Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

ESPAÑA COVID-19: acuerdo para prorrogar los ERTE y las ayudas a los autónomos hasta el 28 de febrero de 2022

En el BOE de 29 de septiembre se ha publicado Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.

La nueva norma, vigente hasta el 28 de febrero de 2022, establece, por un lado, la prórroga de los ERTE en sus modalidades actuales hasta el 31 de octubre de 2021 y, por otro, las nuevas modalidades de ERTE a partir del 1 de noviembre, para las que es obligatorio solicitar ante la autoridad laboral competente su prórroga entre el 1 y el 15 de octubre. Por tanto, los nuevos ERTE se extenderán desde el 1 de noviembre hasta el 28 de febrero de 2022.

ERTE de formación

De un modelo basado en los llamados ERTE sectoriales, con una protección especial a las actividades que habían mostrado una menor recuperación tras el impacto de la pandemia, se pasa a dar mayor protección a las empresas que promuevan la formación de sus empleados. Se incentiva así la formación en los nuevos ERTE, subvencionando el grueso del coste de la formación y aplicando exoneraciones a las empresas que formen a sus trabajadores en ERTE.

Las empresas que formen a personas afectadas por este tipo de ERTE tendrán derecho al incremento del crédito para la financiación para actividades formativas, en función de su tamaño:

De 1 a 9 personas trabajadoras: 160 euros por persona
De 10 a 49 personas trabajadoras trabajadores: 240 euros por persona
De 50 o más personas: 320 euros por persona.

Exoneraciones

Los beneficios, en forma de exoneración de las cotizaciones a la Seguridad Social y con ayudas a la formación, son mayores en función del tamaño de la empresa y de las acciones formativas.

El esquema de exoneraciones entre noviembre y febrero distinguirá entre empresas de menos de 10 trabajadores y aquellas con plantilla igual o superior a estos. Así, para las primeras, las exoneraciones en las cuotas a la Seguridad Social alcanzarán el 80% si realizan acciones formativas y el 50% para el resto; si la empresa tiene 10 o más trabajadores, tendrá una exoneración del 80% si realiza acciones formativas, y del 40% en el resto de los casos.
El número mínimo de horas de formación de cada persona será de 30, en las empresas de 10 a 49 trabajadores y de 40 a para las que tienen 50 o más. Y estas actividades deberán desarrollarse durante la jornada suspendida.
Además, se mantienen los ERTE de impedimento, vinculados a las limitaciones de actividad. Las empresas en esa situación pasan a tener una exoneración del 100% de la aportación empresarial devengada a partir de noviembre de 2021, durante el periodo de cierre, y hasta el 28 de febrero.

Los ERTE seguirán contando con las cláusulas de protección como, entre otras, el llamado contador a cero, que se amplía hasta el 31 de diciembre de 2022, o la cláusula de mantenimiento del empleo. También las limitaciones a la subcontratación, a la realización de horas extraordinarias o los límites relacionados con el reparto de dividendos y el acceso a estas ayudas por parte de empresas domiciliadas en paraísos fiscales.

Se reconoce, además, una prestación extraordinaria por desempleo para para los trabajadores fijos discontinuos.

Prórroga de las ayudas a los autónomos

Sexto esquema de ayudas para los autónomos de este tipo. Con el objetivo de apoyar el mantenimiento de la actividad, se incluyen exoneraciones de las cuotas a las Seguridad Social para todos los trabajadores por cuenta propia que han estado protegidos en el periodo anterior durante los próximos cuatro meses.

Estas ayudas, en forma de exoneraciones, serán así: en octubre del 90%, en noviembre del 75%, en diciembre del 50% y en enero de 2022 del 25%.

Prestaciones

Además, se mantienen hasta el 28 de febrero las prestaciones extraordinarias vigentes para proteger a quienes tienen un impacto significativo sobre su actividad.

Continúa la prestación extraordinaria por suspensión de actividad, dirigida a aquellos trabajadores autónomos con una suspensión temporal de toda su actividad como consecuencia de una resolución de las autoridades administrativas competentes para la contención de la pandemia de la COVID 19. La cuantía de la prestación es del 70% de la base mínima de cotización. Además, el autónomo quedará exonerado de pagar las cuotas a la Seguridad Social, aunque ese periodo le contará como cotizado y, en su caso, será compatible con ingresos del trabajo por cuenta ajena hasta 1,25 veces el SMI.
Se mantiene la prestación compatible con la actividad para aquellos trabajadores que, reuniendo el requisito de carencia para acceder a la prestación ordinaria de cese de actividad, cumplen dos exigencias adicionales: una, que su facturación del tercer y cuarto trimestre 2021 caiga el 50%, frente al tercer y cuarto trimestre de 2019; y dos, no haber obtenido durante el tercer y cuarto trimestre 2021 unos rendimientos netos computables fiscalmente superiores a 8.070 euros (que supone 1,2 veces el SMI en dos trimestres).
Quienes no cumplan los requisitos para acceder a esta prestación ni al cese ordinario, podrán solicitar una prestación extraordinaria. La cuantía de la prestación es del 50% de la base mínima de cotización e igualmente está exonerado de abonar las cuotas y computa como cotizado. Los requisitos son acreditar una caída de ingresos del 75% (los ingresos del cuarto trimestre 2021 deben ser inferiores a los del cuarto trimestre de 2019) y no tener unos rendimientos netos computables entre julio y diciembre de 2021 superior al 75% del salario mínimo interprofesional.

También se mantiene la prestación para autónomos de temporada y se ha aprobado una prestación específica para los autónomos afectados por la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Calendario de GUITRANS 2022: ¡participa en su diseño con tus fotografías con la mochila de la Asociación!

Nos gustaría que esta mochila y tú, como asociado, formarais parte del calendario del año que viene, que esta mochila viaje contigo en tu día a día en el camión y nos muestres, a través de esas instantáneas, los lugares, de aquí, y de allá, por donde te mueves y transportas las mercancías a su destino, ¡queremos ser tu acompañante! Pueden ser imágenes de carreteras, señales, aparcamientos, centros de carga, áreas de servicio y restauración…, en definitiva, flashes de momentos concretos de tu actividad. 

Te animamos a que participes en esta iniciativa y nos hagas llegar tus fotografías por correo electrónico a la dirección guitrans@guitrans.eus.
Es importante que identifiques el lugar, que la mochila sea protagonista de la imagen, contigo o sin ti, y que le pongas fecha.

ADR 2021: corrección de errores

En el BOE de 23 de septiembre se ha publicado la Corrección de errores del Texto enmendado de los Anejos A y B del Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR 2021) con las Enmiendas adoptadas durante las sesiones 105.ª, 106.ª y 107.ª del Grupo de trabajo de transportes de mercancías
peligrosas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).
Corrección de errores.

Peaje camiones N-1/AP-15: el Supremo se pronuncia sobre los incidentes de nulidad presentados por la Diputación Foral y las Juntas Generales de Gipuzkoa

El Supremo ha inadmitido los incidentes de nulidad planteados por ambas instituciones contra el auto que declaraba firme la ilegalidad de los peajes a camiones al entender que había aplicado de forma correcta la legislación europea que prohíbe cualquier discriminación en la implantación de peajes a camiones. Esta decisión no es recurrible, y viene a ratificar la sentencia dictada en su día por el Tribunal Superior de Justicia que anulaba la norma foral 6/2018.

Nueva financiación de la UE para aparcamientos seguros

La IRU, la organización mundial del transporte por carretera, y ETF, la Federación de Trabajadores del Transporte de Europa, han acogido con satisfacción el lanzamiento de una convocatoria de propuestas por parte de la Comisión Europea para acceder a 100 millones de euros en financiación para mejorar la red de aparcamientos de camiones seguros (SSTPA) en la UE. Las prioridades de inversión incluyen el desarrollo de nuevas SSTPA aproximadamente cada 100 km a lo largo de la red principal de carreteras de la TEN-T y mejoras en la seguridad y los servicios en las áreas de descanso existentes, en línea con el estudio financiado por la UE sobre las normas de estacionamiento de la UE en el que participó IRU.

Con solo 300.000 plazas de aparcamiento para camiones disponibles actualmente en la UE, existe un déficit significativo de 100.000 plazas para satisfacer la demanda total. Solo 7.000, menos del 3%, de las plazas de aparcamiento existentes en la UE se encuentran en zonas certificadas como seguras y protegidas.

Como interlocutores sociales de la UE en el transporte por carretera, la IRU y la ETF han pedido apoyo adicional para mejorar las condiciones en el sector y aprecian que la UE haya escuchado y actuado en su llamado conjunto. 

Tanto la IRU como la ETF confían en que esta convocatoria de propuestas se repetirá en convocatorias anuales similares en el marco del Mecanismo Conectar Europa y del Fondo de Cohesión de la UE para cumplir con el compromiso de la UE de más de 600 millones de euros en financiación durante tres años.

MITMA, junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, colaborará con la Autoridad Laboral Europea para impulsar las inspecciones de transporte

En la misma le trasladaron la voluntad de participar en inspecciones concertadas y conjuntas con otros Estados Miembros para garantizar la efectividad de las inspecciones realizadas en la lucha contra las empresas buzón y los falsos autónomos de carácter internacional. 
Comunicado MITMA.

Hasta el 30 de septiembre para solicitar el cambio en la base de cotización de los transportistas autónomos

Efectos del cambio:

1 de abril, si la solicitud se formula entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
1 de julio, si la solicitud se formula entre el 1 de abril y el 30 de junio.
1 de octubre, si la solicitud se formula entre el 1 de julio y el 30 de septiembre.
1 de enero del año siguiente, si la solicitud se formula entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre.
NORMATIVA REGULADORA: Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo (BOE, 25/10/2017).

Enlace a la web de la Seguridad Social.

FRANCIA: la región de Île de France renuncia a aplicar la ecotasa a los vehículos pesados

La Presidenta de la región de Île de France, Valérie Pécresse, ha anunciado oficialmente que renunciará definitivamente a la implantación de una ecotasa regional en Ile de France, ya que esta medida “no permite gravar solo a los vehículos en tránsito”, decisión de la que se felicita la asociación francesa OTRE en el comunicado que ha colgado en su página web y al que puede acceder pinchando aquí.