Tal y como se informa en su página web, el presidente de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco, Jean-René Etchegaray, anunció este pasado sábado, 29 de marzo, la suspensión de la Zona de Movilidad de Bajas Emisiones (ZFE) en el País Vasco. De acuerdo con la Ley de Clima y Resiliencia de 2021, que exige la creación de ZFE en todas las áreas urbanas con más de 150.000 habitantes, esta medida debía entrar en vigor el 1 de junio de 2025. Los debates parlamentarios en curso, incluida la adopción de una enmienda que abolía las ZFE, llevaron a esta decisión. Como resultado, no se instalarán señales de tráfico y los usuarios no serán multados en virtud de la ZFE.
Restricciones de circulación: del 27 de marzo al 6 de abril, ambos inclusive

Se recuerda que los vehículos afectados por las restricciones para TRANSPORTES ESPECIALES o MERCANCÍAS PELIGROSAS también están afectados por las restricciones para TODO TIPO DE MERCANCÍA. El lunes 31 de marzo es festivo en Melilla.
Observatorios de transporte, cuarto trimestre 2024 y enero 2025: aumentan los costes y la actividad pero bajan los precios
El Ministerio de Transportes ha hecho públicos recientemente los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre de 2024 y enero de 2025, con ocasión de la reunión del Grupo de Trabajo que conforman los representantes de la Administración, de las asociaciones de transportistas y de las empresas cargadoras que se reúne trimestralmente para proceder a su análisis y posterior aprobación. Los datos revelan una fuerte recuperación de la actividad, con un crecimiento medio del 12,9% en toneladas-kilómetro, a pesar del incremento en los costes de explotación y la ligera caída en los precios percibidos por los transportistas.
COSTES
El informe señala un incremento en los costes de explotación, impulsado principalmente por el aumento del precio del gasóleo, que subió un 7,5% en el último trimestre del año. Por el contrario, los costes financieros descendieron un 5,1%.
El coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general se sitúa ahora en 1,32 euros/km, mientras que el coste por kilómetro cargado asciende a 1,56 euros/km. En términos anuales, el incremento medio de los costes fue del 2,5% respecto al mismo trimestre de 2023.
El combustible ha pasado a representar el 29,7% del total de los costes de explotación para un vehículo articulado, aunque sigue por debajo de los costes de personal y dietas, que suponen un 33,1% del total. En términos absolutos, el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general se sitúa en 158.685 euros.
PRECIOS
En el tercer trimestre de 2024 se ha producido de media un incremento anual del 2,1%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida. Así, en transportes de hasta 50 kms la variación es de +0,7% , de 50 a 100 kms de +1,4%, en recorridos entre 100 y 200 kms -1,2%, de 200 a 300 kms de -3% y en recorridos de más de 300 kms + 0,5%.
A pesar del crecimiento en la actividad, los precios que perciben los transportistas han caído un 0,7% de media anual, aunque con diferencias según la distancia recorrida:
- Hasta 50 km: incremento del +0,8%
- 50-100 km: caída del -0,5%
- 100-200 km: caída del -0,6%
- 200-300 km: caída más pronunciada del -5%
- Más de 300 km: ligero aumento del +0,1%
ACTIVIDAD
El transporte de mercancías por carretera ha experimentado una notable recuperación en el último trimestre de 2024, tras varios períodos de contracción. En términos de toneladas transportadas, el crecimiento fue del 10,7%, con incrementos en todos los segmentos:
- Transporte de corta distancia: +10,3%
- Transporte nacional: +8,9%
- Transporte internacional: +22,5%
- En cuanto a las toneladas-kilómetro, la tendencia también fue positiva:
- Transporte de corta distancia: +19,6%
- Transporte nacional: +2,9%
- Transporte internacional: +18,5%
Este fuerte crecimiento responde, en parte, a la recuperación tras la caída del -19,3% en el cuarto trimestre de 2023, lo que ha generado un repunte significativo en la actividad.
Visados 2025: Abril
Si su DNI/CIF termina en 4, le corresponde visar en ABRIL de 2025.
Como cada 2 años, los titulares de autorización de transporte de servicio público deben tramitar en 2025 su renovación acreditando para ello ante el órgano competente el cumplimiento de los requisitos exigidos para su expedición. El visado, que debe ser solicitado dentro del mes que corresponda según la terminación del DNI o CIF, no deja de ser una validación por parte de la Administración de que el titular de la autorización sigue estando en regla. En relación con la firma digital esta debe encontrarse en vigor. Las firmas digitales más conocidas son IZENPE, DNI digital y la emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. La B@KQ no es válida.
Se recuerda que, en atención a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 1055/2020, los titulares de vehículos de entre 2,5 y 3,5 Tn de MMA que realicen transporte internacional deberán acreditar cumplir con el requisito de Competencia Profesional y contar con un Gestor que cumpla las funciones establecidas en el Real Decreto 70/2019, en vigor desde el 21 de febrero de 2019.
Desde la Asociación se remitirá puntualmente la correspondiente circular informativa con la documentación requerida para realizar el trámite. En el caso de querer que sea la Asociación quien le tramite la renovación de sus autorizaciones de transporte, deberá previamente renovar la representación corporativa a través del modelo 001-K. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el certificado digital deberá estar en vigor en el momento de presentación de la solicitud de renovación.
Hacienda aclara por fin los límites para tributar por módulos en 2025
Se mantienen en 2025 los límites para la aplicación del método de estimación objetiva (módulos) vigentes en los ejercicios 2016 a 2024.
En el BOE de 24 de diciembre 2024 se publicó el Real Decreto-ley 9/2024, de 23 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en materia económica, tributaria, de transporte, y de Seguridad Social, y se prorrogan determinadas medidas para hacer frente a situaciones de vulnerabilidad social. Entre las medidas, la prórroga (*) para el período impositivo 2025 de los límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca, en el IVA (en Gipuzkoa, no hay módulos en IRPF). El 23 de enero de 2025 se publicó en el BOE el acuerdo de derogación de dicho Real Decreto-Ley., quedando la prórroga a 250.000 euros sin efecto.
(*) Disposición transitoria decimotercera. Límites para la aplicación del régimen simplificado y del régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca en los ejercicios 2016 a 2025.
Para los ejercicios 2016 a 2025, ambos inclusive la magnitud de 150.000 euros a que se refiere el primer guion del número 2.º y el número 3.º del apartado dos del artículo 122, y el número 6.º del apartado dos del artículo 124 de esta Ley, queda fijada en 250.000 euros.
Desde el sector se ha presionado para que Hacienda aclarase cómo iba a quedarse el límite de facturación para los transportistas ya que la citada situación tras la derogación del Real Decreto-ley 9/2024 estaba generando incertidumbre e inestabilidad al sector. El viernes pasado, 21 de marzo, la Dirección General de Tributos de la Agencia Tributaria emitió una nota informativa en la que confirma la prórroga de los límites aplicados en 2024.
Para acceder a dicha nota, pinchar aquí.
NAVARRA: ayudas para la obtención del CAP inicial
En el BON de 24 de marzo se ha publicado la Resolución 94E/2025, de 12 de febrero, de la directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, por la que se aprueban, la convocatoria para el año 2025 y las bases reguladoras de la subvención destinada a la financiación del curso para la obtención del certificado de aptitud profesional acreditativo de la cualificación inicial de los conductores, residentes en Navarra, de determinados vehículos destinados al transporte por carretera.
Para acceder a la subvención las personas beneficiarias deberán cumplir los siguientes requisitos: ser persona física, mayor de edad y residente en la Comunidad Foral de Navarra desde antes de 16 de octubre de 2024, que hayan finalizado como aptas un curso de cualificación inicial de CAP entre el 16 de octubre de 2024 y el 17 de octubre de 2025, y haber abonado el importe completo correspondiente al curso.
El importe máximo que puede percibir cada solicitante será de 900 euros, cuantía que no podrá superar, en ningún caso, la cantidad total abonada por la persona beneficiaria para la realización del curso.
Toda la información sobre la solicitud de la ayuda en el siguiente enlace.
Abierto el proceso de renovación del CNTC para los próximos cuatro años
Con la publicación en el BOE, el pasado 14 de marzo, de la Resolución con la convocatoria dirigida a las confederaciones, federaciones y asociaciones profesionales de transportistas y de empresas de actividades auxiliares y complementarias del transporte por carretera para que acrediten su representatividad, se abre el proceso de revisión de la composición del CNTC para el período 2026-2029. El plazo de presentación de la documentación requerida a través de la sede electrónica del MTMS se inicia el lunes 24 de marzo y finaliza el 25 de abril, incluido.
El Comité Nacional de Transporte por Carretera es un órgano consultivo y de interlocución social que, a la vista de las importantes normas aprobadas en los últimos años, ha mostrado su eficacia. La prohibición de la carga y descarga por parte de los conductores, la obligación de actualizar la fluctuación del carburante en el precio de transporte, la prohibición de prestar servicio por debajo de coste, el buzón de inspección para denunciar conductas fraudulentas, son algunas, no todas, de las medidas que a través de la interlocución del CNTC se han conseguido aprobar.
En estos tiempos, en los que la incertidumbre domina el panorama económico actual el sector necesita que esta representación sea lo más efectiva posible y para ello tiene que reflejar fielmente el sentir de la diversidad de todo el transporte de mercancías por carretera.
Informe “Sin conductores, no hay transporte”
En el reportaje publicado en Bidean de enero se daba cuenta de la jornada que tuvo lugar el 13 de diciembre pasado en Ficoba (Irun) donde se presentó las principales conclusiones del estudio “Sin conductores, no hay transporte”, promovido por Fundación GUITRANS Fundazioa, en el que ha participado con gran protagonismo June Garrido, estudiante de doble grado de Derecho y Comunicación por la Universidad de Deusto. El informe, colgado en www.guitrans.eus, se ha concebido como un documento vivo, de continua actualización con el objetivo de que sirva de base para entre todos los agentes implicados impulsar la puesta en marcha de medidas eficaces para revertir la pérdida paulatina de profesionales en nuestro sector.
La falta de conductores tiene ya carácter de problema estructural, de problema de Estado, por lo que, todas las aportaciones que se puedan hacer, creando un espacio de reflexión y toma de decisiones colaborativa, va a ser determinante para encontrar soluciones. Este informe pretende ser un eslabón de ese trabajo en red.
Puede descargar el informe pinchando aquí.
Aumenta el descuento por repostar con la tarjeta SOLRED
Desde el 1 de febrero, y hasta nuevo aviso, el descuento aplicable de 19 cts/litro sobre PRECIO PROFESIONAL por repostar con la tarjeta SOLRED aumenta hasta los 22 cts. Son 26 las estaciones de servicio ubicadas en Gipuzkoa con el descuento máximo de 22 cts, 6 con descuento de 19 cts y 1 con descuento de 17 cts. En el siguiente enlace puede acceder al listado de estaciones con 22, 19 y 17 cts.
Además de los descuentos para el gasóleo A de 22 cts a precio profesional, SOLRED ofrece otros, los siguientes:
- Gso B 5 cts/l descuento precio surtidor
- HVO (Diesel Nexa 100% renovable) 5 cts/l descuento p. surtidor
- GNL+GNC 10 cts/l descuento p. surtidor
- AdBlue 20 cts/l descuento p. surtidor
- 50% dcto en parking seguro (Guarromán, Zaragoza Plaza y Albatera)
- Gnas Global 1,2 cts/l descuento p. surtidor
Toda la información sobre el acuerdo en www.guitrans.eus
MLC ENERGÍA, conoce sus interesantes precios
Precio (sin IVA) €/litro MLC diésel Quality en estaciones MLC de Gipuzkoa
A partir de las 00:00 horas del 01/04/2025:
- Urnieta: 1,036 €/litro
- Elgoibar: 1,030 €/litro
En virtud al acuerdo de colaboración suscrito recientemente entre Fundación GUITRANS Fundazioa y MLC ENERGÍA, los asociados de GUITRANS podrán beneficiarse de un precio competitivo en los repostajes en su red de estaciones de servicio.
En la actualidad, MLC ENERGÍA cuenta con tres estaciones de servicio operativas en Gipuzkoa, concretamente en Irun y en Elgoibar y Urnieta, esta última inaugurada el viernes 30 de agosto, el área de servicio más grande y de mayor capacidad operativa de MLC ENERGÍA. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen detallado de las principales características y servicios que ofrecerá esta nueva infraestructura a los profesionales del transporte.
Esta ubicación estratégica se ha seleccionado cuidadosamente por MLC ENERGÍA para atender las rutas de transporte internacional, especialmente para aquellos transportistas que acceden a Francia a través de Irun.
Red de estaciones MLC ENERGÍA en la CAV y Navarra
Urnieta
Calle Bo. Ergoyen, 210 (salidas 160 y 162 en Autovía A-15)
Urnieta (Gipuzkoa)
Elgoibar
Kalea Valle Aiastia, 907, 20870, SS,
Elgoibar (Gipuzkoa)
Irun
Comete Sarea Kalea, 3, 20305
Irun (Gipuzkoa)
Gorbea
C. Urartea, 23, 01010
Vitoria-Gasteiz (Araba)
Burutain
N-121-A, PK 17, 380, 31798
Burutain (Navarra)
Alzuza
Av. de Aoiz, 31486
Egüés (Navarra)
En el siguiente enlace puede acceder al listado completo de estaciones de MLC ENERGÍA con el detalle de su ubicación y de los servicios ofrecidos en cada una de ellas. Recientemente se han adherido sendas estaciones en Toledo y Almería.
Si está interesado en ampliar información sobre el acuerdo, puede ponerse en contacto con el Departamento de Tarjetas de pago en el 943-316707, ext. 3 (Enara Urdanpilleta).
SOLRED – Gasoil –
- Listado con el precio final en las estaciones con 22 céntimos (*) de descuento incluidas en el acuerdo. Ver listado.
El listado varía semanalmente, en función del precio profesional. Cada vez que hay un cambio se remitirá información con el mismo por correo electrónico. La búsqueda se realiza por provincia.
(*) Nuevo descuento a partir del 01/02/2025.
Cómo descargarte la aplicación Waylet para el pago de repostajes en estaciones de servicio de Repsol
En el siguiente enlace puede acceder a sendos vídeos explicativos para vincular sus tarjetas SOLRED a Waylet (primero deberá descargar la app Waylet y, a continuación, seguir los que en esos vídeos se indican en función del número de tarjetas dadas de alta).
PROMOCIÓN RED APARCAMIENTOS SEGUROS.
Por utilizar los parkings seguros y pagar con tarjeta SOLRED, la estancia será GRATUITA en todos los parkings seguros, salvo en el de la Junquera donde el descuento será del 50% por pertenecer a FITRANS.
Urnieta se consolida como destino turístico con la apertura del Hotel MLC San Sebastián
Un nuevo destino de elegancia y confort, en el corazón de Gipuzkoa.
MLC Hoteles, celebra la nueva apertura de un hotel de referencia en la comarca de Donostialdea, Hotel MLC San Sebastián, en Urnieta. Construido con el objetivo de ofrecer a sus huéspedes una experiencia única en comodidad, diseño y servicio de calidad durante todo el año.
Estratégicamente situado en un entorno natural de incomparable belleza, el Hotel MLC San Sebastián se presenta como la opción perfecta tanto para viajeros profesionales, que buscan un espacio tranquilo y bien comunicado, y para turistas deseosos de explorar los encantos del País Vasco. Sus 39 habitaciones, diseñadas con un estilo moderno y elegante, ofrecen un oasis de tranquilidad y relajación. Su restaurante apuesta por productos locales y una cocina innovadora.
El Hotel MLC San Sebastián se distingue por su compromiso con la comunidad y apuesta por el talento local, ofreciendo oportunidades a personas de todas las edades y promoviendo la igualdad de género.
Con esta apertura, Hotel MLC San Sebastián refuerza su compromiso con el turismo sostenible y la excelencia en la hospitalidad. «Queremos que nuestros huéspedes se sientan como en casa, disfrutando de un servicio excepcional y de todas las comodidades que ofrece nuestro establecimiento», señala José Luis Martín López, presidente y fundador del Grupo MLC.
El hotel MLC San Sebastián ya está operativo y acepta reservas a través de su página web reservas.urnieta@mlchoteles.com y a través de las principales plataformas de hospedaje.
Con su inauguración, Urnieta suma una nueva opción de calidad para el turismo en la región, consolidándose como un destino clave dentro del circuito turístico de Gipuzkoa.
ARABA: nuevo Parking de Seguridad en Andamur San Román II
Recientemente ha sido presentado este nuevo parking, un espacio diseñado para ofrecer la máxima protección y comodidad a los profesionales del transporte. Esta nueva infraestructura, integrada en la red de Parkings de Seguridad Andamur en España, dispone de 100 plazas de aparcamiento seguro y cumple con los más altos estándares exigidos en materia de seguridad. Las medidas de protección que ofrece lo distinguen de un simple parking vigilado, garantizando un entorno completamente seguro para los profesionales del transporte:
•Videovigilancia 24/7 sin puntos ciegos.
•Control de acceso mediante ticket o matrícula.
•Puertas de acceso peatonal con lectura de ticket, garantizando un acceso exclusivo para conductores profesionales.
•Vallado perimetral de más de dos metros con sistemas anti escalada.
•Barreras de acceso con faldones y lectura de matrículas.
El nuevo Parking de Andamur San Román II ofrece:
•Duchas
•Zona vending
•Restaurante
•Tienda
•Hotel
•Lavandería
•Alquiler de bicicletas
•Gimnasio
•Zona de picnic
Más información: Gema Sánchez| 672 42 73 18 | gsanchez@andamur.com |www.andamur.com
Los descuentos en la AP-53, Santiago de Compostela-Ourense, a partir de abril
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos de los peajes de la autopista AP-53 se empezarán a aplicar a lo largo del mes de abril. Así, está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el mes que viene el Real Decreto del nuevo esquema de bonificaciones de la autopista gallega.
Características de las bonificaciones
Las bonificaciones a vehículos ligeros, siempre que utilicen como sistema de pago el telepeaje y cumplan una serie de condiciones de recurrencia, son las siguientes:
- Habitualidad: Gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas. La bonificación del 100% del camino de regreso al punto de origen se aplicará todos los días de la semana incluido festivos. El recorrido de vuelta debe ser igual al de ida.
- Recurrencia extraordinaria: usuarios que realicen al menos veinte desplazamientos al mes por la autopista de peaje (se contabilizará como un único desplazamiento el conjunto de recorridos realizados en un mismo día y en un mismo sentido de circulación), se aplicará una bonificación adicional del 50% del importe pagado de todos los recorridos realizados en ese mes.
Para los vehículos pesados tipo 1 y 2: descuento del 50% del importe del peaje en todos los recorridos sin condiciones. Se aplicarán sin ningún tipo de condiciones ya que están disponibles todos los días de la semana (laborales y festivos) y para cualquier sistema de pago de peaje. El descuento se realizará de forma automática en el momento del pago en la barrera (cabina de peaje) tanto si el abono es en efectivo, tarjeta o con telepeaje.
Culminado el traspaso de las competencias de Tráfico a Navarra, que será efectivo en julio de 2026
Las Administraciones de la Comunidad Foral de Navarra y del Estado sellaron este pasado martes en Madrid el acuerdo para que Navarra pueda recuperar la competencia plena de tráfico. Dicho acuerdo será aprobado en próximas fechas por el Consejo de Ministros para su posterior publicación en el BOE. De esta forma, la Comunidad Foral podrá asumir en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.
El acuerdo recoge que el despliegue de los agentes de Policía Foral para la vigilancia y control del tráfico se irá produciendo de manera progresiva en el plazo máximo de tres años. Tras ese periodo, Policía Foral pasará a asumir las labores de vigilancia y control de carreteras en exclusiva de forma definitiva en la misma situación que actualmente disponen País Vasco y Cataluña.
Durante el periodo necesario para que la Policía Foral complete dicho despliegue, la Guardia Civil continuará, en coordinación con aquélla, ejerciendo funciones de vigilancia y control en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor en las vías interurbanas y en travesías cuando no exista policía local.
En cuanto a la tramitación, resolución y recaudación de las sanciones, corresponderá a la Administración del Estado desde la fecha de efectividad del traspaso hasta el 30 de junio de 2026, con independencia del cuerpo policial que formule la denuncia. A partir del 1 de julio de 2026, la tramitación, resolución y recaudación de los expedientes sancionadores corresponderá a Navarra.
Mejoran ostensiblemente los plazos de pago en el mes de febrero
Los datos correspondientes del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer en colaboración con la Fundación Quijote para el Transporte, confirman mejora sustancial en los plazos de pago durante el pasado mes de febrero. En dicho mes, los plazos de pago se situaron de media en 62 días, récord desde que se viene publicando el Observatorio, acercnándose cada vez más al plazo de 60 días máximo que establece la legislación en materia de lucha contra la morosidad.
En ese mes de las empresas cargadoras e intermediarias que incumplieron la legislación sobre morosidad, esto es, con plazos de pago superiores a 60 días, se redujo hasta el 48%, destacando además que el 70% de los casos los excesos de plazo de pago fueron leves, esto es, entre 60 y 90 días. Sin embargo, en el lado opuesto hay todavía un 7% de empresas incumplidoras que aún pagan de 120 días, aunque inferior al que se producía en 2022 en el que esta franja de incumplimiento se situaba en más del 20%. Esta mejora de la morosidad se traduce en que desde que se aprobó el régimen sancionador contra la morosidad a finales de 2021 los plazos de pago se han reducido en 20 días de media.
En cuanto a los medios de pago que son utilizados más habitualmente para el pago de los servicios de transporte, continúan siendo por este orden la trasferencia (72%), seguido del confirming (26%), el pagaré (1%) y el cheque (<1%).
En 2023, la media anual se situó en 69 días, frente a los 74 días en 2022 y los 83 días en 2021, año en el que se aprobó el régimen sancionador en materia de morosidad en el sector del transporte por carretera, lo que ha contribuido a una reducción en los plazos de pago de casi el 20% a lo largo de estos 2 años.