Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

GIASE, el Seguro de Daños Propios para los socios de GUITRANS

GIASE (Asociación Profesional para la Reparación de Daños Propios del Transporte de Guipúzcoa), que cumplirá en breve 15 años de funcionamiento, está permitiendo a las empresas asociadas adheridas un importante ahorro de costes comparando con otro seguro de daños propios, en concreto, una media de ahorro de un 57,39%. Más de 200 vehículos pertenecientes a más de una cuarentena de empresas ya han confiado en esta iniciativa de GUITRANS y disfrutan de sus ventajas.

El pasado 9 de mayo se celebró la Asamblea General ordinaria de GIASE en las instalaciones de GUITRANS donde se procedió al análisis de la actividad del año 2018, entre otros puntos incluidos en el orden del día, además de aprobar las Cuentas Anuales de 2018.

Si es socio de GUITRANS y todavía no se ha adherido a GIASE y está interesado en ampliar información sobre las condiciones y documentación necesaria para su adhesión, puede ponerse en contacto con Enara Urdanpilleta y Eduardo Lázaro en el teléfono de la Asociación, 943-316707, ext. 3.

Nuevos modelos de presentación de las Cuentas Anuales y de las Cuentas Anuales Consolidadas

A lo largo del año 2018 no se han producido cambios normativos contables que afecten al modelo de depósito de cuentas anuales consolidada. No obstante, haciendo uso de la faculta que posee la Dirección General de los Registros y del Notariado para aprobar aquellas modificaciones que exija el modelo de presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil, el Organimo ha considerado necesario incorporar una mejora informativa en la página de presentación en el Registro Mercantil, en el modelo de presentación de cuentas y en su anexo técnico para el depósito digital, para delimitar la opción utilizada por el grupo consolidado en la elaboración y presentación del estado de información no financiera (bien como parte del informe de gestión, o como un estado separado); la subsanación en el anexo I de la Orden JUS/319/2018, de 21 de marzo de dos erratas; y, por último, en el anexo III a la actualización de los test de errores relacionados con esa subsanación.
Dichos modelos están ya disponibles en formato PDF editable en este enlace de la página web del Ministerio de Justicia. Asimismo, en dicha web están disponibles en formato bilingüe con las lenguas cooficiales propias de las Comunidades Autónomas.

Nuevos modelos de presentación de las Cuentas Anuales y de las Cuentas Anuales Consolidadas

A lo largo del año 2018 no se han producido cambios normativos contables que afecten al modelo de depósito de cuentas anuales consolidada. No obstante, haciendo uso de la faculta que posee la Dirección General de los Registros y del Notariado para aprobar aquellas modificaciones que exija el modelo de presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil, el Organimo ha considerado necesario incorporar una mejora informativa en la página de presentación en el Registro Mercantil, en el modelo de presentación de cuentas y en su anexo técnico para el depósito digital, para delimitar la opción utilizada por el grupo consolidado en la elaboración y presentación del estado de información no financiera (bien como parte del informe de gestión, o como un estado separado); la subsanación en el anexo I de la Orden JUS/319/2018, de 21 de marzo de dos erratas; y, por último, en el anexo III a la actualización de los test de errores relacionados con esa subsanación.
Dichos modelos están ya disponibles en formato PDF editable en este enlace de la página web del Ministerio de Justicia. Asimismo, en dicha web están disponibles en formato bilingüe con las lenguas cooficiales propias de las Comunidades Autónomas.

Jornada divulgativa sobre las novedades del ROTT en el Ministerio de Fomento

En la misma actuaron como ponentes Marta Santamaría, Subdirectora
General de Ordenación y Normativa, que repasó los requisitos de acceso
al mercado, y Alicia Rubio, Subdirectora General de Inspección, que
abordó fundamentalmente la pérdida del requisito de honorabilidad. Como
ya hiciera con la jornada del 9 de abril, el Ministerio de Fomento ha
colgado en su canal youtube el vídeo de la jornada que tiene una
duración de poco más de 2 horas. Puede acceder al mismo pinchando en el
siguiente enlace.

NAVARRA: Autorizadas dos nuevas estaciones de ITV en la comarca de Pamplona y una nueva línea de inspección en Santesteban

La empresa Revisiones de Navarra S.A. ubicará su nueva estación de
ITV en la parcela de 376 del Polígono de Cordovilla, en la Cendea de
Galar. La Resolución 76/2019, de 29 de mayo de la Directora General de
Industria, Energía e Innovación, autoriza la instalación de una nueva
estación ITV con capacidad para tres líneas de inspección, así como un
box para motocicletas y ciclomotores. En un principio se autoriza la
puesta en servicio del box para motocicletas y ciclomotores y dos de las
tres líneas posibles destinándolas, estas últimas, a la inspección de
vehículos ligeros de categorías M1 y N1. Revisiones de Navarra S.A.
solicitó la autorización el pasado 26 de marzo.
Por su parte, la nueva estación de Tüv Rheinland Navarra S.A.,
autorizada por la Resolución 77/2019, de 30 de mayo, de la Directora
General de Industria, Energía e Innovación y con capacidad para tres
líneas de inspección, se construirá en una parcela por determinar en la
comarca de Pamplona. En este caso, se instalarán dos líneas de
inspección completas para vehículos ligeros (categoría M1 y N1), motos y
ciclomotores. Tüv Rheinland Navarra S.A. solicitó la autorización el
pasado 16 de abril.
En ambas estaciones se implantará el sistema de cita previa y se
dejará adecuada la tercera línea de inspección con el equipamiento
mínimo como previsión a futuras necesidades del servicio.

Nueva línea de inspección en Doneztebe/Santesteban
Asimismo, el Ejecutivo foral ha concedido a Tüv Rheinland Navarra
S.A., concesionaria de la estación de ITV de Doneztebe/Santesteban, la
autorización para la puesta en funcionamiento de una tercera línea de
inspección técnica de vehículos, mediante la Resolución 68/2019, de 23
de mayo de la Directora General de Industria, Energía e Innovación.
Esta tercera línea, cuya puesta en funcionamiento está prevista para
el mes de enero de 2020, se destinará a la inspección periódica de
vehículos turismo y segundas inspecciones mediante el sistema de cita
previa. Tüv Rheinland Navarra S.A. solicitó la autorización para la
apertura de esta nueva línea el pasado 19 de abril.
Las concesionarias Revisiones de Navarra, S.A. y Tüv Rheinland
Navarra S.A. solicitaron en marzo y abril, respectivamente, la
autorización para la puesta en funcionamiento de sendas estaciones.
Revisiones Navarra tiene, también, la concesión de las estaciones de
Peralta / Azkoien, Estella-Lizarra y Tudela. Por su parte, Tüv
Rheinland, ostenta en la actualidad la concesión de las estaciones de
Pamplona / Iruña, Arbizu y Doneztebe / Santesteban.

Asamblea General de GUITRANS: Mayor cohesión del sector para mejorar el posicionamiento del transporte en la cadena logística

Ese ha sido el deseo formulado por el presidente de GUITRANS, Mario
Palacios, en el desarrollo de la Asamblea General de Socios que celebró
la asociación este pasado sábado en el Palacio de Miramar de Donostia. En el acto, que congregó a empresas guipuzcoanas y asociaciones de transporte de todo el Estado, intervinieron como ponentes, Jon Larrazabal, asesor jurídico de GUITRANS y José Manuel Farré, Director Financiero y de Gestión operativa de Gantabi, empresa experta en tecnología de la información. Entre los asistentes se encontraba como invitada, Izaskun Bilbao, Diputada del Parlamento Europeo.

Desarrollo de la Asamblea

Primera parte (parte privada)

Mario Palacios se refirió a la importancia del transporte en el conjunto de la economía guipuzcoana, destacando su carácter vertebrador, ligado a todos los sectores de actividad y a los usuarios finales. El sector supone un 4,4% del PIB, dando empleo a 12.000 trabajadores en Gipuzkoa y transportando 34,9 millones de toneladas al año por carretera.

Un año más, y van muchos, se constata que el aumento de actividad no va acompañado de un aumento de rentabilidad, ya que los costes del transporte han subido en 2018 un 1,3%, pero los precios, en el mejor de los casos, se han mantenido, y en muchas ocasiones han bajado. La competencia desleal ejercida por empresas deslocalizadas y empresas de países con costes salariales y fiscales más bajos, esta alterando tanto el mercado que resulta imposible actualizar los precios.

Ante un problema de esta envergadura, el sector viene solicitando una inspección eficaz y coordinada entre las distintas administraciones competentes, para detectar actuaciones fraudulentas practicadas por empresas radicadas en otros países que ejercen el dumping social, aprovechando sus bajos costes y la esclavitud de sus conductores. Los datos de inspección de 2018, aportados por el Ministerio de Fomento, muestran claramente que esta inspección es insuficiente, ya que tan solo el 7% de los vehículos controlados es extranjero, cuando la cuota de mercado que copaban en 2016 era superior al 30% y desde entonces ha aumentado. El Sr. Palacios expuso la importancia de que el paquete de movilidad europeo, que se está tramitando actualmente, se convierta en un marco legislativo homogéneo para el sector, de manera que todos juguemos con las mismas cartas.

Consecuencia de esta falta de rentabilidad es el imparable descenso en el número de empresas de transporte en Gipuzkoa, 1.058 menos que en 2008 y 1.498 autorizaciones de transporte menos. Se calcula que un camión paga 23.000 euros de impuestos al año, por lo que este descenso en el número de empresas supone que la Hacienda Foral guipuzcoana deja de recaudar 34,5 millones de euros cada año. ¿Qué pasará cuando no queden transportistas guipuzcoanos?Un apartado importante en los costes de explotación del transporte es el del gasóleo que supone el 30% de los mismos. En la asamblea destacó la necesidad de mantener la figura del gasóleo profesional para revertir las subidas impositivas sobre el gasóleo, ya que no se puede repercutir en el precio y bastante complicado es hacer frente a la fluctuación de su precio ?un 7,5% entre enero y abril? para además asumir subidas de impuestos.

Otro sobrecoste imposible de trasladar al precio es el de los peajes, que siguen penalizando injustamente al transporte guipuzcoano y más a partir de la última modificación del sistema AT implantando en la N-I y A-15, que grava más a las empresas del Territorio. Un vehículo que pase por los tres arcos pagará 1,57 euros menos a partir del 14 de mayo y un vehículo que pase cuatro veces por el pórtico de Andoain ?algo que no ocurre normalmente con los foráneos, pero sí con los guipuzcoanos? pagará 3,24 euros más. Otra vez sale perdiendo el transportista guipuzcoano, sin que de momento haya noticias de posibles descuentos por su uso intensivo, ni por la mejor eficiencia medioambiental de los vehículos.

Los socios de GUITRANS se mostraron preocupados por las retenciones que desde 2015 se producen en Biriatou uno de cada dos días. Son cuatro largos años de pérdidas de tiempo y dinero. Un camión que hubiera estado en todas las retenciones producidas habría acumulado una pérdida de 40.000 euros, algo intolerable sobre todo teniendo en cuenta que estas retenciones solo se producen en el lado guipuzcoano. La administración francesa saca fuera de sus fronteras sus problemas ocasionando daños a terceros por no utilizar todos los medios disponibles. Mario Palacios informó a los asistentes de que en el Comité Nacional de Transporte se ha acordado utilizar todos los recursos jurídicos y administrativos para conseguir que la administración francesa reconsidere su actitud.

Tampoco faltaron referencias al colapso producido en los últimos meses en las ITV que tanto están haciendo sufrir a las empresas, que no pueden pasar las inspecciones obligatorias de sus vehículos en plazo, perdiendo mucho tiempo en intentar conseguir una cita. Después de meses de desesperación el Gobierno Vasco ha anunciado que se pondrán en marcha nuevas líneas y estaciones de ITV.

Y ¡cómo no! el Brexit también estuvo presente ya que de llevarse a cabo reinstauraría unas aduanas para las que nadie está preparado e invalidaría el régimen de autorizaciones actual, colocando al transporte en una situación complicada.Durante el transcurso de la primera parte, de carácter privado y con entrada exclusiva a los asociados de GUITRANS, se realizó, por gentileza de RESSA-CEPSA, el sorteo de 4 tarjetas REGALO para repostar de manera gratuita en su red de estaciones de servicio. Los socios agraciados fueron Juan José Aramburu, Asier Aramburu, Luis Fernando Arce y Subproductos Satell.

Segunda parte (parte pública)

El sector impugna la recién modificada norma básica del transporte
En la última parte del acto el asesor jurídico de GUITRANS, Jon Larrazabal, expuso los importantes cambios que se han producido en el Reglamento de Ordenación del Transporte, destacando que la norma, que ha tardado seis años en su tramitación, no ha cubierto las expectativas del sector. El Reglamento debía aportar seguridad jurídica, tomando todas las medidas necesarias para promover que la actividad del transporte sea rentable, equilibrando la oferta y la demanda y eso es, precisamente, lo que no ha hecho. El Comité Nacional del Transporte ha recurrido la norma aprobada debido a la desproporcionada responsabilidad que adjudica a la empresa y al gestor de transporte.

Transformación de los datos en información de valor

José Manuel Farré, Director Financiero y de Gestión Operativa de Gantabi destacó la importancia de transformar los datos en información de valor, para mejorar la actividad en las empresas de transporte, en la era del Big Data.

 

Al igual que en los dos últimos años, en las inmediaciones del Palacio de Miramar estuvieron expuestos los nuevos modelos de las marcas colaboradoras GAZPI, SCANIA e IVECO-RESA GUIPUZCOANA.

NAVARRA: “Impacto Brexit”, herramienta de autodiagnóstico para las empresas

Se han presentado, además, los nuevos Bonos Brexit, nueva subvención cuyo plazo
de solicitud se abrirá en los próximos días a partir de la publicación
en el BON. Estos bonos subvencionan gastos de consultoría para empresas
que tengan un diagnóstico sobre el impacto del Brexit. Se financian
gastos al 50% siendo 3.500 euros la máxima cuantía que puede recibir una
empresa.
Para acceder a esta ayuda las empresas necesitan,
además de tener un diagnóstico (que puede ser el que se obtenga con la
herramienta ?Impacto Brexit? o a través de cualquier otro medio),  tener
filial o haber exportado a Reino Unido en 2017 y 2018.