Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Cártel de camiones: Primera sentencia en A Coruña que absuelve a Iveco del sobreprecio

El Juzgado de lo Mercantil número 1 de A Coruña ha desestimado la
demanda de un transportista que reclamaba la devolución de 6.385 euros más intereses del supuesto sobreprecio que pagó a Iveco. La sentencia, que puede ser recurrida, no entra a valorar
el posible perjuicio económico sufrido por el demandante, y absuelve al fabricante argumentando que “la parte
actora no ha probado cuál es la vinculación entre Iveco SPA (la
demandada) y la mercantil Iveco Pegaso SL, su filial en España”.
Tampoco considera probado el vínculo entre el concesionario oficial de
Iveco en A Coruña donde el camionero adquirió el vehículo en 2004,
Inturasa-Pérez Rumbao, y la empresa matriz.

Primera sentencia condenatoria en CataluñaA diferencia de la sentencia anterior, el Juzgado Mercantil número 7 de Barcelona ha dictado la primera sentencia condenatoria en Cataluña contra el cártel de camiones que durante catorce años pactó un sobre coste por los vehículos que venían las marcas DAF, Daimler-Mercedes, Iveco, Volvo-Renault y MAN.

El juez falla a favor de un transportista que adquirió también un camión Iveco en el año 2007. En la sentencia se estima un sobrecoste del 10% y en consecuencia se condena a la parte demandada a abonar a la actora la cantidad de 9.164 euros, más los intereses legales.

Rebaja nocturna de los peajes en las autopistas AG-55 y AG-57

En la actualidad y desde el año 2010 ya se
aplica en estas autopistas de titularidad autonómica en los días hábiles
una rebaja del 25% del importe del viaje de vuelta en un trayecto de
ida de vuelta. Un descuento, incidió, que se incrementa hasta el 50% en
el segundo y posteriores viajes de vuelta en ambas autopistas con el uso
del vía-T.

Scania celebra el 50º aniversario del motor multicilindro V8 con el lanzamiento de una Edición Limitada

La última edición V8 se introdujo en 2017, y fue reconocido
inmediatamente por su impresionante prestación en consumo de
combustible. La nueva gama, que está disponible en 520, 580 y 650 caballos de vapor (cv),
ofrece ahorros de combustible del 7-10 por ciento para clientes que
tienen vehículos con grandes pesos combinados de camión y tráiler, y/o
necesitan velocidades medias más altas.Nota de prensa

Brexit sin acuerdo: Llamamiento final de la Comisión Europea para que ciudadanos y empresas de la UE se preparen para la retirada del Reino Unido el 31 de octubre de 2019

No obstante lo anterior, recuerda que, en un escenario de retirada sin
acuerdo, el Reino Unido pasará a ser un tercer país sin disposiciones transitorias.
A partir de ese momento, todo el Derecho primario y derivado de la UE
dejará de aplicarse en el Reino Unido. No habrá un periodo de transición
como el que se contempla en el acuerdo de retirada. Obviamente, esto
conllevaría grandes perturbaciones para los ciudadanos y las empresas y
tendría un importante impacto económico negativo, que sería
proporcionalmente mucho mayor en el Reino Unido que en los Estados
miembros de la UE-27.En GUITRANS se ha tenido conocimiento de la comunicación
remitida por una empresa británica a una empresa de transportes
informándole de la salida del Reino Unido de la UE el próximo 31 de
octubre y exigiéndole disponer para entonces del número EORI.

El EORI es un número asignado por la autoridad aduanera en un Estado miembro válido en toda la Unión Europea y necesario para hacer despachos aduaneros.

El número EORI está formado por:

Código ISO de 2 dígitos, en el caso de España es: ES
Seguido por el Número de Identificación Fiscal

Para solicitar el EORI es necesario tener un certificado digital, acceder a la página de la AEAT, seleccionar Alta de EORI Español e ir cumplimentando la información requerida.

Más información.
Validación del nº EORI.

Teléfono gratuito de atención ciudadanaLa Comisión Europea ha puesto a disposición de todos los ciudadanos europeos el teléfono gratuito de atención 00 800 6 7 8 9 10 11.

Continúan aplicándose las bonificaciones a los camiones que obligatoriamente utilicen la AP-68 en la Rioja

Si bien en el boletin de 1 de agosto se informaba, haciéndonos eco de la
información publicada por FENADISMER, de que el Gobierno de la Rioja
había confirmado que desde el 31 de julio dejaba de aportar su parte en
las compensaciones a la concesionaria de la autopista, lo cierto es que
se ha producido un giro en este sentido y, tal y como nuevamente
confirma FENADISMER, la concesionaria de la autopista ha recibido
instrucciones del Ministerio de Fomento para mantener las actuales
bonificaciones hasta que se apruebe el nuevo Real Decreto que está
elaborando el Gobierno que restablezca las bonificaciones declaradas
nulas por el Tribunal Supremo.

El próximo 1 de enero de 2020 se suprimirá el cobro de peaje en el el tramo de la AP-7 entre Tarragona y Alicante, y entre Sevilla y Cádiz, de la AP-4

Estas dos vías sucederán así a la AP-1 Burgos-Armiñón, la autopista que
en diciembre de 2018 se convirtió en la primera en revertir al Estado
tras concluir su contrato de explotación con una empresa privada, en
este caso Itínere. una vez que dejen de cobrar peaje, estas autopistas
pasarán a formar parte de la red de carreteras del Estado de uso
gratuito.

Publicada en el BOE la sentencia del Tribunal Supremo que anula las bonificaciones por el desvío obligatorio a la autopista de peaje AP-68

En relación con el recurso interpuesto por el CNTC contra la resolución
de la DGT en la que se prohibía de forma permanente
de circulación de camiones en las carreteras nacionales N-232 y N-124 y
su desvío obligatorio a la autopista de peaje AP-68, el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid, órgano donde se ha presentado, ha
dictado una providencia en la que notifica a las partes que votará y
fallará el próximo 25 de septiembre.

Los drones también multan desde hoy

Coincidiendo con la puesta en marcha de la segunda operación especial de
tráfico del verano, la DGT va a comenzar a denunciar a partir de hoy, 1
de agosto, a aquellos conductores que infrinjan la normativa de tráfico
y seguridad vial y sean captados por drones. La infracción captada por
drones podrá ser notificada en el acto por un agente de la Agrupación de
Tráfico de la Guardia Civil o ser tramitada posteriormente por las
autoridades competentes. Todas ellas, dispondrán del fotograma
correspondiente con la evidencia de la infracción cometida por el
conductor.Como ya anunció el Director General de Tráfico, Pere Navarro, el Organismo está dotándose de estas aeronaves pilotadas por control remoto para realizar misiones de vigilancia y regulación aérea del tráfico. Prioritariamente, los drones están destinados a la vigilancia del tráfico en aquellos tramos donde el riesgo de accidentabilidad es mayor; en las carreteras donde hay un mayor tránsito de usuarios vulnerables, en particular de ciclistas, motociclistas y peatones y a la supervisión de distracciones durante la conducción.
También se utilizan para la monitorización y apoyo a la regulación en operaciones y eventos especiales en los que se concentra un elevado número de movimientos en carretera; a misiones ordinarias de regulación complementarias a las desarrolladas por los helicópteros y a apoyar en situaciones de emergencia que por su gravedad afecten de manera notable a la circulación y seguridad de los usuarios de la vía.

Bidegi adjudica las obras del Centro Integral de Transporte en Astigarraga

Las obras del área de Astigarraga, que contarán con una superficie pavimentada de 55.591m2, comprenden la urbanización de toda el área con trabajos de nivelación del terreno para la plataforma mediante excavaciones y rellenos. También se ejecutarán el ramal de acceso de 176 metros de longitud, la rotonda de distribución del tráfico de entrada y salida frente al aparcamiento, y un segundo ramal de 300 metros para incorporarse a la AP-8. Asimismo se realizará la red de drenaje, que constará con un sistema de tratamiento de aguas pluviales y pantallas acústicas vegetales y de policarbonato.

En una segunda fase, saldrá a licitación la concesión del uso y explotación del centro. A la concesionaria le corresponderá la construcción del edificio de servicios y las obras necesarias para el cierre perimetral y el sistema de vigilancia. A esta actuación le seguirá la remodelación del área de Oiartzun, para unificar en una sola plataforma las dos superficies que dispone en la actualidad. Se prevé que salga a licitación en enero de 2020.