Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

FRANCIA: Baja la velocidad máxima permitida a los vehículos pesados en la RN20, en Essonne. 

A partir del 1 de marzo, los vehículos pesados que toman el RN20 tienen que reducir la velocidad máxima a 70 km/h. Este nuevo límite de velocidad se refiere principalmente a la parte de la RN20 que va desde la entrada de Essonne en Angerville a Saint-Germain-lès-Arpajon, el resto del eje a la Francilienne ya está limitado a 70 km/hora.

Coronavirus: Italia eleva la alerta y decreta la restricción de movimientos en todo el país, aunque el transporte está sujeto a una excepción que permite el tránsito

Sin embargo, y tal y como nos informa ASTIC, dichas restricciones no afectan al transporte de mercancías por carretera ya que se considera una de las actividades profesionales que pueden justificar realizar recorridos internos en el país así como atravesar sus fronteras. Se recomienda, no obstante, asegurarse con el centro de trabajo de destino del vehículo que este se encuentra en funcionamiento, pues son cada vez más numerosas las empresas que deciden tomar medidas de cierre o similares.

ALEMANIA: prohibida la circulación con las puertas del vehículo abiertas

Las autoridades alemanas informan de que la circulación con mercancía indivisible no puede ser transportada en ningún caso con las puertas abiertas. Esto es debido a que el vehículo no está homologado para circular con las puertas abiertas, además de que:

el hecho de llevarlas abiertas puede afectar a la anchura máxima del vehículo, 
se puede comprometer la estabilidad de la carga 
y se pierde la referencia del contorno reflectante trasero.

En el caso de llevar carga indivisible que sobresalga por detrás deberá ser en otro tipo de remolques.

Folleto de BGL (en alemán).

La Fiscalía de Seguridad Vial impulsa la persecución penal de las manipulaciones de tacógrafos como delito de falsedad documental

Su decisión de ordenar que se insten causas penales contra los conductores infractores está avalada por una reciente sentencia del Tribunal Supremo que estimó un recurso de la fiscalía y de la que ya se dio cuenta en el boletín 1446, de 30 de enero pasado.En materia de autoría, en palabras del Fiscal, “caben todas las formas de complicidad”. Así, la investigación no solo se limitará al conductor, sino también al titular, encargado o empleado de la empresa propietaria del vehículo o del taller o cualquier otra persona que lleve a cabo estos comportamientos de manipulación.

N-121-A: El primer tramo contará con tres nuevas rotondas que darán acceso a las localidades de Oricáin y Sorauren

Una vez que ya han sido incluidas en el anteproyecto inicial, Obras Públicas ha comenzado a informar a los ayuntamientos afectados de las modificaciones contempladas en el diseño del proyecto de trazado del Tramo 1, tras haber analizado las alegaciones presentadas en la fase de información pública, así como el estudio de afección ambiental. En la imagen, futuro acceso a Sorauren Norte.Características del trazadoEl proyecto de conversión de la N-121-A en una Vía 2+1 contempla la supresión del actual acceso (tipo glorieta partida) a Oricáin a través de la NA-2552, desplazándolo hasta la nueva glorieta prevista entre la actual intersección con la NA-4210, carretera del camping de Ezcaba y el Hostal Aguirre. En esta glorieta también se incluye un nuevo acceso al camping que sustituye la intersección en T actual. Además, los accesos sur y norte a Sorauren se sustituirán por dos glorietas de 40 y 30 metros de diámetro interior, respectivamente. Estas novedades se incluirán en el proyecto definitivo de este primer tramo. 

El nuevo trazado de la carretera, desde la actual glorieta de Ezcaba (pk 5+600) y hasta la futura glorieta de acceso a la localidad de Oricain (pk 6+700), contempla dos carriles de circulación en cada sentido, con una mediana de dos metros de anchura y barrera vertical metálica de separación entre sentidos.

Desde la nueva glorieta que dará acceso a la localidad de Oricáin (pk 6+900) hasta la nueva glorieta del acceso sur de Sorauren, el proyecto contempla una vía 2+1, con dos carriles de circulación en dirección norte, mediana de dos metros de anchura con barrera vertical metálica y un carril sentido sur. 

En la variante de Sorauren, destaca como principal novedad del tramo la colocación de un vallado perimetral exterior para proteger la carretera del posible paso de la fauna, y redirigirlo a las estructuras sur y norte sobre el río que se consideran zonas seguras de paso habilitadas para ello. A lo largo del kilómetro y medio de este tramo, la vía contará con un carril en cada sentido de circulación, con una mediana pintada de separación entre sentidos de circulación de un metro de anchura. 

Por último, desde la rotonda proyectada en el acceso Norte a Sorauren (pk 9+4000) hasta núcleo urbano de Olave (pk 10+200), el proyecto contempla un tramo de 2+1 con doble carril en sentido norte, mediana de dos metros de anchura, barrera vertical metálica de separación y un carril sentido sur.

CAV: Nuevos dispositivos de captación y reproducción de imágenes complementarios de cinemómetros en varios tramos de vías

Con el objetivo de reforzar la seguridad vial y mejorar la fluidez de la circulación, se han instalado dispositivos de captación y reproducción de imágenes complementarios de cinemómetros en la A-124, en el pk 58,015 sentido Logroño, y en la A-124, pk 58,460, sentido Vitoria-Gasteiz, de acuerdo con la Resolución de 13 de febrero de 2020 publicada en el BOE de 2 de marzo.

Italia-Coronavirus: Decretadas restricciones de acceso de los servicios de transporte terrestre a determinadas poblaciones 

Las prohibiciones de acceso afectan a los siguientes municipios de la región de Lombardía (Bertonico, Casalpusterlengo, Castelgerundo, Castiglioni D”Adda, Codogno, Fombio, Maleo, San Fioriano, Somaglia y Terranova dei Passerini) y del Veneto (Vo´), estando excluido de esta restricción el traslado de productos de primera necesidad para cuyo caso será necesario tramitar una exención temporal al Prefecto de la Región afectada. No se prevé por el momento el cierre de fronteras. Se recomienda que previamente a la partida de los vehículos, contactar con clientes o almacenes de destino para verificar si los locales de carga o descarga permanecen operativos. Les mantendremos informados de las novedades que pudieran ir surgiendo.

El CNTC actualiza su listado de reivindicaciones para negociar con la Dirección General de Transporte Terrestre

Oposición a la tarificación de infraestructuras. Exigencia de presencia del Comité Nacional en cuantas mesas de debate de la cuestión se abran. Oposición al desvío obligatorio de vehículos pesados hacia vías de peaje.
Modificación de la ley de contrato de transporte, derogando la posibilidad de pacto en contrario, en las siguientes materias: plazos de pago, aplicación de la cláusula de revisión del precio del combustible y operaciones de carga y descarga. Incluyendo la prohibición de que, en el transporte de carga completa, la carga y la descarga la realice el conductor del vehículo. Coordinación de las actividades de transporte. Por último, reducción del tiempo previsto para la paralización, y su pago efectivo por parte de los cargadores.
Oposición a la modificación de la normativa de pesos y dimensiones de los vehículos de transporte de mercancías en tanto que no se alcancen condiciones de equilibrio, contractual y económico, en las relaciones mercantiles entre transportistas y sus clientes.
Desarrollo de medidas eficaces en la lucha contra las empresas buzón, fraudes cometidos por medio de cooperativas de trabajo asociado y otros supuestos de competencia desleal.
Coordinación de planes de movilidad. Negociación y racionalización en la política de transición ecológica.
Armonización fiscal en el sector del transporte. Entrada en vigor de lo previsto en la Ley IRPF a partir del 1 de enero de 2022.
Elaboración y desarrollo de planes de áreas de descanso en toda la red viaria. Con certificación de área segura.
Mantenimiento del régimen de gasóleo profesional. Creación de un régimen alternativo para los vehículos dotado de autorización de transporte de menos de 3,5 Tn de MMA.
Mantenimiento de las ayudas al abandono de la actividad y a la formación.
Requerimiento al Gobierno para que inste las medidas legislativas que sean precisas para conseguir la viabilidad del sector, incorporando a nuestro ordenamiento normas ya existentes en derecho comparado.

BULGARIA: el 1 de marzo entra en vigor un nuevo sistema electrónico para el cobro de una tasa por el uso de infraestructuras

Opciones de pago nuevo sistema electrónico (vehículos con una MMA superior a 3,5 Tn):

A través de una unidad de a bordo GNSS.
A través de un dispositivo GPS: Es necesario que haya firmado un contrato con un proveedor de datos de declaración de peaje y esté  en la lista pública de la Agencia de Infraestructura Vial.
A través de un Pase de ruta: Servicio prepago. Se emite cuando el usuario indica el punto inicial y final de su ruta con hasta cuatro puntos intermedios de la ruta declarada, así como las características técnicas del vehículo (número de placa, nacionalidad del vehículo, categoría de vehículo, clase de emisión, número de ejes incidentes en la carretera). Y permite realizar un solo viaje en la ruta declarada. Los pases de ruta se pueden comprar en la Agencia de Infraestructura Vial a través de los canales existentes para la venta de viñetas electrónicas: en los cajeros de las administraciones viales provinciales, mediante pago en efectivo, pago con tarjeta, incluso con tarjeta de combustible; en una terminal de autoservicio, mediante pago con tarjeta, incluso mediante tarjeta de combustible; por medios electrónicos en  www.bgtoll.bg, y a través de la aplicación móvil. Será válido 24 horas desde el momento de su activación y los usuarios registrados pueden comprarlo con hasta 7 días de anticipación (el registro se realiza por correo electrónico a través de la plataforma de compra del pase de ruta) o hasta con 24 horas de anticipación. 

Tarifas a  partir del 01/03/2020 (en lev búlgara)

Tipo de vehículos 
Categoría Euro 
Autopistas 
Carreteras 1ª clase 

 Vehículos entre 3.5 Tn y 12 Tn
 Euro VI y EEV
 0,03
 0,04

 Vehículos entre 3.5 Tn y 12 Tn
 Euro V
 0,03
 0,04

 Vehículos entre 3.5 Tn y 12 Tn
 Euro III y IV
 0,04
 0,05

 Vehículos entre 3.5 Tn y 12 Tn
 Euro 0,1 y 2
 0,06
 0,07

 Vehículos de más de 12 Tn y con 2 o 3 ejes
 Euro VI y EEV
 0,06
 0,05

 Vehículos de más de 12 Tn y con 2 o 3 ejes
 Euro V
 0,07
 0,06

 Vehículos de más de 12 Tn y con 2 o 3 ejes
 Euro III y IV
 0,08
 0,07

 Vehículos de más de 12 Tn y con 2 o 3 ejes
 Euro 0,1 y 2
 0,11
 0,10

 Vehículos de más de 12 Tn y con 4 o más ejes
 Euro VI y EEV
 0,11
 0,10

 Vehículos de más de 12 Tn y con 4 o más ejes
 Euro V
 0,12
 0,11

 Vehículos de más de 12 Tn y con 4 o más ejes
 Euro III y IV
 0,16
 0,15

 Vehículos de más de 12 Tn y con 4 o más ejes
 Euro 0,1 y 2
 0,20
 0,19

NOTA: 0,01 lev equivale a 0,00511 euros, divisa de 14/01/2020.