Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Prorrogado el límite de 250.000 euros en los módulos del IVA

En el BOE de 24 de diciembre se ha publicado el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Entre las medidas, la prórroga para el período impositivo 2025 de los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el IVA.

Disposición transitoria decimotercera. Límites para la aplicación del régimen simplificado y del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en los ejercicios 2016 a 2025.
Para los ejercicios 2016 a 2025, ambos inclusive la magnitud de 150.000 euros a que se refiere el primer guion del número 2.º y el número 3.º del apartado dos del artículo 122, y el número 6.º del apartado dos del artículo 124 de esta Ley, queda fijada en 250.000 euros.

Cómputo de plazos en la Administración General del Estado: Días inhábiles para 2025

De acuerdo con lo establecido en el artículo 30.7 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, la Resolución de 16 de diciembre de 2024, publicada en el BOE de 24 de diciembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Función Pública, aprueba el calendario de días inhábiles correspondiente al año 2025, en el ámbito de la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos, a efectos de cómputos de plazos:
Son días inhábiles:
a) En todo el territorio nacional: los sábados, los domingos y los días declarados como fiestas de ámbito nacional no sustituibles, o sobre las que la totalidad de las Comunidades Autónomas no han ejercido la facultad de sustitución.
b) En el ámbito territorial de las Comunidades Autónomas: aquellos días determinados por cada Comunidad Autónoma como festivos.
c) En los ámbitos territoriales de las Entidades que integran la Administración Local: los días que establezcan las respectivas Comunidades Autónomas en sus correspondientes calendarios de días inhábiles.
Los días inhábiles a que se refieren los puntos a) y b) de este apartado se recogen, especificado por meses y por Comunidades Autónomas, en el siguiente anexo.

 

 

RESSA – CEPSA, Gasoil

CONDICIONES DEL ACUERDO 

En virtud al acuerdo entre Fundación GUITRANS Fundazioa y RESSA, filial 100% de CEPSA COMERCIAL PETRÓLEO S.A.U,  los usuarios de la Fundación podrán beneficiarse por repostar con la tarjeta Cepsa – StarRessa de un descuento de 19 céntimos sobre Precio PROFESIONAL, de 16 y 9 céntimos de euro. El descuento de Ecoblue sube a 20 céntimos de euro.

Al descuento de 19, 16 y 9 cts de euro sobre precio PROFESIONAL se sumará el siguiente rappel:

ATENCIÓN PROMOCIÓN ESPECIAL a partir del 01/01/2025:

  • De 0 hasta 1.000 litros mes —— 0 rappel.
  • De 1.000 a 3.000 litros mes——- rappel 1 ct/ litro desde el primer litro, IVA incluido.
  • Más de 3.000 litros mes—– rappel 2 cts/ litro desde el primer litro, IVA incluido.

Red de estaciones CEPSA con descuentos de 19 cts de euro/litro, 16 cts de euro/litro y 9 cts de euro/litro sobre precio profesional (01/10/2024).

(Este rappel se aplicará por consumo mensual de cada contrato, no por consumo de tarjeta, y se añadirá a los descuentos habituales sobre Precio lista).

Información actualizada con fecha 24/12/2024.

Si es un profesional del transporte, es ya titular de tarjeta StarRessa y está interesado en que se le apliquen los descuentos de este acuerdo, póngase en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta) donde podrá ampliar información sobre el acuerdo.

Siendo 2025 año de visados, ¿cuáles son los importes exigidos al titular de la autorización de transporte desde el 21 de febrero de 2022 para justificar el cumplimiento del requisito de capacidad económica?

A partir del 21/02/2022 se debe acreditar que se dispone para cada año, de capital y reservas, o certificado bancario, por un importe mínimo de:

  • Titulares de vehículos de más de 3,5 Tn de MMA (autorizaciones MDPE): 9000 euros para el primer vehículo y 5.000 euros por cada uno de más. Si además dispusieran de vehículos con una MMA de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA, la capacidad económica para estos últimos vehículos será de 900 euros por cada vehículo.
  • Titulares ÚNICAMENTE de vehículos de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA que realicen TRANSPORTE INTERNACIONAL: 1.800 euros por el primer vehículo y 900 euros por cada vehículo de más.

NORMATIVA REGULADORA:  Reglamento (UE)  2020/1055  del Parlamento Europeo y del Consejo de 15  de  julio  de 2020 por el que se modifican  los Reglamentos  (CE) nº  1071/2009, (CE)  nº 1072/2009 y  (UE) nº 1024/2012 con el fin de  adaptarlos a la evolución  del  sector  del  transporte  por  carretera (DOUE, 31/07/2020).

El Ministerio de Transportes creará un aparcamiento para 247 camiones en Quintanapalla y ampliará el de Briviesca, ambos en Burgos

Este proyecto será sometido próximamente al trámite de información pública, para lo que en breve se publicará el correspondiente anuncio en el BOE. El presupuesto global estimado de las obras es de 4,10 millones, IVA incluido.
Las actuaciones de mejora propuestas consisten, por un lado, en la creación de un aparcamiento de emergencia en el área de servicio de Quintanapalla, en sentido Vitoria, con capacidad para 247 vehículos pesados en total.
Por otro, se pretende ampliar la superficie de aparcamiento del a?rea de servicio de Briviesca, en sentido Burgos, creando 12 nuevos aparcamientos para vehículos pesados y 12 adicionales para vehículos ligeros.
Adicionalmente, se incluyen las obras necesarias para el correcto acceso a los nuevos aparcamientos, así como la adecuación de los sistemas de drenaje para el agua de escorrentía y el tratamiento de hidrocarburos.

Calendario de GUITRANS 2025… Gure Lurra, Gure Garraioa


Bertako azoka, bertako garraioa

Junto con la última revista del año 2024, todos los asociados de GUITRANS han recibido un calendario del año 2025 en el que poder consultar los días festivos tanto en la CAV, como en el resto de comunidades del Estado y en Francia.

Hemos querido en GUITRANS relacionar el transporte con el primer sector, sector que como el transporte está también sufriendo la aplicación de precios por debajo de costes, precarizando aún más una actividad necesaria. Nuestro mercado, nuestro transporte.

Si está asociado en GUITRANS y desea contar con algún ejemplar del calendario de 2025, solicítelo llamando al teléfono de la Asociación, 943-316707, o bien enviando un correo electrónico a guitrans@guitrans.eus

El Congreso insta al Gobierno a establecer la jubilación de los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera a los 60 años

El Pleno del Congreso aprobó el jueves 17 de diciembre la moción consecuencia de interpelación urgente “sobre la democratización del sistema de representatividad y la lucha contra la precariedad laboral y económica del sector del transporte de mercancías por carretera”. Esta iniciativa del Grupo Republicano ha sido objeto de votación separada por puntos, y el texto aprobado por la Cámara insta al Gobierno a:

  • Incluir una cláusula obligatoria en los contratos de transporte que garantice indemnización por paralización a partir de la primera hora de espera en las cargas y descargas.
  • Imponer un plazo máximo de pago de 30 días desde la fecha de factura, sin posibilidad de pactos que lo extiendan.
  • Impedir que los conductores realicen labores de carga y descarga, eliminando la posibilidad de pactos en contra.
  • Establecer la jubilación de los profesionales del sector del transporte de mercancías por carretera a los 60 años, con posibilidad de hacerlo a los 58 mediante coeficientes reductores.
  • Realizar las modificaciones necesarias en el cuadro de enfermedades profesionales y demás normativa en materia laboral y de Seguridad Social para garantizar que todos aquellos accidentes y enfermedades relacionadas con las jornadas de trabajo de los profesionales del sector del transporte por carretera sean reconocidos como derivados de contingencias profesionales.
  • Garantizar la vigilancia en los polígonos y áreas de servicios para prevenir robos a camiones y mercancías.
  • Habilitar áreas cómodas y adecuadas en los centros de carga y descarga que incluyan zonas para descanso, alimentación, limpieza y la gestión de documentos.
  • Aumentar la inspección para garantizar el cumplimiento estricto de la normativa vigente sobre cabotaje.
  • Regular y sancionar a las grandes empresas que tributan fuera del Estado Español para evitar que operen con ventajas injustas frente a las que cumplen sus obligaciones fiscales.

Calendario de cursos del 01/01/2025 al 31/07/2025

Competencia Profesional, Consejero de SeguridadMercancías Peligrosas, CAP (formación continua, cursos de 35 horas), otros cursos (tacógrafo, estiba…, en función de la demanda existente). Estos cursos son bonificables F. Tripartita vía cuotas Seguridad Social, solo para trabajadores ASALARIADOS. Puede consultar el calendario en el siguiente documento.

Acceso al calendario enero-julio 2025.

El informe elaborado por Fundación GUITRANS Fundazioa cifra en 500 el volumen de conductores necesarios en Gipuzkoa

En la imagen, de izda a dcha, Miguel Ángel Páez, Ignacio Cepeda, José Antonio Santano y Azahara Domínguez, en un momento de la alocución del Presidente del Patronato de Fundación GUITRANS Fundazioa.

La Fundación GUITRANS Fundazioa celebró el pasado viernes, día 13, una interesante jornada en el recinto ferial Ficoba de Irun, bajo el título “Sin conductores, no hay transporte”. El sector de transporte de mercancías por carretera se enfrenta a una dramática falta de conductores, que en los próximos diez años se va a agudizar, debido a la falta de relevo generacional en un sector cuya edad media, se sitúa alrededor de los 55 años y que empieza a sentir el efecto de la jubilación de la numerosa generación del denominado baby-boom. El acto ha sido inaugurado con la participación de José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Azahara Domínguez, Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Miguel Ángel Páez, Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad del Gobierno Vasco, junto con Ignacio Cepeda, Presidente del Patronato de la Fundación GUITRANS Fundazioa.

En el acto se ha presentado el informe elaborado por Fundación GUITRANS Fundazioa, “Sin conductores, no hay transporte”, que se plantea como punto de partida para radiografiar la situación y reflexionar sobre las posibles soluciones. El informe arroja un dato contundente: en Gipuzkoa el déficit actual es de 500 conductores.

En el siguiente enlace puede acceder a la nota de prensa con un resumen de lo allí acontecido.