Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Revisión del Plan Especial de Ordenación de la zona de servicio del Puerto de Pasaia

Esta revisión en consonancia con el Plan Territorial Parcial (PTP) plantea el desvío del tráfico pesado de las carreteras más urbanas con incorporaciones rápidas y directas con las redes interurbanas de transporte como son la A-15, N-I y AP-8. Se fija potenciar la salida del tráfico pesado viario del puerto por el Este, es decir por Lezo, ampliando la sección de la autovía la GI-636 en la zona de Rentería.

Aprobado el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2018-2020

El Plan refuerza el control de la contratación temporal injustificada,
de la contratación a tiempo parcial y de los contratos formativos.
Además, para asegurar el cumplimiento de las normas de igualdad y no
discriminación, será prioritario actuar en el ámbito de discriminación
por género, se lanzarán campañas específicas, incluyendo las referidas a
los planes de igualdad en las empresas, y se potenciará la supervisión
de la brecha salarial y de la negociación colectiva para evitar
cláusulas discriminatorias.
Otras líneas de actuación previstas en el Plan Estratégico son el
mayor control de las horas trabajadas y del tiempo de trabajo, el
refuerzo de actuaciones en relación con subcontratas y empresas
multiservicio, la puesta en marcha de nuevas unidades de Inspección
especializadas en prevención de riesgos laborales, la supervisión de la
economía de plataformas y actuaciones específicas en relación con
falsos autónomos,  becarios y prácticas no laborales y formación para
el empleo.

Acuerdo multilateral M-311 relativo al marcado (placas-etiquetas) de contenedores usados exclusivamente en una operación de transporte por carretera

ACUERO MULTILATERAL M-311En virtud de la sección 1.5.1 del Anexo A del ADR, relativo al marcado (placas-etiqueta) de contenedores usados exclusivamente en una operación de transporte por carretera1.- Por derogación de la subsección 5.3.1.2, las placas-etiqueta no necesitan ser fijadas en los contenedores que son usados exclusivamente en una operación de transporte por carretera, excepto en aquellos que transporten mercancías peligrosas de las clases 1 ó 7.2.- Cada envío que es transportado de acuerdo con este acuerdo multilateral deberá estar acompañado por un documento de transporte de acuerdo con la sección 5.4.1 conteniendo la siguiente información: «Transporte de mercancías peligrosas en contenedor por operación de transporte por carretera exclusivamente (M311)».3.- Las otras disposiciones  del ADR deberán ser observadas.4.- Este acuerdo será válido hasta el 31 de diciembre de 2022 para el transporte en los territorios de aquellas Partes Contratantes del ADR firmantes de este acuerdo. Si es revocado por alguno de los firmantes, permanecerá válido hasta la fecha arriba mencionada solo en los territorios de aquellas Partes Contratantes signatarias de este acuerdo que no lo hayan revocado.

El sistema de llamada de emergencia automática e-Call es ya obligatorio en los coches nuevos

El sistema se activa automáticamente cuando saltan los airbags,
estableciéndose una comunicación de voz con el centro 112. Lleva un
indicador que identifica claramente que se trata de una llamada eCall,
dándole la máxima prioridad.También pueden generar esta llamada manualmente el conductor o alguno de los ocupantes del vehículo, con solo pulsar el botón SOS que llevan los vehículos equipados con el sistema. Según la consultora GMV, se estima que el eCall tiene el potencial de salvar 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido en todos los vehículos, así como reducir la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico entre un 10 y un 15%.

La Comisión de Expertos de Transición Energética propone subir un 29% los impuestos al gasóleo

Pero no solo proponen esta medida en nuestro sector sino también el
informe plantea el establecimiento de una tasa (viñeta) por la
utilización de la actual red viaria de autovías españolas.Parece que el sector del transporte de mercancías por carretera es la
gallina de los huevos de oro y cuando hay que recaudar, es el primer
sector al que tocar. Es la conclusión que subyace del extenso informe este Comité de
expertos, creado por el Gobierno, para asesorar sobre la estrategia
futura de nuestro país en materia de energía y clima.

Ya son públicas las estadísticas de sanciones

La citada sección recogerá no solo datos relacionados con el número
de denuncias y la evoluición de las mismas, sino también estadística
sobre los importes ingresados, excesos de velocidad, las fases de
recurso o datos sobre d enuncias que acaban en la vía
contenciosa-administrativa.La Ley de Tráfico obliga a destinar el importe de las sanciones económicas obtenidas
en dicha Ley, en el ámbito de la Administración General de Estado, a la
financiación de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y
ayuda a las víctimas. Consulte la página en http://info.dgt.es/Sanciones

Intentos de fraude tipo phishing a través de Internet

Estos enlaces suelen llevar a páginas web fraudulentas en la que se
suplanta nuevamente la identidad e imagen de la Agencia Tributaria y se
solicita el envío de datos personales y bancarios como números y claves
de tarjetas de crédito.En cuanto la Agencia Tributaria tiene
conocimiento de estos intentos de fraude, conocidos como «phishing»,
pone en marcha las actuaciones necesarias para mitigar su efecto y
cerrar todos los enlaces fraudulentos detectados.Sin embargo, la
primera medida para combatir el «phishing» es la prevención de los
usuarios ante comunicaciones sospechosas que soliciten datos bancarios o
personales y, en ese sentido, la Agencia Tributaria:

Recuerda que nunca solicita por correo electrónico información
confidencial, económica o personal, ni números de cuenta, ni números de
tarjeta de los contribuyentes.
Aconseja desconfiar de cualquier comunicación que incluya la
petición de información confidencial, económica o personal o incluya
cualquier enlace que no remita a su página web o a su Sede electrónica.
Recomienda consultar el Aviso de Seguridad de la Sede Electrónica en https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/Inicio/_pie_/_Aviso_de_seguridad_/_Aviso_de_seguridad_.shtml donde se advierte de los diferentes intentos de fraude.
La Agencia Tributaria agradece la colaboración ciudadana para informar de este tipo de fraudes.

Nota informativa sobre los requisitos del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional

Esta norma tiene como objetivo disminuir el riesgo de introducción y de dispersión de plagas cuarentenarias asociadas a la movilización de embalajes. En el ámbito de la UE, esta norma se ha incorporado a la legislación comunitaria, por lo que también es de obligado cumplimiento para todas las importaciones.Cuando el embalaje ha sido sometido a un tratamiento establecido por esta norma, debe llevar la marca NIMF15. La presencia de esta marca garantiza que el embalaje, al haber recibido alguno de estos tratamientos, es seguro desde el punto de vista fitosanitario.Esta Norma Internacional afecta a todo tipo de embalaje de madera que acompañe a cualquier mercancía, con independencia de que la misma sea objeto de inspección fitosanitaria, puede tratarse de productos procesados, maquinaria, material de construcción, etc. Una vez en destino, si los embalajes no cumplen con la norma NIMF15, y no llevan la marca reglamentaria, pueden ser devueltos, incluso con toda la mercancía según el criterio que aplique el país de destino.Todo esto conlleva una serie de problemas, deriva en costes económicos y afecta a la imagen de España en el tercer país.Por todo lo anterior, con el fin de evitar esta problemática, desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente solicitan colaboración para que se tengan en cuenta todos los requisitos que solicita el país donde se va a exportar, incluidos los relacionados con el embalaje de madera.La marca que indica que el embalaje es conforme a la NIMF 15 consta de los siguientes elementos:- Símbolo: debe asemejarse al mostrado en la norma y figurar a la izquierda de los otros elementos.- Código del país según la Organización Internacional de Normalización ISO (XX)- Código del productor/suministrador del tratamiento (000).- Código del tratamiento: HT, DH o MB (YY).El tamaño, los tipos de letra y la posición de la marca podrán variar, pero su tamaño debe ser suficiente para que resulte visible y legible a los inspectores sin necesidad de ayuda visual.MARCAS INCORRECTAS: MARCAS DAÑADAS O INCOMPLETAS. NO VÁLIDASMARCA CORRECTA