Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Boletín de noticias digital de GUITRANS, los jueves en tu buzón

«Tener más información no significa necesariamente tener más conocimiento, tener más acceso a información tampoco implica tener más información y tener más información tampoco implica tener mejor información».

El Departamento de Comunicación de GUITRANS lleva 22 años elaborando y remitiendo con carácter semanal un boletín digital con noticias que creemos de interés para las empresas asociadas, con contenido relevante y actualizado, una herramienta útil que tú, como suscriptor, recibes en tu correo electrónico. Para la Asociación resulta de vital importancia analizar de manera pormenorizada las estadísticas de entrada de cada una de las noticias del boletín, pero más aún la tasa de apertura del mismo. El bombardeo de información hoy en día es abrumador, no es fácil discernir de entre tanta información aquella que ha sido contrastada de la que no. GUITRANS no publica fakenews, es una fuente de información fiable. Hoy en día el tiempo es escaso, pero es necesario estar al día de todo cuanto acontece en el sector, por eso dedicar unos minutos a revisar las noticias publicadas en los boletines digitales que envía la Asociación garantiza a su destinatario que va a estar al día de las novedades que se dan en el sector. No nos tengas como SPAM y abre nuestras comunicaciones.

Si quieres información seria y veraz, haz clic

Si quieres estar al día de lo que acontece en el sector, haz clic

Si quieres más transporte, haz clic

Haz clic en el boletín digital de GUITRANS, no te arrepentirás

El TJUE declara nula la obligación de vuelta de los camiones cada 8 semanas a su centro de trabajo

El pasado viernes, 4 de octubre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictaminó una importante sentencia sobre el transporte internacional por carretera que se refiere a los recursos presentados por algunos países contra el Primer Paquete de Movilidad, adoptado en 2020 por la Unión Europea. Los jueces confirmaron la validez de la mayor parte de las disposiciones del Paquete, pero anularon la obligación de que los vehículos regresen al centro de operaciones de la empresa de transporte cada ocho semanas, al considerar que el legislador comunitario no disponía de información suficiente para valorar su idoneidad.

Los recursos interpuestos  por Lituania, Bulgaria, Rumanía, Chipre, Hungría, Malta y Polonia (y en algunos casos apoyados por Bélgica, Estonia y Letonia) se referían a las disposiciones más importantes del Paquete: la prohibición de que los conductores tomen un descanso semanal regular o compensatorio en el vehículo; la obligación de las empresas de transporte de organizar el trabajo de los conductores de manera que puedan regresar al centro operativo de la empresa o a su lugar de residencia cada tres o cuatro semanas para tomar un descanso semanal regular o compensatorio; adelantar la fecha de entrada en vigor de la obligación de instalar tacógrafos inteligentes de segunda generación; la obligación de que los vehículos utilizados en el transporte internacional regresen cada ocho semanas al centro de operaciones en el país de establecimiento; el período de espera de cuatro días, durante el cual los transportistas no residentes no pueden realizar operaciones de cabotaje en el mismo Estado miembro después de completar un ciclo de cabotaje; la clasificación de los conductores como «trabajadores desplazados» durante las operaciones de cabotaje, el transporte entre diferentes Estados miembros (operaciones «cross trade») o determinadas operaciones de transporte combinado, con la consiguiente aplicación de las condiciones de trabajo vigentes en el Estado miembro de acogida.

El Tribunal ha rechazado la mayoría de los recursos, afirmando que el Paquete de Movilidad tiene como objetivo equilibrar mejor los intereses de los conductores, mejorando sus condiciones sociales de trabajo, y los de los empleadores, garantizando condiciones comerciales justas. El Tribunal concluyó que el legislador de la UE había actuado dentro de su margen de discreción y que las nuevas normas eran proporcionadas a los objetivos perseguidos.

Calendario de exámenes en 2025 para la obtención del CAP INICIAL en Gipuzkoa

En el BOG de 4 de octubre se ha publicado la Orden Foral 244/2024, de 27 de septiembre, por la que se aprueban las convocatorias de 2025 para la realización de las pruebas para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial, necesario para la conducción por vías públicas de vehículos para los que resulte obligatorio estar en posesión de permisos de conducción de las categorías C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E, definidas en el Reglamento General de Conductores. En 2025 se realizarán 6 pruebas para la obtención del certificado de aptitud profesional, que tendrán lugar de acuerdo al siguiente calendario:

  • Primera convocatoria: 24 de enero de 2025.
  • Segunda convocatoria: 28 de marzo de 2025.
  • Tercera convocatoria: 30 de mayo de 2025.
  • Cuarta convocatoria: 18 de julio de 2025.
  • Quinta convocatoria: 26 de septiembre de 2025.
  • Sexta convocatoria: 28 de noviembre de 2025.

El plazo de presentación de solicitudes para las pruebas a realizar durante el año 2025 será el siguiente:

  • Enero: Del 13 de diciembre de 2024 al 3 de enero de 2025.
  • Marzo: Del 6 de febrero al 7 de marzo de 2025.
  • Mayo: Del 17 de abril al 9 de mayo de 2025.
  • Julio: Del 5 al 25 de junio de 2025.
  • Septiembre: Del 11 de agosto al 4 de septiembre de 2025.
  • Noviembre: Del 9 de octubre al 7 de noviembre de 2025.

(Convocatorias de exámenes publicadas en el BOG de 4 de octubre de 2024).

CAJA RURAL DE NAVARRA/RURAL KUTXA – Nuevo convenio 2024-2025

GUITRANS y CAJA RURAL DE NAVARRA/RURAL KUTXA han renovado nuevamente el convenio de colaboración que tenían suscrito para los años 2024 y 2025. A través de este convenio, los asociados de GUITRANS pueden beneficiarse de condiciones especiales en la contratación de los diferentes productos y servicios recogidos en el mismo.
Red de oficinas: Ubicación, teléfonos y horario de atención al público.

 

Prohibida la circulación de los transportes de mercancías peligrosas y especiales en la AP-1

Según informa BIDEGI, con motivo de las obras de rehabilitación integral del túnel de Lesarri en sentido Behobia y por motivos de seguridad, los transportes de mercancías peligrosas y los especiales de más de 3 metros de ancho y 4,5 de alto no pueden circular por la autopista AP-1 en ambos sentidos. La restricción afecta al tramo entre el enlace de la AP-8 en Maltzaga y el enlace de la AP-636 en Bergara y se mantendrá hasta la finalización de las obras de rehabilitación del túnel en mayo de 2025.

Reducción de la velocidad máxima autorizada a 50 km/h en la circunvalación de París


Según informa en su página web la asociación homóloga OTRE, el Ayuntamiento de París ha publicado un decreto que limita la velocidad máxima autorizada a 50 km/h para todos los vehículos que circulen por los bulevares del anillo interior y exterior, a excepción del tramo situado entre la rue du Général Alain Boissieu y la rue de Porte d’Issy , así como en las rampas de entrada y salida de estos bulevares. Sin embargo, esta limitación no se aplica a los conductores de vehículos prioritarios de interés general ni a los que se benefician de facilidades de tránsito. Se instalarán alrededor de 160 paneles durante las noches en que la circunvalación esté cerrada (6 noches para cubrir toda la circunvalación).

 

El Ministerio de Transportes ultima una nueva convocatoria de ayudas a empresas para digitalizar y descarbonizar el transporte de mercancías

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible destinará unos 39 millones de euros de los fondos europeos NextGenerationEU a financiar la segunda edición del Programa de apoyo al transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación. Las subvenciones se destinarán a proyectos de impulso a la intermodalidad, la digitalización, la sostenibilidad en el transporte, el uso de energías alternativas o los aparcamientos seguros. El programa busca mejorar la operativa y eficiencia del transporte de mercancías y reequilibrar el reparto hacia modos menos contaminantes, así como implantar los avances digitales y tecnológicos disponibles. Para poder optar a las subvenciones, los proyectos deberán contribuir a impulsar una movilidad sostenible y descarbonizada y la intermodalidad, así como estar finalizados antes del 31 de marzo de 2026.

De esta manera, las ayudas de esta segunda convocatoria se centrarán en proyectos relacionados con los siguientes objetivos:

  • Innovación y desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras.
  • Construcción, adaptación o mejora de cargaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres.
  • Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, así como la provisión de servicios de información.
  • Servicios Inteligentes de Transporte para el sector de carreteras (ITS) en concesiones de autopistas de peaje y otros servicios relacionados con la seguridad y conservación de las carreteras.
  • Acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras.
  • Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles: disminución de huella de carbono y sonorreductores.
  • Apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos.
  • Proyectos para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito nacional.

A-15: segunda fase en las obras en los túneles de Oindolar y Gorosmendi, prohibición a los transportes especiales y de mercancías peligrosas

La Diputación Foral de Gipuzkoa continúa con el plan de adecuación de los túneles de la autopista A-15, dando inicio la segunda fase de las obras de refuerzo de los túneles de Oindolar (tubo sentido Iruña) y Gorosmendi (tubo sentido Donostia). Está instalado un by-pass que regula el tráfico en el tramo que abarca ambos túneles y que permanecerá en vigor hasta que los trabajos concluyan, con previsión para la primavera de 2025. Durante el tiempo que dure la obra, el tráfico se desviará a los tubos contrarios. Además, los vehículos que excedan los 3 metros de ancho o 4,5 metros de alto, los vehículos especiales y aquellos que transporten mercancías peligrosas, tendrán prohibido el paso del p.k. 142 al p.k. 156 (que se corresponde con los enlaces de la A-15 A-15-141-Berastegi, unión con la GI-2130- y A-15-156 -Andoain, unión con la N-I) y deberán utilizar rutas alternativas, debidamente señalizadas.

DESVÍOS:

Sentido Andoain:

  • Largo recorrido: N-1 y A-10.
  • Destinos locales: en el enlace de Berastegi girar para tomar la GI-2130 hasta su destino.

Sentido Pamplona:

  • Largo recorrido: N-1 y A-10.
  • Destino Lekunberri o Leitza: GI-2135 (Tolosa-Lekunberri).

Los vehículos pesados tendrán prohibido el paso por la carretera GI-2130 (carretera Tolosa-Lekunberri) por lo que tendrán que tomar la N-1 como vía alternativa.

Con el fin de minimizar el impacto para los usuarios, la Diputación coordinará acciones con la Dirección General de Tráfico y otras autoridades, avisando de la situación mediante paneles de mensajería variable y la señalización fija. Asimismo, se instalarán sistemas de control de galibo en los accesos a los túneles, y se activarán radares y equipos de primera intervención para gestionar posibles incidentes. Dado que los trabajos coincidirán con el periodo de la campaña de vialidad invernal (noviembre-abril), se activará un protocolo especial para gestionar las posibles afecciones por nieve o hielo en la A-15. La información sobre el estado de la carretera se actualizará puntualmente a través del canal de Telegram habilitado: ‘A-15 autobidea – autopista’.

Nuevo Director de Movilidad y Transporte Público de la Diputación Foral de Gipuzkoa

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha anunciado el nombramiento de tres nuevos directores en áreas fundamentales para el desarrollo del territorio, entre ellas el área de Movilidad y Transporte Público. Fernando Prieto es el nuevo Director de Movilidad en sustitución de Iván Pedreira. El cese y el nombramiento se han publicado en el BOG de 2 de octubre.