Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

20 nuevos radares de tramo en carreteras secundarias a partir de septiembre

Los 20 nuevos radares serán trasladados desde las vías rápidas en las
que se encuentran actualmente hasta determinados puntos peligrosos de
carreteras secundarias, por lo que será la primera vez en la que la DGT
decide instar este tipo de dispositivos en vías que no sean autovías o
autopistas.Búsqueda de radares fijos y de tramo por carretera y por provincia.

Tarjeta ITV de camiones, obligatoriamente en formato electrónico

Esta medida de reducción de cargas administrativas -tarjeta en papel, 30
euros; en soporte electrónico, 2 euros- supondrá un ahorro de
30.704.800 euros. La obligatoriedad entrará en vigor en las siguientes fechas: a) 11 de noviembre de 2015, para las tarjetas de inspección técnica tipo B de los vehículos de categoría M o N.b) 11 de mayo de 2016, para las tarjetas de inspección técnica tipo BL.

Industria propone elevar el objetivo de incorporación de biocarburantes a gasóleos

El objetivo es la progresiva
incorporación de biocarburantes a los combustibles de automoción,
alcanzando el 5% en 2017, el 6% en 2018, el 7% en 2019 y el 8,5% en
2020. Esta medida, según cálculos de Industria, encarecerá el litro de gasóleo
en 0,2 céntimos de euro a partir del próximo año, 0,2 céntimos
adicionales en 2018, otros 0,2 céntimos en 2019 y 0,29 céntimos en 2020. Así, en el conjunto del plan, el litro de gasóleo se encarecerá 0,89
céntimos, una cantidad a la que hay que sumar a partir del próximo año
una subida de entre el 0,3% y el 0,5% por efecto de normativas de
sostenibilidad.

Los transportistas de productos pesqueros no son responsables de confeccionar el documento de porte

Así se desprende del Real Decreto 418/2015, de 29 de mayo, por el que se regula la primera venta y el transporte de los productos pesqueros, y que deroga el Real Decreto 1822/2009 que regulaba la misma materia, y que fue publicado en el BOE del pasado 23 de junio.Esta normativa, además de regular de manera integral la primera comercialización de la totalidad de los productos pesqueros, ya sean de origen marino o de aguas continentales, procedentes de la actividad profesional, regula también el transporte de los productos pesqueros, que debe estar amparado por la documentación correspondiente.El extinto Real Decreto 1822/2009 exigía detallar el nombre y pabellón del buque pesquero, el lugar en que se realizó la importación del envío, el nombre del armador y del consignatario, las cantidades de pescado por especies o su denominación científica y comercial, entre otras, datos que muchas veces desconocía el transportista. Sin embargo, el nuevo documento establece expresamente que corresponde la responsabilidad de confeccionar el documento del transporte al ?concesionario de la lonja o establecimiento autorizado del puerto?, los cuales tendrán obligación de entregárselo al transportista. Esta será la tónica habitual, salvo en algunos supuestos limitados en los que las Comunidades Autónomas podrán autorizar al transportista la confección del este documento. Cada documento de transporte contará con un código identificativo único con una serie de datos identificados conforme al modelo que elabore cada Comunidad Autónoma.

Espaldarazo de Europa a la Y vasca

De los 813 millones que financiarán obras en el País Vasco el 64% se destinarán a tramos de la Y vasca. El llamado “Nudo de Bergara” recibirá 459 millones de los 1147 que se van a invertir para terminarlo, el 40% de la inversión. Otros tramos que unirán con alta velocidad Vitoria y Bilbao recibirán 39,1 millones de euros el 20% de la inversión prevista. Diversos proyectos referidos al puerto de Bilbao para convertirlo en la instalación “Core” de la cornisa cantábrica para el eje atlántico se llevarán 25,1 millones de euros de los 126 que se van a invertir.Violeta Bulc, Comisaria de Transportes de la UE, ha declarado que está
?muy satisfecha de que, a raíz de las constructivas conversaciones
celebradas en el Comité de Coordinación del MCE, los Estados miembros
hayan aprobado nuestra propuesta del mayor plan de inversión jamás
presentado por la UE en el ámbito de los transportes. Los 276 proyectos
que seleccionamos contribuirán a la creación de empleo e impulsarán el
crecimiento y la competitividad en Europa. También estoy encantada de
ver que muchos de ellos aplicarán prioridades horizontales, como la
digitalización del transporte o la aceptación de los combustibles
alternativos por el mercado?