Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

España y Marruecos realizan nuevos pasos de mercancías a través de las aduanas de Ceuta y Melilla

Las nuevas expediciones comerciales ya incorporan soluciones a muchas de las dificultades técnicas que se detectaron en la prueba piloto que se llevó a cabo con éxito el pasado 27 de enero. Durante aquella jornada, se registró el hito de que, por primera vez, se abriera una aduana en Ceuta y que se reabriera la de Melilla tras permanecer cerrada desde 2018.

Licitadas las obras del nuevo túnel de Belate con una inversión de 95 millones de euros

La Presidenta de Navarra, María Chivita, ha dado a conocer la noticia en rueda de prensa acompañada por el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el consejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza; y el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López. El desdoblamiento del túnel de Belate contará con un plazo de ejecución de 45 meses. En cuanto a la organización de los trabajos, se contempla organizar turnos durante las 24 horas del día para desarrollar las tareas que se realizarán en subsuelo, así como la construcción en paralelo desde las dos bocas del túnel.

ÚLTIMA HORA: ya es oficial, el nuevo canon para vehículos pesados en la N-1 y AP-15 comenzará a cobrarse a partir del lunes 23 de enero

Según informa la oficina de prensa de la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Consejo de Gobierno, en su reunión de hoy, ha aprobado fijar la fecha de inicio del cobro del canon por uso para vehículos pesados de transporte de mercancías en las carreteras A-15 y N-I en Gipuzkoa. Será, concretamente, el lunes 23 cuando las estaciones de cobro de peaje canalizado comiencen a cobrar el nuevo canon. 

GIPUZKOA: aprobada la actualización de peajes y nuevos descuentos

El 27 de diciembre se aprobaron los Presupuestos Generales de Gipuzkoa y entre otras muchas cuestiones se ha incluido la actualización de las tarifas de peaje y el establecimiento de descuentos, también, para el transporte de mercancías en las vías de alta capacidad de Gipuzkoa, algo que el sector venía reclamando desde hace mucho tiempo para paliar el grave impacto de estos peajes. En un momento crítico para la economía en general y para el sector del transporte en particular, directamente afectado por la crisis energética, no compartimos el criterio, ni la oportunidad de estos peajes, que vienen a lastrar aún más si cabe la delicada situación de las empresas. A continuación resumimos las características de las reducciones y descuentos aprobados.