Continuar al contenido principal
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Restricciones de circulación: del 20 de febrero al 2 de marzo, ambos inclusive

Post fijado

En el siguiente enlace puede acceder a las restricciones de circulación para este período en la CAV, NAVARRA, CATALUÑA, ESPAÑA, FRANCIA y ALEMANIA. El viernes 28 de febrero es festivo en Andalucía y el 1 de marzo en Baleares.
Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA. 

GUITRANS denuncia, una vez más, graves pérdidas económicas para el sector del transporte por los retrasos en los trámites de Tráfico

Post fijado

GUITRANS desgrana en la siguiente nota de prensa los problemas que están generando en las empresas de transporte los retrasos continuados en las tramitaciones con Tráfico. La situación es insostenible y provoca además de impotencia grandes pérdidas económicas en un tema tan ligado a la actividad que la Asociación no puede admitir la falta de respuesta. GUITRANS exige a los responsables de la Dirección General de Tráfico que analicen el tema en profundidad y pongan los medios necesarios con carácter de urgencia para que los trámites se realicen en un tiempo razonable.

Nota de prensa (14/02/2025).

Precio medio gasóleo ENERO 2025: Calculadora con las fórmulas de actualización OBLIGATORIA del precio de transporte

Post fijado

En el mes de ENERO de 2025, el precio medio del gasóleo de automoción, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 13/02/2025, ha sido de 1,4871 euros/litro (IVA incluido), un 25,62% más que en marzo de 2021. En el siguiente enlace puede acceder al informe completo en formato pdf.

Fórmulas de actualización

Desde el 1 de julio de 2023 se aplican los siguientes coeficientes: 

  • en los vehículos de más de 20 toneladas se multiplica por el coeficiente 0,3,
  • en los vehículos entre 3,5 y 20 Tn se multiplica por 0,2
  • y en los vehículos hasta 3,5 Tn por 0,1.

En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta el mes de enero de 2025. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.

FÓRMULAS DE ACTUALIZACION AUTOMATICA OBLIGATORIA DE PRECIOS EN FUNCION DE LOS INCREMENTOS EN EL PRECIO DE LOS CARBURANTES (Pulsar aquí)

Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:

Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100

Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100

Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100

(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores, volviendo a aplicarse los establecidos en la Orden FOM 2184/2008).

Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)

  • Cuando el precio varíe un 5% (salvo que por escrito se estableciera un umbral menor) se aplicarán las fórmulas establecidas por MITMA para repercutirlo en el precio de transporte.
  • Deberá reflejarse en la factura de manera desglosada, salvo que el contrato recoja otra forma de reflejar el ajuste.
  • En contratos de transporte continuado se aplicarán de forma automática trimestralmente, salvo que se pacte una periodicidad menor.
  • No cabe pacto en contra.
  • Las empresas con contratos de transporte continuado que el 02/03/2022 tengan contratos que tuvieran otra fórmula de actualización o periodicidad de lo dispuesto en la misma, tendrán 6 meses para adaptarlos.
  • Los contratos de transporte continuado que no cuenten con este tipo de formula y que estén vigentes  el 02/03/2022 será obligatorio revisar el precio del transporte por la variación del precio del combustible en los transportes posteriores (disposición transitoria primera).
  • Los contratos de transporte que utilicen combustibles alternativos podrán utilizar las fórmulas cuando se aprueben sus fórmulas específicas.
  • El RDL 11/2022 prevé una medida temporal extraordinaria para aquellos servicios de un único envío, de ejecución inmediata, en los que deberá reflejarse de manera desglosada el coste del combustible necesario para la realización del transporte. Para determinar el coste del combustible se tomará como referencia el precio medio semanal del gasóleo de automoción con impuestos que se recoja en el Oil Bulletin de la UE para España. Esta obligación sólo será aplicable en los contratos de transporte que tengan por objeto un único envío.

Índice de variación los precios del gasóleo en España

Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España

NORMATIVA REGULADORA:

  • Orden FOM/2184/2008, de 23 de julio por la que se establecen las condiciones generales de contratación de los transportes de mercancías por carretera. Cláusula actualización precios. BOE (25/07/08).
  • Ley 15/2009 del Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías. BOE (12/11/09).
  • Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, de medidas para la mejora de la sostenibilidad del transporte de mercancías por carretera y del funcionamiento de la cadena logística, y por el que se transpone la Directiva (UE) 2020/1057, de 15 de julio de 2020, por la que se fijan normas específicas con respecto a la Directiva 96/71/CE y la Directiva 2014/67/UE para el desplazamiento de los conductores en el sector del transporte por carretera, y de medidas excepcionales en materia de revisión de precios en los contratos públicos de obras. BOE, 02/03/2022.
  • Real Decreto-ley 11/2022, de  25 de junio, por el que se adoptan y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica, y para la recuperación económica y social de la isla de La Palma.

Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2025, poca variación con respecto al plan de 2024

Post fijado


El pasado 10 de diciembre, el Ministerio de Transportes presentó al CNTC el Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2025, siendo unas semanas después, concretamente el pasado 28 de enero, cuando ha sido elevado a la Comisión de Directores Generales de Transporte de las distintas CCAA. En la programación inspectora se tiene en cuenta las distintas denuncias provenientes de Asociaciones, Instituciones y de los particulares realizadas en los distintos medios telemáticos implantados en las Administraciones de transporte.

Los objetivos de este Plan que afectan al transporte de mercancías por carretera son los siguientes:

  • Control del cumplimiento de las condiciones que han de cumplirse para el ejercicio de la profesión de transportistas atendiendo a la normativa en vigor.
  • Inspección del cumplimiento de las empresas del requisito de capacitación profesional del gestor.
  • Inspección de los tiempos de conducción y descanso, controlando al menos el 3% de las jornadas de trabajo que se produzcan en España en el sector del transporte por carretera y en donde al menos un 50% de las jornadas de trabajo debe controlarse en la sede de las empresas.
  • Manipulaciones del tacógrafo y del limitador de velocidad, intensificando los controles en carretera para dar cumplimiento a la Sentencia número 672/2019 del Tribunal Supremo de 15 de enero de 2020 que consideró que los registros del tacógrafo son documentos oficiales a efectos jurídico-penales y estableció la manipulación fraudulenta del tacógrafo de un vehículo como delito de falsedad en documento oficial, en la modalidad de simulación (artículos 390.1.2º y 392 del Código Penal).
  • Documentación del conductor, centrándose en:
  • El control del CAP
  • El control del cumplimiento de las condiciones en la impartición de los cursos de formación CAP, controles de asistencia a través de los controles biométricos que dispongan los Centros y controles a los cursos impartidos mediante el sistema de aula virtual y, en su caso, de tele formación.
  • Certificados de los Conductores de terceros países.
  • Control del fraude del transporte realizado por no residentes, ya sea de carácter internacional o interior (transporte de cabotaje) y actuando fundamentalmente contra empresas buzón.
  • Poner especial atención en empresas con una mayor tendencia infractora.
  • Control de la deslocalización de las grandes empresas hacia países de la UE con menos costes de explotación de la actividad, que claramente genera una situación de competencia desleal.
  • Control de la “utilización” de forma fraudulenta de las distintas formas de organización social (cooperativas de trabajo), en las que no existe una verdadera relación societaria, encubriendo obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes.
  • Control sobre las áreas de negocio para el consumo colaborativo en materia de movilidad que pueden ocultar diversas formas de fraude donde existe un ánimo de lucro y encubren una actividad empresarial que deben ser considerados como servicios profesionales de transporte tanto de viajeros como de mercancías.
  • Control de la morosidad.
  • Control de precios y gastos relacionados con el transporte.
  • Control de la carga y descarga.

Texto completo del Plan de Inspección 2025.
Resumen de las principales líneas de actuación en 2025.

Campaña digital del Ministerio de Transportes para atraer conductores al sector: «La carretera siempre tiene salidas»

Post fijado

En el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de priorizar como estrategia la captación de conductores profesionales, José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, presentó a los miembros del CNTC, entre ellos FITRANS, la campaña digital que el Ministerio ha puesto en marcha para poner en valor la profesión de conductor de camión y autobús, y que se enmarca dentro del Plan RECONDUCE, que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral, o aquella que busca una nueva salida profesional.

La campaña responde a una petición del CNTC. Además, quiso recalcar que se dirige tanto a jóvenes como mujeres y, en general, a todas aquellas personas que quieran reconvertirse profesionalmente, poniendo el foco en varias de las ventajas que ofrece la profesión del transportista, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral.

En la web del Ministerio está colgado el vídeo.

Aumenta el descuento por repostar con la tarjeta SOLRED

Post fijado

Desde el 1 de febrero, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 19 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 22 cts. Son 26 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 22 cts, 6 con descuento de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. En el siguiente enlace puede acceder al listado de estaciones con 22, 19 y 17 cts.

Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:

  • Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
  • HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
  • GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
  • AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
  • 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
  • Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor

Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus

MOWIZ TRUCK – aparcamientos seguros

“¿Todavía no conoces los aparcamientos seguros para camiones de mowiz TRUCK?

GUITRANS te ayuda siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Descarga la app:

APP Store: https://apps.apple.com/es/app/mowiz-truck/id1594892791

Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elparking.mowiztruck&hl=es&pli=1

  1. Regístrate con el código: AMIGOSGUITRANS
  2. Disfruta de nuestras instalaciones y servicios.

Segunda prórroga para la aplicación de bonificaciones temporales en la autopista de peaje AP-7 Circunvalación de Alicante

En el BOE del pasado 14 de octubre se publicó la Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Secretaría General de Transporte Terrestre, por la que se autoriza a Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E., SA, la segunda prórroga para la aplicación de bonificaciones temporales en la autopista de peaje AP-7 Circunvalación de Alicante. La prórroga autorizada entrará en vigor el 16 de febrero de 2025, previa publicación de la presente resolución en el BOE, finalizando su aplicación como máximo el 15 de febrero de 2026.

MLC ENERGÍA, conoce sus interesantes precios

Precio (sin IVA) €/litro MLC diésel Quality en estaciones MLC de Gipuzkoa

A partir de las 00:00 horas del 20/02/2025:

  • Urnieta: 1,104 €/litro
  • Elgoibar: 1,105 €/litro

En virtud al acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre Fundación GUITRANS Fundazioa y MLC ENERGÍA, los asociados de GUITRANS podrán beneficiarse de un precio competitivo en los repostajes en su red de estaciones de servicio.

En la actualidad, MLC ENERGÍA cuenta con tres estaciones de servicio operativas en Gipuzkoa, concretamente en Irun y en Elgoibar y Urnieta, esta última inaugurada el viernes 30 de agosto, el área de servicio más grande y de mayor capacidad operativa de MLC ENERGÍA. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen detallado de las principales características y servicios que ofrecerá esta nueva infraestructura a los profesionales del transporte.

Esta ubicación estratégica se ha seleccionado cuidadosamente por MLC ENERGÍA para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun.

Red de estaciones MLC ENERGÍA en la CAV y Navarra

Urnieta
Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15)
Urnieta (Gipuzkoa)

Elgoibar
Kalea Valle Aiastia, 907, 20870, SS,
Elgoibar (Gipuzkoa)

Irun
Comete Sarea Kalea, 3, 20305
Irun (Gipuzkoa)

Gorbea
C. Urartea, 23, 01010
Vitoria-Gasteiz (Araba)

Burutain
N-121-A, PK 17, 380, 31798
Burutain (Navarra)

Alzuza
Av. de Aoiz, 31486
Egüés (Navarra)

En el siguiente enlace puede acceder al listado completo de estaciones de MLC ENERGÍA con el detalle de su ubicación y de los servicios ofrecidos en cada una de ellas. Recientemente se han adherido sendas estaciones en Toledo y Almería.

Si está interesado en ampliar información sobre el acuerdo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).

Cómo mejorar la preparación de presupuestos de servicios de transporte gracias al software TMS

El cálculo de presupuestos en el transporte implica múltiples variables que pueden afectar a la precisión de la estimación. Un presupuesto inexacto puede generar pérdidas económicas o clientes insatisfechos debido a costos mal estimados. El software de gestión de transporte (TMS) es una solución fundamental para mejorar la elaboración de presupuestos y garantizar los márgenes de beneficio para cada servicio.

Desafíos en la preparación de cotizaciones de transporte

A los costes fijos hay que añadirle todas las variables. Algunas de las variables que afectan a la preparación del presupuesto son las siguientes.

  • Fluctuación en los costos del combustible: la variabilidad en los precios del combustible impacta directamente en el presupuesto.
  • Tarifas y peajes: cada ruta puede implicar costos adicionales como peajes, impuestos y tarifas específicas.
  • Distancia y tiempos de entrega: La duración del trayecto y la urgencia del servicio influyen en el costo total.
  • Capacidad de carga y tipo de mercancía: No todas las cargas requieren el mismo tipo de transporte, lo que puede afectar los costos. Los cálculos se complican con los servicios de distribución y carga fraccionada.
  • Planificación de viajes poco optimizada: regresar con el camión lleno en vez de vacío puede influir en cómo presupuestamos los servicios y repartir costos de otra manera.

Algunos de los errores más comunes en la estimación de costos son:

  • La realización de cálculos manuales propensos a errores humanos.
  • No considerar costos ocultos o variables inesperadas.
  • Usar datos obsoletos que generan estimaciones incorrectas.
  • No actualizar tarifas y condiciones con proveedores y clientes.

Estos desafíos pueden generar sobrecostos o presupuestos poco competitivos, afectando a la rentabilidad del negocio. Aquí es donde el software TMS juega un papel crucial. Muchos de estos problemas se solucionan gracias a que este tipo de software centraliza toda la información, realiza cálculos y automatiza buena parte de los procesos.

Beneficios del software TMS en la elaboración de presupuestos

La implementación de un software TMS permite mejorar significativamente la precisión y rapidez en la preparación de presupuestos. Algunos de sus principales beneficios incluyen:

Automatización y reducción de errores

  • El sistema trabaja con datos centralizados. No tienes que introducir precios cada vez que preparas un presupuesto. El TMS gestiona las tarifas. Una vez que introducimos un dato este se queda registrado y no tenemos que volver a introducirlo.
  • Elimina la necesidad de cálculos manuales, reduciendo errores humanos.
  • Permite la integración con bases de datos actualizadas para obtener información precisa en tiempo real.

Optimización de costes y tiempos

  • Facilita la comparación de diferentes rutas y opciones de transporte para seleccionar la más económica.
  • Automatiza la cotización con clientes y proveedores, agilizando el proceso de presupuestación.
  • La integración con el tacógrafo digital, por ejemplo, nos puede llevar a implementar formas de conducción que ahorren combustible.

Gestión de tarifas y cotizaciones

  • Automatización en la generación y actualización de tarifas según parámetros personalizados.

Análisis y mejora en la toma de decisiones

  • Proporciona informes detallados que ayudan a evaluar la rentabilidad y costos de cada servicio.
  • Gracias a los cuadros de mando de análisis de datos puedes identificar posibles ahorros y optimizaciones en los costos de transporte.

Impacto del TMS en la rentabilidad del transporte

La implementación de un software TMS no solo es útil para la gestión de las cotizaciones, sino que también tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas de transporte.

Un software TMS permite reducir costos operativos al optimizar rutas gracias a la selección de trayectos que minimizan gastos en combustible y peajes. También ofrece un control de los gastos, lo que permite detectar oportunidades de ahorro y reaccionar ante fluctuaciones en los precios de insumos como el combustible.

Por otro lado, un TMS incrementa la competitividad del negocio al agilizar la entrega de cotizaciones. Los clientes van a recibir los presupuestos de forma más rápida, van a estar informados sobre el estado y la entrega de sus bienes y van a recibir la factura en consecuencia. El TMS ayuda a reducir la morosidad y agiliza la reclamación de pagos.

Asimismo, ahorra mucho tiempo interno en la gestión documental de documentos de transporte, cartas de porte, CMRs, facturas, albaranes, etc.

Siguientes pasos

Si necesitas ayuda y quieres saber más sobre cómo mejorar la forma en la que haces las cotizaciones, Guitrans cuenta con la colaboración y experiencia en el sector de Grupo Igarle para este tipo de proyectos destinados a la mejora del transporte de mercancías.

Grupo Igarle es una empresa de ingeniería de software y consultoría tecnológica con más de 30 de experiencia en el sector del transporte y la logística, entre otros sectores. En la actualidad fabrica y distribuye dos TMSs distintos. RoadTech es uno de ellos. Este TMS es una solución muy completa que da una respuesta global a los problemas y casuísticas de las empresas de transporte. Entre las funcionalidades de RoadTech podrás encontrar la gestión de tarifas y cotizaciones de transporte, así como herramientas de análisis de costes.

Se cumplen 3 años de la invasión rusa de Ucrania

Los choques entre Rusia y Ucrania no han cesado desde 2014, después de que un levantamiento popular en Kiev llevara a la destitución del presidente prorruso Víktor Yakunóvich y Rusia se anexionara la península de Crimea, con el rechazo de la comunidad internacional (ver cronología del conflicto entre Rusia y Ucrania). En la madrugada del 24 de febrero de 2022, Rusia atacó Ucrania después de que Putin anunciara una «operación militar especial» en dicho país. Tres años de una cruenta guerra que parece tiene los días contados. Este pasado martes se ha celebrado en Riad una reunión de alto nivel entre Washington y Moscú en la que ambas partes acordaron abrir un proceso negociador para la paz, si bien el camino es difícil ya que son muchos los flecos que hay que atar para que el fin del conflicto no se cierre en falso. Unas negociaciones en las que el pueblo ucraniano exige tener la capacidad de decidir sobre su propio futuro.

Informe “Sin conductores, no hay transporte”

En el reportaje publicado en Bidean de enero se daba cuenta de la jornada que tuvo lugar el 13 de diciembre pasado en Ficoba (Irun) donde se presentó las principales conclusiones del estudio “Sin conductores, no hay transporte”, promovido por Fundación GUITRANS Fundazioa, en el que ha participado con gran protagonismo June Garrido, estudiante de doble grado de Derecho y Comunicación por la Universidad de Deusto. El informe, colgado en www.guitrans.eus, se ha concebido como un documento vivo, de continua actualización con el objetivo de que sirva de base para entre todos los agentes implicados impulsar la puesta en marcha de medidas eficaces para revertir la pérdida paulatina de profesionales en nuestro sector.

La falta de conductores tiene ya carácter de problema estructural, de problema de Estado, por lo que, todas las aportaciones que se puedan hacer, creando un espacio de reflexión y toma de decisiones colaborativa, va a ser determinante para encontrar soluciones. Este informe pretende ser un eslabón de ese trabajo en red.

Puede descargar el informe pinchando aquí.

Hasta el 13 de junio para presentar la Memoria resumen del transporte de residuos peligrosos en 2024

La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece, en su artículo 65, que antes del 1 de marzo del año posterior respecto al cual se hayan recogido los datos, las entidades y empresas que transporten residuos peligrosos con carácter profesional, las que actúen como negociantes de residuos peligrosos y las que actúen como agentes de residuos peligrosos, tienen la obligación de enviar una memoria resumen de la información contenida en el archivo cronológico a la comunidad autónoma en la que hayan presentado la comunicación.

Tal y como se informa en la página web del Gobierno Vasco, se ha aprobado un nuevo formato de memoria resumen del archivo cronológico (MRAC), que será compatible con el formato establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para la remisión de las MRAC al Registro de Producción y Gestión de Residuos. El nuevo procedimiento telemático se abrirá el próximo 11 de marzo, finalizando el plazo de presentación de la Memoria el 13 de junio. Más información.

Publicadas las restricciones de circulación en Cataluña con prohibiciones específicas para los megacamiones y duotráilers

En el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya del lunes 17 de febrero se ha publicado la Resolución del Servicio Catalán de Tráfico en la que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2025, y que entrarán en vigor el 26 de febrero. En relación con las resoluciones de años anteriores, el cambio más significativo es la implantación de restricciones específicas para megacamiones y duotráiler. Se les prohíbe circular, con carácter general, en festivos, fines de semana, viernes por la tarde y tardes de la víspera de festivos. Las tardes de los viernes y las vísperas de festivos la restricción es la franja horaria de 15 a 24 horas. Además, se especifica que los vehículos autorizados en modalidad de duotráiler estarán siempre obligados a circular por la derecha y no podrán adelantar.

Por otra parte, durante el periodo estival (del 16 de junio al 11 de septiembre), ni megas ni duotráiler pueden circular los domingos y festivos por los tramos habituales de las carreteras de acceso a la Costa Brava: C-253, C-35, C-63, GI-681 y GI-682, quedando este año permitida la circulación para el resto de camiones.

Nuevas exenciones

Finalmente, señalar que se han incluido nuevas exenciones a las restricciones a la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos dedicados al transporte de: huevos; cualquier alimento que deba mantenerse caliente; flores, plantas cortadas o en maceta; miel; cadáveres de animales; productos fermentables o higroscópicos; medicamentos o productos sanitarios cuya conservación requiera la refrigeración o el mantenimiento a una temperatura determinada. Además, en relación con el transporte de alimentación animal (forrajes, piensos y materias primas para fabricarlos) para granjas en producción, en 2025 se ha añadido también el de los vehículos que se dirijan a las fábricas de pienso.