Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Bidegi adjudica las obras del Centro Integral de Transporte en Astigarraga

Las obras del área de Astigarraga, que contarán con una superficie pavimentada de 55.591m2, comprenden la urbanización de toda el área con trabajos de nivelación del terreno para la plataforma mediante excavaciones y rellenos. También se ejecutarán el ramal de acceso de 176 metros de longitud, la rotonda de distribución del tráfico de entrada y salida frente al aparcamiento, y un segundo ramal de 300 metros para incorporarse a la AP-8. Asimismo se realizará la red de drenaje, que constará con un sistema de tratamiento de aguas pluviales y pantallas acústicas vegetales y de policarbonato.

En una segunda fase, saldrá a licitación la concesión del uso y explotación del centro. A la concesionaria le corresponderá la construcción del edificio de servicios y las obras necesarias para el cierre perimetral y el sistema de vigilancia. A esta actuación le seguirá la remodelación del área de Oiartzun, para unificar en una sola plataforma las dos superficies que dispone en la actualidad. Se prevé que salga a licitación en enero de 2020.

El CNTC acuerda exigir a la DGT que los camiones puedan volver a circular por la N-232 y N-124

El Departamento de Mercancías de Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) en su reunión celebrada en el día de hoy, ha acordado por unanimidad, exigir a la Dirección General de Tráfico revocar su Resolución por la que se prohíbe circular a los camiones de cuatro o más ejes por las carreteras N-232 y la N-124 obligando a estos vehículos a circular por la autopista de peaje AP-68, en virtud de los hechos y fundamentos de la sentencia de cuatro de julio de 2019, de la sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por la que se deja sin efecto el Real Decreto 1023/2017, ?anulando la prohibición de circular a los camiones por las carreteras convencionales? como expresamente señala la nota de prensa del propio Consejo General del Poder Judicial de 8 de julio de 2019, en la que se expone que dicha medida restrictiva carece de cobertura legal al no haberse acreditado en el expediente administrativo la congestión del tráfico, la contaminación acústica y la siniestralidad alegadas para ponerla en marcha.
Además, el Tribunal Supremo aclara en su sentencia que las restricciones a la circulación de camiones solo se justifican ?en ocasiones puntuales y concretas tales como fines de semana, vacaciones, etc.?, tal y como históricamente han defendido las organizaciones de transporte que componen el CNTC. Igualmente comparten otros argumentos en ella recogidos, como el enorme perjuicio económico que supone el tener que transitar obligatoriamente por autopista, abonando el consiguiente peaje todos los días del año, así como la necesidad de que cualquier restricción ?estén justificada en los pertinentes estudios que acrediten que las medidas acordadas son las más adecuadas al fin buscado?.

Por ello el CNTC sigue apostando por una política de incentivos al uso voluntario de las vías de peaje por el transporte pesado, como las aprobadas por el Gobierno en el año 2015 y que permitieron traspasar más de 220.000 camiones de las carreteras nacionales a las autopistas de peaje.

En Madrid a 17 de julio de 2019.

Publicado el Reglamento por el que se crea la Autoridad Laboral Europea

La Autoridad debe llevar a cabo sus actividades en los ámbitos de la
movilidad laboral en toda la Unión y la coordinación de la seguridad
social, incluida la libertad de circulación de los trabajadores, el
desplazamiento de trabajadores y los servicios muy móviles. También debe
mejorar la cooperación entre los Estados miembros para hacer frente al
trabajo no declarado y a otras situaciones que comprometen el buen
funcionamiento del mercado interior como, por ejemplo, las sociedades
fantasma y el trabajo como falso autónomo, sin perjuicio de las
competencias de los Estados miembros para tomar decisiones sobre las
medidas nacionales.
En algunos casos, se ha adoptado legislación sectorial de la Unión para
responder a necesidades específicas de sectores concretos, como por
ejemplo en el ámbito del transporte internacional, incluido el
transporte por carretera, ferroviario, marítimo, fluvial y aéreo. En el
ámbito de aplicación del presente Reglamento, la Autoridad debe abordar
también la aplicación de esa legislación sectorial de la Unión en sus
aspectos de la movilidad laboral transfronteriza y la seguridad social.
El ámbito de actividades de la Autoridad, y, en particular, si sus
actividades deben ampliarse para abarcar otros actos jurídicos de la
Unión que contemplen necesidades sectoriales en el ámbito del transporte
internacional, debe someterse a una evaluación periódica y, en su caso,
a revisión.

Las actividades de la Autoridad deben alcanzar a las personas sujetas
a la legislación de la Unión en el ámbito de aplicación del presente
Reglamento, incluidos los asalariados, las personas que trabajan por
cuenta propia y los solicitantes de empleo. Entre estas personas se
incluyen ciudadanos de la Unión y nacionales de terceros países que
residen legalmente en la Unión, como los trabajadores desplazados, las
personas trasladadas dentro de una empresa o los residentes de larga
duración, así como los miembros de su familia, de conformidad con la
legislación de la Unión que regula su movilidad dentro de la Unión.

La creación de la Autoridad Laboral
Europea junto con las nuevas Directivas de conciliación de la vida
personal y laboral, y la de mejora de la transparencia y previsibilidad
de las condiciones laborales, también publicadas en el DOUE el 11 de julio, sí como la reciente modificación de la
Directiva sobre trabajadores desplazados -que aún tiene que trasponerse
al ordenamiento jurídico español, son
iniciativas europeas en materia laboral puestas en marcha con el ánimo de velar por una mejora de la protección de los derechos de los
trabajadores en el marco de una movilidad sostenible y justa que evite
dumping social y competencia desleal.
 

ÚLTIMA HORA: Remodelación del portal telemático francés SIPSI para la tramitación de los certificados de desplazamiento de conductores

Si hasta la fecha ha tramitado estos certificados a través de
VATSERVICES, dentro del acuerdo de colaboración suscrito con GUITRANS, y
necesita en los próximos días tramitar uno nuevo o renovarlo, debe
ponerse en contacto con Jorge Alfaro en el teléfono 917517595, ya que si se
era ya usuario de SIPSI se deberá restablecer la contraseña para seguir
utilizando su cuenta en esta nueva versión.

Si tiene cualquier consulta que realizar al respecto, puede realizarla en el teléfono 943-316707, ext. 2 (Enara Urdanpilleta) o en la dirección de correo electrónico enara@guitrans.eus

Nuevo modelo de sanciones de Tráfico

El objetivo es clarificar las notificaciones de tráfico, que pueda verse la información más relevante de un primer vistazo: tipo de infracción, cuantía de la multa, lugar, pérdida de puntos y qué hacer tras recibir la notificación.Las notificaciones por exceso de velocidad siguen incluyendo fotografías y el certificado del cinemómetro y las respuestas a las alegaciones que sepresenten llevan una información más detallada.

Además de ir en color y utilizar un lenguaje jurídico accesible, los nuevos modelos incluyen mensajes de educación vial, unos más genéricos y otros más específicos dependiendo del tipo de infracción.

En vigor el ADR 2019

El Acuerdo europeo sobre transporte
internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR), consta de 17
artículos y de dos Anexos, que constituyen el marco de la
reglamentación del transporte de mercancías peligrosas por carretera:

El Anexo A: contiene todas aquellas
acciones necesarias para remitir una mercancía antes de realizar el
transporte en sí mismo: clasificación de la mercancía, elección de los
recipientes, generación de la documentación precisa, controles
anteriores a la salida de la expedición, etc.
El Anexo B: se refiere a la circulación del
vehículo, conducción, elección del vehículo, elección de conductor y
equipamiento, entre otros.

 

Las novedades que se han introducido en el ADR 2019, con respecto al anterior son, entre otras, las siguientes:

Nuevas definiciones.
Cambios en las condiciones de transporte de pilas de litio.
Nuevas materias.
Nuevas disposiciones especiales.
Cambios en las instrucciones de embalaje.
Medidas mínimas para el marcado y etiquetado de los bultos.
Nuevas disposiciones para los vehículos y la maquinaria.
Nuevas disposiciones de construcción y homologación de los recipientes a presión.
Nuevas disposiciones de construcción y homologación de las cisternas.

Composición del nuevo gobierno foral

Tras el pleno de investidura del nuevo Diputado General de Gipuzkoa,
Markel Olano, celebrado el pasado 28 de junio y la posterior publicación
de este nombramiento en el BOG de 29 de junio, el 1 de julio se publicó
el Decreto Foral 4/2019, de 29 de junio, con el nombramiento de los
diputados y diputadas forales y tenientes de diputado general.En relación con la composición de la anterior legislatura únicamente se
ha producido un cambio en el departamento de Movilidad y Ordenación del
Territorio. Rafaela Romero sustituye en el cargo a María Soledad
Garmendia, Concejala de Espacios Públicos y Proyectos Urbanos del
Ayuntamiento de Donostia y 3ª Teniente de alcalde.Relación completa de Diputad@s:

Diputado foral titular del Departamento de Promoción
Económica, Turismo y Medio Rural y primer teniente de diputado
general: Imanol Lasa Zeberio.
Diputado foral titular del Departamento de Cultura,
Cooperación, Juventud y Deportes y segundo teniente de diputado
general: Denis Itxaso González.
Diputada foral titular del Departamento de Gobernanza y
secretaria del Consejo de Gobierno Foral: Eider Mendoza Larrañaga.
Diputada foral titular del Departamento de Proyectos
Estratégicos: Ainhoa Aizpuru Murua.
Diputada foral titular del Departamento de Movilidad y
Ordenación del Territorio: Rafaela Romero Pozo.
Diputado foral titular del Departamento de Hacienda y
Finanzas: Jabier Larrañaga Garmendia.
Diputada foral titular del Departamento de Infraestructuras
Viarias: Aintzane Oiarbide Iruretagoiena.
Diputada foral titular del Departamento de Políticas Sociales: Maite Peña López.
Diputado foral titular del Departamento de Medio Ambiente
y Obras Hidráulicas: osé Ignacio Asensio Bazterra.

Publicada una Orden que crea el Observatorio para la lucha contra el fraude a la Seguridad Social

Será la Tesorería General de la Seguridad Social quien atenderá, con
cargo a sus actuales medios personales y materiales, la constitución y
funcionamiento del nuevo órgano, sin que se pueda generar, en ningún
caso, aumento de las dotaciones presupuestarias. Tanto el pleno como las
comisiones provinciales del observatorio se constituirán en un plazo no
superior a tres meses desde la entrada en vigor de la orden publicada.

El Tribunal de Justicia de la UE tumba por discriminatorio el peaje alemán para vehículos extranjeros de menos de 3,5 toneladas

En su sentencia de 18 de junio, el Tribunal de Justicia declara que la tasa por uso de las infraestructuras, combinada con la desgravación en el impuesto de circulación sobre vehículos a motor de la que disfrutan los propietarios de vehículos matriculados en Alemania, supone una discriminación indirecta por razón de la nacionalidad y una vulneración de los principios de libre circulación de mercancías y de libre prestación de servicios.