Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

52 gestos por el cambio climático

La sociedad pública de gestión ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, ha
editado una completa guía de actuación y compromiso personal que, bajo
el título 52 Gestos por el Cambio Climático, invita a la ciudadanía a
cambiar algunos comportamientos y hábitos cotidianos con el fin de
reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Este documento recopila 52 recomendaciones, clasificadas en cinco niveles de esfuerzo
de ejecución, en una escala del 1 al 5, cada gesto es clasificado de
acuerdo con el impacto de mejora que tiene en el medio ambiente.

Entrada en vigor de las Enmiendas a los Anexos 6, 8 y 9 del Convenio TIR

El marco de dicho Convenio y su
régimen de tránsito constituyen la base de numerosos sistemas de
tránsito regional y contribuyen directa e indirectamente a facilitar el
transporte internacional, y el transporte por carretera en particular,
no sólo en Europa y Oriente Medio sino también en otras partes del
mundo, tales como África y América Latina.Mediante notificación de la Secretaría General de las Naciones Unidas
de 03.11.2017 se ponían en circulación las siguientes Enmiendas a los
Anexos 6, 8 y 9 del Convenio, adoptadas en Ginebra el 12.10.2017:

El Anexo 6 se modifica, a fin de armonizar el texto del Convenio
con el aumento del importe máximo por cuaderno TIR asumido por la cadena
de garantía, situando este importe en 100.000 euros en lugar de 50.000
dólares de los Estados Unidos.
Las Enmiendas del Anexo 6, del Anexo 8, artículo 1 bis, y del Anexo
9, parte III, apartado 2, tienen por objeto aumentar la transparencia
de las cuestiones financieras relacionadas con el funcionamiento de la
Unión Internacional del Transporte por Carretera, IRU, la organización
internacional autorizada para asumir la responsabilidad de la
organización y funcionamiento eficaces del sistema internacional de
garantía.
La Enmienda del Anexo 9 establece nuevas normas en materia de
requisitos de auditoría, así como condiciones y requisitos para las
organizaciones internacionales autorizadas, con el objetivo de asegurar
la transparencia y la buena gobernanza de los registros y las
contabilidades pertinentes y la impresión y distribución de los
cuadernos TIR.
Las Enmiendas del Anexo 8, artículo 1 bis, tienen por objeto
establecer la exigencia de que los estados financieros anuales y los
informes de auditoría presentados por la organización internacional
autorizada de conformidad con las obligaciones establecidas en el Anexo
9, parte III, sean objeto de examen o comprobación por parte del Comité
Administrativo. Se debe otorgar al Comité Administrativo el derecho a
solicitar exámenes adicionales, si se considerase justificado sobre la
base de una evaluación de riesgos.
La Enmienda del Anexo 6 tiene por finalidad especificar la manera en que deben llevarse a cabo los exámenes adicionales.

Al no haberse producido objeciones, el Secretario General de Naciones
Unidas comunicó, mediante notificación de 09.04.2018, la entrada en
vigor de dichas Enmiendas el 01.07.2018 para todas las Partes
Contratantes, de conformidad con lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del
artículo 60 del Convenio TIR.

Movimiento Chalecos amarillos: Macron mueve ficha y suspende por 6 meses la subida de la tasa de los carburantes

El primer ministro francés Édouard Philippe anunció este martes que la subida de tasas de los carburantes que debía entrar en vigor el próximo 1 de enero se retrasa. Así lo ha anunciado el periódico francés Le Monde. A pesar de este anuncio, siguen las manifestaciones sociales y se espera que Francia vuelva vivir un sábado ?caliente?, para cuando están convocadas nuevas manifestaciones en todo el país.

Datacograf Dietas: Servicio web para el control de dietas de los conductores

EUTI Software ya ha puesto a disposición de sus clientes transportistas la versión BETA de Datacograf Dietas con la que calcular las dietas de los conductores de una forma sencilla y rápida. En EUTI Software se ha diseñado para calcular las dietas de los
conductores en función del convenio y de la actividad del conductor (con
control de cambio de fronteras en sistemas de flota por GPS). Más información.

GASÓLEO PROFESIONAL: A partir de 1 de enero de 2019 aumenta de manera considerable la cantidad a devolver

En consecuencia, el precio del gasoil se incrementará en 4,8 céntimos en aquellas
Comunidades Autónomas que no aplicaban el tramo autonómico, como
la CAV, Cantabria, Castilla y León, Navarra y La Rioja. También subirá, aunque en menor medida, en Aragón (2,4 céntimos de euro/litro), Madrid
(3,1 céntimos de euro/litro), Asturias (0,8 céntimos de euro/litro) y Extremadura
(0,96 céntimos de euro/litro). Esta subida
se devolverá íntegra a todos los transportistas inscritos en el Censo de
Beneficiarios del Gasóleo Profesional.

Se mantiene
la devolución parcial por el gasóleo de uso profesional que a partir de
1 de enero de 2019 será de 4,9 céntimos por litro (0,049 euros por cada
litro, teniendo en cuenta que el máximo está establecido en 50.000
litros por vehículo al año, la cantidad máxima que se puede obtener es
de 2.450 euros por vehículo al año).
Se recuerda que pueden
ser beneficiarios del gasóleo profesionales aquellos titulares de
vehículos de más de 7,5 Tn de MMA quienes tendrán la obligación de declarar los kilómetros
anuales recorridos de los vehículos dados de alta en el Censo.

Si no está dado de alta en el Censo de Beneficiarios del Gasóleo
Profesional, puede realizar esta gestión a través del Departamento de
Gestiones de Fundación GUITRANS Fundazioa (943-316707, ext. 1).

Autónomos: La cuota mínima subirá 5,36 euros al mes en 2019

Así se refleja en el acuerdo al que el Gobierno llegó con las organizaciones más representativas del
sector, ATA y UPTA, en la reunión celebrada el 22 de noviembre. La base mínima de cotización de los trabajadores autónomos subirá un
1,25% a partir del 1 de enero de 2019, hasta los 944,35 euros al mes, y
el tipo de cotización será del 30%.

El permiso de paternidad será de ocho semanas en 2019

Para ello establecieron un calendario que contempla un aumento
progresivo de las semanas de permiso, con el objetivo de contar con los
recursos necesarios cada año para financiar la medida. Para adecuar su
implantación a la «suficiencia financiera necesaria», el acuerdo fijaba
el siguiente calendario: 2019, 8 semanas; 2020, 12 semanas; y 2021, 16
semanas.

Nuevas modificaciones del Convenio TIR que entrarán en vigor el 3 de febrero de 2019

De conformidad con la Notificación del Depositario de la
C.N.557.2018.TREATIES ? XI.A.16 las siguientes modificaciones del
Convenio TIR entrarán en vigor el 3 de febrero de 2019 para todas las
Partes contratantes:
Artículo 1, letra q)
Después de«autoridades aduaneras», se inserta«u otras autoridades competentes».
Artículo 3, letra b)
Esta modificación no afecta a la versión española. En la versión inglesa, se sustituye la palabra«approved»por«authorised».
Artículo 6, apartado 2
Esta modificación no afecta a la versión española. En la versión inglesa, se sustituye la palabra«approved»por«authorised».
Artículo 11, apartado 3
Se sustituye«tres meses»por«un mes».
Artículo 38, apartado 1
El texto actual se sustituye por el texto siguiente:
«1.   Cada Parte contratante tendrá derecho a excluir, temporal o
definitivamente, de la aplicación del presente Convenio a toda persona
culpable de infracción grave o reiterada de las leyes o reglamentos
aduaneros aplicables al transporte internacional de mercancías. Las
condiciones en las que la infracción de las leyes o reglamentos
aduaneros se considerará grave serán decididas por la Parte
contratante.».