Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Modificado el ROTT y el Real Decreto que regula el CAP

Con el real decreto aprobado se corrige una de las limitaciones que venían sufriendo los vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera de menor tamaño impulsados por energías alternativas y, en concreto, la eléctrica. Esta modificación legislativa simplifica, además, otras cuestiones relacionadas con el certificado de competencia profesional que se requiere para ejercer la profesión de transportista y con la antigüedad de los vehículos dedicados a esta actividad.

Se elimina totalmente la antigüedad media de los vehículos

Se ha finalizado la adaptación del marco normativo a la sentencia del Tribunal Supremo que eliminó la obligación a los solicitantes de una autorización de transporte público de mercancías por carretera de disponer de, al menos, un vehículo con una antigüedad inicial no superior a 5 meses, contados desde su primera matriculación. 

 

De este modo, se ha perfeccionado la regulación para que este requisito tampoco aplique a la adscripción de nuevos vehículos o la sustitución de alguno de ellos, ya que se generaban situaciones asimétricas en los operadores del mercado, así como procedimientos administrativos innecesarios.

Se amplía a 2,5 tn. el mínimo exigible para obtener autorización de transporte de vehículos eléctricos
Hasta ahora, el mayor peso de los vehículos dedicados al transporte de mercancías por carretera de menor tamaño impulsados por energías alternativas y, en concreto, la eléctrica, derivado de la presencia de baterías, provocaba que se les exigiera o bien unos requisitos correspondientes a vehículos de mayor tamaño o que redujeran su carga útil, lo que desincentivaba su uso para la distribución de última milla. 

Con esta modificación, se permitirá que los vehículos dedicados al transporte de mercancías que utilicen como fuente la energía eléctrica no requieran autorización de transporte público de mercancías aunque superen las 2 toneladas de MMA que se exige a un vehículo convencional, pudiendo llegar hasta las 2,5 toneladas.

De este modo, se cubre el sobrepeso que suponen las baterías y se permite que tengan la misma carga útil que un vehículo convencional equivalente sin necesidad de solicitar autorizaciones destinadas a vehículos de mayores dimensiones. 

Exámenes de Competencia profesional y CAP 

También se ha perfeccionado la regulación del certificado de competencia profesional con el objeto de garantizar que los solicitantes dispongan de los conocimientos necesarios y, además, se adapta la composición de los tribunales para obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) a las necesidades de las comunidades autónomas. 

Así, se ha añadido una penalización de 1/3 por respuesta errónea en los ejercicios del examen para la obtención del certificado de competencia profesional, evitando así desviaciones por factores de “azar”, y se flexibiliza la composición de estos tribunales para obtener el CAP, con la finalidad de garantizar que se puedan constituir con agilidad incluso en aquellas comunidades autónomas que cuentan, por su dimensión, con una estructura de recursos humanos más limitada. 

Se incorpora la inspección de la morosidad en la actividad inspectora ordinaria

La Subdirección General de Inspección de Transporte Terrestre ha comunicado al CNTC que se ha incorporado la inspección de la morosidad en la actividad inspectora ordinaria. La Inspección de Transporte, en su Plan Nacional de Inspección para el 2022, ha contemplado la inspección de la morosidad. Se ha incluido en todos los requerimientos de inspecciones a las empresas, el que se aporte el Justificante del cobro/pago de cada una de las facturas relacionadas con los servicios de transporte realizados o contratados.

La CAV se suma al Corredor del Hidrógeno del Ebro

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, participó este pasado lunes en la adhesión junto con el director del Ente Vasco de la Energía, EVE, Iñigo Ansola, en un acto celebrado en la sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza. Durante el encuentro los gobiernos de Euskadi, Navarra, Aragón y Catalunya han firmado la carta de manifiesto y respaldo para el impulso y consolidación del Corredor del Hidrógeno del Ebro. 

Bonificación máxima por repostar con la tarjeta SOLRED para los asociados de GUITRANS

Hasta el 30 de junio, los asociados que reposten con la tarjeta SOLRED se beneficiarán de una bonificación total de 49 céntimos de euro el litro de gasóleo (19 céntimos por ser socio de Guitrans en las estaciones con descuento preferente; 15 céntimos con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y otros 15 céntimos que pone REPSOL).

La Ministra de Transportes se reúne con las asociaciones de cargadores y les traslada la importancia de actualizar los precios del transporte a las variaciones en el precio de los carburantes

Durante el encuentro, les recordó la importancia que el Ministerio otorga a las modificaciones aprobadas, en especial, a la medida que implica que los precios en el transporte reflejen adecuada y ágilmente la variación de costes que se está experimentando por los transportistas, muy especialmente en los últimos meses, y la importancia de hacerlo con la visión amplia y de futuro que otorga el RD-Ley 3/2022, en vigor desde el 2 de marzo (salvo la medida referida a la prohibición de la carga y descarga que lo hará el próximo 2 de septiembre).

En la reunión se realizó un análisis de la situación actual del transporte en España, repasando tanto los retos coyunturales como los ya puramente estructurales del sector, que MITMA ha decido afrontar con decisión, y sobre los que los cargadores/ empresas usuarias del transporte pueden jugar un valioso papel para avanzar en la sostenibilidad del transporte, en sus vertientes ambientales, sociales, económicas etc,

Además de las citadas medidas centradas en el corto plazo, se han tratado otras medias del Real Decreto ley, como la relacionada con los Códigos de Buenas Prácticas Mercantiles en la contratación del transporte terrestre de mercancías, en el que, tal y como recoge el propio RD ley, el sector cargador será determinante para un avance decidido tanto en su aprobación, en un trabajo conjunto a tres bandas junto con MITMA y el CNTC, como para su implementación posterior.

Por último, se ha podido compartir la voluntad de MITMA de avanzar en alguna de las medidas recogidas en el acuerdo con el Comité del pasado mes de diciembre, como el estudio de la viabilidad de aplicar en el sector del transporte de mercancías por carretera los principios recogidos en la Ley de la Cadena Alimentaria en relación con sus costes de producción.

Publicado en el BOE el Real Decreto-Ley con las medidas encuadradas dentro del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania

En el BOE de 30 de marzo se ha publicado el Real Decreto-Ley 6/2022 con las medidas urgentes diseñadas para dar respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. El plan movilizará 16.000 millones de euros, con 6.000 millones de euros en ayudas y rebajas fiscales y 10.000 millones en créditos ICO, y se organiza en cinco ejes: medidas para ayudar a las familias, trabajadores y personas desplazadas; para apoyar el tejido económico y empresarial; en materia de transportes; en materia de ciberseguridad y en materia de energía.

El plan también refleja el acuerdo alcanzado entre el MITMA y el CNTC, con un paquete de medidas inmediatas para paliar las consecuencias del conflicto en Ucrania que supondrá una inyección de más de 1.000 millones de euros, incluyendo la bonificación al precio del combustible que supera los 600 millones para el sector. 

El plan también despliega una línea de ayudas directas de 450 millones, que supondrán ayudas de 1.250 euros por camión, 900 por autobús, 500 por furgonetas y ambulancias, y 300 por vehículo ligero (taxis y VTC); y un crédito extraordinario para duplicar las cuantías destinadas a las ayudas al abandono de la profesión de transportista, que permitirá que un mayor número de autónomos de elevada edad pueda afrontar el abandono de la actividad con mayores recursos. 

Asimismo, se materializa la devolución mensual del gasóleo profesional, uno de los compromisos también adoptados la semana pasada.

Resumen Real Decreto-Ley 6/2022 (medidas transporte)

La AP-15 podría volverse a cerrar si se cumplen los pronósticos que anuncian nieve

Ante la previsión de que la cota de nieve se sitúe por debajo de los 200-400 metros durante la noche de mañana jueves, 31 de marzo, y durante todo el viernes, 1 de abril, la Diputación de Gipuzkoa ha alertado del posible cierre de la AP-15. La Diputación Foral de Gipuzkoa recuerda que una vez comience a nevar por debajo de los 700 metros se cerrará la autovía A-15 en ambos sentidos, desde el enlace de Andoain hasta el enlace de Berastegi, en el tramo guipuzcoano.

El personal de la carretera y los agentes encargados de regular el tráfico acordarán in situ el cierre de la A-15. Y para la apertura de procederá de la misma manera: una vez amaine la nieve, se decidirá in situ si se dan las condiciones para abrir la carretera de forma segura. La circulación se desviará a la carretera de Berastegi a Tolosa. No obstante, durante el tiempo que dure la alerta, se prohíbe la circulación de camiones por la carretera GI-2130. Deberán utilizar la N-I o la de Sakana para llegar a Gipuzkoa o salir hacia Navarra. Los vehículos ligeros podrán utilizar la vía de Tolosa a Berastegi y a continuación incorporarse a la A-15 en dirección Navarra. Los Forales de Navarra y la Ertzaintza colaborarán en la redirección del tráfico. 

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha activado un grupo en la red social Telegram para que, en caso de riesgo de nieve, se pueda saber en todo momento si la A-15 está abierta o cerrada. Si se dispone de una cuenta en Telegram, solo hay que introducir las palabras “ELURRA A-15 NIEVE” utilizando la lupa. Los que no tengan una cuenta también podrán acceder a la información desde el siguiente enlace.

Ya está operativo el buzón de denuncias anónimas sobre incumplimientos de la normativa de transporte

El buzón, al que podrá acceder todo aquel conocedor de algún incumplimiento de la normativa de transporte, facilitará la organización y ejecución de las funciones que la Inspección tiene encomendadas.  Constituye una herramienta muy importante en la lucha contra el fraude en materia de transporte terrestre. 

Hay que destacar su carácter anónimo, de tal manera que el comunicante no tendrá que aportar ningún dato personal y el buzón solo recogerá información sobre las presuntas irregularidades de las que se tenga conocimiento.

Una vez examinados los datos por la Inspección de Transporte Terrestre se procederá, si se considera oportuno, a planificar las actuaciones de la manera más adecuada priorizando aquellas actuaciones sobre las empresas de transporte que pudieran estar causando una mayor distorsión en el mercado.

Fijados los controles mínimos de inspección de las jornadas de trabajo de los transportistas

Se ha publicado en el BOE de 22 de marzo la Resolución que establece los controles mínimos sobre las jornadas
de trabajo de los conductores en el transporte por carretera, controles que llevarán a cabo los agentes de control tanto en carretera como en las empresas. Los órganos de inspección y control del transporte por carretera organizarán un sistema de controles regulares de tal manera que se controlen, al menos, el 3% de las jornadas de trabajo de los conductores.

Asimismo, al menos el 30% del número total de las jornadas de trabajo se controlará en carretera y al menos el 50% en los locales de las empresas.

Invasión en Ucrania: medidas adoptadas por diversos países para facilitar el transporte con fines humanitarios

Desde la IRU se informa de que los países que han liberado el pago de los peajes para los transportes con fines humanitarios con destino Ucrania son los siguientes:

Austria: Se debe enviar un formulario para los vehículos con un peso bruto máximo superior a 3.5 toneladas a la dirección ausnahmeantrag@asfinag.at que puede descargarse en este enlace. La solicitud de exención de peaje por tramo de carretera, se puede descargar fácilmente en este enlace.

República Checa: Se exceptúa del pago del peaje a los vehículos con más de 3.5 toneladas con fines humanitarios matriculados tanto en la República Checa como en el extranjero en los trayectos de ida y de vuelta. Se puede encontrar toda la información sobre el procedimiento a seguir en esta página web.

Polonia: El Gobierno permite el paso de camiones para el envío de ayuda humanitaria sin necesidad de pagar el peaje. Las organizaciones que tengan previsto enviar ayuda humanitaria deberán informar del número de vehículos y sus respectivas matrículas, el país de matriculación de los vehículos y, si es posible, el periodo estimado de viaje. Todos estos datos se deberán enviar al Ministerio de Infraestructuras en la siguiente dirección de correo electrónico humanitarianaid@mi.gov.pl. Asimismo, si los vehículos tienen que circular por tramos de peaje gestionados por empresas privadas, también se les puede eximir de dicho pago poniéndose en contacto y facilitando la información con antelación en los siguientes contactos: 

Autopista A1 Gdansk-Toru -Concesionaria: Gdansk Transport Company S.A. 
Autopista A2 Swiecko-Nowy Tomysl, Nowy Tomysl-Konin-Concesionarias: Autostrada Wielkopolska S.A., Autostrada Wielkopolska II S.A. Autopista A4 Katowice-Kraków- Concesionaria: Stalexport Autostrada Matopolska S.A.

Por otra parte, algunos países también han levantado temporalmente las restricciones al transporte para los envíos humanitarios:

Francia: ver noticia.

Para solicitar la exención en los peajes de los convoyes humanitarios es preciso ponerse en contacto con la Association des Sociétés Françaises d”Autoroutes (ASFA) enviando un correo electrónico a asfa@autoroutes.fr para solicitar un “pase” para los peajes franceses encontrados en la ruta prevista de los convoyes rumbo a países extranjeros.

Prohibición de circulación de camiones en domingos y festivos: se levanta las próximas prohibiciones de circulación por motivos humanitarios

al transporte rumbo a Ucrania y países vecinos hasta el 19 de junio. También se incluyen las devoluciones vacías en la exención. Los conductores que se acojan a estas excepciones deberán poder justificar por escrito la conformidad del transporte, en caso de control (Arrêté du 17 mars 2022 portant levée de l?interdiction de circulation des véhicules de transport de marchandises à des fins humanitaires à destination de l?Ukraine et de pays limitrophes, jusqu?au 19 juin 2022, publicada en el Journal Officiel de la République Française de 19/03/2022).

 

Hungría: Los envíos humanitarios están exentos por defecto, pero deberán cumplimentar una breve declaración en húngaro o en inglés que deberá portar el conductor para poder beneficiarse de dicha exención.

Alemania: El Ministerio Federal de Asuntos Digitales y Transporte (BMDV) ha pedido a los estados federados que concedan exenciones a la prohibición de que los vehículos pesados circulen los domingos y días festivos. Las exenciones se aplicarán a los transportes en dirección a la frontera ucraniana para la ayuda humanitaria directa o indirecta a Ucrania (incluidos los trayectos en vacío).  La autoridad alemana Bundesamt für Güterverkehr (BAG) ha publicado una lista de los estados federales que conceden dichas exenciones. Puede consultar esta listado pinchando aquí.

Exenciones peajes: El transporte de ayuda humanitaria a Ucrania está exento del pago de peajes, es preciso poder probar que es efectivamente ayuda humanitaria, se debe apagar el OBU poniéndolo en forma de pago manual y registrar el vehículo en Toll Collect, esto es voluntario pero se recomienda. Para realizar la inscripción pulsar aquí.