Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El motivo por el que España no se adhirió a la Alianza por la carretera contra el dumping en el transporte

«España no se opone al establecimiento de normas de protección de los derechos sociales de los trabajadores, en general, y de los conductores profesionales, en particular. No obstante, consideramos que el establecimiento de un salario mínimo u otras condiciones sociales debe realizarse de forma armonizada en todo el territorio de la UE. La aprobación unilateral por algunos Estados miembros de esta legislación nacional proteccionista supone una barrera a la libre prestación de servicios y circulación de mercancías que debe evitarse. Por tanto, se debería abordar, como parte del pilar social del paquete de carreteras, el análisis de las medidas que pudieran contribuir a la mejora de las condiciones sociales de los trabajadores del sector del transporte por carretera. Pero la reglamentación social debe ser homogénea y armonizada, y evitar que se generen cargas administrativas excesivas a las empresas que realizan transporte internacional. Consecuentemente, el Gobierno no está dispuesto a sumarse a ninguna iniciativa que, de forma explícita o indirecta, pongan en valor alguna de las actuaciones unilateralmente adoptadas por un Estado miembro, tales como las relativas a la necesidad de contar con determinados representantes o acreditar determinados extremos mediante complejos y gravosos mecanismos o que supongan limitaciones de las condiciones de prestación de los servicios. En este sentido, el Ministro de Fomento aprovechó la reunión sostenida con su homólogo francés, también el pasado día 20, para mostrarle su preocupación por la adopción de medidas unilaterales en el transporte por carretera que puedan ir en contra de la libre prestación de estos servicios en el ámbito internacional, además de reiterarle la necesidad de que se adopten las disposiciones necesarias para evitar los actos vandálicos que sufren los transportistas españoles en territorio francés».Por otra parte, el Grupo Parlamentario Socialista ha procedido a registrar en el Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley contra el dumping social en el transporte de mercancías por carretera, para su posterior tramitación una vez sea admitida. La Proposición no de Ley plantea instar al Gobierno a llevar a cabo las siguientes actuaciones:

Adherirse a la Alianza europea por la Carretera, con el objeto de promover posiciones comunes para luchar contra el dumping social, favorecer la competencia leal y facilitar la convergencia en la aplicación de la legislación europea.
Trasponer la normativa española a la mayor brevedad la Directiva europea sobre desplazamiento de trabajadores pertenecientes a empresas transportistas extranjeras.
Reforzar el Plan de Inspección de Transporte por Carretera, especialmente en materia de control del transporte realizado por las empresas transportistas no residentes en España, tanto en transporte internacional como de cabotaje, a fin de controlar el dumping social y la competencia desleal que sufren las empresas españolas.

La Diputación llevará a cabo una reforma muy técnica de la Norma General Tributaria para mejorar la eficacia en la lucha contra el fraude

Según ha explicado, se trata de una reforma muy técnica, aunque hay aspectos a destacar. «Desde el primer día de la legislatura venimos repitiendo que la lucha contra el fraude es una de nuestras máximas prioridades, así lo recoge el Plan Estratégico de Gestión que guía la acción de gobierno de la Diputación Foral».
En este ámbito, en concreto, se prevén endurecer varias sanciones, todas con el objetivo de mejorar la eficacia en la lucha contra el fraude. «Se aumentan las cuantías de las sanciones en cuestiones como los mecanismos que permiten llevar un registro B de las cuentas para defraudar a Hacienda», ha señalado Larrañaga. De este modo, manipular la contabilidad por profesionales o empresas tendrá una sanción del 20% de la cifra de negocio, con una cifra mínima de 30.000 euros. «Se endurecen las multas contra la destrucción, borrado o manipulación de la contabilidad, así como contra el software de doble uso», ha detallado el diputado foral.Asimismo, se incrementa a 30.000 euros la multa para quienes lleven contabilidades distintas de una misma actividad y ejercicio ya que, según ha explicado Larrañaga, «estas prácticas dificultan determinar la verdadera situación del obligado tributario». La no emisión de factura, por su parte, será sancionada con 1.000 euros por cada ocasión en que no se expida. Larrañaga ha destacado que este tipo de acciones se sitúan en una ?estrategia integral? de lucha contra el fraude, un ámbito que el Gobierno foral está reforzando de forma considerable. «Estamos invirtiendo en recursos humanos y materiales y, en concreto, en las acciones contra la contabilidad B, hemos puesto en marcha un proyecto para controlar las cajas registradores en colaboración con las instituciones de la CAV y Navarra», ha explicado.

Bélgica: Cierre nocturno de dos aparcamientos para camiones en la E40 en Drongen y Mannekenvere

Estos parkings, situados en la autopista E40: Bruselas-Ostend-Calais, sentido Francia, permanecen cerrados entre las 18 horas y las 6 horas. El objetivo de esta medida es prevenir la incursión de inmigrantes en
los camiones durante la noche. El de Mannekensvere podrá seguir siendo
utilizado por los transportistas para realizar los descansos
intermedios de 45 minutos. El aparcamiento seguro de Wetteren es gratuito para el
estacionamiento a largo plazo (anteriormente los conductores tenían que
pagar por esta zona de aparcamiento seguro). La zona de aparcamiento de
Jabbeke también permanecerá abierta durante la noche con vigilancia de
seguridad.Las áreas donde se prohíbe el estacionamiento a largo plazo están debidamente señalizadas (ver imagen).Más información:  http://wegenenverkeer.be/en/status-parking (en inglés, francés, alemán, holandés y polaco). Estas medidas se tomaron para garantizar la seguridad de los conductores debido al alto número de personas que tratan de embarcar ilegalmente a bordo de los vehículos.Según la IRU, el cierre de estas zonas de aparcamiento seguras no va a resolver la crisis de la migración. La medida pone en peligro la seguridad de los conductores, elimina las instalaciones esenciales, y podría tener un impacto negativo en los vecindarios locales. Ver comunicado IRU (en inglés).

Actualizada la normativa que regula los centros técnicos de tacógrafos

Así, el Real Decreto 125/2017, publicado en el BOE de 25 de febrero y que entrará en vigor el próximo 25 de mayo, afecta a los fabricantes de vehículos y
carrocerías que instalan tacógrafos, a talleres y a estaciones de
inspección técnica de vehículos, definiendo una serie de requisitos
mínimos a efectos de su fiabilidad, de su autorización y auditoría
continua.Se intensifica el control y supervisión sobre estos talleres, y se uniformizan y sistematizan los requisitos a cumplir en cuanto a sus procedimientos de trabajo, debiendo certificarse según una norma técnica específicamente elaborada, con la participación de todos los interesados, para implementar sistemas de gestión de centros técnicos de tacógrafos; que se publicará en los próximos días.Además, se simplifican los trámites administrativos que deben satisfacer los centros técnicos determinando la renovación automática de sus autorizaciones siempre que mantengan la anterior certificación vigente y formen periódicamente al personal que opera los tacógrafos.

Por último, mediante el Real Decreto se simplifica la normativa existente hasta la fecha, que se encontraba dispersa en tres disposiciones diferentes, que quedan derogadas y reemplazadas por el mismo.

Recordatorio para las personas jurídicas: Obligación de comunicarse telemáticamente con la Hacienda Foral de Gipuzkoa

Para ello, necesitan contar con una firma electrónica propia (IZENPE,
Camerfirma, FNMT o la propia clave operativa de la Diputación Foral), o
actuar a través de una representante autorizada que disponga de dicha
firma electrónica.
Comprobar que dispone de
firma electrónica para actuar en nombre propio, o que ha otorgado la
representación necesaria para que actúen en su nombre.
Verificar o actualizar
desde el apartado de «datos de contactos fiscales» su correo
electrónico.Más información: www.gipuzkoa.eus/ogasuna/notificacionelectronica.

Diseñado un nuevo sistema de bajo coste que detecta síntomas de fatiga en conductores y ayuda a prevenir accidentes de tráfico

El sistema ideado por los investigadores consta de una placa electrónica que actúa como unidad central de procesamiento, dos sensores de presión ubicados en el volante y otros dos que miden la temperatura del conductor -están por duplicado para monitorizar ambas manos; un sensor de luz en el reposacabezas que alertaría de posibles cabezadas al conducir; y el dispositivo (zumbador) que genera la alarma acústica en caso de detectar un estado de fatiga o distracción del conductor.Todo esto se completa con un sensor de choque que detecta colisiones o frenado repentino y un pulsador colocado en el volante que sirve para resetear el sistema.
Los sensores están conectados a la placa electrónica central, que recibe datos de los sensores cada segundo y los procesa y analiza mediante un algoritmo, para comprobar si los valores recogidos permanecen dentro de los umbrales considerados normales o seguros. Cuando cualquiera de estos sensores supera estos umbrales, el algoritmo trata de definir si es una falsa alarma o si los sensores han registrado una posible situación de fatiga o distracción del conductor del vehículo. En este caso, se activa la señal acústica que sirve de alerta al conductor.Todos los registros además quedan almacenados en una tarjeta micro-SD para una posible tarea de post-procesado, en caso de accidentes o estudios futuros.Este sistema fue presentado en la 1st EAI International Conference on Future Intelligent Vehicular Technologies, celebrada el pasado mes de septiembre en Portugal. El trabajo fue galardonado, además, como mejor artículo de la conferencia.

De cara al futuro, los investigadores plantean incorporar un pequeño receptor GPS para recoger la posición del vehículo y un módulo de tecnología inalámbrica que permita conectar el sistema con los smartphones de los conductores, de modo que, en último término, el sistema sea capaz de generar una llamada de emergencia.

El 46% de las empresas de transporte contrataría más personal si cobrara a tiempo

Asimismo, el
impago intencional (67%) y los problemas administrativos (48%) son otras
razones identificadas.El estudio concluye que la morosidad representa una amenaza real para la
supervivencia de las empresas del sector: el 43% de las consultadas
evalúa este hecho como de ?medio a muy grave?. A pesar de su
trascendencia, este riesgo no es el más acusado, ya que un 55% sitúa en
este grado de gravedad el coste adicional de los intereses. La pérdida
de beneficios y la restricción de liquidez, señaladas ambas por el 49%
de las compañías, son otras consecuencias comunes. El fomento del empleo
es otra de las áreas que se ve condicionada por los retrasos e impagos.
Así, el 46% de las organizaciones asegura que cobrar a tiempo les
permitiría contratar nuevo talento. Es más, el 35% de las encuestadas
apunta hacia la posibilidad de que puede obligarles a realizar despidos.
Los costes generados por los retrasos en los pagos son también
importantes: una media del 3,2% de los ingresos anuales de las empresas
de transporte y almacenamiento se lleva a pérdidas, frente al 2,7% de
otros sectores. Además, la situación no tiene perspectivas de mejora, ya
que el 91% confiesa que la evolución del riesgo de impago en su
sociedad aumentará o permanecerá estable en los próximos doce meses.

El Tirol: Prohibiciones de circulación de tipo medioambiental e identificación de tipos de gases de escape

I) Prohibiciones de circular conforme a la Ley sobre protección del aire contra la contaminación (IG-L) 1.- Prohibición de la circulación nocturna de vehículos pesados (Orden del Presidente regional del 27/10/2010, Diario Oficial de la Región nº 64/2010, última modificación por la Orden Diario Oficial de la Región nº 129/2015)En un tramo de la autopista A12, Valle del Inn (Kufstein-Zirl, en ambas direcciones), se prohíbe la circulación de camiones de más de 7,5 toneladas de peso total máximo permitido

del 01/05 al 31/10 de 22:00 a 05:00 horas y en domingos y festivos de 23:00 a 05:00 horas así como
del 01/11 al 30/04 de 20:00 a 05:00 horas y en domingos y festivos de 23:00 a 05:00 horas.
La prohibición no afectará a la circulación de vehículos de Euroclase VI, siempre y cuando la Euroclase se acredite mediante pegatina en el vehículo o alternativamente, durante el período de transición, mediante un documento que se llevará en el vehículo (véase punto II).2.- Prohibición de la circulación de vehículos pesados muy contaminantes (Orden del Presidente regional del 15/08/2016, Diario Oficial de la Región nº 43/2016)La prohibición de circular según Euroclase se aplicará en el tramo de la autopista A12 Valle del Inn entre Kufstein y Zirl en ambas direcciones. Actualmente, la prohibición de circular afecta a camiones de más de 7,5 toneladas de peso total máximo permitido de las Euroclases 0, I, II.Pero incluso con vehículos pesados de las Euroclases III, IV, V y VI permitidas, solo se permitirá circular en el tramo prohibido si la pertenencia a la Euroclase en cuestión, se acredita mediante pegatina o alternativamente, durante el período de transición, un documento que se llevará en el vehículo (véase punto II).3.- Prohibición sectorial de circular (Orden del Presidente regional del 18/05/2016, Diario Oficial de la Región nº 44/2016, última modificación por Diario Oficial de la Región nº 115/2016)Desde el 01/11/2016, en un tramo parcial de la autopista A12 del Valle del Inn (Kufstein-Innsbruck / Ampass), se prohíbe el transporte de determinadas mercancías en vehículos pesados.La prohibición sectorial de circular prevé, entre otros, una excepción general para transportes efectuadas en vehículos pesados del tipo de gases de escape Euro VI y, hasta el 30/04/2017, también del tipo de gases de escape Euro V, debiéndose acreditar la pertenencia a esas Euroclases mediante pegatina o alternativamente, durante el período de transición, un documento que se llevará en el vehículo.II) Obligación de identificar vehículos pesados a partir del 01/05/2017A partir de mayo de 2017, la Euroclase permitida sólo se podrá acreditar mediante identificación conforme a la Orden de identificación de gases de escape según IG-L, careciendo de validez otros tipos de identificación.Es decir, a partir del 01/05/2017, todos los vehículos pesados que se utilicen en las zonas de circulación prohibida según IG-L, pertenecientes a las Euroclases III, IV, V y VI deberán estar identificados con una pegatina conforme a la Orden sobre identificación de tipos de gases de escape según IG-L. Las correspondientes pegatinas sólo podrán ser emitidas por entidades autorizadas (en general, todas las entidades autorizadas a realizar una revisión conforme al art. 57a o, si se trata de nuevos vehículos, los importadores).

La clasificación de los vehículos se efectuará en base a la presentación de los documentos adecuados (p. ej., permiso de vehículo, autorización individual o extracto de datos del banco de datos de autorizaciones). La pegatina, representada más abajo, cuesta EUR 2,50 (IVA incl.) más los costes de la clasificación según gases de escape y la colocación de la pegatina por persona autorizada, por lo que recomendamos se pida un presupuesto.
Dado que la identificación será obligatoria a partir del 01/05/2017, se recomienda adquirir la correspondiente pegatina con tiempo o solicitarla con motivo de la próxima revisión conforme al art. 57a. Por norma, no es necesario presentar el camión en cuestión, sino que es suficiente presentar ante la entidad autorizada los pertinentes documentos (permiso de circulación, permiso de vehículo, documento COP, autorización CEMT-las emisiones se deben poder determinar de modo inequívoco) y solicitar la expedición de la pegatina.
Hay que colocar la pegatina correcta en el camión correcto (los datos de la perforación deben coincidir con los datos del permiso de circulación).
No llevar la pegatina de gases de escape constituye infracción administrativa que se sancionará con una multa de hasta 2.180 euros.
No serán válidas las pegatinas medioambientales extranjeras por la diferencia de normas que rigen en Austria.
Una lista actualizada de las entidades autorizadas a emitir la pegatina medioambiental para camiones está disponible en ?Transporte y Tráfico? o la Asociación de mecánicos de automóviles.

En www.wko.at/tirol/verkehr se encuentran las entidades autorizadas en el Tirol que determinan tipos de gases de escape y emiten la pertinente pegatina.
Más información:Departamento de Política de Transportes / Cámara de Economía del TirolWilhelm-Greil-Straße 7 – 6020 InnsbruckTfno.: 05 90 90 5-1258, Fax: 05 90 90 5-1259E-mail: verkehr@wktirol.at W WKO.at/tirol/verkehr

La AVPD publica en euskera el articulado del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos

La Agencia Vasca de Protección de Datos, en colaboración con el IVAP
(Instituto Vasco de Administración Pública) ha publicado en su web todo
el articulado del nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo
relativo a la protección de datos de las personas físicas y la libre
circulación de estos datos en todo el territorio de la Unión Europea.Dicho Reglamento deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de Datos) y actualiza la legislación para adecuarla a los importantes cambios que el uso de las TICs, las redes sociales y la globalización han supuesto en las políticas de protección de datos, recogiendo situaciones hasta hace bien poco no contempladas y que se han convertido hoy en día en la principal preocupación de usuarios y entidades. El nuevo reglamento tiene como objetivo establecer los mismos niveles de protección de datos para todos los ciudadanos de la UE y los países miembros.Los estados disponen de un plazo de dos años (06/05/2018) para trasponer a su legislación interna los estándares que contiene el citado reglamento.