Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Composición de la XIII legislatura del Gobierno Vasco

Son quince los Consejeros y consejeras que conforman el nuevo Gobierno Vasco.

  • Lehendakaritza: Imanol Pradales Gil
  • Vicepresidente Primera: Ibone Bengoetxea Otaolea, Consejera de Cultura y Política Lingüística
  • Vicepresidente segundo: Miguel Torres Lorenzo, Consejero de Economía, Trabajo y Empleo
  • Consejero de Hacienda y Finanzas: Noël d’Anjou Olaizola
  • Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno: María Ubarretxena Cid, Portavoz
  • Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad: Mikel Jauregi Letemendia
  • Consejero de Seguridad: Bingen Zupiria Gorostidi
  • Consejera de Educación: María Begoña Pedrosa Lobato
  • Consejero de Vivienda y Agenda Urbana. Denis Itxaso González
  • Consejero de Salud: Alberto Martínez Ruiz
  • Consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico. Nerea Melgosa Vega
  • Consejera de Movilidad Sostenible: Susana García Chueca
  • Consejero de Ciencia, Universidades e Innovación.: Juan Ignacio Pérez Iglesias
  • Consejero de Turismo, Comercio y Consumo: Javier Hurtado Domínguez
  • Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca. Amaya Barredo Martín
  • Consejera de Justicia y Derechos Humanos: María Jesús Carmen San José López

 

Nuevo alumbrado del túnel de Etzegarate

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha adjudicado las obras de renovación de las instalaciones de iluminación del túnel del puerto de Etzegarate en la N-I. La diputada foral Maria Ubarretxena ha explicado que estas obras suponen «un paso adelante para hacer más sostenibles y eficientes nuestras carreteras» y que «se reducirá de forma muy significativa el consumo de electricidad». Según ha explicado, se ahorrarán 75.000 kwh anuales en el alumbrado exterior, lo que supone una reducción del 65%; y dentro del túnel, un 60%, 20.000 kwh al año. Los trabajos que comenzarán en julio durarán 5 meses y se reemplazarán los 132 proyectores del interior del túnel, al tiempo que se renovará por completo el sistema de la boca de túnel. Toda la instalación será energéticamente eficiente. Para poder llevar a cabo los trabajos, todas las actuaciones con afección en la carretera se realizarán de noche, con cortes de carril entre las 22:00 y las 06:00 horas. El departamento de Infraestructuras Viarias dará cuenta con antelación de todas las afecciones.

En las obras de renovación se modificarán el alumbrado y la instalación eléctrica, tanto los de las instalaciones situadas en el exterior de la boca como los del interior del túnel. Asimismo, se tratará de una actuación integral que incluye las casetas de baja tensión y la instalación de suministro. En concreto, en el interior del túnel se instalarán 132 nuevos proyectores (24 de alumbrado permanente y 112 de apoyo). En cuanto a la iluminación exterior, la idea es sustituir toda la instalación por iluminación LED y los nuevos sistemas se instalarán en su mayoría en las actuales columnas de cono-tronco de 12 metros.

 

BIZKAIA: la segunda fase del pago por uso para el transporte de mercancías por carretera en Bizkaia comenzará el 1 de julio

La segunda fase extenderá a la A-8 y BI-10, N-636 y la BI-30 el sistema de arcos de peaje que ya se puso en marcha en 2023 en la BI-625 y N-240. El sistema afecta a los grandes vehículos pesados de más de 3,5 toneladas.

El pago por uso para transportes pesados de más de 3,5 toneladas en Bizkaia será efectivo desde el próximo 1 de julio de 2024 en las siguientes carreteras:

• A-8 Autopista del Cantábrico y BI-10, desde Basurto (p.k. 119,500) hasta El Haya (p.k. 139,219).

• N-240 Tarragona – Bilbao (Barazar), desde la unión de El Gallo (p.k. 55,773) y la variante Ubidea (p.k. 23,050).

• N-636 Beasain – Durango (Kanpazar) desde el punto limítrofe con Gipuzkoa (p.k.34,980) hasta Durango (p.k. 49,350).

• BI-30 (antigua N-637) Cruces- Erletxes (Rontegi), entre la unión de Cruces (p.k.8,000) y la unión de Erletxes (p.k. 28,180).

• BI-625 desde Laudio (p.k. 372,560) a Basauri (p.k. 387,310).

De esta manera, el sistema desarrollado en una primera fase para las carreteras N-240 y BI-625, se extenderá a todas las vías anteriormente citadas a partir del próximo 1 de julio de 2024.

Al igual que en Gipuzkoa, para beneficiarse de los descuentos, tanto por categoría EURO como por frecuencia de utilización, hay que registrar los vehículos  en INTERBIAK. Toda la información sobre las tarifas, descuentos y registro de los vehículos en https://interbiak.bizkaia.eus/fitxategiak/Dokumentuak/PPU/peajes_cast.pdf  y en   https://interbiak.bizkaia.eus/es/servicios/descuentos

Observatorios de transporte, primer trimestre 2024: el transporte nacional se resiente

Este miércoles 19 de Junio el Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al primer trimestre de este año 2024, con ocasión de la reunión que ha tenido lugar del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las  asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación.

COSTES
Hasta el mes de abril, se produjo una variación del coste del gasóleo en que se produjo un incremento del 4,1% en el último trimestre. Así, el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1,31 €/km y de 1,54 € por kilómetro cargado, habiéndose producido un incremento medio en este trimestre de los costes en relación con el mismo trimestre del año anterior un 4,2%. En dicho trimestre, la partida del combustible ha ganado más peso en la estructura de costes, al representar en el 31,3% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, prácticamente igualándose en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 31,7% del total de los costes. Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 157.973,56 euros.

PRECIOS
Se ha producido un incremento anual muy leve de tan sólo el 1,4% y una disminución trimestral frente al trimestre anterior. Así, destaca la subida anual en transportes de hasta 50 y 100 kms (4,4 %) pero muy  escasa en los transportes de más de 300 kms (1,0´%), y una disminución en recorridos entre 100 y 200kms (-2,1%)

ACTIVIDAD
Tomando como base la encuesta permanente que semanalmente hace el Ministerio de Transportes a 1000 transportistas de todos los sectores y especialidades, se ha evidenciado una nueva reducción en la actividad de las empresas transportistas que se suma a la de los trimestres anteriores, siendo muy significativa en transporte nacional. Así en toneladas-kilómetros producidas durante el primer trimestre de 2024 en relación con el mismo período de 2023 se produce una disminución de -6,4%, con datos negativos en transporte de corta distancia(-7,6%) en transporte nacional (-9,0%) y en transporte internacional (-2,3%).   En toneladas transportadas también se produce un descenso del -5,7%, con descensos en concreto del -6,8% en transporte de corta distancia y en -4,1% en transporte internacional.

 

ATENCIÓN Actualización de dispositivos de telepeaje en Bidegi

Si por alguna razón (robo, deterioro, pérdida, cambio de proveedor…) se ha cambiado de dispositivo para el pago de los peajes en Bidegi, ES IMPRESCINDIBLE registrar el nuevo aparato con su numeración para que así puedan actualizarlo de cara al cobro y aplicación de los descuentos correspondientes. Recuerde que GUITRANS puede realizarle este trámite. Consulte en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).

Operación Paso del Estrecho 2024


El 13 de junio comenzó la Operación Paso del Estrecho 2024 (OPE). Desde 1986, esta operación garantiza el tránsito seguro por el territorio español de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. Como en años anteriores, se dividirá en dos Fases: Salida y Retorno, finalizará el próximo 15 de septiembre.
El Plan fija también las fechas que se prevén críticas por la afluencia masiva de vehículos y pasajeros, tanto en la Fase de Salida, entre el 13 de junio al 15 de agosto, como en la Fase de Retorno, del 15 de julio al 15 de septiembre. En esta edición, los días marcados como críticos se concentrarán entre el 14 y el 16 de junio; entre el 1 y el 5 de agosto; y entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.

  • Áreas de descanso (Horcajo de la Sierra y Valdepeñas).
  • Puntos de información (Oiartzun, Loja, Ribera de Cabanes y Villajoyosa).

Más información: https://www.dgt.es/conoce-el-estado-del-trafico/rutas-de-interes/operacion-paso-del-estrecho/

CAV: ayudas a la Economía Social

El Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco convoca ayudas por valor de 2,1 millones de euros dirigidas a la Economía Social, en concreto para la incorporación de personas socias a empresas de este ámbito, formación y asistencia técnica.

La primera de ellas busca promover la incorporación en empresas de economía social, básicamente cooperativas de trabajo asociado y sociedades laborales, de personas que pasen a ser socias trabajadoras. Dotada con 695.000 euros, 195.000 más que en la anterior convocatoria, está dirigida a cuatro colectivos: personas desempleadas, personas trabajadoras no socias con contrato laboral por cuenta ajena en una empresa de economía social que pasen a ser socias trabajadoras; personas discapacitadas; y titulares de explotaciones agrícolas, ganaderas, forestales y mixtas que se incorporen a sociedades de economía social como socias.

Además, se van a destinar 970.000 euros, 150.000 más que en 2023, para la formación en Economía Social. Podrán ser actividades formativas sobre el cooperativismo o las sociedades laborales en el ámbito (pre)universitario y/o societario, en el universitario y en el de la formación profesional, así como actividades divulgativas o de investigación. En 2022 se concedieron 27 subvenciones a diferentes entidades solicitantes para este fin.

La tercera de las convocatorias es la de ayudas para la asistencia técnica en las empresas de Economía Social y está dotada con 440.000 euros. En concreto, las ayudas irán dirigidas a financiar las siguientes actividades: la elaboración e implantación de un Plan de Gestión Anual; la realización del estudio económico financiero previo para la prestación de garantías a los asociados; el asesoramiento específico en gestión comercial de las cooperativas y sociedades laborales; la contratación de servicios especializados de apoyo a la gerencia; planes de reactivación de empresas en dificultades; implantación de nuevas herramientas de transformación de las organizaciones; de herramientas para la digitalización; de acciones de mejora en materia medioambiental; y la realización del estudio financiero previo necesario para la prestación de garantías a sus entidades asociadas.

El plazo de presentación de solicitudes se determinará en las respectivas convocatorias pendiente de que se publiquen en el BOPV.

FRANCIA sancionará por no informar sobre las emisiones de CO2


El 1 de octubre de 2013 entró en vigor la obligación de las empresas de transporte de informar a sus usuarios  de las emisiones de CO2 del transporte realizado. La obligación afecta a todos los transportes con origen y destino en Francia (cabotaje). Según informa la asociación AFTRI, a partir del 1 de enero de 2025, las empresas que incumplan esta obligación podrán ser objeto de una multa de hasta 3.000 euros. Como herramienta para ayudar a calcular las emisiones de GEI, aunque se pueden utilizar otros métodos, la Plataforma EVE, de uso gratuito, es una de las opciones disponibles, pinchar aquí (en francés).

Más información en https://www.ecologie.gouv.fr/politiques-publiques/information-ges-prestations-transport

Descubre los beneficios y ofertas de las que dispones por pertenecer a GUITRANS

GUITRANS nació en 1977 en Donostia por la inquietud de un grupo de transportistas que, conscientes de que el eslabón entre el productor y el consumidor era el transporte, decidieron formalizar una agrupación que defendiera sus intereses frente a la Administración y otros estamentos. Defender los intereses de nuestros asociados ante la Administración y prestar un servicio profesional y de calidad conforman nuestra razón de ser y de actuar, nuestro santo y seña.

Desde entonces, la vertiente de prestación de servicio se ha ido transformando a merced de las nuevas exigencias y requerimientos demandados a las empresas de transporte asociadas. Así, el catálogo de servicios ofrecido nada tiene que ver con el ofertado entonces. En el siguiente enlace puede a acceder a una breve descripción de los servicios que ponemos a su disposición a través de Fundación GUITRANS Fundazioa. En esta labor de asesoramiento y prestación de servicio a los profesionales de transporte estamos acompañados por un nutrido grupo de colaboradores y proveedores cualificados con amplia experiencia en el sector.