
A través de la presente convocatoria se distribuirán 460 millones de euros en ayudas de los fondos europeos de recuperación en concurrencia competitiva entre empresas privadas y entidades públicas empresariales que desarrollen una actividad económica en el sector del transporte.
En el BOE de 30 de abril se publicó el Extracto de la Orden TMA/370/2022, de 21 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras para el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital en concurrencia competitiva, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y se aprueba y publica la convocatoria correspondiente al ejercicio 2022. La orden contiene todos los detalles sobre esta convocatoria de subvenciones dirigida a personas jurídicas privadas y entidades del sector público empresarial, que ejerzan una actividad económica en el mercado relacionada con los objetivos del programa. También pueden optar a las ayudas agrupaciones de empresas privadas y/o públicas. Los potenciales beneficiarios podrán enviar solicitudes hasta el 28 de junio de 2022, a las 17.00 horas, momento en el que se cerrará la convocatoria.
Las solicitudes serán evaluadas en función de su impacto, calidad, madurez y relevancia. Para contribuir a los objetivos finales del PRTR y garantizar el efecto transformador en la economía, las actuaciones a financiar deben ser lo suficientemente maduras y solventes técnica y financieramente para estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes de finales de 2025.
El presente Programa de ayudas se articula en 6 líneas de actuación que engloban un total de 13 medidas:
Línea de actuación 1. Interoperabilidad ferroviaria
- M1: Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS) a bordo.
- M2: Acciones que eliminen las barreras para la interoperabilidad ferroviaria de conformidad con las Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad (ETIs).
- M3: Innovación y desarrollo del eje de ancho variable en locomotoras.
Línea de actuación 2. Fomento de la intermodalidad del transporte
- M4: Construcción, adaptación o mejora de cargaderos y terminales intermodales ferrocarril-carretera, y sus conexiones terrestres.
Línea de actuación 3. Modernización de material ferroviario de mercancías
- M5: Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de vagones para el transporte ferroviario de mercancías, incluido el necesario para el establecimiento de servicios de autopistas ferroviarias.
- M6: Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de material tractor ferroviario con otro material que utilice combustibles alternativos como el hidrógeno o la electricidad.
Línea de actuación 4. Transporte por carretera seguro, sostenible y conectado
- M7: Construcción y mejora de zonas de aparcamiento seguras para vehículos comerciales, así como la provisión de servicios de información.
- M8: Servicios Inteligentes de Transporte para el sector de carreteras (ITS) en concesiones de autopistas de peaje y otros servicios relacionados con la seguridad y conservación de las carreteras.
- M9: Acciones de apoyo a la implantación de la infraestructura de reabastecimiento de combustibles alternativos para vehículos pesados en la red de carreteras.
- M10: Acciones de apoyo a la renovación o adecuación de medios y maquinaria para conseguir pavimentos sostenibles: disminución de huella de carbono y sonorreductores.
Línea de actuación 5. Sostenibilidad del transporte marítimo y aéreo
- M11: Apoyo al despliegue de combustibles alternativos en Puertos y Aeropuertos.
- M12: Apoyo a la adopción de tecnologías propulsivas con energías alternativas en el sector marítimo.
Línea de actuación 6. Digitalización del transporte
- M13: Proyectos para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros y mercancías en el ámbito nacional.
El Ministerio tiene previsto realizar un webinar para explicar el programa de ayudas, la herramienta para registrar las peticiones y resolver dudas. Se celebrará el 09 de mayo a las 10.00 horas. A través de este enlace podrá acceder al formulario de registro y a más información sobre el evento.