Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Etiquetas medioambientales: A partir hoy se pueden adquirir en 70 Oficinas de Correos de Cataluña y en las oficinas principales de cada provincia

Desde se podrán adquirir en 70 Oficinas de Correos de Cataluña y en las oficinas principales de cada provincia. los titulares de
vehículos que tengan un vehículo catalogado como B, C, ECO o 0 emisiones
y que no dispongan del distintivo medioambiental correspondiente a la
clasificación realizada por la Dirección General de Tráfico podrán
adquirirlo en oficinas de Correos.La colocación del distintivo, salvo para aquellos vehículos afectados por alguna medida relacionada con los mismos que así lo establezca, es voluntaria, pudiendo adquirirse en las oficinas de Correos a un precio de 5 euros.

Sin embargo, y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, se recomienda que se adhiera en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, si se dispone de él, o en su defecto, en cualquier sitio visible del vehículo.

En todo caso, las administraciones competentes podrán acceder en tiempo real al registro de vehículos de la DGT y conocer la clasificación ambiental y el tipo de etiqueta que corresponde a cada vehículo.

Navarra deja la puerta abierta a poner un peaje en la N-121-A

La puesta en marcha por parte de la Diputación de Gipuzkoa de un peaje
para el transporte pesado en Etzegarate centra en la N-121-A las
posibilidades de que el Gobierno foral considere ésta como un
emplazamiento ideal para implantar un sistema de pago.Los presupuestos del año próximo incluirán una partida con la que se
financiará un estudio que analice «todas las posibilidades» de conseguir
ingresos extra para el mantenimiento de las carreteras de Navarra,
incluidos los peajes.Según se ha  recogido en varios medios de prensa, Ayerdi se ha comprometido a que el 31 de marzo ya esté la licitación publicada
en el boletín. «Ese estudio se debe hacer en profundidad y
debe contribuir a avanzar en este debate, que es imprescindible por
mucho que sea incómodo, que nos dé pereza abordarlo o que resulte
fastidioso, porque todo lo que sea generar ingresos sabemos lo que
incomoda. Pero es un debate en el que ninguna fuerza política puede
mirar para otro lado, ni los que estamos gobernando ni los que están en
la oposición, sea el que sea cuando toque», ha advertido al resto de las
formaciones políticas del Parlamento foral. El estudio, ha añadido, «es
la actuación más importante que vamos a hacer en 2018, un debate
imprescindible y, para mí, es lo más relevante».

Francia: Prohibición de circulación de camiones pesados en la A48 y la A43

Autopista 

A48 entre Voreppe y Coiranne en los dos sentidos
A43 entre St Quentin Fallavier y Les Abrets únicamente en dirección LYON-CHAMBERY
A51 entre Varces y le Col du Fau
Carreteras nacionales

RN85 en la Rampe de Laffrey
Carreteras departamentales

RD529 entre Jarrie y La Mure
RD1075 entre Vif y Le Col de la Croix-Haute
RD1085 en Le Col du Banchet
RD1085 en La descente de Rives,

ÚLTIMA HORA: Anulada prohibición por sentencia del Tribunal Supremo de 4 de julio de 2019. El desvío de vehículos pesados de la N-232 a la AP-68 es ya obligatorio

El desvío no es obligatorio para todos los camiones. Podrán seguir
transitando por la N-232 los camiones ligeros, los rígidos de 2 ejes,
los de 3 y los autocares de 2 y 3 ejes. Sería obligatorio el desvío a la
autopista de los vehículos pesados tipo 2 que son básicamente los
camiones rígidos o articulados y autocares de cuatro o más ejes.Síntesis de la medida:Vehículos afectadosLa categoría de vehículos pesados tipo 2 incluye camiones y autocares, con o sin remolque, con un total de cuatro ejes o más, así como turismos, furgones, furgonetas y microbuses, que tengan dos ejes y cuatro ruedas, con remolque de dos o más ejes y, al menos, un eje con rueda gemela (doble neumático). Todos estos vehículos se verán beneficiados de las bonificaciones descritas. BonificaciónEl 75% para los camiones que realicen
movimientos internos y utilicen VIA-T en el tramo de la autopista AP-68 comprendido entre la salida 8 (Zambrana) y la salida 18 (Tudela), ambas inclusive, y del
71,5% a los de largo recorrido que ya circulen por la autopista y los
pesados tipo 2 que no tengan VIA-T.  En el Boletín 1328 de 29 de noviembre, dábamos noticia de este desvío obligatorio.

Scania lanza una campaña de vehículos de ocasión con cobertura Approved, vigente hasta el próximo 31 de marzo

Scania acaba de lanzar una campaña de vehículos de ocasión para
motorizaciones de 13 litros y 16 litros V8 con cobertura Approved por 3
años: cadena cinemática y mantenimiento. Estos vehículos se ponen a
disposición del mercado con financiación, garantía y mantenimiento desde
850 euros/mes. Se trata de vehículos con 1, 2 ó 3 años, de la gama actual de Scania con consumos muy competitivos y una gran fiabilidad. La rentabilidad que estos vehículos aportan al negocio es una de sus principales ventajas.

Los vehículos usados de Scania son sometidos por parte de los técnicos de la marca a la misma exhaustiva evaluación y calificación que aplican a los nuevos, ofreciendo rendimiento, fiabilidad y ahorro para cualquier aplicación. Tran­qui­li­dadAdemás, estos vehículos tienen certificado Approved tras haber superado el análisis de 108 puntos de revisión y cuentan con la fiabilidad y tranquilidad de la cobertura Approved, que supone una garantía por 3 años de la cadena cinemática y el mantenimiento; por lo que se puede contar el máximo tiempo efectivo de trabajo y unos costes mínimos de la mano de los servicios de profesionales de Scania.La campaña ofrece una financiación a través de leasing financiero o renting a 36 meses con cobertura Approved durante todo el periodo la operación financiera, existiendo la opción de ampliar la financiación 36 meses másLa campaña, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2018, está activa en la red de concesionarios oficiales de la marca para ampliar los detalles de las condiciones.De esta forma, Scania pone a disposición del mercado estos vehículos usados de los que se pueden esperar las mismas exigencias que a uno nuevo: resistencia integrada, durabilidad, fiabilidad y costes operativos bajos.Más información: OLAONDO-SCANIA.

Propuesta de movilizaciones por parte del CNTC contra el nuevo peaje para camiones: Postura de GUITRANS

«El Pleno del Departamento de Mercancías del Comité Nacional del
Transporte por Carretera, en su reunión correspondiente al mes de
noviembre, ha debatido la situación creada para el transporte
profesional en el territorio de Guipúzcoa, con motivo de la inminente
entrada en vigor de la Norma Foral el próximo uno de enero, por la que
se establece un peaje de utilización al transporte pesado, en
determinados tramos de la N-1 y la A-15 a su paso por el territorio de
esta provincia, habiendo alcanzado los siguientes acuerdos:1.- Este Comité tiene una postura reconocida contraria al incremento de
la fiscalidad en el transporte, sector que cubre sobradamente sus
gastos.2.- Reconocer las conversaciones mantenidas los últimos meses con la
Diputación Foral de Guipúzcoa para alcanzar una solucion de consenso,
siendo voluntad de este Comité mantener abiertas las vías de diálogo.3.- Habiéndose manifestado abiertamente la existencia de posturas
antagónicas entre las partes, sin apreciarse en los representantes de la
Diputación de Guipúzcoa la más mínima intención de rectificar su
postura inicial, a pesar de los argumentos de peso presentados, este
Comité se ve en la obligación de proponer a sus miembros la adoptación
de movilizaciones en el territorio foral de Guipúzcoa.4.- Estas movilizaciones tendrán lugar la primera semana de enero y
afectarán a todo el transporte nacional e internacional. La efectividad
de esta decisión, y el modo concreto de llevarla a la práctica, queda
pendiente de confirmación por órganos de gobierno de las organizaciones
que componen este Comité. Todo lo cual, se comunicará a su debido
tiempo.»Posicionamiento de GUITRANSGUITRANS está integrada en FITRANS y a través de la Federación se ha debatido en el seno del Comité este tema que nos afecta sobremanera.
Evidentemente las posturas en el Comité Nacional de Transporte por
Carretera se consensuan, pero la Asociación quiere poner el acento en las
conversaciones que se están manteniendo con la Diputación Foral de
Gipuzkoa, manteniendo abiertas las vías de diálogo, tal y como ha quedado claro en el comunicado emitido por el Comité en el que participa, para alcanzar una
solución de consenso. De momento, la efectividad de la decisión de hacer movilizaciones queda
pendiente de que los órganos de gobierno de las organizaciones que
componen el Comité, en nuestro caso FITRANS, confirmen la adopción de
medidas que quedarán supeditadas a las negociaciones que se mantienen
abiertas.

AGOTADO. A partir del 11 de diciembre se podrán presentar las solicitudes de ayudas dentro del Plan MOVALT

La convocatoria y las bases de este plan de ayudas para la compra de vehículos eléctricos, de gas natural, autogas o de pila de combustible se publicaron en el BOE de 15 de noviembre de 2017, y el extracto de las mismas en el boletín del 28 de noviembre. En este último se establece que el plazo de presentación de las solicitudes tendrá lugar desde la activación del sistema telemático de gestión de ayudas, que se producirá el próximo 11 de diciembre, y hasta la finalización de la vigencia de la convocatoria de ayudas que será el 30 de junio de 2018 La
cuantía de las ayudas varia entre los 500 y los 18.000 euros, en función
de la categoría del vehículo (moto, cuadriciclo, turismo, furgoneta o
camión) y de la motorización (eléctrico, gas natural, auto gas o pila de
combustible). Los vehículos adquiridos deberán ser nuevos o con una antigüedad
inferior a 9 meses, y los beneficiarios podrán ser particulares,
autónomos, PYMES, empresas y administraciones públicas. El Gobierno central
destinará 20 millones de euros para este Plan. Para las infraestructuras de recarga
Este Plan
también incluye la subvención de la instalación de infraestructuras de
recarga de vehículos eléctricos. Y se dispondrá de una dotación de 15
millones de euros.
Los beneficiarios podrán ser administraciones,
empresas públicas y privadas. Se financiará la instalación de
infraestrucutras tanto para uso público en el sector residencial
(aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades,
hospitales, polígonos industriales, centros deportivos…), como para
uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas, así como
para su ubicación en la vía pública y en la red de carreteras. La
cuantía de las ayudas cubrirá hasta el 60% del coste de inversión en el
caso de entidades públicas y PYMES, y el 40% para el resto de empresas.

Bélgica: Los vehículos de hasta 3,5 Tn con semirremolque también pagarán la tasa por el uso de infraestructuras

Valonia, Flandes y Bruselas capital han aprobado que este tipo de vehículos esté obligado a pagar peajes a partir el 1 de enero, lo que implica que deberán disponer del dispositivo OBU para poder circular por las carreteras belgas. Las sanciones por circular sin dispositivo por Bélgica, circular con el dispositivo con luz roja y circular con el dispositivo apagado, son de 1.000 euros.