La nueva aplicación informática de geomarketing de la PLAE cuenta con un localizador de empresas que permite ubicar empresas de transporte y logística de la región Euskadi-Aquitania en un mapa interactivo que funciona a través de coordenadas GPS. Además, cuenta también con un buscador avanzado, pudiéndose también generar la ruta a una infraestructura introduciendo el origen. Mapa virtual de empresas.
Polonia: Nuevo dispositivo electrónico “viaTOLL” obligatorio a partir del próximo 1 de julio para el pago por el uso de determinadas infraestructuras
Carreteras denominadas Clase A y S: en diversos tramos de las Autopistas A1 , A-2 , A-4 , A-6 , A-8 , y A-18 y en diversos tramos de las autopistas S-1 , S-3 , S-5 , S-6 , S-7 , S-8 , S-10 , S-11 y S-22.
Carreteras denominadas Clase GP y G: en diversos tramos de la Nacionales N-4 , N-7 , N-10 , N-18 , N-77 , N-81 , N-92 , N-94.
Las tarifas establecidas (euros/km) para cada categoría de vehículo dependerán de su MMA y la clasificación EURO, así como de la catalogación que las autoridades polacas realizan de sus vías públicas. Para más información:
http://viatoll.pl/en/heavy-vehicles/news
Tarifas.
El exceso de velocidad, delito en Francia
Además, se suprimirán las señales que advierten de la presencia de radares de medición de velocidad y se sancionará a quienes avisen de su existencia. Se desplegarán en las carreteras mil nuevos radares antes de finales de 2012 y se probarán los llamados radares móviles, situados en vehículos camuflados y que miden la velocidad en circulación.El Ejecutivo galo no ha introducido la reducción de la velocidad en los núcleos urbanos. El conjunto de medidas no incluye tampoco el descenso del techo máximo de alcoholemia en sangre, establecido en Francia en 0,8 gramos, pero se endurecen las sanciones a quienes lo superen, para los que se prevén fuertes multas y la retirada de ocho puntos del carné, en lugar de seis.Quienes tengan más de 0,5 gramos, como hasta ahora, pagarán una sanción y se les quitará un punto. A quienes hablen por teléfono al volante se les retirará tres puntos en lugar de dos, al tiempo que se descarta prohibir los auriculares. Las sanciones también se agravan para quienes manipulen dispositivos táctiles que no sean un GPS, que se enfrentan a penas de 1.500 euros y tres puntos de retirada del carné.El Ejecutivo también ha introducido medidas para los motoristas, que representan el 24 % de los muertos, pese a que son el 2 % del tráfico. Será obligatorio llevar chaleco reflectante y las matrículas aumentarán de tamaño para facilitar la identificación de quienes cometan sanciones.
Inspección a empresas de transporte en relación con los riesgos laborales derivados de la seguridad vial
Les informamos de la campaña de visitas que la ITSS, Inspección de Trabajo y Seguridad Social, está llevando a cabo a una selección de empresas de todas las CCAA que durante 2009 ó 2010 hayan sufrido un accidente laboral de tráfico mortal o grave. El objetivo de las mismas es prioritariamente preventivo y no derivará en procedimiento sancionador, salvo en casos de incumplimiento flagrante de la legislación.
Guía ITSS_vial.
Firmado el acuerdo entre el CNTC, las principales asociaciones de cargadores y el Ministerio de Fomento
Para GUITRANS el acuerdo está vacío de contenido.El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) firmó ayer un acuerdo con las organizaciones de empresas cargadoras más representativas, AECOC, Aeutransmer y Transprime, por el que las partes se comprometen, entre otros asuntos, a realizar el pago de los servicios de transporte en los plazos máximos marcados en las leyes de Morosidad y del Contrato de Transportes, y a revisar periódicamente el precio del transporte en función del sobrecoste del gasóleo. El Secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, firmó igualmente un documento en el que se recoge que el Ministerio de Fomento se compromete a establecer un grupo de trabajo en el que participen el resto de ministerios afectados por las medidas propuestas, al objeto de su análisis y desarrollo conjunto.
Texto completo del acuerdo.
Valoración de GUITRANS del acuerdo.
Préstamos para financiar la adquisición de ordenadores y conexión a Internet
MODALIDAD TIC:Objeto: Financiación dirigida los autónomos, pymes, asociaciones y agrupaciones de empresas que no dispongan de conexión a Internet con banda ancha y realicen inversión en equipamiento para su conexión a Internet en banda ancha, así como aquellas que disponiendo de esta conexión realicen inversiones en software y hardware destinadas a mejorar sus procesos empresariales o a implantar el negocio y la factura electrónica.Condiciones y características generales:
Importe de la operación:
Hasta un máximo de 200.000 euros en una o varias operaciones
Modalidad:
Préstamo /leasing
¿Qué se puede financiar con este préstamo?Adquisición de productos electrónicos, informáticos y de telecomunicaciones, incluyendo hardware, software, aplicaciones, servicios y contenidos para: * Acceso a Internet en banda ancha: podrá financiarse el alta al servicio de conexión a Internet en banda ancha, pero no los consumos mensuales, y los productos de acceso, incluidos los de seguridad.
Presencia en Internet, incluida la elaboración de página Web y portales de empresa.
* Incorporación de las TIC a los procesos empresariales, mediante herramientas de gestión avanzada:
CRM (Sistemas de gestión de clientes), ERP (Sistemas de gestión empresarial), Sistemas de cadena de suministro, Sistemas de gestión documental, etc.
* Comercio electrónico y facturación electrónica, mediante aplicaciones y servicios que faciliten la
realización por parte de las PYMES de transacciones electrónicas con otros agentes, incluidas las
Administraciones Públicas.Se podrán financiar las inversiones que se hayan realizado previamente a la firma del contrato
préstamo/leasing, siempre que la fecha de la factura esté comprendida dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de formalización del contrato. Tipo de interés:Un tipo fijo equivalente al euribor 12 meses vigente en la fecha de solicitud del préstamo.Amortización y carencia:3 años con posibilidad de 3 meses de carencia.Comisiones: Las entidades de Crédito no pueden cobrar comisiones salvo los costes notariales de formalización de la financiación.Garantías:A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación excepto las hipotecarias o dinerarias. MODALIDADES PARA PARTICULARES (CIUDADANOS): 1.- Ciudadanía Digital: financiación orientada los residentes en territorio nacional que dispongan de conexión a internet o contraten una. 2.- Jóvenes y universitarios: financiación orientada a jóvenes, con edades comprendidas entre 18 y 35 años, y los estudiante matriculados en centros españoles de estudios universitarios que dispongan de una conexión a internet o contraten una.Importe de la operación:Hasta un máximo de 3.000 euros en una o varias operaciones.Modalidad:Préstamo¿Qué se puede financiar con esté préstamo?La adquisición de:
* Un ordenador de sobremesa o portátil
* Alta en servicio de conexión a internet de banda ancha (en el caso de no disponer ya del mismo)
* Opcional: software de ofimática y otro software, antivirus, dispositivo lector de tarjeta electrónica, periféricos y alta en servicio de conexión a Internet en banda ancha de equipamiento informático y conexión a Internet en banda ancha.
* Se podrán financiar las inversiones que se hayan realizado previamente a la firma del contrato de préstamo, siempre que la fecha de la factura este comprendida dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de formalización del contrato.Tipo de interés:Un tipo fijo equivalente al euribor 12 meses vigente en la fecha de solicitud del préstamo.Amortización y carencia:Para modalidad Ciudadanía digital 3 años con 3 meses de carencia y para la modalidad Jóvenes y Universitarios 5 años sin carencia.Comisiones: Las entidades de Crédito no pueden cobrar comisiones salvo los costes notariales de formalización de la financiación.Garantías:A determinar por la entidad financiera con la que se tramite la operación excepto las hipotecarias o dinerarias.Más información: www.icodirecto.es
Crisis en el sector: El CNTC alcanza un acuerdo con los cargadores
La firma del definitivo documento consensuado tendrá lugar el próximo martes 19 de abril.El Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) alcanzó ayer un acuerdo con los representantes de las principales organizaciones de empresas cargadoras, AECOC, Aeutransmer y Transprime. La firma de este acuerdo tendrá lugar el próximo martes 19 de abril, una vez que el Ministerio de Fomento, que también lo firmará, haya revisado y analizado los puntos que le competen, ya que algunas de las medidas aprobadas requieren modificaciones legislativas. El texto del acuerdo contempla los siguientes puntos:1.- Divulgar los principios establecidos en la aplicación del Código de Buenas Prácticas Mercantiles, consensuado en el año 2000.
2.- Rechazar las prácticas de abuso de posición de dominio por cualquiera de las partes.
3.- Instar a todas las partes que contratan servicios de transporte de realizar los pagos por el servicio en los plazos máximos establecidos en la Ley de Contrato de Transporte y Ley de Morosidad.
4.- Instar a cargadores y transportistas a la renovación voluntaria de los contratos de larga duración firmados antes de la entrada en vigor de la Ley de Contrato del Transporte.
5.- Instar a aplicar la obligación de revisar el precio del transporte por carretera en función de la variación de precio del gasóleo.
6.- Instar a la aplicación de la cláusula de indemnización por paralización del vehículo por causas no imputables al porteador.
7.- Fomentar la transparencia y seguridad en la cadena del transporte.
8.- Difundir y publicitar los datos del Observatorio de Costes elaborado por el Ministerio de Fomento.
9.- Compromiso de llevar al Observatorio de Costes la información sobre el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones contratadas.
10.- Exigir de los servicios de defensa de la competencia el control de los mercados y de los criterios con los que las empresas comercializadoras establecen los precios de los combustibles.
11.- Solicitar al Ministerio de Industria la publicación del precio de venta al público medio de referencia del gasóleo, al menos, con carácter semanal.
12.- Solicitar al Gobierno que inicie la tramitación legislativa para eliminar el denominado “céntimo sanitario”.
13.- Solicitar a la Dirección General de Transportes Terrestres que haga un seguimiento constante del cumplimiento de la Ley de Morosidad, incorporando los datos del Observatorio de Precios.
14.- Las tres partes se compromenten a la creación y puesta en funcionamiento de una comisión de seguimiento del nivel de cumplimiento de esos acuerdos. Se reunirá cada tres meses y en cualquier momento, a instancia de cualquiera de las partes.
Cita previa para las gestiones relacionadas con el tacógrafo digital
Desde el pasado 1 de abril el teléfono para solicitar cita previa para tramitar en Diputación Foral de Gipuzkoa aquellas gestiones relacionadas con el tacógrafo digital. El nuevo teléfono es el 943-112011. Además de por teléfono, se puede asimismo reservar cita vía web, en el siguiente enlace.
Estrategia global – Transporte 2050: Bruselas propone medidas para “limpiar” el transporte, entre ellas, trasvasar el 50% del transporte por carretera a los modos ferroviario y marítimo
Acabar con los vehículos de gasolina y diesel en las ciudades, lograr que el 50% del transporte por carretera se pase a las vías del tren y al mar y reducir un 60% las emisiones de CO2 que genera el sector son las medidas que la Comisión Europea presentó el pasado lunes para luchar contra el cambio climático y reducir la dependencia del petróleo. Pretende que sean realidad de aquí a 2050. El logro de estos objetivos exigirá la transformación del actual sistema europeo de transporte.Principales medidas.
Servicio de apoyo para facilitar el cumplimiento de obligaciones en materia de cotización a la Seguridad Social
La duración del servicio será de 3 meses de liquidación consecutivos, en los que la Tesorería General de la Seguridad Social proporcionará el documento electrónico de pago a través de este servicio de apoyo a la cotización, siempre que el empresario haya aportado en tiempo y forma cuantos datos sean necesarios para ello.
Los documentos electrónicos de pago se expedirán de acuerdo con la información proporcionada por el empresario, sin que ello impida el ejercicio de las funciones liquidatorias atribuidas a la Tesorería General por el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social.
Finalizado el periodo de vigencia, la Tesorería General de la Seguridad Social podrá establecer una prórroga del servicio una única vez para un periodo máximo de tres meses más.
Durante el período de adhesión al SAC se dará por cumplida la obligatoriedad de incorporación al sistema RED, a efectos de obtener o mantener las bonificaciones, reducciones o cualquier otro beneficio en la cotización a la Seguridad Social.
Anexo I.
Anexo II.
Anexo III.