
Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA.
GUITRANS desgrana en la siguiente nota de prensa los problemas que están generando en las empresas de transporte los retrasos continuados en las tramitaciones con Tráfico. La situación es insostenible y provoca además de impotencia grandes pérdidas económicas en un tema tan ligado a la actividad que la Asociación no puede admitir la falta de respuesta. GUITRANS exige a los responsables de la Dirección General de Tráfico que analicen el tema en profundidad y pongan los medios necesarios con carácter de urgencia para que los trámites se realicen en un tiempo razonable.
En el mes de ENERO de 2025, el precio medio del gasóleo de automoción, publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el 13/02/2025, ha sido de 1,4871 euros/litro (IVA incluido), un 25,62% más que en marzo de 2021. En el siguiente enlace puede acceder al informe completo en formato pdf.
Fórmulas de actualización
Desde el 1 de julio de 2023 se aplican los siguientes coeficientes:
En el siguiente enlace puede acceder a la evolución mensual en el precio del gasóleo desde marzo de 2021 hasta el mes de enero de 2025. Puede calcular igualmente, en función de las fórmulas que se detallan a continuación, las cantidades a incrementar en factura en función del incremento experimentado por el precio del gasóleo.
Cuando el precio del gasóleo aumente entre el día de celebración del contrato y el momento de realizarse el transporte, el precio del transporte se incrementará con las siguientes fórmulas:
Vehículos con MMA >=20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,3/100
Vehículos con MMA >3,5 Tn y < 20 Tn, con excepción de los de obras:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100
Vehículos de obras con MMA >3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,2/100
Vehículos con MMA <=3,5 Tn:
Cantidad a incrementar en factura = %subida del gasóleo x precio del transporte x 0,1/100
(El 30 de junio de 2023, de acuerdo con lo establecido en el artículo 42 del Real Decreto-Ley 20/22, publicado en el BOE de 28/12/2022 dejaron de aplicarse los coeficientes anteriores, volviendo a aplicarse los establecidos en la Orden FOM 2184/2008).
Condiciones de aplicación de la cláusula de revisión tras la entrada en vigor el 02/03/2022 del Real Decreto-Ley 3/2022 (BOE, 02/03/2022) y RDL 11/2022 (BOE, 26/06/2022)
Índice de variación los precios del gasóleo en España
Índice de variación los precios del gasóleo según el Oil Bulletin para España
NORMATIVA REGULADORA:
El pasado 10 de diciembre, el Ministerio de Transportes presentó al CNTC el Plan de Inspección de Transporte por Carretera 2025, siendo unas semanas después, concretamente el pasado 28 de enero, cuando ha sido elevado a la Comisión de Directores Generales de Transporte de las distintas CCAA. En la programación inspectora se tiene en cuenta las distintas denuncias provenientes de Asociaciones, Instituciones y de los particulares realizadas en los distintos medios telemáticos implantados en las Administraciones de transporte.
Los objetivos de este Plan que afectan al transporte de mercancías por carretera son los siguientes:
Texto completo del Plan de Inspección 2025.
Resumen de las principales líneas de actuación en 2025.
En el compromiso del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de priorizar como estrategia la captación de conductores profesionales, José Antonio Santano, Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, presentó a los miembros del CNTC, entre ellos FITRANS, la campaña digital que el Ministerio ha puesto en marcha para poner en valor la profesión de conductor de camión y autobús, y que se enmarca dentro del Plan RECONDUCE, que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral, o aquella que busca una nueva salida profesional.
La campaña responde a una petición del CNTC. Además, quiso recalcar que se dirige tanto a jóvenes como mujeres y, en general, a todas aquellas personas que quieran reconvertirse profesionalmente, poniendo el foco en varias de las ventajas que ofrece la profesión del transportista, como son la estabilidad y la inmediata incorporación al mercado laboral.
En la web del Ministerio está colgado el vídeo.
Desde el 1 de febrero, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 19 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 22 cts. Son 26 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 22 cts, 6 con descuento de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. En el siguiente enlace puede acceder al listado de estaciones con 22, 19 y 17 cts.
Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:
Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus
“¿Todavía no conoces los aparcamientos seguros para camiones de mowiz TRUCK?
GUITRANS te ayuda siguiendo estos sencillos pasos:
APP Store: https://apps.apple.com/es/app/mowiz-truck/id1594892791
Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.elparking.mowiztruck&hl=es&pli=1
En el BOE del pasado 14 de octubre se publicó la Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Secretaría General de Transporte Terrestre, por la que se autoriza a Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre, S.M.E., SA, la segunda prórroga para la aplicación de bonificaciones temporales en la autopista de peaje AP-7 Circunvalación de Alicante. La prórroga autorizada entrará en vigor el 16 de febrero de 2025, previa publicación de la presente resolución en el BOE, finalizando su aplicación como máximo el 15 de febrero de 2026.
Precio (sin IVA) €/litro MLC diésel Quality en estaciones MLC de Gipuzkoa
A partir de las 00:00 horas del 20/02/2025:
En virtud al acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre Fundación GUITRANS Fundazioa y MLC ENERGÍA, los asociados de GUITRANS podrán beneficiarse de un precio competitivo en los repostajes en su red de estaciones de servicio.
En la actualidad, MLC ENERGÍA cuenta con tres estaciones de servicio operativas en Gipuzkoa, concretamente en Irun y en Elgoibar y Urnieta, esta última inaugurada el viernes 30 de agosto, el área de servicio más grande y de mayor capacidad operativa de MLC ENERGÍA. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen detallado de las principales características y servicios que ofrecerá esta nueva infraestructura a los profesionales del transporte.
Esta ubicación estratégica se ha seleccionado cuidadosamente por MLC ENERGÍA para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun.
Red de estaciones MLC ENERGÍA en la CAV y Navarra
Urnieta
Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15)
Urnieta (Gipuzkoa)
Elgoibar
Kalea Valle Aiastia, 907, 20870, SS,
Elgoibar (Gipuzkoa)
Irun
Comete Sarea Kalea, 3, 20305
Irun (Gipuzkoa)
Gorbea
C. Urartea, 23, 01010
Vitoria-Gasteiz (Araba)
Burutain
N-121-A, PK 17, 380, 31798
Burutain (Navarra)
Alzuza
Av. de Aoiz, 31486
Egüés (Navarra)
En el siguiente enlace puede acceder al listado completo de estaciones de MLC ENERGÍA con el detalle de su ubicación y de los servicios ofrecidos en cada una de ellas. Recientemente se han adherido sendas estaciones en Toledo y Almería.
Si está interesado en ampliar información sobre el acuerdo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).
El cálculo de presupuestos en el transporte implica múltiples variables que pueden afectar a la precisión de la estimación. Un presupuesto inexacto puede generar pérdidas económicas o clientes insatisfechos debido a costos mal estimados. El software de gestión de transporte (TMS) es una solución fundamental para mejorar la elaboración de presupuestos y garantizar los márgenes de beneficio para cada servicio.
A los costes fijos hay que añadirle todas las variables. Algunas de las variables que afectan a la preparación del presupuesto son las siguientes.
Algunos de los errores más comunes en la estimación de costos son:
Estos desafíos pueden generar sobrecostos o presupuestos poco competitivos, afectando a la rentabilidad del negocio. Aquí es donde el software TMS juega un papel crucial. Muchos de estos problemas se solucionan gracias a que este tipo de software centraliza toda la información, realiza cálculos y automatiza buena parte de los procesos.
La implementación de un software TMS permite mejorar significativamente la precisión y rapidez en la preparación de presupuestos. Algunos de sus principales beneficios incluyen:
Automatización y reducción de errores
Optimización de costes y tiempos
Gestión de tarifas y cotizaciones
Análisis y mejora en la toma de decisiones
La implementación de un software TMS no solo es útil para la gestión de las cotizaciones, sino que también tiene un impacto directo en la rentabilidad de las empresas de transporte.
Un software TMS permite reducir costos operativos al optimizar rutas gracias a la selección de trayectos que minimizan gastos en combustible y peajes. También ofrece un control de los gastos, lo que permite detectar oportunidades de ahorro y reaccionar ante fluctuaciones en los precios de insumos como el combustible.
Por otro lado, un TMS incrementa la competitividad del negocio al agilizar la entrega de cotizaciones. Los clientes van a recibir los presupuestos de forma más rápida, van a estar informados sobre el estado y la entrega de sus bienes y van a recibir la factura en consecuencia. El TMS ayuda a reducir la morosidad y agiliza la reclamación de pagos.
Asimismo, ahorra mucho tiempo interno en la gestión documental de documentos de transporte, cartas de porte, CMRs, facturas, albaranes, etc.
Si necesitas ayuda y quieres saber más sobre cómo mejorar la forma en la que haces las cotizaciones, Guitrans cuenta con la colaboración y experiencia en el sector de Grupo Igarle para este tipo de proyectos destinados a la mejora del transporte de mercancías.
Grupo Igarle es una empresa de ingeniería de software y consultoría tecnológica con más de 30 de experiencia en el sector del transporte y la logística, entre otros sectores. En la actualidad fabrica y distribuye dos TMSs distintos. RoadTech es uno de ellos. Este TMS es una solución muy completa que da una respuesta global a los problemas y casuísticas de las empresas de transporte. Entre las funcionalidades de RoadTech podrás encontrar la gestión de tarifas y cotizaciones de transporte, así como herramientas de análisis de costes.
Los choques entre Rusia y Ucrania no han cesado desde 2014, después de que un levantamiento popular en Kiev llevara a la destitución del presidente prorruso Víktor Yakunóvich y Rusia se anexionara la península de Crimea, con el rechazo de la comunidad internacional (ver cronología del conflicto entre Rusia y Ucrania). En la madrugada del 24 de febrero de 2022, Rusia atacó Ucrania después de que Putin anunciara una «operación militar especial» en dicho país. Tres años de una cruenta guerra que parece tiene los días contados. Este pasado martes se ha celebrado en Riad una reunión de alto nivel entre Washington y Moscú en la que ambas partes acordaron abrir un proceso negociador para la paz, si bien el camino es difícil ya que son muchos los flecos que hay que atar para que el fin del conflicto no se cierre en falso. Unas negociaciones en las que el pueblo ucraniano exige tener la capacidad de decidir sobre su propio futuro.
En el reportaje publicado en Bidean de enero se daba cuenta de la jornada que tuvo lugar el 13 de diciembre pasado en Ficoba (Irun) donde se presentó las principales conclusiones del estudio “Sin conductores, no hay transporte”, promovido por Fundación GUITRANS Fundazioa, en el que ha participado con gran protagonismo June Garrido, estudiante de doble grado de Derecho y Comunicación por la Universidad de Deusto. El informe, colgado en www.guitrans.eus, se ha concebido como un documento vivo, de continua actualización con el objetivo de que sirva de base para entre todos los agentes implicados impulsar la puesta en marcha de medidas eficaces para revertir la pérdida paulatina de profesionales en nuestro sector.
La falta de conductores tiene ya carácter de problema estructural, de problema de Estado, por lo que, todas las aportaciones que se puedan hacer, creando un espacio de reflexión y toma de decisiones colaborativa, va a ser determinante para encontrar soluciones. Este informe pretende ser un eslabón de ese trabajo en red.
Puede descargar el informe pinchando aquí.
No. El transporte de mudanzas es un tipo de transporte que está exento de cumplir con la obligación de documentar cada envío en un documento de control. Todas las exenciones están recogidas en el artículo 2 de la Orden FOM/2861/2012 (BOE, 05/01/2013) y en vigor desde el 05/08/2013.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular establece, en su artículo 65, que antes del 1 de marzo del año posterior respecto al cual se hayan recogido los datos, las entidades y empresas que transporten residuos peligrosos con carácter profesional, las que actúen como negociantes de residuos peligrosos y las que actúen como agentes de residuos peligrosos, tienen la obligación de enviar una memoria resumen de la información contenida en el archivo cronológico a la comunidad autónoma en la que hayan presentado la comunicación.
Tal y como se informa en la página web del Gobierno Vasco, se ha aprobado un nuevo formato de memoria resumen del archivo cronológico (MRAC), que será compatible con el formato establecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD) para la remisión de las MRAC al Registro de Producción y Gestión de Residuos. El nuevo procedimiento telemático se abrirá el próximo 11 de marzo, finalizando el plazo de presentación de la Memoria el 13 de junio. Más información.
En el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya del lunes 17 de febrero se ha publicado la Resolución del Servicio Catalán de Tráfico en la que se establecen las restricciones a la circulación durante el año 2025, y que entrarán en vigor el 26 de febrero. En relación con las resoluciones de años anteriores, el cambio más significativo es la implantación de restricciones específicas para megacamiones y duotráiler. Se les prohíbe circular, con carácter general, en festivos, fines de semana, viernes por la tarde y tardes de la víspera de festivos. Las tardes de los viernes y las vísperas de festivos la restricción es la franja horaria de 15 a 24 horas. Además, se especifica que los vehículos autorizados en modalidad de duotráiler estarán siempre obligados a circular por la derecha y no podrán adelantar.
Por otra parte, durante el periodo estival (del 16 de junio al 11 de septiembre), ni megas ni duotráiler pueden circular los domingos y festivos por los tramos habituales de las carreteras de acceso a la Costa Brava: C-253, C-35, C-63, GI-681 y GI-682, quedando este año permitida la circulación para el resto de camiones.
Finalmente, señalar que se han incluido nuevas exenciones a las restricciones a la circulación de vehículos o conjuntos de vehículos dedicados al transporte de: huevos; cualquier alimento que deba mantenerse caliente; flores, plantas cortadas o en maceta; miel; cadáveres de animales; productos fermentables o higroscópicos; medicamentos o productos sanitarios cuya conservación requiera la refrigeración o el mantenimiento a una temperatura determinada. Además, en relación con el transporte de alimentación animal (forrajes, piensos y materias primas para fabricarlos) para granjas en producción, en 2025 se ha añadido también el de los vehículos que se dirijan a las fábricas de pienso.