Así se establece en la Orden ICT/370/2021, de 14 de abril, publicada en el BOE de 22 de abril, por la que se modifican los anejos del Real Decreto 237/2000, de 18 de febrero, por el que se establecen las especificaciones técnicas que deben cumplir los vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada y los procedimientos para el control de conformidad con las especificaciones. Esta nueva normativa entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2021.
Araudia
En vigor la nueva regulación del CAP
En el boletín digital Nº 1543 se daba cuenta de la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la reforma de la regulación de los cursos CAP (formación inicial y formación continua). Con fecha 24 de abril se publicó en el BOE el Real Decreto 284/2021 que deroga la norma anterior que los regulaba, en concreto, el Real Decreto 1032/2007.
Las bajas temporales en Tráfico de los vehículos tendrán una duración máxima de un año salvo que se solicite su prórroga
Una vez finalizado ese plazo, el vehículo volverá a estar en situación activa, a menos que el titular manifieste su voluntad de mantenerlo fuera de circulación solicitando sucesivas prórrogas. Así lo establece el Real Decreto 265/2021, publicado BOE de 14 de abril, sobre los vehículos al final de su vida útil y por el que se
modifica el Reglamento General de Vehículos. No obstante, la DGT ha aclarado que la limitación a un año de las bajas temporales que prevé el nuevo Reglamento de Vehículos no se aplicará con carácter retroactivo, es decir, las bajas tramitadas antes de la entrada en vigor del nuevo Reglamento General seguirán teniendo carácter indefinido, por lo que no habrá necesidad de solicitar una prórroga de dichas bajas temporales aunque lleven más de una año en dicha situación.
La penetración de biocarburantes sobre el total de ventas de combustibles en el transporte deberá ser de un 9,5% para 2021 y de un 10% para 2022
Así se establece en el Real Decreto 205/2021 que fomenta el uso de los biocarburantes y regula los objetivos de venta o consumo para 2021 y 2022, y que se publicó en el BOE el pasado 31 de marzo, en consonancia con los escenarios y objetivos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2023, donde se fija una cuota mínima de energía renovable en el transporte del 28% en 2030, lo que favorecerá la reducción de emisiones de gases efecto invernadero asociadas a este sector.
ESPAÑA COVID-19: aclaraciones de la DGT sobre el uso de la mascarilla dentro del coche
Tal y como ha informado a través de un comunicado en sus redes sociales este pasado miércoles, la DGT asegura que el uso de la mascarilla es una medida sanitaria y de salud pública, por tanto, no tiene competencia alguna en la regulación de la misma. No hay ningún artículo en la Ley de Tráfico y Seguridad vial, ni en los reglamentos que la desarrollan que recoja que no llevarla, quitársela o demás acciones con la misma sea un precepto infractor y mucho menos que lleve aparejado la pérdida de puntos del permiso de conducir.
Nuevo título de FP: Técnico Superior en Formación para la movilidad segura y sostenible

En el BOE de 24 de marzo se ha publicadoSeguir leyendo…
Nueva señal de peligro obligatoria V-16
En el BOE de 17 de marzo se publicó el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, que sustituye el actual dispositivo de señalización de peligro V-16, consistente en dos triángulos colocados delante y detrás del vehículo inmovilizado, por un dispositivo luminoso de color amarillo que se colocará en la parte más alta posible del vehículo inmovilizado, que será obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
ESPAÑA COVID-19: Plan de refuerzo de la solvencia empresarial con ayudas directas para 95 actividades, pero no para el transporte de mercancías por carretera
El Real Decreto-Ley 5/2021, de 12 de marzo, publicado en el BOE el pasado 13 de marzo y en vigor desde ese mismo día, recoge medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19, de las que se destacan las siguientes:
Acción directa: importante sentencia del Tribunal Supremo que avala la acción directa a favor del porteador efectivo en caso de concurso de acreedores de un intermediario
Este importante auto viene a confirmar el fallo dictado en el mes de octubre pasado por el Juzgado de lo Mercantil de Donostia que también se había pronunciado favorablemente a los intereses de un asociado en este mismo supuesto, la aplicación de la acción directa cuando el motivo del impago por parte del intermediario es su declaración concursal.
ÚLTIMA HORA: se remite a las Cortes Generales el Proyecto de Ley por el que se modifica la LOTT en materia de infracciones para luchar contra la morosidad en nuestro sector
El Consejo de Ministros celebrado este pasado martes día 9 aprobó el Proyecto de Ley de modificación de la LOTT que establece un nuevo tipo infractor por el incumplimiento del plazo máximo legal de pago de 60 días previsto en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, en los contratos de transporte de mercancías por carretera, en línea con otros precedentes existentes en nuestro ordenamiento jurídico para sectores económicos con tipologías empresariales similares.