Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

La Ley Macron, aprobada por el Senado francés

Como el texto aprobado por el Senado francés es distinto al aprobado por la Asamblea Nacional (aunque no en el tema del desplazamiento de los conductores), el Proyecto pasará ahora a una Comisión mixta compuesta por siete diputados y siete senadores, que se reunirá el 3 de junio.Si esta Comisión alcanzara un acuerdo, la Ley se aprobará antes del verano. En caso contrario, la última palabra la tendría la Asamblea Nacional, por lo que la tramitación continuaría después del verano, y la Ley no entraría, probablemente, en vigor hasta el año 2016. Cuando termine la tramitación y publicación de la Ley se aprobará un Decreto en el que se fijarán las condiciones de la atestación o certificación de la empresa, que sustituirá a la declaración previa de desplazamiento, y la hipotética obligación de nombramiento de representantes en territorio francés, hecho éste que quedó expresamente excluido de aplicación al transporte en el caso de la Ley alemana.

La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción a Alemania por el salario mínimo

La CE, tras haber estudiado las alegaciones alemanas, de otros Estados miembros y de representantes sectoriales, entre ellas las nuestras, ha considerado que, si bien la aplicación del salario mínimo era una medida perfectamente legítima, su aplicación a los transportistas extranjeros que cruzan por su territorio crea una excesiva carga burocrática, provocando una restricción en la libre prestación de servicios y de circulación de mercancías. La CE ha enviado una carta de emplazamiento a Alemania, lo que constituye un primer paso en la apertura de un procedimiento de infracción. Alemania tendrá dos meses para contestar sus alegaciones.

La Comisión Europea solicita que Finlandia modifique su normativa de cabotaje y respete el Reglamento CE nº 1072/2009

Además, el derecho de la UE contempla la posibilidad de que cada operación de cabotaje pueda implicar varios puntos de carga y descarga. Sin embargo, la legislación finlandesa considera que cada descarga corresponde a una operación de cabotaje, algo que tampoco está justificado, según la CE. El gobierno finés tiene dos meses de plazo para responder a la Comisión. En caso de no responder de manera satisfactoria, la CE podrá elevar el asunto al Tribunal de Justicia de la UE.

Prohibición descanso semanal normal a bordo del camión: Francia intenta aclarar algunas cuestiones aunque no lo consigue del todo

El Ministerio de Transportes del gobierno galo ha procedido recientemente a publicar una resolución interpretativa sobre la aplicación de dicha regulación, con una serie de cuestiones o preguntas frecuentes y su correspondiente respuesta. Cuestiones como ¿Puede un conductor decidir si prefiere descansar a
bordo del vehículo? ¿Qué tipo de alojamiento debe ofrecer el empresario a
sus conductores? ¿Cómo se vigila el vehículo y la carga mientras el
conductor descansa? ¿Debe probar el empresario con algún justificante
que sus conductores no toman el descanso normal a bordo del vehículo? y
otras son respondidas en el presente documento.

Francia: 81 kilómetros de vías limitadas a 80 km/h a partir del 1 de julio

El ministro de Interior ha anunciado la puesta en marcha de una medida
experimental que va a implicar reducir la velocidad máxima autorizada de
90 km/h a 80 km/h en 3 carreteras de doble sentido del este y centro
del país. Las vías y nçumero total de kilómetros afectados son los siguientes:

14 km de la RN 57 (Haute-Saône, entre Rioz y Echenoz-le-Sec),
18 km de la RN 7 (Drôme),
49 km de la RN 151 (17 km en Nièvre y 32 en Yonne).

Modificación de la Orden que regula las tasas judiciales: modelos 695 y 696

Con entrada en vigor el día 1 de junio de 2015, y aplicándose a los hechos imponibles que tengan lugar a partir del día 1 de marzo de 2015, la Orden HAP/861/2015, de 7 de mayo (BOE de 12 de mayo), modifica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, que aprobó el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social (tasa judicial), para eliminar del citado modelo 696 toda referencia a las personas físicas y a sus especialidades en su esquema de liquidación como consecuencia de las modificaciones que el artículo 11 del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social, ha introducido en la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, liquidación de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social. Además, se introducen determinadas actualizaciones de carácter técnico relacionadas con la forma, condiciones generales y procedimientos para la presentación electrónica de los citados modelos 695 y 696.

Publicada la nueva Directiva europea de pesos y dimensiones

Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva a más tardar el 7 de mayo de 2017. La normativa actual sobre los vehículos de 25,25 m y 60 tn no cambia,
por lo que los países miembros podrán seguir permitiendo la circulación
de vehículos que excedan las normas de la UE en su propio territorio,
siempre que al hacerlo la competencia internacional no se vea afectada
de un modo significativo.