse como un aval al corredor mediterráneo, y a partir de aquí puede ir a Madrid o Valencia, a Zaragoza o Barcelona y de allí a Marsella, Lyon, Turíne, Milán… hasta Budapest. En ambos casos se menciona que los corredores deben estar en marcha para el 10 de noviembre de 2013.El presente Reglamento no se aplicará en la República de Chipre y en Malta mientras no dispongan de un sistema ferroviario en su territorio.
ASF incluirá tarifas de reparación de camiones en los pliegos de las concesiones
Hasta el momento en las autopistas francesas, en caso de avería o accidente, sólo puede recurrirse a talleres concesionarios de la sociedad gestora de las autopistas. Así como en el caso de los vehículos de turismo se utilizan cuadros tarifarios aprobados por el Estado, en el caso de los vehículos privados las tarifas son libres, lo que da lugar, con cierta frecuencia, a abusos.
Además, y de acuerdo a la normativa comunitaria, las concesiones deberán volver a salir a concurso cada siete años en el caso de talleres para reparación de vehículos pesados, y no podrán renovarse de año en año tácitamente, como ha venido sucediendo hasta ahora.
Por otra parte, se establecerá que en cada sector de autopistas haya al menos dos sociedades de reparación autorizadas y que el sector de transporte pueda participar a través de unas denominadas «Commissions Interpréfectorales d´agrement», que revisaran las solicitudes.
Esperamos que estas prácticas se extiendan a las otras sociedades de autopistas francesas y contribuya a paliar los abusos de los que, en ocasiones, son víctimas los transportistas españoles que se ven obligados a hacer uso de estos talleres concesionarios de las autopistas.
El Consejo de Transportes de la UE saca adelante la reforma de la Euroviñeta con la oposición de varios países, entre ellos España
Tras rechazar la propuesta original de la Comisión en el sentido de que dicha tasa incluya los costes de congestión supuestamente generados por el tráfico pesado, España y otros miembros han conseguido además que los camiones que cumplen con los estándares más exigentes en materia de reducción de emisiones no tengan que pagar durante los primeros años por la contaminación, importe que constituye el grueso de la Euroviñeta.
Tarifas más baratas y más proporcionadasDe esa forma, los vehículos que cumplen actualmente el estándar más respetuoso con el medio ambiente, los denominados Euro 5, quedarán exentos del pago hasta el 1 de enero de 2014. Desde esa misma fecha, en la que entrará en vigor un estándar aún más riguroso por lo que respecta a emisiones, denominado Euro 6, los camiones que lo cumplan podrán a su vez beneficiarse de una exención hasta el comienzo de 2018.
Esta flexibilidad en la puesta en marcha de la Euroviñeta introducida por la posición de España contrasta notablemente con la propuesta inicial hecha por la Comisión, que no contemplaba ningún tipo de exención.
España ha conseguido además que una vez que los vehículos pesados menos contaminantes dejen de estar exentos por cumplirse los citados plazos, pasen a pagar en su caso dos y un céntimos de euros por kilómetro recorrido, en función de si recorren vías suburbanas o interurbanas respectivamente.
Se trata de una cifra que recorta a un tercio y a la mitad, respectivamente, la inicialmente propuesta por Bruselas, que era de tres y dos céntimos dependiendo del tipo de vía.
Las objeciones españolas han permitido además recortar otro de los capítulos de la propuesta de reforma legislativa, el que permite incrementar el coste a los vehículos pesados durante las horas de mayor tráfico.
En ese sentido, el texto que ahora examinará el Parlamento Europeo no sólo recorta y limita a cinco el número de horas que pueden ser consideradas como horas punta (frente a la propuesta que inicialmente las fijaba en seis), sino que también pone techo al sobreprecio máximo que puede cobrarse por circular durante ese periodo, que pasa del 300% sobre la tarifa básica propuesto en un primer momento al 175%.
Pese a la flexibilidad conseguida por la postura de la delegación española, Blanco ha señalado ante el resto de los 27 que España mantiene sus reservas al no compartir los términos finales del acuerdo.
En este sentido, el ministro español ha subrayado que la propuesta no aborda de manera global la incorporación de los denominados costes externos y atiende sólo a uno de los modos de transporte, lo que podría desencadenar distorsiones de la libre competencia entre ellos. Y todo ello, ha remarcado, en el actual contexto de crisis económica.
La propuesta de Bruselas, que sólo se aplicará a los camiones de más de 3,5 toneladas y no a los turismos, establece una serie de criterios armonizados para calcular los cargos pero, en todo caso, no obliga a los Estados miembros.
En ese sentido, la UE deja a cada país la libertad para decidir si introduce o no este tipo de tasas y en qué carreteras. Blanco ha reiterado en varias ocasiones su compromiso de no introducir durante esta legislatura esta nueva tasa.
La sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa permitirá relacionarse con la Administración foral las 24 horas del día, los 365 días del año
Los principales servicios que contendrá esta sede electrónica son los siguientes:- Información sobre los trámites, procedimientos y servicios de la Administración Foral – Acceso a los trámites, procedimientos y servicios de la Diputación Foral que pueden realizarse por medios electrónicos- Acceso al registro electrónico, para la presentación de cualquier escrito, solicitud o comunicación relativa a asuntos competencia de la Diputación- Acceso a la edición electrónica del Boletín Oficial de Gipuzkoa- Acceso al tablón de anuncios electrónico- Acceso al sistema de formulación de consultas, quejas y sugerencias- Acceso a los sistemas de verificación y de comprobación de la autenticidad e integridad de los documentos firmados electrónicamente- Acceso a la plataforma de notificación electrónica Además, en la sede electrónica también se incluirá:- Información y relación de los sistemas admitidos de identificación y autenticación de la ciudadanía.- Información y relación de los sellos electrónicos utilizados por la administración Foral- Acceso a la normativa reguladores de la administración electrónica- Información relacionada con la protección de datos de carácter personal.
GUITRANS insiste en su oposición frontal a cualquier peaje en la N-1 y reivindica infraestructuras seguras y de calidad
Desde GUITRANS se viene denunciando reiteradamente la delicada situación que atraviesa el sector de transporte de mercancías guipuzcoano, el abandono al que se encuentra sometido por parte de las administraciones. Tratado como el hermano pobre de la industria, relegado de todos los planes territoriales y de todas las ayudas para la adecuación financiera y estructural. El transporte de mercancías es un sector fundamental de la economía, que además de sufrir este agravio comparativo, es objeto de una gran carga impositiva, así como de un desproporcionado e injusto baremo sancionador aplicado con un claro afán recaudatorio (…).
Ver artículo opinión íntegro.
Cierre de la N-1, en Herrera, entre la rotonda de Contadores y la nueva glorieta de Buenavista, por obras
El corte, que afectará a la GI-2640 -antigua N-1-, en dirección Donostia empezará mañana y durará hasta la madrugada del próximo miércoles. Las obras que se llevan a cabo para construir una nueva estación de Euskotre requieren la intervención de una grúa de grandes dimensiones. Está previsto retirrar la grúa y continuar las obras ya con un carril abierto en cada sentido como hasta ahora a partir de las 5h15 del próximo miércoles.
El teléfono de información de tráfico de la DGT pasará a ser de pago en 2011
El teléfono de información de las carreteras, que hasta ahora es un 900 y tiene un coste gratuito, será de pago. El actual número 900 123 505 será sustituido por el 011 en los próximos meses. Este número, que será accesible desde cualquier lugar del territorio nacional, incluidas aquellas comunidades que tienen transferidas las competencias en materia de Tráfico, tendrá un coste similar al de una llamada telefónica nacional. La Dirección General de Tráfico espera que este servicio entre en vigor aproximadamente en el mes de marzo.
Aprobada la nueva sociedad que gestionará en la CAV la red de recarga del vehículo eléctrico
El EVE aportará un millón de euros al capital social de la nueva empresa, de manera que participará al 50% con Repsol. El objeto social de Ibil será:
? El diseño, construcción, explotación, operación y mantenimiento de una infraestructura de puntos de recarga de vehículo eléctrico.? La operación como gestor de carga del sistema eléctrico según la definición que de este agente del sector se hace en la Ley del Sector Eléctrico, con capacidad para vender y comprar energía eléctrica.? La comercialización de servicios de carga de vehículos eléctricos.? La comercialización de servicios de valor añadido asociados a la actividad principa, tales como servicios de asesoramiento en movilidad eléctrica, servicios de información en tiempo real sobre puntos de recarga disponibles, etcétera.? Actividades de difusión y formación relacionadas con la actividad principal.
Cierre de la A-63 hoy por la noche
El cierre tendrá lugar desde las 20h00 de hoy miércoles hasta las 08h00 de mañana, en los dos sentidos de circulación entre los intercambiadores de Baiona Norte (nº 6) y Biona Sur (nº 5). El intecambiador de Baiona Sur será demolido para su reconstrucción.