Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Presentado un Plan trianual con 100 medidas, 15 de ellas de choque, para combatir el elevado paro juvenil

El plan, presentado ayer por el Presidente del Gobierno Central, Mariano Rajoy, destinará a lo largo de los 4 años que durará casi 3.500 millones de euros. Entre las acciones previstas se incluyen 15 de choque, que beneficiarán, en palabras de Rajoy, a más de un millón de jóvenes, y otras 85 cuyos resultados están previstos a medio y largo plazo, puesto que requieren un mayor desarrollo en el tiempo, y con las que se pretende dar respuesta a aquellos factores de carácter estructural con incidencia sobre el empleo joven.

Mariano Rajoy presenta el Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor

El anuncio de que en 2014 los autónomos y pymes no pagarán el IVA hasta no cobrar las facturas es una de las medidas incluidas dentro del Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor, algunas de cuyas medidas serán aprobadas en el Consejo de Ministros de este viernesDurante su comparecencia de hoy en el Congreso, el Presidente del gobierno español ha anunciado un paquete de medidas de estímulo a la economía, entre las que destacan el cambio en el sistema de pago del IVA a los autónomos y pymes para que se abone el impuesto solo cuando se cobren efectivamente las facturas. Para ello, los autónomos no deberán tributar en módulos y su volumen de facturación deberá ser inferior a 2 millones de euros, como establece la normativa europa. Además ha anunciado  que se establecerá un plazo de pago de 30 días para todas las operaciones privadas, ampliables como mucho a 60, aumentándose los intereses de demora.

El Gobierno Vasco contará en 2013 con aproximadamente 1.200 millones de euros menos que en 2012

Prevé que la economía vasca crezca un 1,2% en 2014El Consejo de Gobierno Vasco celebrado ayer aprobó las Directrices Económicas para la elaboración de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Euskadi para el ejercicio 2013. Cuatro son los grandes objetivos que el Gobierno persigue mediante los Presupuestos para el ejercicio 2013, a saber, la defensa de los servicios sociales, en especial la sanidad, la educación y la lucha contra la exclusión social; incentivar el empleo y la actividad económica; la proyección económica de Euskadi en el mundo; y garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas cumplimentando los objetivos de estabilidad presupuestaria.

La carretera, tras el ferrocarril en las austeras cuentas presupuestadas por el Ministerio de Fomento para el año 2013

La máxima titular del Ministerio de Fomento, Ana Pastor, dio a conocer en una rueda de prensa el pasado lunes los recursos totales de su grupo para el año que viene que ascienden a 18.405 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,45% respecto a los presupuestos del ejercicio 2012, que fueron de 20.104 millones de euros y que también se redujeron un 8,62% en relación a 2011. Es decir, la caída de los recursos totales del Grupo Fomento ha sido del 17% entre 2011 y el próximo año 2013.

El Gobierno central presenta el Proyecto de Presupuestos Generales para 2013

El Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó la remisión a las Cortes Generales
del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013, presupuestos que contemplan una reducción del conjunto del gasto de los Ministerios del 8,9%, excluidas las obligaciones de ejercicios anteriores y las aportaciones al Servicio Público de Empleo, la Seguridad Social y el MEDE, hasta un total de

39.722 millones de euros.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente es el que sufre un mayor ajuste al recortar su gasto con un 25,4%. A continuación, se sitúan el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, con un recorte del 21,3%, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con el 17,2%.

En sentido contrario, el gasto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad experimenta un incremento del 28,6% y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social aumenta el 13,7%. Además de este Proyecto de Ley, de Presupuestos, el Consejo de Ministros aprobó un Proyecto de Ley de medidas tributarias con el fin de consolidar las finanzas públicas e impulsar la actividad económica.