Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Consejo de Ministros aprueba modificar la LOTT para incluir un régimen sancionador para la lucha contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera

La situación generada por el COVID-19 ha tenido una incidencia extraordinaria en la liquidez de muchas empresas de transporte de mercancías por carretera, por lo que es necesario garantizar que esa falta de liquidez no se vea agravada por el incumplimiento de los plazos de pago en los contratos de transporte de mercancías por carretera.

El acuerdo permite agilizar al máximo la modificación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), en la que se está trabajando, reduciendo a la mitad los plazos establecidos para cada uno de los trámites tendentes a la aprobación del proyecto de ley.

De este modo, se permite abordar de forma inmediata esta cuestión, reforzando el cumplimiento del plazo máximo legal de pago en el ámbito de las operaciones de transporte de mercancías por carretera.

Próximos pasos en la tramitaciónTras la autorización por parte del Consejo de Ministros para tramitar el anteproyecto de ley por procedimiento de urgencia, le seguirán el trámite de audiencia e información pública, el trámite de informe de la Secretaría General Técnica del Departamento e informe de otros departamentos ministeriales, el trámite de dictamen del Consejo de Estado y la remisión del anteproyecto a la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios. 

Seguridad Social: Los autónomos societarios ya pueden acogerse a la tarifa plana

Las sentencias que han justificado este cambio son la 1669/2019, la 286/2020 y la 315/2020.

Autónomo societario es aquel que posee el control directo o indirecto de la sociedad, bien como gerente o como socio trabajador. Los trabajadores por cuenta propia que se den de alta como autónomos societarios podrán solicitar acogerse a la tarifa plana y la Seguridad Social reconocerá de oficio el derecho a acogerse a este beneficio.

Si el autónomo societario ya estaba de alta en el RETA y quiere reclamar las bonificaciones que podría haber aplicado estos años, deberá presentar una solicitud de ingresos indebidos en la Tesorería General de la Seguridad Social. El plazo para hacerlo es de 4 años.

Francia amplía la prohibición de realizar el descanso en los vehículos ligeros

Las infracciones de 5ª clase se sancionan con multas de 1.500 euros que en función de la  reincidencia pueden llegar a 3.000 euros. 

La empresa empleadora deberá asegurarse de que el conductor pueda acreditar que ha tomado el descanso fuera del vehículo en unas condiciones de seguridad, confort e higiene respetuosas con la salud.

BREXIT: Arranca la octava ronda de negociaciones con una fecha en mente, 15 de octubre

Sin embargo, Bruselas y Camberra no cuentan con un acuerdo comercial y lo que infiere Londres es lo que lleva Bruselas advirtiendo desde hace meses: si no hay un divorcio pactado, la relación comercial entre la isla británica y el bloque comunitario pasará a regularse a través de las normas de la Organización Mundial del Comercio. Si no hay acuerdo, las consecuencias económicas y el impacto en controles, transportes, seguridad o bienes será inmediato. 

Para ayudar a las partes interesadas, la Comisión Europea va a revisar y actualizar 100 comunicaciones sectoriales de preparación, publicadas durante las negociaciones con el Reino Unido en virtud del artículo 50 del TUE (lista completa de comunicaciones sectoriales de preparación).

FRANCIA COVID-19: uso obligatorio de la mascarilla en los centros de trabajo desde el 1 de septiembre

Elisabeth Borne, Ministra de Trabajo, Empleo e Integración, y Laurent Pietraszewski, Secretario de Estado de Pensiones y Salud Ocupacional del gobierno galo presentaron el pasado 31 de agosto a los interlocutores sociales un protocolo nacional para garantizar la salud y seguridad de los empleados ante la epidemia de Covid-19, protocolo que con fecha 31 de agosto se ha publicado en la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo e Integración, aplicándose a partir del 1 de septiembre. Este protocolo sustituye al protocolo nacional de desconfinamiento y se irá implementando gradualmente en las empresas. Más información.

El vigor el texto refundido de la nueva Ley Concursal

El texto refundido publicado el pasado 7 de mayo busca la preparación de la norma para su futura actualización con la incorporación en un futuro inmediato de la Directiva europea sobre marcos de reestructuración preventiva, exoneración de deudas e inhabilitaciones, y sobre medidas para aumentar la eficiencia de los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas. También permite poner en marcha futuras reformas normativas para paliar los efectos económicos sobre las empresas que pueda generar la actual crisis del COVID-19.

El nuevo texto refundido cuenta con un total de 752 artículos divididos en tres libros: concurso de acreedores, derecho preconcursal y derecho internacional privado. 

España tiene pendiente la transposición de la directiva europea, aprobada el año pasado. El plazo límite estipulado para la reforma sería junio de 2021, esto es, dos años desde su publicación en el Diario Oficial de la UE, si bien los Estados miembros tienen la posibilidad de solicitar un año más de prórroga.

PAÍSES BAJOS: ATENCIÓN con los requisitos sobre desplazamiento de trabajadores, el incumplimiento se empezará a sancionar a partir de septiembre

Desde el pasado 10 de febrero, es posible realizar la notificación on-line a través de la página del Ministerio de Trabajo holandés. La obligación de notificar y de aplicar el salario mínimo afecta tanto a conductores asalariados como a autónomos.

A partir del 01/03/2020, todo el transporte con origen y/o destino en Países Bajos estará sometido a la obligación de notificar previamente el desplazamiento de los trabajadores. Solamente se excluye el transporte de tránsito. Es preciso tener un representante en Países Bajos (persona física), obligación que solo afecta a las empresas que desplacen trabajadores, no así a los autónomos que deberán comunicar los datos del receptor del servicio (cliente).

Se recuerda que Directiva europea 2020/1057 (DOUE, 31/07/2020), encuadrada dentro del Primer Paquete de Movilidad, entró en vigor el 1 de agosto pero no es de directa aplicación, debiendo transponerla los países miembros a sus respectivos ordenamientos jurídicos como muy tarde el 0/02/2022.

El salario mínimo establecido en dicho país, en el caso del sector
del transporte por carretera queda establecido en 10,60 euros/hora para 2020. En el sector de transporte de mercancías por carretera se puede realizar una notificación anual.A diferencia del resto de normas proteccionistas aprobadas en otros países, la norma holandesa sí establece un requisito de corresponsabilidad en caso de incumplimiento
de la regulación sobre el salario mínimo, haciendo responsable no solo a
la empresa transportista sino también al cliente o cargador.

La sanción establecida por no presentar la notificación o declaración o por hacerlo de manera incorrecta es de 12.000 euros para la empresa transportista y cliente.