Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ESPAÑA COVID-19: Publicada en el BOE la Resolución con el Acuerdo por el que se establecen los términos y condiciones del tercer tramo de la línea de avales del ICO a préstamos concedidos a empresas y autónomos

El acuerdo incluye el tercer tramo de 20.000 millones de euros adicionales, de los cuales el 50% se destinará a financiación de pymes y autónomos y el otro 50%, a las empresas. El único requisito para acceder a esta garantía es que los solicitantes no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 y en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020.

Además de los avales del ICO, se ha habilitado una cantidad adicional de 4.000 millones para otorgar liquidez al mercado alternativo de renta fija (MARF) para facilitar la liquidez de los pagarés emitidos por las empresas y autónomos. 

Asimismo, se pondrán en marcha otros 500 millones de euros adicionales para la Compañía Española de Refinanciamento (CERSA), de manera que los avales del ICO también estarán disponibles para las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

ESPAÑA COVID-19: Utilización obligatoria de mascarillas en los medios de transporte

Se mantiene la redacción para los casos de vehículos pesados, furgonetas y otros. En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas que cubran las vías respiratorias y guarden la máxima distancia posible. En caso contrario, únicamente podrá viajar el conductor. 

GIPUZKOA COVID-19: Publicado un nuevo Decreto Foral-Norma que flexibiliza el cumplimiento de las obligaciones tributarias ampliando plazos

Son medidas complementarias y no serán las últimas, ya que mientras se mantenga esta situación de excepción, seguirá adaptando la normativa y el propio sistema fiscal, según avanzó recientemente la portavoz del ejecutivo foral, Eider Mendoza.

El decreto recoge diversas medidas pero con unas características comunes: en general, supone flexibilizar tratamientos fiscales, ampliando plazos cuando sea necesario. Las medidas principales se ubican en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades.

En el caso de las personas físicas, destaca el alargamiento de plazos en dos casos relacionados con la compra de vivienda habitual. Por una parte, existe un plazo de cinco años desde la apertura de una cuenta vivienda hasta la compra de un inmueble que, ahora, se alarga hasta final de año para aquellas personas contribuyentes a las que se les acaba el plazo en este periodo de excepción. Una medida similar se ha aprobado para el caso de reinversiones por compraventa de vivienda habitual. En estos casos, la venta suele estar exenta durante dos años entre la venta de la primera vivienda y la adquisición de la segunda. Ahora, se añade un año más a ese plazo.

En el caso del Impuesto sobre Sociedades, en el caso de las reinversiones de empresas se alargan plazos para evitar perjuicio a la persona contribuyente. En los casos en los que esa exención acabe a final de año, se alarga un ejercicio más.

Siguiendo con el Impuesto sobre Sociedades, también se alargan los plazos del artículo 64 bis, a través del cual una empresa puede recibir un incentivo fiscal por financiar un proyecto innovador de otra empresa. De este modo, se alargan los plazos para formalizar el contrato de financiación: hasta ahora, éste tenía que firmarse en los primeros tres meses desde la puesta en marcha del proyecto innovador, y ahora se alarga a nueve meses. Y, además, el incentivo fiscal previsto en el 64 bis será aplicable a proyectos de diversos años si se ha empezado a ejecutar antes de la firma del contrato de financiación, y si ese contrato se firma durante los primeros nueve meses de este 2020.

También se regula una exención en Actos Jurídicos Documentados para la novación de préstamos y créditos hipotecarios.

EUROPA COVID-19: Aplicación móvil Galileo Green Lane para conocer los tiempos de demora en los pasos fronterizos

La Agencia Europea de Navegación por Satélite (GSA) ha desarrollado esta aplicación con el apoyo de la Comisión Europea y con la que los transportistas pueden obtener información de los pasos fronterizos antes de llegar a ellos, sabiendo si hay demoras previsibles, y si hay otros pasos cercanos alternativos. A su vez, transmite información a su vez, de manera anónima, de su paso a través del paso fronterizo. La aplicación está en fase piloto, es decir, la aplicación funciona correctamente, pero no hay información aún de todos los pasos fronterizos europeos, solamente de algunos seleccionados. Entre estos pasos fronterizos se encuentran también los pasos principales de España a Francia.
Para descargarse la app.

Más información.

AP-8: Cierre en Maltzaga del enlace de la AP-1 con la AP-8 en sentido Bilbao

Como alternativa al corte, los tráficos que desde Vitoria-Gasteiz se dirijan a
Bilbao podrán tomar la salida 133 de Bergara Sur y proseguir por la carretera GI-627
hasta el peaje de la AP-8 en Eibar o continuar hasta la salida 64 de la AP-8 en Elgoibar y
volver a incorporarse a la autopista en sentido Bilbao.
El cierre es necesario para colocar las barreras de seguridad, rellenar la cuneta
hasta el nivel del firme de rodadura y aprovechar el espacio de la cuneta, del arcén y
parte del carril para ubicar la grúa que servirá para ejecutar los trabajos de perforación
de bulones e instalar la malla y el cableado de sujeción del talud. Se prevé que los
trabajos de estabilización del talud duren un mes.

CAV COVID-19: El Gobierno Vasco edita una guía de recomendaciones para evitar la transmisión del coronavirus

El folleto, presentado tras la sesión del Consejo de Gobierno de hoy, además de recomendaciones generales, contiene información útil sobre la actitud que se debe seguir en los centros de trabajo, cómo y dónde usar mascarilla o qué medidas de protección hay que tomar en el transporte público o al ir a la compra.

COVID-19: NoViajoSol@, mapa web con geolocalización de puntos de información de interés para los profesionales del transporte

Desde GUITRANS y Fundación GUITRANS Fundazioa nos congratulamos de todas cuantas iniciativas en este sentido faciliten la labor de nuestros profesionales, máxime además si proviene de gente joven, como Unai, con ganas e ilusión y que a buen seguro desarrollará su actividad profesional en el sector del transporte de mercancías por carretera. Eskerrik asko Unai! eta eskerrik asko IES Plaiaundi BHI!

NoViajoSol@

GIPUZKOA COVID-19: Ayudas del Ayuntamiento de Irun para micropymes y autónomos

En el BOG de 28 de abril se publicó el Plan de Estímulo Económico y Social Irun Aurrera que prevé una ayuda económica única y extraordinaria dirigida a autónomas/os y microempresas ubicadas en Irun. Destinada principalmente al mantenimiento de la actividad, el empleo y el apoyo de los gastos como alquiler, gastos sociales y de personal, gastos en EPIs y material de prevención e higiene sanitaria, gastos en asesoría y consultoría, consumos (electricidad, gas, teléfono, combustibles,?) y otros relacionados con la actividad. 

En este Plan hay dos líneas de ayudas

Linea1 (dotada con 1.280.000 euros) autónomas/os y microempresas de menos de 10 trabajadores, titulares de una actividad económica ubicada en Irun, obligadas a cerrar o que acrediten una reducción del 75% en la facturación. Ayuda de 800 euros. Es requisito indispensable para acceder a esta línea haber solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad.
Linea2 (dotada con 320.000 euros) autónomas/os y microempresas de menos de 10 trabajadores, titulares de una actividad económica ubicada en Irun, que a pesar de estar abiertos acrediten una reducción de entre el 50% y el 75% en la facturación ayuda de 500 euros

Se le suman en ambos casos los siguientes complementos:

200 euros, complemento de género si la titular es mujer.
200 euros, si la persona es arrendataria del local.
100 euros, si la empresa tiene entre 1 y 5 trabajadores.
200 euros, si la empresa tiene entre 6 y 9 trabajadores. 

Las ayudas pueden solicitarse desde el 29 de abril a las 9:00 horas hasta el 30 de septiembre o hasta que se agoten fondos, que vistas las experiencias precedentes se augura será rápido.

Bases de la convocatoria.

Preguntas Frecuentes

Teléfonos de los Servicios de apoyo a emprendedoras/es y empresas de Bidasoa activa para informarse.

GIPUZKOA COVID-19: La Diputación presenta su Plan para la Recuperación Económica 

La políticas de promoción constituyen el núcleo del Plan, con un presupuesto total de 28 millones. Así, pese al descenso en la recaudación previsto, la Diputación mantendrá los programas y convocatorias ligadas a líneas estratégicas como el apoyo a la competitividad, el emprendizaje, la I+D+i o el mantenimiento de los proyectos empresariales, reorientándolos en función de las nuevas necesidades que surjan como consecuencia de la pandemia, y pondrá en marcha también nuevas iniciativas. Además, el Plan contempla también medidas para atender las realidades específicas del primer sector, el sector turístico y la cultura, que serán contrastadas y explicitadas con los agentes sectoriales durante los próximos días.

Otra de las líneas maestras será la generación y consolidación de empleo de calidad en el territorio, dotada con 4,8 millones de euros, con la atención focalizada en las personas más vulnerables -Elkar-Ekin- y las afectadas por los ERTES; el fomentar de nuevos entornos laborales -flexibilidad, conciliación, teletrabajo?-; la mejora de las competencias personales, profesionales y sociales; o el impulso del aprendizaje digital y permanente. Asimismo, se destinarán otros 2,6 millones para establecer mecanismos de acompañamiento a las empresas, fundamentalmente a las pequeñas; acompañar procesos de reestructuración; actuaciones dirigidas a la mejora de la liquidez; y a una línea de financiación para pequeñas empresas en los sectores más perjudicados por la crisis, que hayan perdido una parte sustancial de sus ventas.

Una de las medidas más novedosas será el establecimiento de mecanismos de apoyo al consumo local, con 3 millones de euros. Se plantearán acuerdos con asociaciones y ayuntamientos y se ofrecerán ayudas al sector comercial y hostelero, uno de los más castigados por la crisis, con el fin de fomentar la adaptación de los locales y formas de trabajo, los protocolos de atención y salud, y nuevos modelos de negocio y comercialización. Asimismo, se contemplan 2,1 millones para promover sectores estratégicos para el futuro de territorio como la movilidad eléctrica, la industria 4.0 o el envejecimiento saludable, además de diseñar nuevas dinámicas que aseguren algunos suministros básicos en la actividad económica, otra de las necesidades afloradas a raíz de la pandemia.

Resumen de medidas Plan de Recuperación Económica y Social

Ejes de actuación 
Inversión (euros) 

 Generación y consolidación de empleo de calidad
 4,8 millones

 Recursos económicos para apoyar a las empresas
 2,6 millones

 Apoyar la consolidación de proyectos empresariales de futuro
 14 millones

 Ahondar en la consolidación de sectores estratégicos
 2,1 millones

 Mecanismos de apoyo al consumo local
 3 millones

 Fortalecer el papel del ecosistema de desarrollo empresarial
 1,5 millones

 Total
 28 millones

Más información.