Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Real Decreto que fomenta la reutilización de piezas, materiales y componentes procedentes de los automóviles cuando son achatarrados

El Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre los vehículos al final de
su vida útil, publicado en el BOE del pasado 21 de enero, persigue
reducir «al máximo» las repercusiones sobre el medio ambiente de los
residuos que generan los vehículos al final de su vida útil, así como
asegurar una mejor recuperación de los materiales. Con la entrada en vigor de este nuevo Real Decreto, queda derogado el Real Decreto 1383/2002, de 20 de diciembre, sobre gestión de vehículos al final de su vida útil.
Adaptación a la Ley de Residuos
Mediante este nuevo Real Decreto se adapta la regulación de los
vehículos al final de su vida útil a la Ley de Residuos y Suelos
Contaminados, en especial a aspectos como incluir la «preparación para
la reutilización», que comprende las operaciones de comprobación,
limpieza o reparación mediante las cuales los componentes de los
vehículos que se hayan convertido en residuos se preparan para que
puedan reutilizarse.
Igualmente, se establecen las previsiones relativas a la
responsabilidad ampliada del productor del vehículo, contempladas en la
Ley de Residuos, para dar cumplimiento a las obligaciones de los
fabricantes e importadores de organizar la recogida y gestión de los
vehículos al final de su vida útil y, cuando resulte necesario, la
financiación de esa recogida y del tratamiento de los residuos generados
por ellos.
El Real Decreto introduce también, por primera vez, objetivos
específicos con porcentajes de preparación para la reutilización, con lo
que se fomenta la economía circular.
Para fomentar la reutilización, además, el Real Decreto establece un
proceso que obliga a que todos los vehículos al final de su vida útil se
traten, primero, en un Centro Autorizado de Transformación, donde se
descontaminan y se separan las piezas que pueden ser reutilizadas.
Además, el establecimiento de objetivos mínimos de preparación para la
reutilización otorga instrumentos a las Administraciones públicas para
conocer la cantidad de piezas que se comercializan en el mercado de
segunda mano.
Por otra parte, la clarificación de la cadena de tratamiento del vehículo permitirá combatir más eficazmente el desguace ilegal.
Mejora de la información
Los productores de vehículos deben presentar, asimismo, un informe
anual sobre la puesta en el mercado de vehículos y los residuos
generados, recogidos y tratados procedentes de estos vehículos.
Además, los gestores de residuos que realicen operaciones de
tratamiento de vehículos al final de su vida útil presentarán una
memoria anual relativa a todos los residuos que gestionen.

Francia necesitará para 2019 entre 17.800 y 21.700 conductores de transporte de mercancías

Así se afirma en el informe de 2016 del Observatorio del Transporte y la
Logística del gobierno francés, que la asociación FNTR resume en su
página web, además de recopilar el estudio completo al que puede acceder
pinchando aquí.
La mitad de los conductores franceses dedicados al transporte de
mercancías tienen actualmente más de 45 años, frente al 36% que
superaban esta edad en 2005. Además, el número de asalariados menores de
30 años ha pasado de representar el 30% del total en 2005 a suponer el
23% diez años después.

NOVEDADES sobre el registro de vehículos para el pago de la viñeta obligatoria en París desde el 16/01/2017

ASTIC nos remite la siguiente información recabada de la asociación francesa AFTRI:Registro de vehículos extranjeros:El módulo de registro para los vehículos extranjeros debería haber estado disponible antes del 16 de enero, pero lo estará el próximo 1 de febrero.Cuando el módulo esté operativo, se deberá escanear el certificado de matriculación (permiso de circulación y ficha técnica) para evitar fraudes.En las 24 horas siguientes al registro se emitirá una factura y un recibo. A partir de ese momento, la viñeta se enviará por correo a portes debidos.Controles y sanciones:Si el módulo de registro no estuviera operativo antes del 16 de enero, como es el caso, no se podrán realizar controles de vehículos extranjeros por falta de viñeta.Los controladores, principalmente funcionarios de la prefectura de París, serán informados de esta circunstancia.Si la viñeta se ha solicitado, pero todavía no se ha recibido, los vehículos deberán llevar, en un lugar visible bajo el parabrisas, el recibo de la solicitud que habrá recibido por internet.Aunque no se sancionará por la ausencia de viñeta en caso de que no esté disponible la página web, sí se podrá comprobar, a través de la documentación del vehículo, si éste cumple con los requisitos de emisión obligatorios (euro 5 o superior, y hasta el 30 de junio euro 4).Los controles intensivos para la viñeta se realizarán algunas semanas después de la disponibilidad del módulo de registro para dar tiempo a los operadores a proveerse de la viñeta.

Etiquetas o distintivos ambientales

Algo que a
futuro significará el uso de medidas discriminatorias basadas en la
lectura de la etiquetas. El etiquetado de emisiones se divide en 4
clases de menor a mayor nivel de emisiones: 0 emisiones, ECO, C y B.
Esta simple identificación será suficiente para conocer el grado de
contaminación del vehículo, pero además esa pegatina reúne un importante
nivel de información en relación al vehículo, información que hoy
pretendemos que conozcas de primera mano para sacar toda la utilidad a
esta etiqueta.
¿Qué etiqueta de emisiones llevará mi coche según la DGT?
Etiqueta 0 emisiones: Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y
motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas
y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de
Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo
eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido
enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos
de pila de combustible.

Etiqueta ECO: Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8
plazas y vehículos de transporte de mercancíasclasificados en el
Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía
<40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados
por gas natural, vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o
gas licuado del petróleo (GLP).

Etiqueta C: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a
partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.Vehículos de más de 8
plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel,
matriculados a partir de 2014.Por tanto, los de gasolina deben cumplir
la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

Etiqueta B: Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a
partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de
2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de
gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.Por tanto, los de
gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Más información.

Reino Unido estudia una tasa a las empresas que contraten a europeos

La medida, ha sido anticipada por el secretario de Estado de
Inmigración, Robert Goodwill, en su testimonio ante la Cámara de los
Lores. Según reveló Goodwill, el así llamado immigration skills levy
para penalizar la contratación de trabajadores europeos cumpliría la
triple finalidad de reducir el número de inmigrantes en el Reino Unido,
de dar un trato preferencial a los trabajadores británicos y de
financiar al mismo tiempo los cursillos de aprendizaje para tres
millones de jóvenes de aquí al 2020.

La cotización a tiempo parcial para autónomos, en suspenso de nuevo

Según la información publicada por la Federación de Autónomos ATA en su página web, «Seguridad Social ya nos ha comunicado que iniciará conversaciones con los
representantes de los autónomos para estudiar fórmulas de cotización a
tiempo parcial para los autónomos pero que tendrán que ir paralelas a
los trabajos de la subcomisión creada en el Congreso de los Diputados y
que tiene, entre otros objetivos, este análisis de la cotización a
tiempo parcial para los autónomos».La Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016 aplazaba la entrada en vigor de la posibilidad de ejercer a tiempo parcial la actividad autónoma hasta 1 de enero de 2017. Sin embargo, a pesar de que las modificaciones realizadas en su momento en la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo, para el efectivo desarrollo de esta posibilidad será necesaria la implantación de las siguientes reglas específicas que están aún por desarrollar:

establecimiento de condiciones reglamentaria para la inclusión en el RETA de los trabajadores por cuenta propia que ejerzan su actividad a tiempo parcial;
establecimiento de un sistema de cotización a tiempo parcial para los trabajadores autónomos, por actividades o colectivos o durante determinados periodos de su vida laboral;
establecimiento de determinadas reducciones y bonificaciones a la Seguridad Social a quienes ejerzan su actividad a tiempo parcial, en análogas condiciones a las de un trabajador por cuenta ajena contratado a tiempo parcial.

La DGT intercambia datos con Waze

La Dirección General de Tráfico se ha incorporado al programa Connected Citizens Program de Waze, al igual que ya han realizado
autoridades de tráfico de todo el mundo como por ejemplo Transport for
London, ASFA (Autopistas de Francia), las ciudades de Nueva York,
Boston, Los Ángeles, y en España el Ayuntamiento de Barcelona, y el
Servei Catalá de Transit. La aplicación Waze actualmente facilita los desplazamientos en vehículo
privado proporcionando información en tiempo real sobre el estado del
tráfico, las incidencias meteorológicas, incidentes en la red viaria, y
otros peligros.

El Tribunal supremo avala que las empresas comuniquen las nóminas en soporte informático y no en papel

La Sala de lo Social argumenta que el cambio de soporte no supone perjuicio ni molestia alguna para el trabajador. El alto tribunal modifica la doctrina al respecto que plasmó en una
sentencia de 22 de diciembre de 2011, referida a la empresa Air Europa,
donde defendía que la previsión legal era la entrega material en soporte
papel de las nóminas. Sentencia.

Austria: La directiva de desplazamiento de trabajadores también se aplica al transporte internacional

Comunicación de los desplazamientos:Es necesario enviar una notificación de desplazamiento al menos con
una semana de antelación al inicio del desplazamiento. En caso de
desplazamientos repetidos, se podrá enviar un certificado con validez de
hasta 3 meses. Se debe rellenar un formulario on line (disponible en varios idiomas) y
enviarlo a la dirección de correo electrónico post.finpol-zko@bmf.gv.at. Según la normativa austríaca, el desplazamiento se condiciona a que el destinatario del servicio, o cliente, está establecido en Austria.Salario mínimo:Las empresas de transporte extranjeras que realizan transporte interncional y operaciones de cabotaje en Austria necesitan demostrar que los salarios mínimos austríacos se pagan. En dicho país, el salario mínimo varía de acuerdo a la antigüedad del empleado y al tipo de vehículo conducido así como a la función desempeñada por el trabajador (conductor, acompañante, mecánico, mercancías peligrosas, etc.) hasta un total de 7 categorías diferentes. Cuantías del salario mínimo según antigüedad y categorías profesionales.A bordo del vehículo se deberán llevar los siguientes documentos:

Formulario A1 según la normativa de la UE 883/2004 y 987/2009, o bien, documentos equivalentes como, p ej,  solicitud de emisión y
confirmación del titular competente de la Seguridad Social, en idioma
alemán.
Una copia de la notificación electrónica enviada (ZKO 3 notificación electrónica).
Autorización oficial de trabajo para los trabajadores desplazados en el país en que tenga su sede el empleador (sólo si son ciudadanos de terceros países, no de la Unión Europea).
Documentos salariales/comprobantes salariales listados taxativamente en conformidad con § 22, apartado 1, de la ley LSD-BG en idioma alemán. Se excluye el contrato de trabajo que también puede presentarse en inglés.
Más información.No es necesario tener un representante en Austria.Sanciones:

No llevar los documentos requeridos en el vehículo: de 1000 a 10.000 euros(si se repite, de 2.000 a 20.000 euros)
No pagar el salario mínimo austríaco: de 1.000 a 10.000 euros.
No hacer la notificación online: de 1.000 a 10.000 euros (si se repite, de 2.000 a 20.000 euros)
No llevar los documentos online en el camión: de 500 a 5.000 euros (si se repite, de 1.000 a 10.000 euros)
Si la notificación necesitara de cambios, pero la empresa no los realiza: de 41 a 4.140 euros.
Según la información actualmente disponible no se prevé la realización de controles en carretera para comprobar que los conductores extranjeros cumplen los anteriores requisitos.