Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

¿Las tarjetas de tacógrafo de conductor diseñadas para los tacógrafos inteligentes de primera generación son válidas para los de segunda generación?

Sí. El Reglamento de ejecución 799/2018, respecto a la interoperabilidad entre la VU (unidad intravehicular) y las tarjetas permite seguir utilizando las tarjetas de conductor de versión 1 en los tacógrafos inteligentes de generación 2, aunque si la empresa quiere beneficiarse de todas las nuevas funcionalidades del tacógrafo inteligente de versión 2, deberá sustituir esa tarjeta por una nueva tarjeta. Por ejemplo, si se utiliza una tarjeta de versión 1 en un tacógrafo inteligente de versión 2, no se hará el registro automático de los pasos por frontera, por lo que deberán registrarse manualmente.

Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, guías y páginas web informativas sobre las restricciones al tráfico


Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto y luego del 28 de agosto al 8 de septiembre, principalmente en Île de France, provocarán numerosas restricciones de tráfico en la región para los transportistas por carretera. Con el objetivo de planificar con antelación los viajes, se han elaborado diferentes guías y páginas informativas: 

Perímetros de seguridad
Se implementarán perímetros de seguridad en lugares que afecten el tráfico de vehículos a motor. Se crearán cuatro perímetros con los siguientes niveles de color: gris, negro, rojo y azul.

Atención: Los vehículos de mercancías -excluidos los que transporten mercancías peligrosas no urgentes- estarán autorizados a circular dentro de los perímetros de color azul. No obstante, en determinados horarios algunos vehículos de mercancías estarán autorizados a circular por las zonas rojas.

Por ahora, la información adicional disponible incluye los siguientes enlaces útiles:

Mapa para anticipar el impacto en las carreteras
El Ministerio de Transportes ha elaborado un mapa interactivo que enumera los impactos en las carreteras y el transporte público. Este mapa está disponible en francés e inglés.

Enlaces adicionales
Como la información no está centralizada actualmente, se sugiere consultar los enlaces adicionales a los que se hace referencia a continuación para obtener información adicional sobre los eventos.

IHOBE crea la primera calculadora para medir de forma integrada huella de carbono, huella ambiental e indicadores de circularidad de organizaciones, productos y servicios


Climate&Circularity Calculator
es una herramienta web gratuita que integra varias métricas ambientales a partir de los mismos datos de partida, facilitando el trabajo de cálculo a las organizaciones. Está diseñada para que las pymes, en especial, puedan disponer de un diagnóstico y de una herramienta de seguimiento para mejorar su desempeño ambiental con perspectiva de ciclo de vida, pudiendo utilizarse también para simulaciones para ecodiseño. Una necesidad especialmente importante en el contexto actual tanto para el cumplimiento de una legislación cada vez más exigente -como el horizonte de neutralidad en carbono a más tardar en 2050 que establece la recién aprobada Ley 1/2024 de Transición Energética y Cambio Climático de Euskad- como para convertir un buen desempeño ambiental en un factor de competitividad en el mercado. Los cálculos se realizarán basándose en metodologías reconocidas como las normas UNE-EN ISO 14064-1:2019 y UNE-EN ISO 14067:2019 en el caso de huella de carbono; UNE-EN ISO 14040:2006 y UNE-EN ISO 14044:2006 en el caso de huella ambiental y análisis de ciclo de vida; y los indicadores de economía circular se calculan siguiendo la metodología “Circular Transition Indicators 3.0”, compatibles con la futura norma ISO 59020 de medición y evaluación de la circularidad.

El acceso a la herramienta es a través de la página web de Ihobe y de forma gratuita para las empresas vascas. Se puede acceder a Climate&Circularity Calculator by Ihobe  a través del siguiente enlace.

 

Cómo está abonando BIDEGI el descuento por FRECUENCIA de uso

Hemos podido aclarar en la Asociación cómo está abonando BIDEGI el descuento por frecuencia de utilización de las vías N-1, AP-15, A-636, AP-8 y AP-1 cuyos tramos están sometidos a peaje para los vehículos pesados. En la factura del proveedor del dispositivo de telepeaje, por ejemplo SOLRED, referida al consumo en AUTOPISTAS, aparece una línea en el último día del mes al que se refieren los pasos o tránsitos con el siguiente texto 202401BidegiAST-PES-SS-202401Bi  (en este caso se trataría del mes de enero de 2024) con un importe a descontar resultante de la suma entre el descuento por categoría EURO en las vías AP-8 y AP-1 y el descuento por FRECUENCIA en la N-1, AP-15, A-636, AP-8 y AP-1.

Recordamos que el descuento por frecuencia aplicado varía en función del número de viajes siendo aquel de:

  • Entre el viaje 21 y el viaje 50: 10% DE DESCUENTO.
  • Viaje 51 y sucesivos: 13% DE DESCUENTO.

Seguridad Social: cambios en la Orden de Cotización para 2024

El en BOE de 28 de marzo se publicó la Orden PJC/281/2024, de 27 de marzo, corregida posteriormente el 3 de abril, que modifica la Orden PJC/51/2024, de 29 de enero, por la que se desarrollan las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional para el ejercicio 2024. Los cambios contemplados son los siguientes:

  • Actualizar el tope mínimo de la base de cotización a la Seguridad Social en cada uno de sus regímenes conforme al salario mínimo interprofesional (SMI) aprobado para este año 2024. De esta manera, se ven afectados aquellos preceptos que contienen importes vinculados directamente al SMI, así como los importes de la base mínima superiores, de forma que se incrementen en la misma proporción de dicha subida. Conforme al cambio descrito, las bases máximas y mínimas de cotización al Régimen General quedan como siguen a continuación (ver enlace).
  • Subsanar la omisión detectada en la redacción del párrafo primero del artículo 31.1, señalando que la base de cotización por los conceptos de recaudación conjunta será la correspondiente a las contingencias de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como corregir la errata en la enumeración de las letras que componen los apartados de dichos conceptos (letras b) y c) del art. 31.2). Del mismo modo, se corrige, en el artículo 45.2, la referencia al Real Decreto 1439/2011, que realmente se hace al Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre.
  • Incorporar un nuevo apartado 6 al artículo 45, relacionado con las prácticas formativas remuneradas y no remuneradas, contemplando la regulación de la cotización en los casos de concurrencia en un mismo mes de periodos simultáneos o sucesivos de realización de prácticas formativas reguladas en la disposición adicional quincuagésima segunda de la LGSS con las situaciones de alta o asimilada al alta con obligación de cotizar.

NAVARRA: 4ª convocatoria de ayudas para realizar el curso para conductores de transporte de mercancías y viajeros por carretera

En el BON DE 25/03/2024 se publicó la RESOLUCIÓN 157E/2024 que convoca la convocatoria de ayudas destinadas a la financiación del curso para la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP) acreditativo de la cualificación inicial de los conductores residentes en Navarra. La subvención máxima por persona será de 900 euros.

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a contar desde la fecha de finalización del curso, o desde el día siguiente al de la publicación en el BON de las bases reguladoras de la convocatoria para aquellos cursos que hubieran finalizado antes de dicha publicación.

Enlace a la página del Gobierno de Navarra para formalizar la solicitud.

 

Utilizar la tarjeta de tacógrafo de otro conductor ¿es un delito?

Sí. utilizar la tarjeta de tacógrafo de otro conductor se considera delito por manipulación de tacógrafo y falsedad documental, se castiga con penas de entre seis mes y tres años de prisión, así como con multas económicas de seis a doce meses. Además, este tipo de sentencias pueden incluir una pena de inhabilitación especial que impida el ejercicio de la profesión de transportista, así como de intermediario en la contratación de servicios de transporte o de gestor de transporte, ya que al pasar a tener antecedentes penales se puede perder el requisito de honorabilidad.

A partir del 7 de abril no hará falta hacer una prueba teórica para canjear el carné de conducir expedido en Marruecos

En el BOE de 26/03/2024 se ha publicado el Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales, según el cual, a partir del próximo 7 de abril, no será preciso realizar una prueba teórica para canjear los permisos de conducir de camión y autobús expedidos en Marruecos, aunque seguirá siendo necesario realizar el examen práctico.

El texto de la nota verbal dice los siguiente: El canje se efectuará sin tener que realizar exámenes teóricos y prácticos. Como excepción, los conductores marroquíes que soliciten el canje de los permisos de conducción equivalentes a los españoles de las clases C, C+E, D y D+E, deberán realizar una prueba de circulación en vías abiertas al tráfico general, utilizando un vehículo o conjunto de vehículos cuya conducción autorizan dichos permisos.

El Gobierno Vasco aprueba el nuevo Plan de Calidad del Aire de Euskadi


El Plan de Calidad del Aire de Euskadi 2030 se marca como objetivos la reducción del 70% de las emisiones de los óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2) y del 50% de las emisiones de PM2.5 (partículas que tienen un diámetro de 2,5 micrometros), respecto a los valores del año 2005. Asimismo, se persigue que el 100% de los puntos de medición cumplan sus promedios anuales propuestos en la Nueva Directiva Europea de Calidad del Aire, y que el 50% de los puntos de medición estén por debajo del promedio anual inferior recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Plan aspira a disminuir los efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud, así como a reducir la emisión de contaminantes en aquellos sectores que tienen mayor repercusión en la calidad del aire como son el transporte, la industria y el residencial. Este Plan se ha articulado en torno a 5 ejes estratégicos: contaminación atmosférica y salud; movilidad sostenible y regeneración urbana; reducción de la contaminación en otros sectores clave; mejora del control, seguimiento y evaluación de la calidad del aire; y formación, sensibilización y concienciación de la ciudadanía, sobre los que se han definido un conjunto de 28 acciones.

28 acciones para mejorar la calidad del aire

En el ámbito de la salud, el plan propone la elaboración de estudios para analizar el impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la población de Euskadi, incluyendo el impacto económico y social; el diseño de un sistema de vigilancia epidemiológica de los efectos en salud asociados a la contaminación atmosférica con sistemas de información específicos prestando especial atención a la población vulnerable (entornos escolares, centros de día, centros sanitarios, etc.);  así como el desarrollo de una metodología que permita interrelacionar la información ambiental disponible con los datos sanitarios.

En el apartado de movilidad, destacan el fomento de la renovación del parque de vehículos más contaminantes por otros más sostenibles; el impulso de infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico; y la promoción de descuentos e incentivos fiscales para el uso del transporte público. Además, se propone el fomento de Planes de Transporte Sostenible al trabajo, tanto en el sector público como en empresas de más de 500 personas trabajadoras o con 250 personas por turno. Para actuar en la movilidad activa y regeneración urbana que favorezca entornos saludables, se prevé optimizar y racionalizar la oferta de aparcamientos en los municipios y el fomento de la implantación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en municipios con una población inferior a los 50.000 habitantes.

Para potenciar la eficiencia energética y las energías renovables, se proponen, entre otras acciones, impulsar el desarrollo de ordenanzas municipales para la reducción del impacto de la contaminación atmosférica y la elaboración de estudios de caracterización de la problemática del olor de origen industrial para requerir las medidas correctoras que sean necesarias.

Con el fin de lograr la mejora de la información sobre la calidad del aire, el Plan incluye acciones como el impulso de un sistema de evaluación en tiempo real y predictivo de la calidad del aire; la implantación de un sistema de prealertas ante episodios de contaminación del aire e integración en los protocolos de actuación de emergencias, así como la incorporación a la red de control de calidad del aire de equipamientos que permitan medir contaminantes no regulados en la normativa actual, como black carbon, partículas ultrafinas, o precursores de ozono, entre otros.

Finalmente, en la línea de sensibilización y concienciación de la ciudadanía, se contempla la integración de la temática de la calidad del aire y su contaminación en los distintos programas educativos, y la realización de campañas de concienciación y sensibilización dirigidas a la ciudadanía para la mejora de la calidad del aire.

¿Deben los conductores marroquíes superar una prueba práctica para canjear el carné de conducir de camión y poder conducir en España?

El Consejo de Ministros del pasado 6 de febrero aprobó la modificación del Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre el reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción nacionales, pendiente de conocer la fecha a partir de la cual estará en vigor. Este nuevo convenio bilateral suscrito con Marruecos exime a los ciudadanos marroquíes de realizar el examen teórico, continuando siendo obligatorio realizar las pruebas prácticas de conducción en  nuestro país para poder canjear un permiso profesional marroquí en España, equiparándose así a la regulación contenida en el resto de convenios suscritos con terceros países.