Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Nuevos canales de comunicación para facilitar la regularización de cuotas de autónomos: teléfono especializado y portal IMPORTASS

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) ha iniciado el proceso de regularización anual de cuotas correspondientes al ejercicio 2023 para los trabajadores autónomos. Este es el primer ajuste realizado tras la entrada en vigor, en enero de 2023, del nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos y que fue acordado con representantes sociales y asociaciones de autónomos.

El objetivo del proceso es comprobar que las bases de cotización que ha elegido el autónomo durante el año y que determinan sus cuotas mensuales se ajustan a sus rendimientos netos. Para ello, se utilizan los datos proporcionados por las Administraciones Tributarias (AEAT y Haciendas Forales).

Nuevo teléfono especializado y herramientas digitales
Para facilitar el procedimiento y resolver dudas, la TGSS ha habilitado el número de teléfono 91 908 70 67, atendido por un equipo especializado. Este canal se suma a las herramientas digitales del portal y la app IMPORTASS, donde los autónomos pueden:

  • Acceder al detalle de su notificación y resolución
  • Consultar el estado de la regularización
  • Otros trámites como la opción de mantener la base de cotización o ingresar las diferencias resultantes

IMPORTASS también dispone de una guía paso a paso con toda la información necesaria para completar el procedimiento de forma ágil.

Procedimiento gradual y automatizado
El proceso se llevará a cabo de manera gradual entre diciembre de 2024 y abril de 2025. Los autónomos no tendrán que presentar solicitudes, ya que el proceso de regularización lo realiza la Tesorería de forma automática. Las notificaciones se enviarán automáticamente por los canales oficiales, el Portal DEHú y la aplicación IMPORTASS.

El resultado de la regularización puede arrojar tres posibles escenarios: diferencias de cotización a favor del autónomo; diferencias de cotización a ingresar; y un último escenario sin diferencias de cotización, en el que no será necesario realizar ninguna acción.

En los casos en los que el resultado arroje una diferencia a favor del autónomo, el trabajador podrá optar por mantener la base de cotización más alta para mejorar sus prestaciones futuras, o alternativamente, podrá solicitar la devolución automática de las cantidades resultantes antes de abril de 2025. Cuando las diferencias de cotización arrojen un resultado a ingresar, será necesario abonar la cantidad indicada antes de la fecha establecida en la resolución.

CAV: Tarifas ITV para el año 2025

Con fecha 16 de diciembre se ha publicado en el BOPV las tarifas que se aplicarán en 2025 por las inspecciones periódicas, reformas de importancia y otras reformas que se vayan a realizar en la red de concesionarios de la CAV que prestan este servicio. En este enlace puede acceder a la resolución y a los anexos con las tarifas correspondientes por tipo de vehículos aplicables a partir del 01/01/2025.

FRANCIA: la autopsita A13, de peaje libre a partir del 10 de diciembre

Según informa OTRE, el pasado 10 de diciembre la autopista A13 pasó a ser de peaje libre, al igual que la A14 desde el pasado verano. Los peajes están desapareciendo en toda la autopista, agilizando así el tráfico y mejorando la seguridad y el impacto medioambiental. Para aquellos que tienen peaje electrónico, esto no cambia nada. Para aquellos que no disponen de peaje electrónico, el pago deberá validarse en la web de SANEF en un plazo de 3 días y es posible asociar su vehículo y el medio de pago para posteriores pasajes. Más información.

Transportes aprueba provisionalmente el proyecto de trazado de un nuevo aparcamiento de emergencia para vehículos pesados en la A-6 en Las Rozas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para la construcción de un aparcamiento de emergencia de vehículos pesados destinado a la gestión de la vialidad invernal, en el km 22,7 de la autovía A-6, en el municipio madrileño de Las Rozas. Próximamente se someterá al trámite de información pública, previa publicación del anuncio en el BOE. El aparcamiento contará con 168 plazas destinadas a camiones.

El proyecto cuenta con un presupuesto estimado de 4,86 millones de euros, IVA incluido, y busca mejorar la gestión de la vialidad y atender situaciones de cierre de circulación en situaciones de nevadas u otras condiciones meteorológicas adversas. Se ubicará en una parcela de suficiente capacidad y con buena accesibilidad tanto desde la A-6 como desde la M-50. Además, el enclave cuenta con servicios cercanos como tiendas de alimentación, alojamientos y la estación de Cercanías Madrid Pinar de Las Rozas, a solo 400 metros.

La entrada y la salida del aparcamiento estarán situadas al norte y tanto el desvío de camiones desde la M-50 como desde la A-6 se avisará con antelación desde los paneles de información variable, aunque dispondrá también de su correspondiente señalización vertical. El espacio estará controlado y monitorizado en todo momento por los cuerpos de seguridad del Estado en coordinación con los servicios de conservación de carreteras.

 

¿Cuál es la edad de jubilación a partir del 1 de enero de 2025?

Aquellos trabajadores que quieran jubilarse a partir del 1 de enero con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y ocho meses cumplidos, para quienes acrediten menos de 38 años y tres meses de cotización en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años. Si se superan los 38 años y tres meses cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2025 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos. Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.

 

GIPUZKOA: EPSV para autónomos


El Gobierno Vasco y las Cámaras de Comercio de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa han promovido unos sistemas de previsión diseñados para los autónomos a través de diferentes EPSVs. Con el apoyo de seis entidades bancarias de referencia, esta iniciativa ofrece  un sistema adaptado a las particularidades del colectivo, equiparándolo al tratamiento de las EPSV de empleo preferente.

GIPUZKOA: Nueva Calculadora de IVA TicketBAI modelo 390

Tal y como se informa en la página web de la Hacienda Foral de Gipuzkoa, ya se dispone en la sede electrónica dentro de TicketBAI Ataria la nueva versión que permite consultar el borrador del modelo 390 anual de IVA además de otras opciones.

Novedades principales:

  • Posibilidad de consulta del borrador de IVA del modelo 390 con la información anual.

  • En el borrador del 390 se muestra la información de las casillas* especificas del modelo:
    • Operaciones en régimen general excepto REBU, AGENCIAS DE VIAJE y CRITERIO DE CAJA
    • Operaciones en Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca (REAGP)
    • Operaciones en Régimen Especial Recargo de Equivalencia (RERE)
    • Régimen Especial de Bienes Usados, Objetos de arte,.. (REBU)
    • Régimen Especial de Agencias de Viaje (REAV)
    • Operaciones exentas sin derecho a deducción
  • Nuevas casillas* con información acumulada de los siguientes conceptos
    Otra información relevante:
    • Régimen Simplificado
    • Facturas emitidas en sustitución de facturas simplificadas (F3): Base imponible
    • Facturas emitidas en sustitución de facturas simplificadas (F3): Cuotas
    • Otras operaciones no sujetas art. 7, Otros. OT
    • Operaciones por cuenta de terceros. VT
    • Operaciones realizadas desde establecimientos permanentes situados en Canarias, Ceuta y Melilla

 

* Todas estas casillas se muestran tanto en el modelo anual como en los trimestrales o mensuales.

 

  • Consulta de la información de un mes concreto. Seleccione en el apartado de “Otras calculadoras parciales” el mes del que desea obtener la información
    • Nota: dispone además de la posibilidad de consultar la información relativa al 4º trimestre

  • La información de cualquier periodo se puede consultar en cualquier momento del año, no hace falta esperar a que el periodo a consultar esté finalizado. En la pantalla se indica que el periodo no ha finalizado:

  • Una vez presentado el modelo se muestra en el borrador la comparativa entre lo calculado a partir de TicketBAI y lo declarado en el modelo. Además de la comparativa trimestral 300 ahora también se muestra la anual del 390.

 

Con cualquier consulta no dude en recurrir al buzón TicketBAI ticketbaikontsultak@gipuzkoa.eus

Toda la información en la página web de TicketBAI Calculadora

Ayudas a la formación dirigidas a delegados de prevención de las empresas de la CAV


Osalan ha aprobado una ayuda de 300.000 euros para formar a delegadas y delegados de prevención de riesgos laborales en materia de seguridad y salud laboral en 2025. De este modo, se busca capacitar a representantes de prevención para que conozcan los riesgos laborales de los puestos de trabajo de su empresa y facilitar la labor de prevención a la empresaria o al empresario y al resto del personal trabajador, dado que son uno de los eslabones más importantes de la prevención y contribuyen a difundir su importancia y facilitar la reducción de los accidentes laborales y enfermedades profesionales.

La convocatoria está dirigida a entidades públicas y privadas para que impartan formación de nivel básico de la que debe disponer el personal delegado de prevención de riesgos laborales de las empresas de Euskadi. La solicitud de subvención se deberá presentar para cada acción formativa a través de la sede electrónica (euskadi.eus/sede).

El alumnado deberá ser exclusivamente personal delegado de prevención de riesgos laborales y deberá estar previamente inscrito en el Registro de Delegadas y Delegados de Prevención de Riesgos Laborales de Euskadi, adscrito al Departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco.