Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Modificado el tipo de retención del Impuesto sobre Sociedades en Gipuzkoa

Hoy 12 de marzo, se ha publicado en el BOG el Decreto Foral 6/2014, de 4 de marzo, que establece el porcentaje de retención o ingreso a cuenta en un 21% con carácter general en el Impuesto sobre Sociedades. Esto se debe a que el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, aprobado por medio de la Ley 12/2002, de 23 de mayo, establece que en la exacción de determinadas retenciones e ingresos a cuenta, las Diputaciones Forales aplicarán idénticos tipos a los de territorio común.

La modificación implica extender los porcentajes de retención o ingreso a cuenta establecidos en dicha disposición adicional también para el 2014, en coherencia con los tipos de retención aplicables en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Ello supone mantener el porcentaje de retención o ingreso a cuenta en un 21% con carácter general en el Impuesto sobre Sociedades.

Remitido a las Cortes Generales del Proyecto de Ley que modifica la Ley del Concierto Económico con la CAV

Este Proyecto de Ley se aprueba tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta de Concierto Económico del pasado 16 de enero. Contiene, entre otras modificaciones, el concierto de los tributos de titularidad estatal creados en los últimos años. En base a esta modificación, la normativa en el territorio vasco será la misma que en el territorio
común. Las Diputaciones Forales podrán aprobar los modelos de
declaración e ingreso y señalar plazos de ingreso para cada período de
liquidación, que no diferirán sustancialmente de los establecidos por la
Administración General del Estado en los siguientes impuestos: 

Modificación del Reglamento que regula las obligaciones de facturación de Gipuzkoa

Mediante el Decreto Foral 2/2014, de 4 de febrero, aprobado en el BOG del pasado 11 de febrero de 2014, por el que se modifica el Reglamento que regula las obligaciones de facturación, aprobado por Decreto Foral 8/2013, de 26 de febrero, con el fin de acomodar el contenido de las facturas respecto del régimen especial del IVA del criterio de caja contenido en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Publicado en el BOG el nuevo IRPF en Gipuzkoa que “elimina” el sistema de módulos

Este nuevo IRPF es consecuencia del acuerdo alcanzado el pasado 15 de enero en las Juntas GeneralesHoy, 22 de enero, se ha publicado en el BOG la Norma Foral 3/2014, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del Territorio Histórico de Gipuzkoa. En el preámbulo de la norma se especifica textualmente: “En el ámbito de los rendimientos de actividades económicas y como
culminación del proceso iniciado hace más de 10 años por la normativa
del Territorio Histórico de Gipuzkoa de restricción paulatina del ámbito
de aplicación del método de estimación objetiva, con la finalidad de
acercar la tributación de los empresarios personas físicas al
rendimiento real de su actividad, se deroga este método, quedando, por
tanto, la determinación del rendimiento de todas las actividades
económicas, a partir del 1 de enero de 2014, sometida al método de
estimación directa, en sus modalidades normal y simplificada”.

Nuevo impuesto medioambiental con efectos desde el 1 de enero de 2014

El artículo 5 de la Ley 16/2013, publicada en el BOE de 30 de octubre, crea, con efectos desde el 1 de enero de 2014, el Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, con el fin de corregir las externalidades ambientales ocasionadas por el impacto medioambiental de la emisión de dichos gases. El Reglamento de este nuevo impuesto se publicó en el BOE de 30 de diciembre en el Real Decreto 1042/2013, de 27 de diciembre. Se trata de un impuesto indirecto que recaerá sobre el consumo de estos gases. El impuesto grava, en fase única, la puesta a consumo de estos productos atendiendo a su potencial de calentamiento atmosférico.