Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Actualizada la normativa sobre señalización vertical en carreteras

De cara a la seguridad vial, se amplía y mejora la señalización en los túneles, aparecen nuevos carteles en los que la señales se acompañan de texto que refuerza el mensaje, se revisa el cálculo de la velocidad recomendada en curvas y aparece un nuevo pictograma de indicación de glorieta partida.

En cuanto al segundo de los objetivos, la información de cara al usuario, la mejora se basa en la creación de nuevos carteles con información sobre el horario de apertura y distancia de las estaciones de servicio o los servicios adyacentes a la carretera; sobre las distintas salidas posibles hacia una población; o el acceso a capitales de provincia que no se encuentran en el itinerario, etc.

Además, en los carteles flecha se incluirá la distancia entre los destinos y aparecen nuevos carteles que recogerán mayor número de poblaciones cercanas a las que se puede acceder a través de una salida.

Publicada la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial

En el BOE de 8 de abril de marzo se ha publicado la Ley 6/2014, de 7 de abril, que persigue reducir la siniestralidad vial y mejorar la seguridad de los distintos usuarios de la vía, adaptando o modificando otros aspectos que no solo den respuesta a las necesidades de los conductores, sino también a los cambios que se producen en los vehículos y las vías. No se recoge ningún cambio en los límites de velocidad, únicamente se mejora la redacción del precepto y se remite al Reglamento General de Circulación para que se establezcan los límites máximos y mínimos para conductores, vehículos y vías. Resumen.

Un centenar de empresas en dificultades contarán con 6 millones de ayuda foral para salir a flote

Líneas de apoyo que ha puesto en marcha para las empresas guipuzcoanas para este ejercicio 2014SEIS GRANDES EJESSe han dividido los programas de ayudas forales en seis grandes ejes:1. NUEVAS INICIATIVAS, NUEVAS EMPRESAS. 2.325.000 eurosImpulso del emprendimiento.

Txekin. Ayudar a crear nuevas empresas) 500.000 euros
Emekin. (Ayudar a mujeres a crear nuevas empresas) 270.000 euros
Txekintek+Barnetekin. (Ayudar a crear nuevas empresas de base tecnológica) 800.000 euros
Microempresas (Acompañar a microempresas que llevan entre 2 y 5 años en el mercado) 255.000 euros
Apoyo a empresas incipientes con vocación tractora-Start-Up. (*) 500.000 euros2. MEJORANDO LA COMPETITIVIDAD. 12.100.000 eurosAcciones para mejorar la competitividad de las empresas.

Plan de Choque para pequeñas empresas en dificultades (*) 6.000.000 euros
Kudeabide. Programa conjunto entre Gobierno Vasco y Diputaciones para impulsar la Gestión Avanzada. 300.000 euros
Mejor juntos. Enpresen Elkarlana. Para fomentar la cooperación entre empresas (*) 1.000.000 euros
Internacionalización. 3.700.000 euros

Implantaciones productivas en el exterior y lanzamiento internacional de nuevos productos. 1.200.000 euros
Ayudas a la internacionalización de PYMES en cooperación con empresas tractoras (*) 2.500.000 euros
Comercio y Turismo. Promover la transformación y el relevo generacional. (*) 750.000 eurosPromoción del sector artesanal. 350.000 euros3. INNOVACIÓN Y COMPROMISO. 3.460.000 euros

Explorando nuevas formas de organización. Impulso de la I+D+i en el ámbito organizacional (participación de trabajadores, relevo generacional,?) 1.660.000 euros
Aplicando nuevas formas de organización. 1.800.000 euros
4. TALENTO Y APRENDIZAJE . 2.260.000 euros

Adquirir competencias en el exterior. Becas para que estudiantes guipuzcoanos hagan prácticas en empresas en el extranjero. 1.000 euros al mes durante seis meses. (*) 600.000 euros
Recuperar para las empresas guipuzcoanas el talento adquirido y desarrollado fuera. Subvención de hasta 20.000 euros para que las empresas guipuzcoanas y clusters contraten durante un año jóvenes talentos que trabajan fuera. (*) 400.000 euros
Aprendizaje a lo largo de toda la vida. Innovación en nuevos modelos de aprendizaje. 500.000 euros
Aprendizaje a lo largo de toda la vida. Aplicación de nuevos modelos de aprendizaje.760.000 euros
5. TICs Tecnologías de la Información y el Conocimiento . 1.326.000 euros

Innovación Digital: Gipuzkoa@IKTBerrikuntzaDigitala. Impulsar nuevos desarrollos informáticos. 550.000 euros
Smart Gipuzkoa. Imulsar nuevas desarrollos relacionados con las tecnologías Smart. 250.000 euros
Smart Lab Gipuzkoa. Impulsar el desarrollo e implantación de proyectos Living Lab relacionados con tecnologías smart en el territorio de Gipuzkoa. (*) 500.000 euros
Concurso Galileo Masters. Proyectos para utilidades del satélite europeo Galileo. 20.000 euros
gipuzkoAPPs. Concurso de aplicaciones para dispositivos móviles. 6.000 euros
6.Ciencia y Tecnología. 3.000.000 eurosImpulsar la investigación y el desarrollo a través del apoyo a proyectos de I+D e inversión.(*) Programas del Fondo para la Promoción Económica.Este paquete de ayudas se está presentando en distintas reuniones
informativas.Calendario de reuniones informativas:

Miércoles 9 de abril: FICOBA (Irun), 18:30 horas.
Lunes 14 de abril: Kultur Etxea (Arrasate), 18:30 horas.
Martes 15 de abril: Sala Kutxa, Andia, 18:30 horas.
Confirmar asistencia: 943-112275 o pueden también mandar un correo electrónico a bidelaguna@gipuzkoa.net

La justicia europea falla que norma española de transporte complementario de mercancías viola derecho de la UE

Ante estos requerimientos, la Comisión Europea consideró que las
empresas solo tendrían un interés limitado en adquirir vehículos de
estas características para sus actividades de transporte privado
complementario. Consideró que la normativa podría obstaculizar el acceso
al mercado español de estos automóviles porque restringía el interés de
las empresas en utilizarlos. Tras este análisis, la institución europea estimó que la normativa podía
ser contraria a la libre circulación de mercancías en la UE y presentó
un recurso contra España ante el Tribunal de Justicia. En su sentencia la Corte de Luxemburgo declara que la orden ministerial es contraria al
Derecho de la Unión. La Justicia europea considera que el requisito
exigido por Fomento tiene un efecto equivalente a una restricción
cuantitativa a la importación de vehículos pesados procedentes de otros
Estados miembros. Esto supone, en efecto, un obstáculo a la libre
circulación de mercancías. En opinión de la Corte, esta restricción no está justificada. La
sentencia indica que España no ha probado que la antigüedad de cinco
meses de un vehículo desde su primera matriculación sea determinante si
se analiza su aptitud técnica o su nivel de emisiones contaminantes. De mismo modo, el Tribunal está en contra de la posibilidad de incluir
nuevos vehículos a la flota independientemente de su antigüedad, estado
técnico o seguridad siempre que la antigüedad media de la misma no
supere los seis años. Considera que no responde al interés de alcanzar
los objetivos establecidos en materia de seguridad vial y de protección
del medio ambiente de forma ?coherente y sistemática?. Tras este dictamen, España debe ajustarse a lo dispuesto en la sentencia
con la mayor brevedad posible, señala la Corte. Si la Comisión
considera que esta sentencia se incumple, puede interponer un nuevo
recurso solicitando que se le impongan sanciones pecuniarias al país
ibérico.

La IRU elabora una serie de directrices preventivas para luchar contra los robos de combustible en el transporte

Así la IRU ha afirmado que es importante tener un inventario de combustible, ya que esto ayuda a identificar cuándo se ha producido un robo. En este sentido, es por ejemplo recomendable asegurarse de que los registros de uso del vehículo se correlacionan con el uso de combustible.Por otro lado, como muchos robos de combustible ocurren en áreas de estacionamiento sin garantía, es muy recomendable poner seguridad en ellos.

Además, se recomienda aparcar de forma que el tanque de combustible quede de cara a la carretera, de manera que el tanque de combustible sea de difícil acceso, así como evitar el aparcamiento nocturno con el depósito de combustible lleno.

También existen muchos productos del mercado de accesorios que pueden bloquear las tapas de combustible y dispositivos anti-sifón, de recomendable instalación, al objeto de dificultar la extracción del combustible.

Un dispositivo de robo de combustible controla la cantidad de combustible en el tanque y se vincula a la alarma del vehículo, que sonará si el nivel de combustible en el tanque cae rápidamente y sin el motor en marcha.Asimismo, la iluminación de seguridad eficaz dentro de la empresa puede ayudar a que ciertas áreas sean más seguras. Además, los vehículos deben ser estacionados en una determinada forma que permita que los tanques de combustible sean claramente iluminados en las horas de oscuridad.Otro de los consejos son las señalizaciones de seguridad con un mensaje apropiado informando de la existencia de cámaras de video, ya que ello puede actuar como elemento de disuasión.

Y por último, es importante que se informe en consecuencia del robo de combustible a las empresas de la policía y de seguros, ya que la información recopilada puede en cierta medida disuadir a los criminales.

Además, los informes correspondientes se deben enviar a la prensa local para aumentar el conocimiento de la zona.

El CNTC propondrá a Fomento que suprima el requisito de disponer de tres vehículos por el adquirente en el caso de la transmisión de las autorizaciones de transporte

Este pasado 1 de abril se reunió el Comité Nacional del Transporte que acordó por unanimidad proponer al Ministerio de Fomento que se suprima el requisito de disponer de 3 vehículos por el adquirente en el caso de la
transmisión de las autorizaciones de transporte. El CNTC ha propuesto que se exija únicamente, para poder transmitir la tarjeta de transporte, que dicha autorización tenga una antigüedad de 10 años, pero que se suprima en cualquier caso el requisito de los tres vehículos.

Publicada en el BOE la Ley que regula las Cámaras de Comercio, Industria, Servicios y Navegación

Los aspectos más destacables de la nueva Ley son los siguientes:

Nuevo modelo, nueva denominación. Las Cámaras pasan a denominarse de «Comercio, Industria, Servicios y Navegación»
Ámbito territorial: Existirá como mínimo una Cámara por provincia
Naturaleza como corporaciones de derecho público. El legislador ha reconocido la importancia y necesidad de contar con unas instituciones básicas para el desarrollo económico y empresarial de España.
Ejercicio de funciones público-administrativas. Según el Preámbulo de la Ley estas funciones tienen especial relevancia en la regeneración del tejido económico y la creación de empleo.
Sus funciones se centran sobre cuatro ejes estratégicos: Internacionalización (Plan Cameral de internacionalización), Competitividad (Plan Cameral de Competitividad para las pymes)  Formación Profesional Dual y Arbitraje y Mediación.
La finalidad de las Cámaras se centran en: la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación de servicios a todas las empresas.
La Ley establece el principio de que todas las empresas formarán parte de las Cámaras y participarán en sus órganos de gobierno, pero este derecho no comporta obligación económica ninguna.
Garantiza su sostenibilidad económica, estableciendo un sistema de ingresos, basado en los servicios que presten las Cámaras y en aportaciones voluntarias de empresas o entidades.
Crea la nueva Cámara de Comercio de España, que nace con la voluntad de constituirse en un órgano de representación y coordinación de la red territorial nacional y la red internacional entre las empresas y las Administraciones públicas. La Cámara de España será la encargada de gestionar, a partir de acuerdos previstos con el Ministerio de Economía y Competitividad, las actuaciones del  Plan Cameral de Internacionalización y el Plan Cameral de Competitividad.

Registro voluntario de Huella de Carbono para que las empresas calculen y reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero

El Real Decreto aprobado crea un Registro con tres secciones.
La primera de ellas está dirigida a las empresas que calculen su huella
de carbono y que la quieran registrar oficialmente, con lo que
obtendrán un sello nacional que lo acredite. La segunda sección incluirá
a las empresas y entidades que cuenten con proyectos forestales en
España, mientras que la tercera permitirá conectar a las empresas que
quieren compensar su huella de carbono con las que tienen los proyectos
en territorio nacional, de manera que dicha compensación se haga en
España, a través de sumideros forestales. El Registro estará en marcha
en dos meses.¿Qué es la huella de carbono? Enlace de interés a CómoFuncionaQué.

Arrasate-Mondragón: La nueva ordenanza municipal de circulación también limita la velocidad a 30 km/h en vías de titularidad municipal

La nueva ordenanza, que no ha sido publicada todavía en el BOG, limitará la velocidad máxima a 40 kilómetros por hora y agravará
las sanciones por aparcar en doble fila en las consideradas arterias
principales del casco urbano, como son Gipuzkoa Etorbidea, Otalora
Lizentziaduna, Zarugalde, Uribarri etorbidea, Arrasate Pasealekua,
Alfonso VIII, Araba Etorbidea, Kontzezino y Nafarroa Etorbidea. En estas
vías caracterizadas por su alta intensidad de circulación queda
prohibido la parada y estacionamiento en segunda fila. El límite de velocidad general para las vías públicas de titularidad
municipal será incluso más reducido, fijándose 30 kilómetros por hora. Las sanciones oscilarán entre los a 50 euros en las infracciones leves, 200 euros las graves y 500 euros las muy graves.