Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

En funcionamiento el Centro Automatizado de Tramitación de Infracciones de Tráfico (CATIT)

Para lograr esta mejora, se ha puesto en marcha el Centro Automatizado de Tramitación de Infracciones de Tráfico (CATIT) (BOPV, 16/06/2011) ubicado en las instalaciones del Centro de Gestión de Tráfico de Euskadi, en Txurdinaga (Bilbao). La puesta en marcha de este sistema automatizado llevará aparejada la desactivación de once radares. El mayor porcentaje de radares a desconectar, ocho en total, se encuentra en Bizkaia, en la A-8, la N-240 y la BI-637. En Gipuzkoa se desactivarán tres, situados en la A-15 y en la GI-21. Las cabinas con los radares desactivados perderán su actual color reflectante, para diferenciarlas de las que se encuentran activas, y asimismo se eliminará la señalización viaria relacionada con las mismas.Su objetivo es gestionar de manera unificada y en tiempo real la totalidad de la información facilitada por todos los radares fijos, comprobar las infracciones, contrastar los datos del vehículo con los registros de la DGT y dar inicio de manera inmediata al proceso de comunicación al infractor. Todo ello a través de un sistema informático y de telecomunicaciones que conecta los dispositivos a pie de carretera con el centro de operaciones del CATIT. Los conductores recibirán las multas de radar antes de 15 díasEl resultado es un proceso mucho más rápido, con una mejora que se estima que a medio plazo permitirá comunicar a los usuarios en torno al 90% de las infracciones en un plazo no superior a los 15 días hábiles, lo que contribuirá a evitar los casos de acumulación de infracciones a un mismo conductor que se registraban en ocasiones anteriores. A la rapidez en la tramitación se le suma una implementación en las garantías jurídicas del proceso sancionador, con una supervisión unificada por los operadores de todas las circunstancias concurrentes en la infracción, lo que permitirá minimizar la posibilidad de errores o de datos incorrectos.

Abertis inaugura el primer área de servicio para transportistas en la AP-7

Abertis autopistas tiene previsto poner en marcha un segundo Truck Park el próximo mes de julio en el área de servicio de Porta Barcelona, con un total de 56 plazas de aparcamiento. Asimismo está previsto desarrollar dos Truck Park más, uno próximo a Sagunt (Valencia) y otro próximo a La Jonquera (Girona), que podrían ponerse en servicio a finales de 2012, aunque ambos proyectos aún se encuentran en fase de estudio.
Los Truck Park incluyen un área de aparcamiento con plazas reservadas para vehículos pesados de hasta 24 metros de longitud, con zona wi-fi y plazas especiales para camiones frigoríficos. También están equipados con un edificio exclusivo de servicios con baños y duchas, servicio de lavandería, salas de descanso, conexión wi-fi y vending. Adicionalmente, los profesionales del transporte también disponen de una cafetería reservada en el área de servicio.Truck Park pone a disposición de los clientes un sistema de tarifas especiales en el aparcamiento que responde a los descansos reglamentarios del sector. Así, la primera hora de estancia es gratuita, la estancia de una noche cuesta 16 euros, un día completo 28 euros y dos días 38 euros. El pago del aparcamiento es exclusivo con dispositivo de telepeaje y, como oferta de lanzamiento, hasta el 31 de Agosto si el transportista pasa una noche, dispondrá de una segunda gratuita.

La carta de porte electrónica se puede empezar a utilizar en España desde el próximo 9 de agosto

Dicho protocolo no modifica los artículos actuales del CMR, sino que añade varios nuevos, en total 16, si bien son los primeros (del 1 al 6) los de mayor practicabilidad para los transportistas. Este sistema de documentación presenta ventajas, entre otras, las siguientes:

La rapidez (ahorro de tiempo con el envío por correo electrónico)
La seguridad (reduce la posibilidad de errores y falsificaciones)
De índole económicas: ahorro de dinero ya que el envío electrónico es más barato que el envío físico por correo u otro modo),
La trazabilidad (por esta vía se podrá ser formalizada toda solicitud de envío, declaración, reserva o anomalía, intrucciones del cargador…
De tipo medioambiental, al consumir menos papel.
El Protocolo fue aprobado el 20 de febrero de 2008 en Ginebra, siendo necesario que fuera ratificado por 5 países. En la actualidad ya está ratificado por 7: Bulgaria, España, Holanda, Letonia, Lituania, R. Checa y Suiza.

El 5º país fue Lituania (7 de marzo de 2011), entrando en vigor en estos países el pasado 5 de junio 2011.

España lo ratificó el 11 de mayo de 2011, por lo tanto, entra en vigor el próximo 9 de agosto.Resumen.

Lanbide abre el próximo lunes día 20 su nueva convocatoria de cursos de formación

Para esta segunda convocatoria del año, Lanbide ha ampliado su oferta hasta 639 cursos sobre los 442 previstos en un inicio. De esta manera, habrá un total de 9.963 plazas, que suponen un incremento de 3.313 puestos sobre el programa inicial, dirigidas de manera prioritaria a mejorar la formación de los demandantes de empleo vascos. La diferencia de las anteriores convocatorias, esta promoción tutelada por el servicio vasco de empleo brinda la oportunidad de obtener los nuevos certificados de profesionalidad. Este documento, que posee carácter oficial y vigencia en toda España, valida una ocupación laboral concreta.
Más información: www.lanbide.net, 901 222 901 ó 945 160 600. Horario de atención: De lunes a viernes de 9 a 21 horas.

Directiva Euroviñeta: La Eurocámara aprueba definitivamente la norma que permite aumentar hasta un 30% los peajes para los camiones españoles que cruzan Europa

España votó en contra de la norma por considerar que penaliza a los países periféricos de la UE y supone una carga excesiva para el sector del transporte en el actual contexto de crisis. También Italia rechazó el acuerdo, mientras que Portugal, Irlanda y Países Bajos se abstuvieron.

La directiva perjudica especialmente a los países periféricos, como España, Portugal, Grecia o Italia, ya que puede provocar un encarecimiento de los costes de importación y exportación de sus mercancías. Sus mayores defensores son los países de tránsito -especialmente Alemania, Austria y Francia- que buscan limitar los problemas de congestión y medioambientales aplicando estas nuevas tasas.La directiva sólo se aplicará a los camiones de más de 3,5 toneladas, y no a los vehículos privados, aunque en este campo también deja libertad a los Gobiernos. Los Gobiernos pueden además decidir dejar fuera a los vehículos de menos de 12 toneladas.
La nueva directiva autorizará de facto un incremento de las tarifas de entre el 20% y el 30%, según los cálculos de Bruselas.

Finalmente, los Veintisiete han decidido excluir del cálculo de los peajes los costes de congestión, que sí estaban en la propuesta original de la Comisión.Además, los camiones que cumplen los estándares más exigentes en materia de reducción de emisiones no tendrán que pagar extra por la contaminación durante los primeros años. En concreto, los camiones que cumplan los límites Euro 5 no pagaran por contaminar hasta finales de 2013 y los Euro 6 hasta finales de 2017.

La norma permitirá aumentar los peajes durante las horas punta a condición de que se reduzcan en las horas valle. Sólo podrá fijarse un tope de cinco horas punta al día y que el incremento máximo de precio será del 175%.

La Comisión había propuesto que los recursos recaudados con estos peajes se dedicaran a proyectos en el sector del transporte. Como muchos Estados miembros lo rechazan, finalmente la obligación ha sido sustituida por una simple recomendación.

El 011, nuevo teléfono de información de tráfico en la CAV

El 011 pasa a ser desde hoy, 1 de junio, el nuevo teléfono de información de tráfico en Euskadi. A través de este número quienes circulen por la red viaria vasca podrán informarse del estado de la circulación en la CAV y en los territorios limítrofes. El 011 sustituye al anterior 902.112.088, si bien ambos coexistirán durante algún tiempo. La Dirección de Tráfico calcula que el nuevo teléfono recibirá cerca de 90.000 llamadas durante su primer año. A través de él, quienes circulen por la red de carreteras de nuestra Comunidad podrán informarse en todo momento de la situación del tráfico, especialmente a nivel de la Comunidad Autónoma, pero también de los territorios limítrofes, en virtud del Convenio de Colaboración suscrito a comienzos de esta Legislatura por los responsables de las Direcciones de tráfico vasca y estatal.

AP 1: Enlace de Maltzaga a Viaducto de Larreategi, cortes de carril

Según informa BIDEGI, debido a la climatología adversa que estos
últimos días hemos tenido, los trabajos de
reposición del firme que estaban previstos
realizar desde el 23 al 28 de mayo han tenido
que ser retrasados hasta que la climatología lo
permita, permaneciendo los cortes de carril
hasta que dichas labores se puedan concluir.

Esta semana empieza a multar el primer radar de tramo móvil instalado en la CAV

El sistema de medición consta de dos cámaras dotadas de flash infrarrojo y visión artificial instaladas al comienzo y al final del tramo. Ambas están dotadas de un lector de matrículas (LPR) y de un sistema de medición del tiempo. Un dispositivo informático conectado a ambas será el encargado de establecer la velocidad media de cada vehículo.

Eliminada la última traba para la constitución de sociedades en 24 horas

Este pasado miércoles día 25 se publicó en el BOE la Instrucción de 18 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre la constitución de sociedades mercantiles y convocatoria de Junta General, en la que se elimina la última traba administrativa para la constitución de sociedades express. Esta instrucción hace que ya no sea necesaria la presentación en el Registro Mercantil del documento de exención en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados cuando se proceda a constituir este tipo de sociedades.

Este requisito era el que impedia hacer realidad la constitución de este tipo de sociedades en 24 horas, ya que era necesario contar con el documento que certificaba la exención del ITP-AJD emitido por las haciendas autonómicas como paso previo a la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

A partir de ahora, será el registrador, una vez practicada la inscripción, el que remitirá de oficio por vía telemática a la hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente, la notificación de que ha practicado la inscripción de la empresa, independientemente de las comunicaciones que realicen los notarios.

GUITRANS: Servicio de Asesoría Fiscal y Laboral

GUITRANS lleva más de 15 años ofreciendo a sus asociados un servicio completo de asesoría
fiscal y laboral a través de GEINKO, Asesoría donostiarra especializada en el sector
del transporte. El fin máximo de esta colaboración persigue ayudar, aconsejar y
asesorar al asociado tanto en material fiscal como laboral. Nada mejor que una especialización
en el asesoramiento en estas materias para hacer frente a la compleja gestión del
transporte. Consulte en el siguiente enlace los servicios en estas áreas que podemos tramitarle.