El hasta hace poco responsable de la cartera europea de transporte informa de que La Comisión Europea, a la vista de los contenidos de la norma francesa “está examinando las nuevas disposiciones aprobadas por Francia para sancionar el descanso semanal habitual a bordo del vehículo”. Los técnicos del gobierno europeo “se han puesto en contacto con las autoridades francesas para comprender mejor los motivos subyacentes a estas medidas, su aplicación y sus efectos”. Las explicaciones facilitadas por las autoridades francesas servirán a Bruselas para “evaluar pormenorizadamente la legalidad de esas medidas y la viabilidad del régimen de ejecución, así como la proporcionalidad y el carácter no discriminatorio de las sanciones previstas”. El ejecutivo comunitario no concreta plazo para concluir esta revisión y tampoco prejuzga su resultado pero los datos disponibles le han impulsado a poner en marcha esta revisión.La Vicepresidenta de ALDE y eurodiputada vasca, Izaskun Bilbao, presentó esta iniciativa, a instancias de GUITRANS, tras revisar el contenido de la Loi n°2014-790 du 10 juillet 2014 visant à “lutter contre la concurrence sociale déloyale, publicada en el Journal Officiel del 11 de julio de 2014, y aplicable desde el 12 de julio.
Eliminado el requisito de la antigüedad máxima para los vehículos destinados a transporte privado
Esta rectificación viene tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, del 3 de abril de 2014, en la que se manifestaba que la exigencia de una antigüedad máxima a los vehículos de transporte privado complementario de mercancías constituye una medida restrictiva de las importaciones de vehículos.
En concreto, se ha modificado el artículo 31.1 y se han eliminado el segundo párrafo del artículo 32.1 y los artículos 35 y 36, sobre la sustitución o modificación de las características técnicas de los vehículos y sobre la transmisión de las autorizaciones. Esta orden por la que se modifica el reglamento entrará en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE.
Control de estabilidad ESP: Obligatorio de serie para turismos y furgonetas desde el 1 de noviembre
El ESP evita hasta el 80% de los accidentes por derrape y, junto con el cinturón de seguridad, se ha convertido en el sistema de seguridad más importanteDesde el pasado 1 de noviembre, en la UE es obligatorio que todos los turismos y vehículos industriales ligeros nuevos equipen de serie el sistema de control de estabilidad, más conocido como ESP. No obstante, la obligatoriedad no afecta a los modelos homologados antes de esa fecha. A partir del 31 de octubre de 2014, el ESP será obligatorio en todos los vehículos nuevos sin ninguna excepción
Violeta Bulc, en sustitución de Maros Sefcovic, nueva candidata para Comisaria Europea de Transportes
Jean-Claude Juncker, Presidente electo de la Comisión Europea, ha asignado a la candidata eslovena Violeta Bulc la cartera de Transporte. La Comisión de Transportes del Parlamento Europeo ha dado su visto bueno
a que sea ella la próxima Comisaria de Transportes, después de
la audiencia a la que se sometió en la Eurocámara. Maros Sefcovic, Comisario designado del ramo hasta ahora, pasa a optar a la Vicepresidencia de Unión Energética que dejó vacante Alenka Bratusek tras su retirada.
Austria: Prohibición de circulación de los vehículos pesados en el carril izquierdo de las autopistas
Desde el 1 de junio de 2014, todos los vehículos pesados de más de 7,5 Tn de peso bruto tienen prohibido circular en el carril más a la izquierda en las autopistas de 3 o 4 carriles. Esta prohibición se aplica para reducir el riesgo de accidentes graves.
La IRU publica en castellano su guía sobre estiba segura para aumentar la seguridad vial
Las normas relativas a la sujeción de cargas seguro varían de un país a
otro, o incluso no existen en algunos países y regiones, lo que hace
difícil para los operadores de transporte por carretera conocer los
requisitos mínimos para los viajes internacionales. Por otra parte, las
cargas que no han sido fijados apropiadamente pueden caerse, afectar al
equilibrio del vehículo e incluso volcarlo. Estas directrices elaboradas por la IRU (International Road Transport Union) se basan principalmente en la norma
europea sobre retención de carga en vehículos de carretera (EN
12195-1:2010), aunque incluyen otras prácticas de seguridad
observados en todo el sector del transporte por carretera, como la
madera y el transporte de vehículos, así como otros, no cubierta por la
norma europea.Guía (en castellano).
Pastor anuncia la puesta en marcha del Plan para la renovación de la flota profesional de transporte por carretera, PIMA Transporte
Por un lado, la renovación de vehículos, con una línea de ayuda para el achatarramiento de aquellos vehículos de una determinada antigüedad que quieran acogerse al mismo, que estará dotada inicialmente con 5 millones de euros.
Por otro, una línea de crédito blando del BEI de 200 millones de euros con unas
condiciones más ventajosas de las que ofrece actualmente el mercado que,
junto con la aportación del banco comercial, podría llegar hasta los
400 millones de euros.
Los autónomos podrán contratar trabajadores sin perder el derecho a la tarifa plana
Así lo ha anunciado recientemente la Ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez. El Gobierno va abrir la puerta a la posibilidad de que los autónomos acogidos a la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social puedan contratar trabajadores sin perder los beneficios de la senda de cotización reducida -dos años y medio en el caso de autónomos menores de 30 años y 18 meses en el caso de autónomos mayores de esa edad-.
Hacienda incumplirá la sentencia del Tribunal de Justicia Europeo y devolverá solo el tramo autonómico del céntimo sanitario
Es decir, en función de la CCAA donde se haya repostado durante los años objeto de reclamación (2010-2012), el solicitante podría llegar a no percibir prácticamente nada del importe reclamado (como es el caso de aquellos contribuyentes que hayan consumido carburante exclusivamente en CCAAs donde no se hubiera implantado el tramo autonómico.
Bruselas exige carburantes más ecológicos
La Comisión Europea ha propuesto obligar a los proveedores a reducir un 6%, de aquí a 2020, la intensidad de las emisiones de efecto invernadero de los carburantes y otras fuentes de energía utilizadas para los vehículos. El objetivo de la medida es alinearse con las directrices de la Directiva de calidad de los combustibles aprobada en 2009. No obstante, la propuesta deberá ser aprobada por el Consejo, donde varios Estados miembros ya dieron su negativa, y por el Parlamento Europeo.