Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

A pesar del COVID-19, vuelven a repetirse las colas en el punto fronterizo de Biriatou

FITRANS ha dirigido una comunicación al CNTC solicitando traslade la problemática a los Ministerios españoles de Interior y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que realicen las gestiones oportunas con sus homólogos franceses y no se repita esta situación en las actuales circunstancias de reducción del tráfico rodado, cifrado en un 80-90%, siendo por tanto aún más incomprensible la actuación de las autoridades galas. Son momentos difíciles para todos y TODOS tenemos claro que el transporte de mercancías por carretera está desarrollando una labor fundamental para hacer frente a esta grave pandemia.

La UE abre las negociaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte

La crisis del coronavirus ha centrado la agenda y actividad europea de las últimas dos semanas. Pero este martes, el bloque comunitario ha dado un paso. La UE avanza en su perspectiva de ampliación a los Balcanes dando luz verde al inicio de las conversaciones de adhesión con Albania y Macedonia del Norte. La prioridad de expansión europea pasa ahora por los Balcanes Occidentales. Montenegro, Serbia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia (FYROM) y Albania son candidatos oficiales; mientras que Bosnia y Herzegovina y Kosovo son candidatos potenciales.

Cumpleaños agridulce para el Espacio Schengen que cumple mañana 25 años comprometido por el Coronavirus

La pandemia del coronavirus ha puesto de nuevo, tras la crisis migratoria, al espacio de libre circulación en una situación muy complicada. Y es que 14 de los 26 países que conforman Schengen han notificado a la Comisión Europea la imposición de controles fronterizos internos, aunque son muchos más los que han establecido algún tipo de control como medida ante el Covid-19. El convenio Shengen entró en vigor un 26 de marzo de 1995, cumpliendo mañana un cuarto de siglo de existencia.

Austria, Chequia, Dinamarca, Hungría, Lituania, Polonia, Alemania, Estonia, Portugal, España, Finlandia, Bélgica, Suiza y Noruega han notificado hasta la fecha a la Comisión Europea la reintroducción de estas restricciones.

Un poco de historiaEl espacio de libre circulación nació en una pequeña aldea del mismo nombre en Luxemburgo. En 1985, cinco países ?Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Países Bajos y Francia- decidieron que entre ellos, las fronteras solo aparecerían en los mapas. No obstante, no fue hasta 1995 cuando siete Estados miembros de la UE decidieron empezar a ponerla en práctica. Hoy en día, el Área Schengen ya abarca a la mayoría de los Estados de la UE, excepto Croacia, Chipre, Irlanda y el Reino Unido. Bulgaria y Rumanía tampoco están dentro, pero están en proceso de adhesión al tratado.

Guía de Preguntas frecuentes sobre el COVID elaborada por el Ministerio de Transportes

La declaración del estado de alarma en España ocasionado por el COVID-19 afecta a aspectos fundamentales de la actividad de la ciudadanía, como el abastecimiento y la movilidad, así como de las instituciones y de los diferentes sectores productivos del país. Para facilitar el acceso a la información sobre las medidas implantadas, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la ha estructurado en los siguientes apartados: Preguntas frecuentes, Preguntas generales, Movilidad, Profesionales del Transporte, Sector Aéreo, Sector del ferrocarril y Contratación pública.

Instrucciones del Departamento de trabajo del Gobierno Vasco para la tramitación de expedientes de regulación de empleo por Fuerza Mayor como consecuencia del COVID-19

La fuerza Mayor requiere resolución de la Autoridad Laboral que se limita a constatar la existencia de fuerza mayor alegada por la empresa y se dictará resolución en el plazo de 5 días. En todos los casos en los que la solicitud se presente aduciendo causas de fuerza mayor, se considera que el silencio administrativo tiene la consideración de POSITIVO.

Instrucciones GV ERTE.

CAV: Medidas de tipo económico (líneas de financiación y ayudas directas) para pymes y autónomos

Línea de FINANCIACIÓN COVID-19 del IVF 
Línea de financiación urgente de 25 millones de euros de préstamos directos para apoyar a autónomos y pymes, a interés 0% y gestionadas través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Esta herramienta es una medida “puente”, hasta tener lista la línea de financiación de circulante de 500 millones de euros contemplada por el ejecutivo vasco en colaboración con ELKARGI y las entidades bancarias que operan aquí.

La Línea COVID19 del IVF podrá dedicarse a cubrir los gastos fijos de estructura equivalentes a seis meses de funcionamiento ordinario de la empresa, si bien es cierto que de este importe deberán deducirse todas aquellas facilidades de liquidez o coste transitorias o temporales a las que se acojan (por ejemplo, aplazamientos de las Haciendas Forales, reducción de los costes laborales por ERTES u otras deducciones aplicables).

Las condiciones de los préstamos son:

Importe mínimo: 5.000 euros autónomos y 50.000 euros PYMES.
Importe máximo: 50.000 euros autónomos y 1.000.000 euros PYMES.
Tipo de interés: Coste 0% (el IVF subvenciona el Euribor +0,50% anual).
Plazo de financiación: Máximo de 5 años.
Carencia: Hasta 12 meses.
Cuotas: Trimestrales.

Las condiciones de acceso son:

Ejercer actividad económica en la CAV, con domicilio social, centro de decisión y/o al menos un centro de actividad ubicado en la CAV
Tener la calificación de PYME.
No tener deudas vencidas con el IVF o ELKARGI.
Estar al corriente en los pagos por obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Así mismo, en las solicitudes se deberá presentar una breve descripción de la afectación de la emergencia sanitaria en la actividad y las necesidades de financiación que tienen.

Más información:

INSTITUTO VASCO DE FINANZASTlfno: 945019113

info@ivf-fei.eus

ELKARGI, www.elkargionline.com   

GIPUZKOA: 943309060 comercialgipuzkoa@elkargi.es 
BIZKAIA: 944238228 comercialbizkaia@elkargi.es
ARABA 945231212 comercialaraba@elkargi.es

 
Línea de AYUDAS para autónomos y empresarios/as individuales (LANBIDE)
El Consejo de Gobierno también ha dado hoy luz verde a un nuevo programa de Lanbide ? Servicio Vasco de Empleo de ayudas de carácter excepcional para empresarios/as individuales y autónomos/as. Esta línea subvencionará gastos como los de cotización a la Seguridad Social y rentas de alquiler, con un máximo de 3.000 euros por persona.

Los conceptos subvencionables son:

Las cuotas relativas al pago de la cotización como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el que, en su caso, corresponda de la Seguridad Social o en Mutualidades profesionales obligatorias. (Dicho gasto no se considerará subvencionable cuando haya sido subvencionado por Lanbide-Servicio Vasco de Empleo u otras administraciones públicas).
Y el arrendamiento de locales de negocio, siempre y cuando no sean parte de una vivienda familiar y no exista relación de parentesco hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad con el/la arrendador/a del local, ni sea socio/a o participe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador/a.

Podrán beneficiarse de esta línea de ayudas: (Siempre que estén empadronados y tengan la residencia efectiva en la CAE y tengan domiciliada, social y fiscalmente, la actividad empresarial en la CAV y radique en la misma el centro de trabajo):

Las empresarias o empresarios y profesionales individuale.
Las socias y socios integrantes de Comunidades de Bienes y Sociedades Civiles, siempre que la subvención se solicite a título personal.

Más información en 
www.lanbide.euskadi.eus

Total de medidas aprobadas (Consejo de Gobierno Vasco, 24/03/2020).

 

GUITRANS se adhiere a ATEIA y al Colegio de Agentes de Aduanas de Irun en sus reivindicaciones de agilizar el despacho aduanero de mercancías en Irun 

La mayoría de las exportaciones que se presentan en Irun necesitan la firma y sello de un EUR1 o un ATR1. Estos documentos se firman a las 9:00, 13:00, 16:00 y 17:45 horas, para evitar que los funcionarios tengan que manejar continuamente documentos externos y minimizar el riesgo de contagio. Esta medida, siendo totalmente comprensible, amplía la espera media de los camiones en el parking de la aduana, y obliga a los chóferes a perder tiempo de conducción, tan necesario en las circunstancias que tenemos. Subdirectora de Gestión Aduanera

Desde FETEIA se ha solicitado a la Subdirección de Gestión Aduanera tener la posibilidad de presentar despachos de mercancías de exportación antes de que los camiones se presenten en la aduana para poder adelantar el trabajo, minimizar los riesgos de contagio y evitar retrasos, tal y como ya se permite en la aduana de La Junquera en la que ningún camión de exportación entra en el parking de la aduana, salvo aquellos con circuito rojo.

Les mantendremos informados de cualquier novedad que se produzca al respecto.

CORONAVIRUS: Nota informativa sobre la aplicación del Real Decreto por el que se declara el estado de alarma y de las Órdenes ministeriales de desarrollo

Nota informativa elaborada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, remitida desde la Dirección de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco, sobre la aplicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma y de las Órdenes ministeriales de desarrollo, en el ámbito de actuación administrativa relativa a los procedimientos de gestión de autorizaciones de transporte por carretera y obtención del certificado de aptitud profesional (CAP).

Procedimientos de gestión de autorizaciones de transporte por carretera: visado, altas de autorizaciones, sustitución o ampliación de flota, rehabilitación de autorizaciones…

En los procedimientos iniciados de oficio (visado) o a solicitud del interesado (resto), quedan suspendidos los términos y plazos para su tramitación. Esto no significa que se otorgue o desestime la solicitud, aunque no haya concluido el procedimiento. Por tanto, no se considera realizado el visado, ni concedida o denegada la autorización o la ampliación o sustitución de vehículos. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en el aparto 3 de la disposición adicional tercera del real decreto del estado de alarma.
En cuanto al visado de autorizaciones del año 2020, queda suspendido el calendario previsto en el apartado segundo de la Resolución de 3 de diciembre de 2018. Las autorizaciones no visadas en el plazo previsto en dicho calendario, no perderán su validez y no quedarán, por tanto, caducadas por falta de visado.
Tampoco perderán su validez las autorizaciones pendientes de inscripción en el REAT por el órgano competente de conformidad con lo dispuesto en el apartado tercero de la Resolución de 3 de diciembre de 2018.
Dicha suspensión del calendario de visados finalizará cuando expire la declaración del estado de alarma o sus sucesivas prórrogas, sin perjuicio de que pueda dictarse una Resolución de coordinación para programar el calendario de visados tras los meses de suspensión con el fin de hacer posible a los órganos administrativos competentes resolver el volumen de procedimientos pendientes.

Procedimientos relacionados con la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP)

Las tarjetas de cualificación del conductor vencidas a partir del día 1 de marzo serán válidas para acreditar el CAP hasta 120 días después de la finalización del estado de alarma o sus prórrogas.
Esta medida se ha trasladado a la Comisión Europea, con el fin de que los distintos estados miembros tengan conocimiento de la misma.
Los conductores que hubieran solicitado por primera vez una tarjeta de cualificación del conductor, por estar exentos de la cualificación inicial y haber superado un curso de formación continua o por haber superado el examen y dicha tarjeta no hubiera sido expedida aún, no podrán conducir un vehículo que exija estar en posesión de un CAP hasta que no dispongan del documento administrativo.
En los procedimientos administrativos de solicitud de una autorización de centro CAP no resueltos, o cualquier otro procedimiento administrativo relacionado con el CAP, quedarán suspendidos los plazos para su tramitación, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 3 de la disposición adicional tercera del real decreto del estado de alarma.
Los cursos suspendidos de cualificación inicial y de formación continua destinados a obtener el CAP no podrán impartirse online puesto que dicha posibilidad no está permitida en el Real Decreto 1032/2007.
Una vez que se reanuden los cursos suspendidos, deberá contabilizarse la formación ya recibida por parte de los alumnos.
Queda suspendido el plazo de 6 meses para presentarse al examen desde la finalización del curso de cualificación inicial, para todos los alumnos que se encontrasen en dicha situación.

Texto completo Nota informativa.

Mapa actualizado con los tiempos estimados de demora para camiones en los pasos fronterizos UE

De acuerdo con la información facilitada desde la Dirección de Planificación del Transporte del Gobierno Vasco y desde la Dirección General de Transporte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, SixFold ha desarrollado una plataforma on-line para ayudar a los productores, retailers y proveedores de servicios logísticos a tener una visibilidad real del proceso de envío.
A través de esta herramienta se puede acceder a los lugartes donde están los problemas principales para los pasos de mercancías.