Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Apoyo de Izaskun Bilbao a Violeta Bulc

Las normas a revisar afectan al acceso y desempeño de la profesión, a
las condiciones sociales que deben cumplir empresas y trabajadores y a
cuestiones relacionadas con la Unión Energética como la Euroviñeta, los
peajes electrónicos o las medidas de apoyo a la descarbonización. Izaskun Bilbao Barandica ha subrayado tras escuchar al sector que las acciones unilaterales adoptadas estado a estado mientras se reforma la legislación europea que afecta al sector «solo aportan distorsión, confusión y más cargas administrativas a un sector que bastante tiene con los problemas descritos». Ha señalado, además, que «el sector del transporte por carretera es crítico para la seguridad vial y  la competitividad de la economía y fuente de empleo». Superar los retos que le afectan «obliga a profesionales y empresas a integrar novedades tecnológicas asociadas a vehículos autónomos, hiperconectados e hipo carbónicos auxiliados por inversiones públicas y privadas y por nuevas capacitaciones que enriquecerán el desempeño profesional y mejorarán los servicios». Las modificaciones a los reglamentos y directivas que debe presentar la Comisión están basadas en los estudios de evaluación sobre el actual marco que señalan las disfunciones que hay que corregir. Entre ellas la vicepresidenta del grupo ALDE ha citado «el dumping social, la utilización fraudulenta de empresas buzón en los estados con más bajos estándares de protección social, el proteccionismo encubierto que está tras las muy variadas interpretaciones del alcance de la normativa sobre cabotaje o las cuestiones relacionadas con la Euroviñeta o el telepeaje». Bilbao Barandica ha insistido igualmente en la necesidad de prestar atención a las cuestiones sociales y se ha mostrado partidaria de «armonizar las condiciones de trabajo en un sector caracterizado por la movilidad mejorando directivas que regulan el tiempo de conducción, el desplazamiento de los trabajadores o los Reglamentos sobre acceso a la profesión».Por esas razones Izaskun Bilbao Barandica ha deseado suerte  a la Comisaria Bulc, que no ha podido participar en el debate pues debía asistir en Bruselas a una importante cumbre sobre seguridad aérea, y ha agradecido «el esfuerzo que me consta lleva tiempo dedicando al tema». Finalmente ha anunciado «mi total apoyo, tras escuchar al sector, a las soluciones europeas. Porque las acciones unilaterales estado a estado solo aportan distorsión, confusión y más cargas administrativas a un sector que bastante tiene con los problemas descritos».

Se restringirá el tráfico de vehículos pesados en la N-232, facilitando su desplazamiento a la autopista AP-68

El ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y el presidente del Gobierno
de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, firmaron el pasado 16 de mayo un protocolo para
la mejora de la movilidad y funcionalidad del corredor viario formado
por la autopista AP-68 y la carretera N-232.
El protocolo contempla restringir el tráfico de vehículos pesados de
mayor volumen (vehículos pesados de 4 o más ejes) en la N-232,
facilitando su desplazamiento a la autopista AP-68, con el objetivo de
mejorar las condiciones de circulación de dicha carretera a su paso por
la Comunidad Autónoma de la Rioja. Esta medida irá acompañada de una
bonificación del 75% en los peajes para este tipo de vehículos.
Asimismo, el protocolo suscrito contempla:

La aprobación del proyecto de construcción de la Ronda Sur de
Logroño, cuyo trazado se apoya en la AP-68 entre Navarrete y Arrúbal, y
el inicio de las expropiaciones y la contratación de las obras.
Desdoblar la N-232 desde Calahorra hasta el límite de provincia
de Navarra, para lo que se redactará el correspondiente proyecto.
Completar el enlace de Lodosa, cuya configuración actual sólo
permite los movimientos sentido Zaragoza, de forma que sean posibles
también los movimientos sentido Logroño. El Ministerio de Fomento
comenzará los trámites de redacción del proyecto e información pública
necesaria durante 2017.
Redactar el proyecto de construcción de la variante de Villar de Arnedo en la N-232.
Aprobar el proyecto de construcción de la A-12 en el tramo
entre Santo Domingo de la Calzada y Villamayor del Río e iniciar las
expropiaciones y la contratación de las obras.
Aprobar las obras del enlace de la N-111 en Lardero e iniciar las expropiaciones y la contratación de las obras.

Estas medidas se encuentran incluidas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017.

Donostia: En estudio un centro de reparto de mercancías en bici en Pío XII

Un centro de microconsolidación es un almacén al que llegarían las furgonetas de
reparto a dejar su mercancía, que sería recogida por bicicletas y
triciclos que la distribuirían por los comercios de la ciudad.

La concejala de Movilidad, Pilar Arana, baraja como una de las
ubicaciones posibles el entorno de la plaza de Pío XII.Para la implantación de este centro el ayuntamiento donostiarra disponer de ayudas europeas con las que
también ha contado a la hora de poner en marcha otra campaña piloto, el
servicio a domicilio en txitas, desarrollado entre el 6 de marzo y
el 22 de abril, y que ha dado como resultado 92 entregas realizadas en los barrios
de Parte Vieja, Gros, Centro y Amara.

Ciberataques informáticos a las PYMES, una amenaza real

Desde que en el 2013 un «genio» ruso creara éste virus destructivo, cientos de miles de usuarios se han visto afectados. Se trata de un virus tipo Ramsonware que secuestra nuestra información codificándola (fotos, datos de usuario, documentos…) y a cambio de recuperarla nos piden abonar una cantidad de dinero en bitcoins (moneda de uso en internet).Su principal fuente de infección es a través de nuestro correo electrónico por medio de un email engañoso (el atacante se hace pasar por Correos, Endesa…) donde se nos solicita pinchar en un enlace para acceder a información que nos interesa. También nos puede entrar al pinchar en un enlace a través de nuestro navegador. Los antivirus pueden llegar a detectar que el correo electrónico es pernicioso y llegar a bloquearlo, pero no debernos fiarnos porque no es así en todas las ocasiones y si pinchamos en el enlace que contiene, estaremos infectados.  Nuestra principal arma: la prudencia a la hora de navegar y abrir emails sospechosos. Y muy importante, tener una copia de nuestra información fuera del  ordenador (copias de seguridad en dispositivos externos).Una vez infectado, el virus se instala en nuestro equipo y se oculta (troyano). En cuestión de poco tiempo todos nuestros datos, tanto del ordenador como de  las memorias (discos externos, memorias USB, unidades de red… ) conectados en ése instante quedarán infectados. Los ficheros pueden quedar renombrados con la extensión .encrypted o similar y enseguida nos daremos cuenta de la infección al intentar abrir un fichero donde no aparece el contenido original sino caracteres raros o un mensaje donde se solicita el pago para poder recuperar su contenido.La realidad es que incluso abonando la cantidad de dinero que los piratas solicitan, no tendremos  garantizada la recuperación de los datos (son piratas y ya tienen nuestro dinero), por lo que aconsejamos no caer en el chantaje y no pagar la cantidad que piden. Si lo hacemos, además de perder nuestro dinero, estaremos contribuyendo a fomentar la difusión de este tipo de actividades.La única forma de poder usar el equipo con garantías es formateándolo y volviendo a instalar el sistema y programas que teníamos. ¿Nuestros datos? En el mejor de los casos y si hemos sido precavidos, tendremos una copia de seguridad actualizada en un dispositivo externo.Por todo lo descrito, y para evitar éste y otros tipos de ataques, desde Servilink aconsejamos seguir las siguientes medidas:

Prudencia y sentido común al navegar por Internet y al abrir mensajes de correo electrónico.
Tener el sistema operativo actualizado.
Tener instalado y actualizado un antivirus de confianza.
Una medida fundamental y  que no nos cansaremos de repetir es tener una copia de seguridad de nuestra información actualizada.
Debemos de ser conscientes de que nuestra información no está segura en un equipo y que debemos de tenerla en uno o varios dispositivos más y a ser posible guardados en diferentes ubicaciones.Todos nuestros trabajos, recuerdos e información valiosa cobrarán su valor real cuando sintamos que los hemos perdido.

Se modificará la Ley de Seguridad Vial

Según Gregorio Serrano, ?la Movilidad no motorizada, el uso del transporte público frente al vehículo privado, la oportunidad de calles 30, la bicicleta como vehículo de transporte, las restricciones a la circulación por motivos medioambientales, los vehículos autónomos o el nuevo permiso por puntos, son algunas de las materias que deberá regular la nueva ley?. Respecto a la Ley del Permiso por Puntos, Serrano ha reconocido que ?la puesta en marcha del mismo ha sido una de las medidas más eficaces de la última década para reducir la siniestralidad vial, pero que es necesario analizar para que el recorrido de mejora que tiene la Ley permita garantizar la continuidad de su éxito?.

Para ello se aboga por revisar el catálogo de infracciones que suponen la detracción de puntos, la idoneidad de los cursos de recuperación total o parcial de los mismos, las alternativas para personas con problemas de alcohol y/o drogas y, el permiso por puntos virtual, cada vez más implantado en la UE, con el fin de poder detraer puntos a conductores no residentes y reducir la impunidad en la movilidad de los ciudadanos europeos. Según Gregorio Serrano todas estas reformas se llevarán a cabo buscando el consenso de todos los actores implicados, para lo que se constituirán diferentes grupos de trabajo en el seno del Consejo Superior de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, y en los que participarán las instituciones o entidades más vinculadas con la materia encargada a cada grupo.

OTEUS: Renovada y mejorada la herramientas de Simulador del Coste de Transporte de Mercancías

Además del Observatorio de costes que periódicamente actualiza el
Ministerio de Fomento, está el Observatorio de Transporte de Euskadi,
unidad adscrita a la Dirección de Planificación del Transporte dentro
del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, en cuya
página web se puede acceder al simulador del coste de transporte de mercancías por carretera,
herramienta de simulación de costes para los profesionales del sector,
que permite una vez introducidas las características económicas de
explotación del vehículo, ofrecer una serie de datos económicos, así
como una referencia «media» del sector. Esta herramienta ha sido
recientemente ha sido mejorado y renovado.

Convenio SOLRED-KUTXABANK

Gracias a la firma del convenio con KUTXABANK, los costes derivados de la tramitación por parte de la entidad bancaria de avales de las empresas asociadas ante SOLRED (gastos de constitución, ampliación, mantenimiento…) correrán a cargo de KUTXABANK. En la actualidad, la mayoría de las entidades bancarias tienen acuerdo con SOLRED. Puede consultar la relación de entidades bancarias con acuerdo en el teléfono de la Asociación 943-316707, ext 3 (Enara).

POLONIA: Sistema de vigilancia del transporte de mercancías por carretera, SOLO para determinadas mercancías

En concreto, las mercancías afectadas son: algunos alcoholes y
derivados, algunos aceites, algunos ácidos policarboxílicos y derivados,
preparaciones lubricantes, preparaciones antidetonantes, disolventes,
aglutinantes y biodiéseles. Puede acceder al listado completo de los
códigos de la nomenclatura TARIC afectados pinchando aquí.Los tres intervinientes en el contrato de transporte tienen obligación de realizar una declaración (en cada caso distinta) que deben presentar a través de la plataforma https://puesc.gov.pl, plataforma del servicio polaco de aduanas, en función del origen y destino de la mercancía:

Expedidor: debe realizar su declaración correspondiente cuando el transporte es interno en Polonia o comienza en este país. Deberá enviar referencia al transportista para que lo complete con sus datos.
Destinatario: debe realizar su declaración correspondiente cuando el destino del transporte está en Polonia. También en este caso deberá remitirlo al transportista para que lo complete con sus datos.
Transportista: debe realizar su declaración correspondiente cuando el transporte comienza y finaliza fuera de Polonia (tránsito).
En todos los casos, al conductor se le deberá informar del número de referencia de la declaración.La Ley prevé que no se impondrán sanciones antes del 1 de mayo de 2017. A partir de esa fecha las sanciones oscilarán entre los 1.150 (5.000 PLN) y los 4.600 euros (20.000 PLN)

La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción a Austria por el salario mínimo

… que «esta práctica restringe de manera desproporcionada el mercado interior de la UE».Argumenta que «existen medidas más proporcionadas para salvaguardar la protección
social de los trabajadores y garantizar una competencia leal y que
permiten al mismo tiempo la libre circulación de bienes y servicios».Las autoridades austriacas disponen ahora de dos meses para responder a
los argumentos presentados por la Comisión en la carta de emplazamiento.