Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Aclaraciones sobre los certificados de aprobación ADR y los certificados de conformidad ATP

Según la información remitida desde la Subdirección General de Inspección de Transporte por Carretera y Ferrocarril, en los últimos meses ha habido algunas dudas sobre los certificados de aprobación ADR emitidos electrónicamente pero cuya renovación se produce de forma manuscrita en el dorso de una copia en papel. Este hecho ha generado algún incidente con ciertos cargadores, así como alguna denuncia. Teniendo en cuanta el fomento de la digitalización del sector, el Ministerio de Transportes, Movilidad Sostenible y el Ministerio de Industria y Turismo han elaborado un comunicado conjunto, con el visto bueno de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, que aclara la situación respecto de los certificados ADR y ATP electrónicos y establece una situación transitoria hasta el 1 de marzo de 2025.

Obligatoriedad de llevar a bordo los certificados

Es obligatorio llevar a bordo del camión tanto el Certificado de Aprobación ADR como el Certificado de Conformidad ATP, salvo que, en el caso del ATP, el vehículo cuente con una placa fija que lo sustituya.

Formatos válidos y modos de presentación

Los certificados pueden ser emitidos en formato papel o electrónico y deberán portarse de la siguiente manera:

1- Certificados emitidos en formato papel:

  • Si el certificado se emitió en formato papel se llevará el original en papel.
  • En el caso del Certificado de Conformidad ATP también se podrá llevar fotocopia autentificada por el organismo de control emisor.

2- Certificados emitidos en formato electrónico:

Si el certificado se emitió en formato electrónico se podrá llevar:

  • Copia electrónica, que deberá incluir los metadatos que acrediten su condición
    de copia y que se visualicen al consultar el documento.
  • O una copia en soporte papel, en la que deberá figurar la condición de copia y contendrá un código de verificación (CSV) y un código en formato QR que permitan contrastar la autenticidad del documento electrónico.

En el caso del Certificado de Aprobación ADR prorrogado antes del 28 de febrero de 2025, las copias en papel podrán incluir las prórrogas de forma manuscrita en el reverso.

Aceptación de los certificados

Los certificados que se lleven a bordo de acuerdo con lo descrito anteriormente deberán ser aceptados por los cargadores, por los diferentes servicios de inspección (transporte, sanidad o industria) y por los agentes de las Fuerzas de vigilancia del transporte en carretera.

Controles en carretera y requisitos técnicos

En el caso de los controles de carretera realizados por la Guardia Civil, que dispone de dispositivos electrónicos para contrastar la autenticidad de las copias, tanto el certificado ADR como el ATP emitido de forma electrónica deberán llevar un código QR que contenga la URL donde se encuentra guardado el documento electrónico. Los organismos emisores de dichos certificados deberán comunicar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el dominio donde estén alojados dichos documentos electrónicos.

Responsabilidad del conductor

Es indispensable que el conductor disponga de los dispositivos y aplicaciones necesarias para acceder al certificado electrónico original, en caso de que sea requerido por un agente de control o por los cargadores de mercancías peligrosas.

Convocatoria y fecha de celebración de los exámenes Consejero de Seguridad por Ferrocarril

La fecha de realización de los exámenes será el próximo 3 de abril a las 11:00 horas. Con fecha 30 de noviembre se ha publicado en el BOE la Resolución de 31 de octubre de 2024, de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, por la que se convocan exámenes, se publica el Tribunal y se señala la fecha y hora para la realización de los exámenes para la obtención y renovación de los certificados de consejeros de seguridad para el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril. El lugar de realización y la hora de celebración de los exámenes se indicará en la Resolución por la que se apruebe la lista definitiva de admitidos.

Se convocan, en el ámbito territorial de todo el Estado español, exámenes para las modalidades:

Global (todas las especialidades).
− Especialidades:
● Clase 1 (materias y objetos explosivos).
● Clase 2 (gases).
● Clase 7 (materias radioactivas).
● Clases 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9 (materias sólidas y líquidas contenidas en el RID).
● Materias líquidas inflamables con números ONU 1202, 1203, 1223, 3475 y el carburante de aviación clasificado bajo los números ONU 1268 o 1863.

La solicitud para tomar parte en los exámenes de esta convocatoria, debidamente cumplimentada (disponible también en la página web de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria) se dirigirá a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, sita en la plaza de los Sagrados Corazones, número 7, 28036 Madrid, en el plazo de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria. En el supuesto de que el certificado a renovar o ampliar haya sido expedido por una autoridad competente diferente a la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, la solicitud deberá acompañarse de una fotocopia del certificado en vigor. La solicitud también se podrá imprimir y/o presentar a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria mediante el procedimiento «Solicitud de participación en exámenes de consejeros de seguridad para el transporte de MMPP por ferrocarril». Para la presentación a través de la Sede Electrónica será necesario disponer de uno de los sistemas de firma y certificados electrónicos admitidos en la Sede.

El importe de la tasa es de 35 euros.

BIZKAIA: obras en los túneles de Artxanda que obligan a cerrar el túnel Ugasko-La Salve durante cuatro meses

Este pasado lunes comenzaron las obras de renovación y adecuación de los túneles de Artxanda en el tramo Ugasko-Puente La Salve. Este túnel permanecerá cerrado al tráfico hasta abril. Finalizada ésta, se programará la reparación del túnel Ugasko- Txorierri para posteriormente abordar la galería que soporta un mayor tráfico, que une el puente de La Salve y Txorierri.

Los trabajos previstos están orientados a reforzar la seguridad y resiliencia de la infraestructura, mejorar la iluminación sustituyendo la actual por LED e modernizar los sistemas de seguridad como el de detección automática de incidentes, detectores de gases. Dentro de las actuaciones planificadas, se pondrá en marcha un proyecto piloto de innovación orientado a realizar un levantamiento digital de los túneles para construir un modelo BIM as built de la infraestructura con el objeto de incorporarlo al gemelo digital de las infraestructuras que gestiona Interbiak, así como un proyecto de sistema de drenaje que reduzca el impacto de las aguas de las carreteras a los cauces fluviales del entorno.

Los túneles de Artxanda, en servicio desde 2002, son infraestructuras estratégicas para la movilidad en el entorno de la capital que conecta Bilbao con el Txorierri, el aeropuerto y el parque tecnológico de Bizkaia. Los tres túneles son utilizados por una media de 30.000 vehículos al día.

 

Próxima regularización de las cotizaciones sociales de los autónomos correspondientes a 2023

El Ministerio de Seguridad comenzará a enviar las notificaciones del proceso de regularización en unos días. En las mismas se notificará la información de las bases de cotización definitivas a través de correo electrónico, carta física y el portal Importass de la Tesorería General de la Seguridad Social. A su vez, la información estará disponible a través del sistema RED de la Seguridad Social. Si la cuota elegida durante el año por el autónomo fuera inferior a la cuota mínima que le correspondería por los rendimientos netos obtenidos, tras el cruce de datos con Hacienda, se notificará al trabajador el importe de la diferencia. La devolución o ingresos de oficio está prevista para el próximo mes de febrero, aunque podría estirarse a marzo debido al retraso inicial. El trabajador por cuenta propia deberá abonar ese importe antes del último día del mes siguiente a aquel en que se haya recibido la notificación con el resultado de la regularización. Si, por el contrario, la cotización realizada por el trabajador autónomo fuera superior a la correspondiente a la base máxima del tramo en el que estén comprendidos sus rendimientos, la Seguridad Social tendría que devolver al autónomo las cuotas pagadas de más en 2023 antes del 30 de abril de 2025.

Más información.

Representación a favor de GUITRANS para realizar los trámites en Tráfico

Recordamos que desde el pasado el 10 de enero de 2024 es necesario apoderar a GUITRANS para todas las gestiones relacionadas con la Dirección General de Tráfico como matriculaciones, transferencias, etc. Y que dicha representación o apoderamiento tiene una vigencia de 6 meses, por lo que deberá procederse a su renovación.

El otorgamiento del poder o representación se realiza on line. Los pasos que hay que dar son los siguientes:

Consulte en GUITRANS los datos de la Asociación para formalizar la representación.

Nuevos descuentos para camiones en el peaje de la AP-9

El Consejo de Ministros, reunido el pasado 27 de noviembre, ha acordado ampliar el compromiso de gasto para financiar la mejora de las bonificaciones de los peajes de la Autopistas del Atlántico (AP-9), que incrementa las rebajas a los usuarios hasta el 50%, cumpliendo una serie de condiciones. Esta medida supone un paso previo para la tramitación y aprobación del Real Decreto que regulará el aumento de los descuentos a los vehículos ligeros que utilicen la autopista de forma habitual y a todos los pesados.
Las nuevas bonificaciones se aplicarán de la siguiente forma:
  • Se mejora el descuento extra por recurrencia, que se eleva al 50%, a aquellos vehículos que realicen al menos 20 viajes al mes y abonen los peajes con telepeaje o VIA-T.
  • La recurrencia es una rebaja del importe pagado en todos los recorridos realizados en un mes, a contar desde el recorrido inicial, para aquellos vehículos que realicen al menos 20 viajes en dicho periodo. Se contabiliza como un viaje el recorrido realizado en un mismo día y en un mismo sentido de circulación por tramos de peaje de la autopista.
  • Se mantiene gratuidad de todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas, siempre que se pague con telepeaje, y el resto de las bonificaciones.
  • Los vehículos pesados verán incrementado el descuento desde el 20% actual al 50% desde el primer viaje, independientemente del sistema de pago y de los tramos que recorran.
Con el actual sistema de bonificaciones, en vigor desde finales de julio de 2021 (Real Decreto 681/2021), se han bonificado hasta el 30 de septiembre de 2024 más de 66 millones de tránsitos de vehículos ligeros y casi 14 millones de vehículo pesados.

Ayudas de 600 euros para la obtención del permiso de conducir de camión


La convocatoria Microcréditos 2024-2025 tiene como objeto la concesión de ayudas para la formación de personas trabajadoras ocupadas y desempleadas que, de acuerdo con su perfil, se destinen a mejorar su carrera profesional, su empleabilidad, o que les permitan adquirir nuevas competencias en los ámbitos de la transformación digital, verde y productiva.

Cuenta con dos líneas de subvención:

  • Subvenciones a personas ocupadas o desempleadas que hayan realizado alguna de las formaciones digitales o de economía productiva recogidas en el Anexo II de la convocatoria. El coste de la formación realizada habrá de ser de al menos 600 euros, asumiendo, en su caso, la persona interesada la parte del coste de la formación que supere dicha ayuda. Entre las formaciones incluidas se encuentra la formación para la obtención del permiso de conducir de camión (C), siendo la ayuda de 600 euros.
  • Subvenciones a entidades impartidoras de formación por cada persona ocupada o desempleada formada en las acciones referidas a los programas formativos incluidos en el Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo.

Requisitos para obtener la ayuda de 600 euros 

Para ser beneficiario de esta ayuda, los solicitantes deben cumplir con varios requisitos específicos:

1. Periodo de formación

La formación para la obtención del permiso de conducir debe haberse realizado entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de septiembre de 2025.

2. Fecha de obtención del permiso

El permiso de conducir debe haberse obtenido después del 28 de mayo de 2024 y antes de presentar la solicitud.

3. Coste mínimo de la formación

El coste de la formación debe ser, al menos, de 600 euros. Este coste puede incluir la expedición de carnés profesionales obtenidos tras un curso acreditado relacionado con el carné profesional.

4. Solicitud

La solicitud de subvención puede hacerse desde el 29 de mayo de 2024 y hasta el 30 de septiembre del 2025. La formación ha de estar finalizada y superada en el momento de la solicitud. Las solicitudes se deben presentar de forma electrónica a través de la web de Fundae donde también se puede descargar el Manual de aplicación Microcréditos 2024.

5. Documentación necesaria

Los solicitantes deben proporcionar una serie de documentos para verificar el cumplimiento de los requisitos:

  • Permiso de conducir obtenido.
  • Resultados de la evaluación de la formación.
  • Justificación del coste de la formación: Factura y justificante del pago.
  • Declaraciones responsables: Diversas declaraciones responsables, tanto del solicitante como de la entidad formadora, que certifiquen la autenticidad de la formación y cumplimiento de obligaciones tributarias y legales.

Más información.

Un conductor que posea una tarjeta de conductor de tacógrafo antigua, versión G2V1, y conduzca vehículos equipados con tacógrafos inteligentes versión 2, ¿tiene que registrar manualmente el cruce de fronteras?

No, no es necesario ya que queda registrado en la memoria del tacógrafo. En cualquier caso, para facilitar y reducir la duración de los controles en carretera a los conductores titulares de tarjetas de conductor antiguas (G2V1), estos, especialmente al cambiar de vehículo, deberán llevar siempre consigo los tickets impresos con la memoria del tacógrafo de los últimos 28 días. (o 56 días a partir del 1/1/2025). De esta forma, al no registrar las siglas de los países atravesados ​​las tarjetas más antiguas (G2V1), pueden presentar a las autoridades los tickets que contienen los registros de las siglas de los países atravesados, cumpliendo así con lo establecido en la normativa comunitaria.
Si estos mismos conductores no han cambiado de vehículo en los últimos 28 ó 56 días (a 1/1/2025), entonces no necesitan imprimirlos, ya que los registros de los países atravesados quedan registrados en la memoria del tacógrafo del. vehículo que conducen habitualmente.

 

GI-636: aprobada la construcción de la pasarela provisional en Gaintxurizketa como paso previo a la solución definitiva

El Consejo de Gobierno Foral, en su sesión de 26 de noviembre, ha aprobado el proyecto de construcción de una pasarela peatonal en la GI-636, a la altura de Gaintxurizketa. La infraestructura contará con un presupuesto de 412.127,34 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, permitirá solucionar los problemas de seguridad a que se enfrentan las y los peatones a la hora de cruzar la carretera o transitar por la misma. El proyecto contempla la instalación de una pasarela peatonal, construida con una estructura de andamios, y la habilitación de un itinerario seguro para peatones. Para ello, se suprimirá un carril para vehículos lentos en un tramo de 300 metros, sin afectar a la capacidad de la vía, y se instalarán barreras de hormigón como elementos de protección. Asimismo, se reforzará la señalización y se reducirá la velocidad máxima a 70 km/h. Este proyecto es solo una parte de una solución más amplia que está desarrollando la Diputación Foral junto con el Ayuntamiento de Lezo y Euskal Trenbide Sarea (ETS), para dotar a esta zona de una infraestructura definitiva que mejore tanto la seguridad vial como la accesibilidad peatonal.