Los trabajadores de las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) de Urnieta e Irun han fijado nuevos horarios de los paros indefinidos que vienen realizando. Desde el próximo jueves realizarán paros de forma indefinida en horario de 12.30 a 14.45 y de 18.30 a 20.30 horas los lunes, miércoles y viernes. Además, los martes y jueves pararán de 11.00 a 12.00 horas y de 19.30 a 20.30 horas.
El transporte frigorífico podrá utilizar gasóleo bonificado si el depósito de carburante se destina exclusivamente a ese fin
Por lo tanto, la resolución establece que solo podrá utilizarse gasóleo bonificado en el motor de un equipo de frío de un vehículo de transporte en la medida en que el depósito de carburante del que se alimenta se destine exclusivamente a este fin, y no se emplee también para alimentar el motor de propulsión del camión.
En los demás supuestos, se deberá utilizar el gasóleo de automoción para los equipos de producción de frío por no disponer de un depósito de carburante diferenciado.
Novedades sobre el céntimo sanitario: Castilla y León devolverá íntegramente el impuesto a partir del próximo 1 de enero y La Rioja no lo implantará
Por otra parte, el Presidente riojano, Pedro Sanz, ha garantizado durante la inauguración del XIV Congreso de Transporte por Carretea de la CETM, que en los planes de su Gobierno no está aplicar esta tasa, ni durante el próximo año ni en los sucesivos.
Italia: Cambio de la periodicidad de la facturación de los peajes
Según informa ASTIC, a partir del próximo 1 de noviembre las autopistas italianas facturarán los peajes quincenalmente en lugar de mensualmente como venían haciendo hasta ahora.
Por lo tanto, recibirán una factura aproximadamente el día 8 de cada mes en la que se cobrarán los peajes de la segunda quincena del mes anterior y a la que se adjuntará una relación de los trayectos efectuados.
La primera quincena del mes en curso se facturará hacia el día 23 de cada mes. Igualmente se le hará llegar la relación de los trayectos efectuados.
Por lo tanto, recibirá la primera factura quincenal hacia el próximo 8 de noviembre.
Bonificación del 15% en la tasa de actividad de los prestadores de servicios portuarios
Dichos referenciales son un instrumento que certifica los servicios de los puertos y permite bonificar las tasas portuarias en relación a una mejor calidad en los servicios ofrecidos. En este sentido, se establece una bonificación del 15% en la tasa de actividad de los prestadores de servicios portuarios, titulares de una concesión o autorización terminal marítima de mercancías o estaciones marítimas que posean una certificación.
Asimismo, se establece una bonificación del 5% en la tasa del buque para las navieras o armadores que posean un certificado en vigor.
Bonificación del 15% en la tasa de actividad de los prestadores de servicios portuarios
Dichos referenciales son un instrumento que certifica los servicios de los puertos y permite bonificar las tasas portuarias en relación a una mejor calidad en los servicios ofrecidos. En este sentido, se establece una bonificación del 15% en la tasa de actividad de los prestadores de servicios portuarios, titulares de una concesión o autorización terminal marítima de mercancías o estaciones marítimas que posean una certificación.
Asimismo, se establece una bonificación del 5% en la tasa del buque para las navieras o armadores que posean un certificado en vigor.
Gipuzkoa: Los vehículos con motor eléctrico recibirán una bonificación del 95% en el impuesto de tracción mecánica (viñeta)
Se ha publicado en el BOG de 4 de octubre la Norma Foral 5/2012 de modificación de la Norma Foral 14/1989, de 5 de julio, del Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica. Hasta ahora, la citada bonificación era de hasta el
75%, bonificación que puede llegar hasta
el 95% en el caso de los vehículos de motor eléctrico, a la vista
de las mejoras que los mismos generan en el impacto ambiental
general derivado del transporte. Se podrá disfrutar de esta bonificación máxima siempre y cuando existan más de 3 fabricantes de vehículos eléctricos a menos de 100 millas del municipio, aplicándose únicamente la bonificación del 95% a los vehículos fabricados en el límite señalado de 100 millas.
A partir del próximo 1 de enero, todos los trámites administrativos del área de medio ambiente competencia del Gobierno Vasco se harán exclusivamente por medios telemáticos
Así, los documentos derivados de la gestión de residuos (peligrosos y no
peligrosos) han de ser tramitados a través del Sistema IKS-eeM en el ámbito
de competencia de la CAV. Es ésta una herramienta informática diseñada para facilitar el intercambio de información medioambiental entre las
partes afectadas. Este sistema agiliza la transferencia de documentación y datos entre empresas y
administración sobre la generación y gestión de residuos, habilita la trazabilidad
de todo este proceso y ofrece información en tiempo real sobre la realidad
ambiental de cada empresa.
De esta forma, desde esta fecha, las transacciones de documentos (solicitudes
de admisión, documentos de aceptación, notificaciones de traslado,
documentos de seguimiento y control/control y seguimiento) que
tradicionalmente se venían realizando en papel, han de ser realizadas de forma
electrónica a través del citado Sistema IKS-eeM. Esto implica a los productores
y gestores de residuos de la CAV, así como transportistas encargados del
traslado de los mismos, han de darse de alta en el Sistema, incluyendo la
flota de camiones y vehículos con los que cuentan.
Dado que es un programa on-line, se necesita acceso a Internet (se accede mediante certificados digitales (tarjetas IZENPE) y Lector para la tarjeta IZENPE.Acceso al sistema.
La carretera, tras el ferrocarril en las austeras cuentas presupuestadas por el Ministerio de Fomento para el año 2013
De la inversión total del Grupo Fomento, que asciende a 10.161 millones de euros, el modo más beneficiado vuelve a ser el ferrocarril que aglutina el 47% de la misma, hasta alcanzar 4.705 millones de euros. A continuación se sitúa la carretera, que con 2.963 millones de euros retiene otro importante 30% de la inversión. Por detrás se sitúan Aeropuertos y seguridad aérea (847 millones de euros, el 8%); Puertos y seguridad marítima (839 millones, 8%), mientras que el 7% corresponde a la inversión que el ministerio realiza en el área de vivienda.Presentación PGE 2013 Fomento.
La velocidad máxima subirá a 130 km/h aunque solo en determinados tramos de carretera
La reforma del Reglamento de Circulación, en la que actualmente está trabajando la Dirección General de Tráfico (DGT), incluirá la posibilidad de limitar a 130 km/h algunos tramos de autopistas en los que se den una serie de condiciones de seguridad, según han avanzado la directora de Tráfico, María Seguí, aunque el Gobierno no baraja aplicar la medida en 2013.