Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Con efectos desde el día 15 de abril de 2023, la Agencia Tributaria flexibiliza los aplazamientos para facilitar la liquidez de los contribuyentes

Aumento de los plazos de concesión
Tramitación de forma automatizada en los aplazamientos hasta 50.000 euros, cuya tramitación y concesión podrán ser realizadas en cuestión de segundos
Amplio abanico de posibilidades para constituir garantías en los aplazamientos o fraccionamientos superiores a 50.000 euros que precisen la constitución de garantías.
Instrucción 1/2023, de 31 de marzo, de la Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria sobre las garantías necesarias para la concesión de aplazamientos y fraccionamientos de pago, y para obtener la suspensión de los actos administrativos objeto de recurso y reclamación.
Instrucción 2/2023, de 3 de abril, de la Directora del Departamento de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, sobre gestión de aplazamientos y fraccionamientos de pago.

La conexión de la Supersur con la AP-68 entrará en servicio el 5 de abril

Como una de las principales novedades, la Supersur contará con el primer peaje free-flow de Bizkaia. Mediante este sistema de cobro sin barreras, el vehículo no tiene que detenerse ni aminorar la marcha, favoreciendo la seguridad y la fluidez del tráfico frente al sistema de cobro tradicional.

Los pórticos de peaje estarán ubicados en Venta Alta, registrando el paso de cada vehículo que sale o entra a la Supersur hacia o desde la AP-68, así como en las entradas a la Supersur de Trapagaran, corredor del Kadagua y Larraskitu.

Esto implica:

Si se dispone de un OBE (dispositivo telemático de pago o telepeaje) la persona usuaria no debe hacer nada. Los dispositivos de control de los arcos detectarán el dispositivo OBE en cada uno de los pasos por los puntos de control y realizarán el cargo del importe que corresponda contra ese dispositivo. 
Si no se dispone de dicho dispositivo, es suficiente con que la persona usaría asocie su matrícula a un medio de pago en la web de Interbiak, en la plataforma Bidesaria.
A partir del 1 de abril, como paso previo a poner en marcha el free flow, las vías de entrada de la Supersur dejarán de emitir ticket y el proceso de identificación se harán con la lectura de la matrícula.

Aprobado un real decreto para actualizar la normativa relativa a los centros de limpieza y desinfección de vehículos para el transporte de animales

En concreto, la nueva normativa modifica el contenido del Real Decreto 638/2019, que establece las condiciones básicas que deben cumplir los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de animales vivos, productos para la alimentación de animales de producción y subproductos de origen animal no destinados al consumo humano, y por el que se crea el registro nacional de centros de limpieza y desinfección. 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con esta iniciativa, permitirá a los centros que ya operan que puedan acogerse a excepciones para mantener su actividad mientras se adaptan a la nueva normativa. Todo ello, sin dejar de garantizar el cumplimiento de los estrictos requisitos marcados para evitar que el transporte, desde el punto de vista sanitario, sea un foco de riesgos para la cabaña ganadera.


La nueva reglamentación dará también respuesta a otra necesidad del sector, y es la de poder agilizar el proceso de desinfección con la utilización de vehículos auto desinfectantes que realicen esta tarea durante el trayecto. Estos vehículos, que sí tendrán que acudir a un centro autorizado para su limpieza, han de estar equipados con un sistema que garantice la inactivación de los agentes patógenos.

Esta medida reducirá los tiempos de las actuaciones que debe acometer el sector, al igual que lo ha hecho el registro nacional de centros de limpieza y desinfección, un sistema informático puesto en marcha tras la entrada en vigor del Real Decreto 638/2019 y que permite aminorar el proceso de registro de los vehículos, las operaciones y los controles efectuados en los centros.

Otra de las novedades que se han introducido es la especificación como mataderos de bajo riesgo a aquellos de manipulación de caza, los móviles y los ubicados en las islas Baleares y Canarias cuyos vehículos efectúen transporte exclusivamente en el ámbito insular. En el caso particular de los mataderos móviles, al ser baja capacidad, presentan un riesgo ínfimo de transmisión de enfermedades, por lo que no es preciso que cuenten con un centro de limpieza y desinfección.

Abono de la ayuda de los 20 céntimos por parte de Hacienda Foral de Gipuzkoa

Este miércoles, 29 de marzo, varias empresas asociadas nos han confirmado que han recibido de Hacienda Foral de Gipuzkoa el abono de la ayuda de los 20 céntimos por los litros comunicados por los proveedores de carburante y consumidos por los vehículos censados en el Gasóleo Profesional. En concreto, han recibido dos abonos del mes de enero, uno correspondiente a dicha ayuda y otro, en concepto de devolución del gasóleo profesional. 

¿Tiene vehículos Euro V y Euro VI y es usuario habitual de la N-1 y A-15 en territorio guipuzcoano?

Puede beneficiarse de una reducción del 15%, si el vehículo es Euro V y del 20%, si es Euro VI, sobre el nuevo canon que Bidegi está cobrando desde el 23 de enero al transporte de mercancías por carretera. Pero para beneficiarse de este descuento es requisito IMPRESCINDIBLE registrar el vehículo en la agencia de infraestructuras. Si no lo ha hecho todavía, en el este enlace encontrará toda la información para realizar este trámite. Tenga en cuenta que cuanto más tarde registre sus vehículos, más tarde comenzará a aplicarse dicha bonificación o reducción de tarifa. 

España y Reino Unido acuerdan el reconocimiento recíproco y canje de los permisos de conducción

A partir de ahora, los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor expedido por cualquiera de los dos Estados podrán solicitar el canje de su permiso de conducir equivalente donde haya fijado su residencia, sin estar sujeto a ningún requisito adicional de prueba práctica o teórica y de acuerdo con las tablas de equivalencia entre las categorías de permisos de ambos países.

El acuerdo establece que se podrán canjear todos los permisos o licencias válidos de los actuales residentes expedidos con anterioridad a su entrada en vigor, mientras que para los permisos expedidos con posterioridad a dicha entrada en vigor será requisito indispensable para acceder al canje que los permisos hayan sido expedidos en el país donde el solicitante tuviera su residencia legal.

Con este pacto, aquellos ciudadanos británicos residentes en España que no habían realizado el reconocimiento de su permiso de conducir antes del Brexit, ni en las sucesivas prórrogas otorgadas, podrán hacerlo a partir del jueves 16 de marzo.

Para facilitar la tramitación administrativa en las jefaturas provinciales de tráfico, se ha concedido un periodo de 6 meses durante el cual los ciudadanos británicos pueden circular por España con su permiso original mientras tramitan el canje.

Además, España y Reino Unido se comprometen a proporcionarse información sobre los datos de los vehículos y sus titulares a efectos de investigar infracciones de tráfico relacionadas con la seguridad vial, en especial en los supuestos de exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad, no detenerse ante un semáforo en rojo, conducir en estado de embriaguez, conducir bajo los efectos de las drogas, no usar un casco de protección, circular por un carril prohibido o uso ilegal de teléfonos móviles.

Canal de denuncias internas, obligatorio en las empresas de más de 50 trabajadores

La finalidad de esta ley es proteger a las personas físicas que informen, a través de alguno de los procedimientos previstos en ella, de infracciones del Derecho de la Unión previstas en la directiva citada y de infracciones penales y administrativas graves y muy graves de nuestro ordenamiento jurídico, comprendiendo todas aquellas que impliquen quebranto económico para la Hacienda Pública y para la Seguridad Social y las infracciones de Derecho laboral en materia de seguridad y salud en el trabajo (sin perjuicio de la protección que establece su normativa específica).

Se aplica a los informantes que trabajen tanto en el sector privado como en el público y que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral o profesional, comprendiendo en todo caso a:

  • empleados públicos o trabajadores por cuenta ajena;
  • autónomos;
  • accionistas, partícipes y personas pertenecientes al órgano de administración, dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no ejecutivos;
  • cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores.

Y también a:

  • informantes que comuniquen o revelen públicamente información sobre infracciones obtenida en el marco de una relación laboral o estatutaria ya finalizada, voluntarios, becarios, trabajadores en periodos de formación con independencia de que perciban o no una remuneración, así como a aquellos cuya relación laboral todavía no haya comenzado, en los casos en que la información sobre infracciones haya sido obtenida durante el proceso de selección o de negociación precontractual;
  • representantes legales de las personas trabajadoras en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y apoyo al informante;
  • personas físicas que, en el marco de la organización en la que preste servicios el informante, asistan al mismo en el proceso;
  • personas físicas relacionadas con el informante y que puedan sufrir represalias (compañeros de trabajo o familiares del informante);
  • personas jurídicas, para las que trabaje o con las que mantenga cualquier otro tipo de relación en un contexto laboral o en las que ostente una participación significativa.

El plazo máximo establecido para la implantación de este Sistema interno de información es de 3 meses a partir de la entrada en vigor de esta ley, esto es, hasta el 13 de junio de 2023. En el caso de empresas con 249 trabajadores o menos podrán hacerlo hasta el 1 de diciembre de 2023.

Eurotunnel lanza FIRST, la nueva oferta premium para sus clientes transportistas

Eurotunnel ha lanzado First un nuevo servicio para mejorar necesidades de los clientes de servicios de transporte de mercancías que buscan ahorros adicionales de tiempo y un soporte cuando utilizan dicha infraestructura. First es una oferta basada en suscripción que incluye una gama de servicios innovadores, incluido el acceso prioritario a los carriles de facturación, carriles de embarque y a los centros de control de aduanas, plantas y animales de Douane/SIVEP. La digitalización del viaje del cliente también permite el reconocimiento automático de las matrículas de los camiones, lo que garantiza un viaje fluido y simplificado.

El servicio ha sido probado durante varios meses y la tasa de satisfacción del cliente para los usuarios supera el 95%. 

Esta nueva oferta reforzará el atractivo de Le Shuttle Freight y generará una demanda adicional. 

18 millones de declaraciones de desplazamiento en el primer año de funcionamiento del portal IMI

En su primer año en funcionamiento, este registro ha alcanzado las 18 millones de declaraciones, según ha dado a conocer en la red social Twitter la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea. En el siguiente enlace puede acceder a un resumen donde se aclara los pasos a formalizar para realizar las declaraciones a través de este portal y que se publicó en la revista Bidean del mes de febrero de dicho año.

Más cerca la publicación en el BOE del ADR 2023 

El Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR) constituye el marco de la reglamentación del transporte de mercancías peligrosas por carretera, y consta de 17 artículos y dos Anejos, adoptados por la UE mediante la Directiva 2008/68/EC:

El Anejo A contiene todas aquellas acciones necesarias para remitir una mercancía antes de realizar el transporte en sí mismo: clasificación de la mercancía, elección de los recipientes, generación de la documentación precisa, controles anteriores a la salida de la expedición, etc.
El Anejo B se refiere a la circulación del vehículo, conducción, elección del vehículo, elección de conductor y equipamiento, entre otros.

Las principales novedades introducidas en el ADR 2023 son, entre otras, las siguientes:

Nuevas definiciones.
Cambios en algunas condiciones de transporte.
Nuevas materias (nuevos números ONU).
Nuevas disposiciones especiales para algunas materias.
Cambios en las instrucciones de embalaje de algunas materias.