Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

REINO UNIDO: permiso electrónico de entrada exigible a partir de abril de 2025

A partir del 2 de abril de 2025, los ciudadanos de la Unión Europea que visiten el Reino Unido necesitarán una autorización electrónica de viaje. Los europeos que cumplan los requisitos pueden solicitarla a partir del 5 de marzo de 2025. La autorización electrónica de viaje cuesta 10 libras y permite realizar varios viajes al Reino Unido de hasta seis meses a la vez durante dos años o hasta que caduque el pasaporte del titular, lo que ocurra primero. Los pasaportes deberán presentarse de todas formas.

Fechas de entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar la autorización electrónica de viaje. 

La autorización electrónica de viaje se aplica a:
• Visitas de hasta 6 meses por turismo, visitas a familiares y amigos, negocios o estudios de corta duración.
• Visitas de hasta 3 meses con la concesión de visa para trabajadores creativos. Concesión de visa para trabajadores creativos.
• Visitas para un compromiso remunerado permitido. Compromiso remunerado permitido.
Tránsito por el Reino Unido, incluso si no pasa por el control fronterizo del Reino Unido

Más información y cómo solicitarla:
www.gov.uk/electronic-travel-authorisation.
Fuente: RHA, del Ministerio del Interior del Reino Unido

ALEMANIA: controles migratorios en frontera a partir del próximo día 16 de septiembre

Según nos informa ASTIC, las autoridades alemanas han comunicado la instauración temporal de controles migratorios en frontera desde este pasado lunes, 16 de septiembre, en las fronteras terrestres con Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca. Ya existen controles en las fronteras con Suiza, Austria, Chequia y Polonia. El motivo es la prevención de atentados por parte de grupos islamistas y por la alarma social provocada. En ocasiones anteriores la realización de estos controles de inmigración no ha causado perturbaciones en el tráfico importantes, pero habrá que ver cómo actúan en este caso.  Los controles se mantendrán al menos durante los próximos 6 meses.

Publicado el Real Decreto que otorga a Navarra la facultad para ejercer las competencias de tráfico a partir de julio de 2026

En el BOE de 10 de septiembre se ha publicado el Real Decreto 841/2024, de 27 de agosto, de modificación de las funciones de la Administración del Estado traspasadas a la Comunidad Foral de Navarra por el Real Decreto 252/2023, de 4 de abril, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor.  Con esta iniciativa, el Ejecutivo da cumplimiento a dos sentencias del Tribunal Supremo, la 258/2024, de 15 de febrero, y 281/2024, de 22 de febrero,  en relación con este traspaso de competencias. El Real Decreto también fija que la función de imponer sanciones administrativas establecida en la normativa de tráfico y circulación de vehículos a motor tendrá efectividad a partir del 1 de julio de 2026.Sin embargo, la norma también indica que el traspaso de esta competencias se establecerá en un acuerdo complementario al Acuerdo de traspaso que habrá de adoptar la Junta de Transferencias, de tal manera que hasta entonces su ejercicio seguirá en manos de los órganos competentes de la Administración del Estado.

¿Qué problemas de conexión están teniendo los tacógrafos digitales de segunda generación?

Los tacógrafos de segunda generación V2 están dando multitud de problemas con la conexión GNSS del aparato con el satélite Galileo; es un problema de conectividad que hace que el tacógrafo no identifique bien la geoposición del vehículo, que es precisamente la nueva utilidad de estos tacógrafos. Es un problema global en el que la Comisión Europea deberá decir algo. El mensaje que aparece en el aparato cuando se da esta desconexión es ‘GNSS anomalia 96′. A pesar de este error el resto de funcionalidades van bien.

Los fabricantes están buscando una solución y el Ministerio de Transporte tiene conocimiento del problema por lo que entendemos que se tendrá en cuenta en las inspecciones que se realicen.

En caso de que al cruzar una frontera el tacógrafo esté marcando el error indicado, dado que el aparato no lo va a registrar bien automáticamente, el conductor tendría que detenerse -una vez cruzada la frontera- y hacer una entrada manual como en los tacógrafos anteriores que no tenían geoposicionamiento.

Nueva Orden Ministerial que actualiza los cursos de recuperación de puntos del permiso de conducir

En el BOE del 4 de septiembre se publicó la Orden INT/914/2024, de 2 de septiembre, por la que se regulan los cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción. Tras casi veinte años de la implantación del Permiso por Puntos y de la Orden que regulaba dichos cursos, era necesario realizar una revisión completa del contenido de los mismos con el objetivo de incluir las modificaciones realizadas en la Ley de Tráfico en los últimos años y adaptarlos a la movilidad actual.

Las novedades más significativas de la citada Orden Ministerial, que entrará en vigor el próximo 4 de noviembre, se centran en los siguientes asuntos:

  • Aumento del tiempo destinado a las dinámicas de grupo, por considerar que los alumnos interiorizan mejor los mensajes y permite a los psicólogos apreciar cómo van aceptando los alumnos los mismos.
  • Creación de nuevos perfiles infractores: distracciones, conductas imprudentes en motoristas, velocidad, alcohol y otras drogas, conductas imprudentes y penal que se asignan a los alumnos en función de las infracciones cometidas y por las que han perdido los puntos para la impartición de la parte específica del curso.
  • Participación de las víctimas con carácter preceptivo, puesto que en los casi veinte años de experiencia se ha demostrado su efectividad en el cambio de actitudes.
  • Aplicación de las nuevas tecnologías en la parte específica de los cursos, con la posibilidad de que el contenido de dicha parte se pueda realizar de forma on line mediante teleformación o aula virtual.

La Ley de Tráfico y Seguridad Vial establece dos tipos de cursos; los de recuperación parcial de puntos y los de recuperación del permiso o licencia de conducción.

Los cambios que se establecen en la nueva Orden en los cursos de recuperación parcial de puntos son los siguientes:

  • La duración mínima de estos cursos será de 10 horas, distribuidas de la siguiente forma y orden:
    • 7 horas para la parte común: de las cuales, 4 horas estarán destinadas a la formación general sobre materias relacionadas con la cultura de la seguridad vial que será impartida por un formador, 1 hora de dinámica de grupo dirigida por psicólogos-formadores que trabajarán en el cambio de actitudes y comportamientos, otra hora para testimonios de víctimas y una última hora de contenido variable, impartida por un formador que puede incluir la intervención de otros profesionales.
    • 3 horas para la parte específica y que será individualizada para el conductor en función de las mayores carencias que presente, teniendo en cuenta el perfil infractor del mismo. Los perfiles establecidos son: velocidad, alcohol y otras drogas, conductas imprudentes, penal, distracciones o conductas imprudentes en motocicleta.
  • La realización y superación del curso permitirá al conductor recuperar 4 puntos, sin que en ningún caso pueda recuperar más puntos de los que se hubieran perdido.

El curso de recuperación parcial de puntos solo se puede realizar una vez cada dos años, excepto los conductores profesionales que pueden realizarlo una vez al año. Esta periodicidad no ha cambiado en la Orden Ministerial publicada.

Respecto a los cambios que se establecen en la orden para el Curso de recuperación del Permiso o Licencia de conducir son:

  • La duración mínima de los cursos será de 20 horas, distribuidas de la siguiente forma:
    • 16 horas de duración para la parte común, repartidas en 9 horas de formación general, 4 horas de dinámica de grupo impartidas por un psicólogo formador, 1 hora para una víctima de un siniestro vial y 2 horas de contenido variable, impartidas por un formador que puede incluir la intervención de otros profesionales.
    • 4 horas para la parte específica, que al igual que en los cursos de recuperación parcial son individualizados en función del perfil infractor de cada conductor.

Acuerdo entre España y Georgia para el canje del permiso de conducir

España y Georgia han firmado un acuerdo para el canje de permisos de conducir. Según este acuerdo, los conductores georgianos que deseen canjear un permiso profesional de las clases C o D solo tendrán que aprobar una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico.

Este acuerdo, publicado en el BOE el lunes 2 de septiembre, entrará en vigor el 29 de septiembre de 2024, coincidiendo con la entrada en vigor del acuerdo similar firmado con Moldavia el pasado 30 de agosto.

Existen algunas diferencias entre ambos acuerdos. Mientras que los conductores moldavos que soliciten el canje de permisos de las clases C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E deberán superar dos pruebas de conducción (una en una zona de maniobras y otra en circulación en vías abiertas al tráfico), los conductores georgianos solo tendrán que aprobar la prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general, utilizando un vehículo o conjunto de vehículos correspondientes a los permisos que desean canjear.

Por lo demás, las condiciones son similares a las del acuerdo con Moldavia.

Un vehículo nuevo con tacógrafo de segunda generación ¿debe tener un certificado de control antes de los dos primeros años?

Legalmente no es obligatorio, ya que la primera revisión de control hay que realizarla a los dos años, pero los tacógrafos inteligentes de segunda generación, vienen, habitualmente, activados y esto hace que si no se realiza la revisión y calibración marque un error. Aunque el tacógrafo sigue funcionando la existencia del error puede dar problemas en relación a la garantía del aparato, con lo que obtener el certificado de control es algo más que recomendable.

¿A partir de qué fecha los vehículos pesados de más de 12 toneladas tendrán que contar con una calificación mínima de tres estrellas en el Estándar de Visión Directa (DVS) para poder circular por el área GRAN LONDRES?

A partir del próximo 28 de octubre. Si se dispone de un permiso de seguridad para vehículos pesados ​​con calificación de cero, una o dos estrellas, caducará a la medianoche del 27 de octubre. Para solicitar dicho permiso,  https://tfl.gov.uk/modes/driving/dvs-safety-permit-application/. Los vehículos que no dispongan de este permiso, cuya tramitación es gratuita, son susceptibles de ser sancionados con multas de 550 libras para la empresa (643 euros). Más información sobre este requisito, pinchar aquí.

A finales de septiembre entrará en vigor el acuerdo sobre el reconocimiento y canje de permisos de conducir con Moldavia

Tras su aprobación por parte del Consejo de Ministros el pasado 16 de abril, en el BOE del 30 de agosto se ha publicado el Acuerdo entre el Reino de España y la República de Moldavia sobre reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales. El presente acuerdo entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, a los 60 días de la fecha de recepción de la última notificación por las que las Partes se comunicaron, por la vía diplomática, el cumplimiento de sus requisitos internos necesarios.

Los titulares de permisos de conducción moldavos que soliciten su canje por los equivalentes españoles de las clases C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E deberán realizar una prueba de control de aptitudes y comportamientos en circuito cerrado y una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general, utilizando un vehículo o conjunto de vehículos de los que autorizan a conducir dichos permisos.

En al Anexo I se encuentran las tablas de equivalencias cuando se canjeen los permisos de conducción expedidos por la República de Moldavia por los correspondientes españoles:
.- Permisos moldavos expedidos desde el 1 de noviembre de 1995 al 31 de diciembre de 2010
.-Permisos moldavos expedidos desde el 15 de julio de 2008 hasta el 31 de agosto de 2015
.- Permisos moldavos expedidos desde el 1 de septiembre de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2019
.- Permisos moldavos expedidos a partir del 1 de enero de 2020
.- Tabla de equivalencia cuando se canjeen los permisos de conducción expedidos por el Reino de España (con independencia de la fecha de expedición) por los correspondientes moldavos.