Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Gobierno Vasco aprueba los Decretos de las tres últimas transferencias

El Consejo de Gobierno Vasco aprobó este pasado martes los proyectos de Decreto por los que se certifican el traspaso de funciones y servicios a la Comunidad Autónoma de Euskadi en las materias de ferrocarriles de cercanías, homologación y equiparación de títulos universitarios extranjeros y del sistema de acogida de los beneficiarios de protección internacional en su fase de autonomía personal. Los tres traspasos fueron acordados el pasado 11 de marzo en la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Comunidad Autónoma de Euskadi. Los Decretos entrarán en vigor al publicarse simultáneamente en el BOPV y en el BOE mañana, 19 de abril.

  1. El traspaso de trenes de cercanías supone que Euskadi gestionará los servicios de trenes de cercanías existentes en Bizkaia y Gipuzkoa. Las funciones que asume la Comunidad Autónoma del País Vasco comprenden la regulación, la planificación, la gestión, la coordinación y la inspección de los servicios transferidos, así como la potestad tarifaria sobre los mismos, los horarios y las frecuencias. El acuerdo también incluye poner en marcha un plan de inversiones en infraestructuras de ADIF para afrontar las carencias y mejorar el estado de algunas infraestructuras que inciden en la prestación de servicios de cercanías. Se estiman unas 100 actuaciones por un valor aproximado de 400 millones de euros.
  2. Por otra parte, la CAV también asume las funciones en relación con solicitudes de homologación o declaración de equivalencia de títulos de educación superior obtenidos en el extranjero por parte de las personas que estén empadronadas en algún municipio de Euskadi. El acuerdo entrará en vigor el 1 de julio de 2024. La homologación supone que tendrán los mismos efectos que los títulos estatales de cara a habilitar para el ejercicio de la profesión titulada de que se trate.
  3. El tercer Decreto aprobado por el Consejo de Gobierna aborda el traspaso de funciones y servicios en materia de asistencia social en la fase de autonomía de las personas que tienen reconocida la condición de beneficiarias de protección internacional y que han solicitado la inclusión en dicho sistema. Con esta transferencia la comunidad autónoma asume la gestión del proceso de la acogida de estas personas, a las que se les acompaña en la consolidación de conocimientos y habilidades que hagan efectiva su plena inclusión en la sociedad que les acoge.

Adif arrienda 34.000 m2 de espacios e instalaciones en la terminal de transporte de mercancías de Noáin


El presupuesto mínimo del contrato asciende a 2,3 millones de euros, con una vigencia inicial de 15 años, a partir del 1 de julio de 2025, que puede ser ampliada hasta 5 años en función de la realización de inversiones adicionales. Durante la fase previa a la explotación, el adjudicatario deberá realizar inversiones con un importe mínimo de 5 millones de euros.

La licitación de estos espacios potenciará los tráficos ferroviarios de mercancías y la actividad de este centro de transporte multimodal. Las empresas interesadas podrán optar a un terreno con superficie mínima de 5.000 m2 y máxima de 8.500 m2, para la ampliación de la terminal de carga intermodal, así como a otros espacios para actividades logísticas: una nave de 2.100 m2 y espacios de trabajo de 180 m2 para usos relacionados con la explotación de la terminal de carga intermodal.

HERMES, nueva plataforma impulsada por el Ministerio de Transportes que engloba toda la información de interés relativa a las infraestructuras de transporte

HERMES es una plataforma digital alimentada por una gran cantidad de información procedente de las diferentes unidades y centros responsables, en cada caso, en un marco colaborativo. A medida que el volumen de información vaya creciendo, HERMES será más útil para todos los usuarios, ya que se podrá disponer en un único espacio de toda la información actualizada de la Red de Transporte de Interés General, que incluye carreteras, puertos, aeropuertos, líneas ferroviarias y terminales ferroviarias. Los principios básicos que rigen el funcionamiento de HERMES son la transparencia, los datos abiertos y la reutilización de la información.

A través de la plataforma HERMES, se pueden consultar datos de la red de puertos, aeropuertos, terminales ferroviarias, carreteras y líneas ferroviarias, con más de 150 mapas temáticos y más de 300 parámetros consultables como la intensidad media de tráfico, capacidad, actuaciones planificadas, titularidad de la vía, longitudes, accidentalidad, velocidades, modo de acceso aeroportuario…

Así, la herramienta (sistema de información geográfica) permite buscar los datos de una forma sencilla, descargar información, crear mapas propios con las herramientas de edición, medir superficies y longitudes sobre el mapa, superponer sus propios datos o datos procedentes de otros servicios web, etc.

Las empresas de transporte podrán utilizar esta plataforma HERMES para la planificación sus rutas, su movilidad, logística e infraestructuras, así como para estudios específicos e investigación. Los datos servirán a su vez para la creación de nuevas aplicaciones y servicios fomentando así la reutilización y el crecimiento económico.

Todos los datos son descargables en formato abierto y en formatos georreferenciados para su reutilización. Además, contiene un Diccionario de Datos que facilita la interpretación de estos para su correcta reutilización.

El Sistema HERMES, en el que se lleva trabajando desde 2017, ha sido cofinanciado con fondos europeos FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) y del Mecanismo Conectar Europa. HERMES es una de las medidas incluidas en la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 que constituye la hoja de ruta del Ministerio para los próximos años en materia de transportes y movilidad.

Aquí tienes acceso directo a la plataforma HERMES.

BIZKAIA: abierto el plazo para solicitar las ayudas para el reemplazo de neumáticos e instalación de sistemas de seguridad, entre otras actuaciones

En el BOB de 12 de abril se han publicado la convocatoria y las bases reguladoras de estas ayudas que persiguen mejorar la contribución del sector del transporte de mercancías por carretera a los retos sociales de la sostenibilidad, digitalización y seguridad, a la vez que se incrementa su capacidad competitiva. La dotación presupuestaria alcanza los 1.500.000 euros.

Qué se subvenciona

  • Sustitución de ruedas. Las ruedas deberán cumplir los siguientes requisitos mínimos: 1º  Clase de eficiencia en términos de consumo de carburante: C. 2.º  Clase de adherencia en superficie mojada: C. 3.º  Clase y valor medido de ruido de rodadura exterior: B.
  • Elementos que mejoren la aerodinámica de los vehículos (spoilers, flaps, deflactores…).
  • Elementos de seguridad del vehículo tales como sistemas de detección de presión de ruedas, sistemas de bloqueo por ingesta de alcohol de la persona conductora (alcohol-lock), sistemas de guiado (detección de salida de carril, cámaras que registran la dinámica de conducción -dash cam-…), sistemas para mejorar la visibilidad o la maniobrabilidad en la conducción (visión de puntos ciegos y parte trasera…), sistemas para mitigar colisiones (sensores y radares de detección de proximidad…), sistemas de control de fatiga, sistemas de verificación de enganche de remolque (quinta rueda), sistemas antitijera, registradores de accidentes, sistemas de detección y auto extinguido de incendios o sistemas de llamada de emergencia o de aviso automático al puesto de control en caso de accidente o emergencias.
  • Elementos de seguridad de la estiba, conforme al «Código de buenas prácticas para la estiba segura de la carga en el transporte por carretera» de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (cinchas, correas, cadenas, tensores, lonas, cuñas, cunas, estribos, caballetes, elementos antideslizantes, rellenos, protectores…). Serán subvencionables únicamente los elementos auxiliares, y no los elementos integrantes del remolque (carrocería, volquetes, contenedores, cisternas…).
  • Incorporación de ofimática en cabina del vehículo para conexión con plataformas de agencias de transporte, agencias de contenedores, plantas industriales origen/destino de mercancía… En este ámbito se considerará subvencionable únicamente un ordenador portátil o tablet y un escáner por vehículo. No serán subvencionables otros elementos de ningún tipo (soluciones de conectividad, teléfonos móviles, pantallas…).
  • Remotorizaciones o modificaciones en el motor para la utilización de combustibles o fuentes de energía menos contaminantes que el gasóleo de automoción.

Cuantía individualizada de las ayudas

  1. El importe de las ayudas se obtendrá de la aplicación del 70% sobre la base de gasto que se considere subvencionable.
  2. Las ayudas otorgadas por vehículo no superarán los 4.000 euros. Las ayudas otorgadas por solicitante no superarán los 20.000 euros
  3. No se concederán ayudas inferiores a 500 euros.

Destinatarios
Para empresas con personalidad jurídica propia y personas trabajadoras autónomas de Bizkaia, dadas de alta en el epígrafe 1722000-Transporte de Mercancías por Carretera del IAE que sean titulares de una autorización en vigor habilitante para el transporte público de mercancías en vehículos o conjuntos de vehículos que puedan superar las 3,5 toneladas de masa máxima autorizada.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes será desde las 8:30 horas del 15 de abril de 2024 hasta las 13:30 horas del 30 de septiembre de 2024. La solicitud deberá presentarse a través de la Oficina Virtual del Departamento de Promoción Económica (www.bizkaia.eus/SustapenaOficinaVirtual).

Más información.

La UE y Moldavia prorrogan el Acuerdo de Transporte por Carretera hasta el 31 de diciembre de 2025

La UE y Moldavia prorrogaran recientemente la validez de su actual Acuerdo de transporte por carretera hasta el 31 de diciembre de 2025. El Acuerdo tiene por objeto ayudar a Moldavia a acceder a los mercados mundiales facilitando el tránsito a través de los países de la UE y desarrollando también sus vínculos con el mercado de la UE. Este acuerdo con Moldavia, firmado por primera vez el 29 de junio de 2022ha aumentado sustancialmente las exportaciones por carretera de Moldavia a la UE, en beneficio de ambas economías.

Se puso en marcha a raíz de la pérdida de importantes rutas de transporte que atraviesan los puertos del mar Negro y los mercados de exportación de Ucrania al este de Ucrania como consecuencia de la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Al liberalizar parcialmente el transporte de mercancías por carretera mediante la concesión de derechos de tránsito y de transporte bilateral a los transportistas moldavos y de la UE para sus respectivos territorios, el Acuerdo contribuye a afianzar mejor el mercado moldavo en la UE. El Acuerdo también ha reforzado los corredores de solidaridad entre la UE y Ucrania, facilitando el transporte por carretera entre la UE y Moldavia, que es un importante país de tránsito para las exportaciones e importaciones ucranianas.

Las exportaciones por carretera de Moldavia a la UE aumentaron un 27% en volumen en el tercer trimestre de 2022 y un 35% en el tercer trimestre de 2023, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2021. La UE también se benefició del Acuerdo, ya que las exportaciones de la UE por carretera a Moldavia aumentaron un 30% en valor entre el tercer trimestre de 2021 y el tercer trimestre de 2022 y se estabilizaron en torno al mismo valor en el tercer trimestre de 2023.

La decisión de prorrogar el Acuerdo se ha celebrado en la reunión de hoy del Comité Mixto creado en virtud del Acuerdo y no modifica su contenido.

GIPUZKOA: publicado el Plan de Comprobación tributaria que aplicará la Hacienda Foral este año

Dentro del marco de los objetivos y líneas estratégicas del Plan Estratégico de Gestión 2019-2024 encomendados al Departamento de Hacienda y Finanzas, se ha publicado en el BOG de 11 de abril el Plan de Comprobación Tributaria para el año 2024. Las líneas de actuación propuestas para este año (actuaciones de obtención de información, actuaciones preventivas y actuaciones de regularización y cobro) incluyen tanto las que van a ser objeto del Plan conjunto de lucha contra el fraude del País Vasco como las que se desarrollarán específicamente por parte de la Hacienda Foral de Gipuzkoa.

Actuaciones control sobre medios de transporte.
Actuaciones de control de las transmisiones de vehículos, procedentes tanto del ámbito interno como de otros Estados de la Unión Europea, tendentes a evitar la comisión de fraude en el Impuesto sobre el Valor Añadido, en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y en otros tributos. Actuaciones de control de la obtención de beneficios fiscales derivados de la adquisición de vehículos en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte y en otros tributos.

60 urtetik gorako Bizkaiko garraiolari autonomo bat salbuets al daiteke BATUZ-ticketBAI derrigortasunetik?

Ez, Bizkaian aplikagarria den TicketBAI sistemari buruz argitaratutako araudiak (BATUZ izenekoa eta 2024/07/01etik aurrera nahitaez aplikatuko dena) ez du adinaren araberako inolako salbuespenik jasotzen. Hala ere, BATUZ behin betiko ezarri eta hurrengo 3 urteetan (hau da, 2024/07/01 eta 2027/07/01 artean eteten bada) autonomo horrek jarduera etetea pentsatzen badu, betebehar horretatik salbuets daiteke. Parte hartzeko, idazki bat aurkeztu beharko duzu «Batuz – TicketBAI betebeharretatik salbuesteko eskabidea: jarduera uzteagatik (pertsona fisikoak eta ERAR). Helbide elektroniko honetan eskura daiteke: https://www.ebizkaia.eus/es/catalogo-de-tramites-y-servicios? procID = 1787

Restricciones de circulación en Francia 2024: NOVEDADES IMPORTANTES

En el Journal Officiel de la République Française del domingo, 7 de abril, se han publicado sendas normas relativas a las restricciones de circulación para vehículos de transporte de mercancías de más de 7,5 Tn.

A continuación se detallan las NOVEDADES que recogen ambas normativas:

  1. El jueves 9 de mayo, festivo en Francia, se podrá circular en el conjunto del territorio nacional así como en Ïle de France de 00:00 a 22:00 horas (habrá restricción de 22:00 a 24:00 horas en Île de France, sentido París-Province/Province-París).
  2. Los sábados 20 y 27 de julio, 3, 10 y 17 de agosto, estará prohibida la circulación en el conjunto del territorio nacional y en Île de France de 07:00 a 19:00 horas.
  3. El sábado 6 de julio, la prohibición de 07:00 a 19:00 horas se aplicará únicamente en Bourgongne-Franche-Comté y Grand Est, en las autopistas A6 y A31 en sentido Norte-Sur (hacia Lyon y Beaune respectivamente), y en Hauts-de-France, en las autopistas A1 y A16 en sentido Norte-Sur (hacia París) desde los puntos de acceso de la A29 y de la A16.
  4. El sábado 24 de agosto, la prohibición de 07:00 a 19:00 horas se aplicará únicamente en Bourgongne-Franche-Comté y Grand Est, en las autopistas A6 y A31 en sentido Sur-Norte (hacia París y hacia la frontera con Luxemburgo respectivamente), y en Hauts-de-France, en las autopistas A1 y A16 en sentido Sur-Norte (hacia Lille y hacia la frontera belga) desde los puntos de acceso de la A29 y de la A16.
  5. En el marco de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2024, se levanta la prohibición de circulación a determinados vehículos de transporte de mercancías destinados al transporte entre sitios logísticos y los lugares de celebración de los Juegos,  debidamente identificados al efecto por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El levantamiento de la prohibición general en el conjunto del territorio nacional y de las prohibiciones estivales será desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre de 2024. En Íle de France, desde el 8 de abril hasta el 16 de septiembre.

NORMATIVA REGULADORA:

GIPUZKOA: Nuevo servicio Calculadora IVA 300 TicketBAI


Con la nueva utilidad, se facilita la elaboración de declaraciones de IVA. El nuevo servicio se encuentra disponible en el portal TicketBAI Ataria. Se abrirá en una ventana nueva. en el apartado «Calculadora IVA 300 TicketBAI». La calculadora muestra el resultado de las casillas del IVA devengado del modelo 300, tanto de su parte liquidativa como de la información adicional, a partir de la información suministrada mediante los ficheros TicketBAI, teniendo en cuenta los ficheros enviados sin errores.