Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Parlamento europeo aprueba la norma Euro 7

Los eurodiputados dieron el miércoles pasado, 13 de marzo, el visto bueno definitivo a la nueva normativa de la UE para reducir las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses, camiones y tráilers. La norma debe ser refrendada ahora por la Comisión antes de su entrada en vigor. Aunque la propuesta original de la Comisión Europea establecía plazos más cercanos, el acuerdo final posterga la implementación para camiones hasta 2028.

Con 297 votos a favor, 190 en contra y 37 abstenciones, el Parlamento aprobó el acuerdo alcanzado con el Consejo sobre el reglamento Euro 7 sobre homologación y vigilancia del mercado de vehículos de motor. Los automóviles deberán cumplir con los nuevos estándares durante más tiempo, asegurando así que seguirán siendo sostenibles durante toda su vida útil.

Reducir emisiones, aumentar la durabilidad de baterías

Para los coches y furgonetas se mantendrás los límites de emisiones y el proceso de homologación del actual Euro 6. Para autobuses y camiones se aplicarán límites más estrictos para las emisiones de gases de escape, medidos tanto en laboratorios como en condiciones de conducción reales, manteniendo las condiciones de homologación establecidas en Euro VI.

Por primera vez, los estándares de la UE incluirán límites para las partículas emitidas por los frenos (PM10) de coches y furgonetas, así como requisitos mínimos de rendimiento y durabilidad de las baterías para vehículos eléctricos e híbridos.

GIPUZKOA, campaña de Renta y Patrimonio 2023: fechas importantes, información fiscal y manual de divulgación


Con motivo de la próxima campaña de renta y patrimonio correspondiente al ejercicio 2023, se ha publicado el apartado correspondiente en la web de Hacienda Foral de Gipuzkoa. Algunos contenidos de la web no están disponibles en este momento. Se irán publicando antes del inicio de la campaña.

Fechas importantes:

  • Aceptación de propuestas de autoliquidación: Del 8 de abril al 1 de julio de 2024.
  • Plazo de presentación para la modalidad internet de renta, patrimonio y solidaridad grandes fortunas: Del 11 de abril al 1 de julio de 2024.
  • Reserva de cita para renta mecanizada: Del 12 de abril al 7 de junio de 2024 (o fecha posterior si quedan citas libres).
  • Plazo de presentación para la modalidad mecanizada de renta: Del 16 de abril al 1 de julio de 2024.

Manual de divulgación.
Información fiscal de renta.

 

¿Cómo tramitar la sustitución de una tarjeta de conductor de tacógrafo por deterioro o mal funcionamiento?

En estos casos, hay que personarse en la oficina del Tacógrafo de Transportes de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Allí verificarán si el chip de la tarjeta está dañado. En el caso de que lo esté, solicitarán un duplicado de la tarjeta y expedirán un certificado para que el titular de la tarjeta pueda seguir circulando.
También se podrá realizar de manera presencial el canje de tarjeta de tacógrafo por cambio de país, por cambio de NIE por DNI y en el caso de incidencias en la tramitación telemática (se deberá aportar el mensaje recibido del Ministerio de Transportes).

¿Qué es la huella de carbono de una organización y cómo se calcula?

La huella de carbono de una organización es la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto a través de la actividad que desarrolla dicha organización. La huella de carbono que genera cada fuente de emisión es el resultado del producto del dato de consumo (dato de actividad) por su correspondiente factor de emisión. Huella de carbono = Dato de actividad * Factor de actividad.

Los datos que son necesarios son datos de consumo de los combustibles fósiles (en las oficinas, maquinaria, almacenes, vehículos, etc.) y de electricidad para un año determinado así como sus correspondientes factores de emisión. Adicionalmente, se podría incluir otras emisiones indirectas distintas a la electricidad como son los viajes de trabajo con medios externos, los servicios subcontratados como la gestión de residuos, etc.

Calculadoras

IHOBE
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

El Ministerio de Transportes se reestructura con el objetivo de reforzar las políticas de movilidad sostenible

En el BOE de 13 de marzo, y tras haber sido aprobada por el Consejo de Ministerio, se ha publicado el Real Decreto 253/2024, de 12 de marzo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Para reforzar el impulso de las políticas públicas comprometidas con movilidad activa, digital y descarbonizada, se ha creado una nueva secretaria general de Movilidad Sostenible y una nueva dirección general de Estrategias de Movilidad que dependerán de la Secretaría de Estado. Al frente de la nueva Secretaría General se ha situado a Álvaro Fernández Heredia, mientras que el nuevo director general es José Alfonso Gálvez.

Secretaría General de Movilidad Sostenible

La nueva Secretaría General de Movilidad Sostenible agrupa  las funciones relativas a innovación, planificación o fondos europeos, que hasta ahora se ejercían por el Comisionado Especial, la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnología del Transporte. Asume, ademá,s nuevas funciones como las relativas a los instrumentos económicos para promover la movilidad sostenible y las políticas dirigidas a los usuarios y empresas vulnerables en el ámbito del transporte y la movilidad. Esta transformación y reubicación en ella de la Subdirección General de Planificación, Red Transeuropea y Logística y la División de Estudios y Tecnologías del Transporte viene acompañada de la creación de la Dirección General de Estrategias de Movilidad.

La configuración de esta Secretaría General de Movilidad Sostenible culmina el rediseño organizativo del Ministerio, iniciado con la creación de la Secretaría General de Transporte Terrestre y la Secretaría General de Transportes Aéreo y Marítimo, para reorientar la estructura organizativa del Departamento unificando infraestructuras y servicios del transporte, y así facilitar la planificación desde un punto de vista global y ganar en funcionalidad.

Transportes se prepara para los desafíos inminentes: continuar la descarbonización y la transición hacia una movilidad sana, sostenible y segura, asumiendo las nuevas funciones que la futura Ley de Movilidad asigna a este Ministerio, así como la culminación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

GIPUZKOA: publicada la revisión salarial del convenio colectivo de las empresas transitarias para 2024

En el BOG del pasado 15 de febrero se publicó la Resolución del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2024 del convenio colectivo de empresas transitarias de Gipuzkoa. En el siguiente enlace puede acceder a la revisión salarial correspondiente al presente año 2024.

Drones para vigilar las carreteras de la costa guipuzcoana

Eso es lo que se está planteando la Diputación Foral de Gipuzkoa. Así por lo menos lo ha dado a conocer la portavoz foral, Irune Berasaluze, en la rueda de prensa ofrecida recientemente. Y es que las carreteras de la costa están sufriendo «más asiduamente» los efectos de los temporales y la meteorología adversa, como ha ocurrido con el socavón aparecido en la madrugada de este martes que ha obligado a habilitar un paso alternativo entre Getaria y Zumaia en la N-634.  Una idea sobre la que reflexionarán a partir del verano.

ELGOIBAR: ayudas para el apoyo al emprendimiento, ampliación o traslado, consolidación y actualización digital y sucesión de empresas

En el BOG de 6 de mazo se ha publicado el Extracto del Acuerdo de 26 de febrero de 2024 de la Junta de Gobierno Local, por la que se aprueba la convocatoria de 2024 para la concesión de ayudas para el apoyo al emprendimiento, ampliación o traslado, consolidación y actualización digital y sucesión de empresas en Elgoibar mediante el sistema de concurrencia no competitiva, en régimen de evaluación individualizada.
Dentro de esta línea de subvenciones, se van a desarrollar cuatro tipos:
  • Subvención de creación de actividad económica: Apoyo a nuevas iniciativas empresariales generadoras de empleo (anexo I).
  • Subvención de sucesión de actividades económicas: Sucesión/relevo empresarial por parte de persona/s física/s o jurídica/s (anexo II).

En cada anexo de cada línea de subvención se detallan todas las condiciones de una cada una de ellas.  El plazo de presentación de las solicitudes de obtención de subvenciones, dirigidas al órgano convocante y suscritas por el/la beneficiario/a o persona que lo represente, junto con la documentación aneja, finalizará el 30 de noviembre de 2024 (inclusive). Las solicitudes de subvención deberán realizarse electrónicamente a través de la página web municipal, www.elgoibar.eus. Para realizar el trámite electrónicamente es necesario disponer de un certificado digital (B@kQ, DNI electrónico, tarjeta de Izenpe, etc.).