Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El trabajo a tiempo parcial se equipara con el trabajo a tiempo completo a efectos del cómputo de los períodos de cotización

Con esa fecha, ha entrado en vigor la modificación incluida en el Real Decreto-ley 2/2023, una ley que culmina la reforma del sistema de pensiones de nuestro país. Esta medida facilita que los más de 2 millones de trabajadores con contratos a tiempo parcial -en su gran mayoría mujeres- no se vean perjudicadas a la hora de acceder a estas prestaciones por la aplicación de esos coeficientes de parcialidad. 

De este modo, los periodos de actividad pasan a computar por días completos, independientemente de la jornada del trabajador durante ese periodo, lo que elimina el coeficiente global de parcialidad y se pone punto final a las reglas de proporcionalidad a efectos de acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones, exigiéndose a partir de este momento los mismos períodos de cotización para el acceso a las prestaciones que a los trabajadores a tiempo completo.

Norma Euro VII: el Consejo Europeo adopta su posición sobre las emisiones de turismos, furgonetas, autobuses y camiones

El Consejo sugiere una serie de cambios prácticos en la propuesta de la Comisión, teniendo en cuenta al mismo tiempo los objetivos medioambientales y sanitarios. Entre otras cosas, la posición del Consejo mantiene las condiciones de ensayo y los límites de emisiones existentes (establecidos en la norma Euro 6) para los vehículos M1 y N1 (turismos y furgonetas particulares); en el caso de los vehículos M2 y M3 (autobuses y autocares) y N2 y N3 (vehículos comerciales pesados), los límites de emisiones se reducen y las condiciones de ensayo se introducen ajustes mínimos, en comparación con la norma Euro VI; y el texto del Consejo refuerza la armonización de los límites de emisiones de las partículas procedentes de los frenos y los límites del índice de abrasión de los neumáticos con las normas internacionales adoptadas por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE).

Asimismo, el Consejo sugiere cambios que tengan en cuenta el nuevo objetivo de cero emisiones de CO2 propuesto para los autobuses urbanos y también que establezca plazos claros para la adopción de actos de ejecución (por parte de la Comisión) con el fin de proporcionar a los agentes económicos claridad y seguridad jurídica.


Continúa ahora su tramitación en el Parlamento Europeo.

Reino Unido: a partir del 1 de octubre exige una declaración IMI para los transportes de cabotaje

Para que la operación de cabotaje se considere válida, previamente a su realización deberá existir un transporte internacional previo con destino a Reino Unido. Tras la descarga total de las mercancías que fueron origen del transporte internacional en cuestión, a diferencia de lo que ocurre en los países europeos, los transportistas solo podrán realizar un máximo de hasta 2 operaciones de cabotaje en territorio británico.

Descuentos para el transporte de mercancías por frecuencia o uso de la AP-1/AP-8, A-636 y N-I/A-15


Son efectivos a partir del 1 de octubre. Los usuarios que estén ya beneficiándose de los descuentos por categoría ambiental (porque dispongan de vehículo Euro V, Euro VI o vehículos eléctricos, híbridos o propulsados a gas) no tienen que realizar ningún trámite ya que BIDEGI les aplicará directamente estos nuevos descuentos. Sin embargo, aquellos transportistas que quieran beneficiarse de este descuento por frecuencia y que no sean beneficiarios de los descuentos por vehículo categoría EURO deberán registrarse en BIDEGI aportando la siguiente documentación.

Solicitud del descuento por frecuencia por aquellos usuarios que no sean beneficiarios del descuento por categoría EURO
Como en el descuento por categoría ambiental, es preciso que el vehículo esté registrado en BIDEGI. Los usuarios que no tengan registrados sus vehículos porque no cumplían los requisitos para beneficiarse de los descuentos categoría EURO, deberán formalizar el registro con la firma digital o bien mediante contraseña registrándose en la web (se recibirá un correo electrónico con la contraseña asignada para finalizar el trámite de vincular el vehículo).  Una vez registrado, deberá aportar la siguiente documentación enviando un correo electrónico a info@bidegi.eus:

  • copia del permiso de circulación
  • copia de la ficha técnica del vehículo a vincular
  • un certificado o documento que acredite la titularidad del dispositivo de telepeaje

Acceso a la web de BIDEGI para realizar el registro.

Avanza el plazo de solicitud para las ayudas a fondo perdido Cheque Moderniza

Solicita la ayuda Cheque Moderniza: los plazos avanzan

La oportunidad para solicitar las ayudas a fondo perdido para la modernización del transporte Cheque Moderniza sigue abierta pero el plazo de solitud continúa avanzando. Haz tu solicitud cuanto antes. Te recordamos que, para empresas de transporte de mercancías, operadores logísticos y cargadores, la ayuda es de hasta 12.000 euros y para empresas de transporte de pasajeros de hasta 25.000 euros, ambas a fondo perdido.

GUITRANS cuenta con la colaboración y experiencia en el sector de Grupo Igarle en proyectos de digitalización de transporte de mercancías. Grupo Igarle es Proveedor Oficial de Soluciones de Modernización para este programa de ayudas a nivel nacional. Te simplificamos al máximo las labores de presentación, justificación y defensa. Si quieres saber más sobre estas ayudas, cómo solicitarlas o sobre cómo podría ser tu proyecto cumplimenta este formulario de contacto

Consigue financiación para el eCMR, la carta de porte digital y formación para saber cómo trabajar con estos documentos digitales, software de gestión de transporte TMS, tacógrafo digital u otros proyectos esenciales para convertirte en una empresa más competitiva. Además, el eCMR y la carta de porte digital van a ser obligatorias para el próximo septiembre de 2024.

En Euskadi, las ayudas Cheque Moderniza del MITMA, cuentan con unos fondos de 5.139.573 euros y son gestionadas por el Gobierno Vasco. Forman parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU.

No dejes escapar la oportunidad de mejorar tu empresa y ahorrar dinero con el Cheque Moderniza. Cumplimenta el formulario para ampliar información.

RESA GUIPUZCOANA – Vehículos

Fiel colaborador de GUITRANS desde hace muchos años, RESA GUIPUZCOANA SA es Concesionario oficial de IVECO con sede en Villabona (Gipuzkoa). Anunciante publicitario habitual en la revista Bidean que Fundación GUITRANS Fundazioa edita, participó en la Asamblea General que la Asociación celebró en junio de 2017 exponiendo en las inmediaciones del Palacio de Miramar una de sus cabezas tractoras, en concreto, UN IVECO-Stralis de 400 cv propulsado a gas natural (ver artículo publicado en Bidean de junio de 2017).

En Bidean de junio de 2023, Resa Guipuzcoana elige en su publicidad el servicio asistencia 24 horas-365 días.

IGARLE – Digitalización

Guitrans colabora con Grupo Igarle en proyectos de digitalización de transporte de mercancías. Grupo Igarle es una empresa de servicios tecnológicos especializada en transporte y cadena de suministro. Es Proveedor Oficial de Soluciones de Modernización para el programa de Ayudas para la Modernización del Transporte Cheque Moderniza a nivel nacional. En Euskadi estas ayudas del MITMA y gestionadas por Gobierno Vasco, forman parte del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU.

El cálculo de costes y la modernización tecnológica

TMS, la herramienta de gestión fundamental para las empresas de transporte

Solicita ya la nueva ayuda al transporte con GUITRANS y Grupo Igarle

 

El Ministerio para la Transición Ecológica lanza una web con información sobre las ZBE, Zonas de Bajas Emisiones

Si quieres consultar una ZBE en concreto, también puedes hacerlo gracias a un buscador. Incluso puedes filtrar por el tipo de vehículo.

A día de hoy son solo 17 las ciudades que ya cuentan con una ZBE en funcionamiento. Se trata de La Línea de la Concepción, Sevilla, Córdoba, Madrid, Rivas-Vaciamadrid, Plaza Elíptica, Madrid Distrito Centro, Zaragoza, Pamplona/Iruña, Pontevedra, Coruña Ciudad Vieja, Coruña La Marina, Barcelona, Sant Cugat del Vallès, Badalona, Sant Joan Despí, Esplugues de Llobregat y Sant Adrià del Besòs.

Además hay otras 95 que ya están en trámites de aprobación. Sin embargo existen todavía 18 municipios que ni siquiera han iniciado los trámites para la creación de una ZBE. Entre ellas se encuentran Tres Cantos y Valdemoro, en Madrid; Ferrol, en A Coruña; Motril, en Granada; y Barakaldo en Bizkaia.

COMERCIAL GAZPI – Vehículos

Fiel colaborador de GUITRANS desde hace muchos años, Comercial Gazpi, SA es Concesionario oficial Mercedes-Benz con sedes en Tajonar y Tudela (Navarra). Anunciante publicitario habitual en la revista Bidean que Fundación GUITRANS Fundazioa edita, participó en la Asamblea General que la Asociación celebró en junio de 2017 exponiendo en las inmediaciones del Palacio de Miramar una de sus cabezas tractoras, en concreto, un MERCEDES-BENZ ACTROS 1846-LS (ver artículo publicado en Bidean de junio de 2017).

El nuevo eActros. Charged & Ready  es el camión elegido por la maca para dar a conocer entre las empresas de transporte en Bidean de julio/agosto de 2023.

Instrucción de la DGT sobre la reparación de vehículos pesados en carretera

En el caso de los vehículos de más de 7,5 Tn podrá procederse a la reparación en carretera sin necesidad de valorar si el tiempo de reparación es inferior al de retirada del vehículo.
Los que realicen la reparación no deberán ser necesariamente empresas de auxilio en carretera.
El vehículo de reparación deberá tener las señales V-2 y V-23 para vehículos que realicen servicios en carretera.
La comunicación de la incidencia se entenderá producida mediante la utilización de la baliza V-16 (un dispositivo luminoso que se coloca en el techo, que conecta al titular de la vía y sustituye a los triángulos de pre-señalización de incidencias).
Los operarios deberán llevar chalecos o vestimenta que garantice una alta visibilidad y cumplir las otras exigencias de seguridad.