El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado el cese de la impresión del billete de 500 euros en el marco de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, ya que su gran valor facilita el desarrollo de actividades delictivas, como el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo.
ÚLTIMA HORA: Doble tripulación en Francia
A petición de la IRU, el tema de la conducción en equipo fue incluido en la agenda de la reunión del EWG. El representante de Francia declaró que oficialmente no hay ningún cambio en la interpretación de la segunda ruptura de los conductores cuando viajen dos tripulantes en cabina, es decir que la vigente Nota de orientación 2 y el manual de TRACE deben ser respetados por las fuerzas del orden francesas, los textos de estos documentos serán enviados a todas las unidades de ejecución. Por lo tanto, el descanso de 45 minutos en la conducción en equipo, se podrá realizar con el camión en marcha.Desde GUITRANS aconsejamos a las empresas sancionadas en Francia por este tema a recurrir contra dichas multas e informarnos si se produjesen nuevos casos de sanciones basadas en la citada reinterpretación de la conducción/descanso de las dobles tripulaciones. Esa información será de gran utilidad para que ASTIC siga informando a la IRU en Bruselas de manera que pueda seguir presionando hasta que los agentes franceses dejen de aplicar una instrucción que ha sido formalmente negada como válida por parte de sus representantes en el EWG.
Promoción SOLRED-FITRANS: Red de aparcamientos seguros con estancia gratuita
Por utilizar los parkings seguros y pagar con tarjeta SOLRED, la
estancia será GRATUITA en todos los parkings seguros, salvo en el de la
Junquera donde el descuento será del 50% por pertenecer a FITRANS. En el siguiente enlace puede acceder a la red de aparcamientos seguros existentes y los servicios que disponen.
La flexibilización de la vuelta a casa de los conductores, presente en la Conferencia Europea del Transporte
Expresó el posicionamiento de la Administración española respecto a las
propuestas planteadas, centrándose en la importancia de modificar la
normativa del Reglamento (CE) 561/2006, la única que, según el
Ministerio de Fomento, debería modificarse de manera que el conductor no
tenga que dormir a bordo del camión, pueda llegar a su casa y tomar ese
descanso semanal en su casa, junto a su familia. Esta modificación no
supone una mayor conducción y un menor descanso, sino una mayor
flexibilización como defendió Del Moral. Es ésta una petición que el
sector lleva años reivindicando.En su intervención tuvo también
la oportunidad de expresar su malestar por las medidas que de manera
unilateral ha adoptado Francia en los últimos tiempos, la referida a la
prohibición de realizar el descanso semanal normal a bordo del camión y
la prohibición de realizar el descanso con el vehículo en marcha en caso
de doble tripulación. Violeta Bulc, Comisaria europea de
Transportes, abogó en su intervención por que “no sean los los Estados
miembros los que hagan sus propias
normas, estas deben hacerse a nivel europeo para mantener la igualdad de
condiciones”.En el siguiente enlace puede acceder a su discurso (en inglés).
Francia enseña sus próximas cartas para combatir el dumping social
Cuantifican en más de 200 las sanciones impuestas por este concepto desde que instauraran la medida. El pasado 14 de abril se celebró la segunda de las reuniones de
evaluación de la política pública de control de transportes terrestres.
Después de la consulta y recopilación de información, se da por finalizada la fase de diagnóstico que se ha
presentado a todas las partes interesadas. El trabajo continuará ahora
hasta el verano para identificar posibles acontecimientos relativos a la
eficacia y eficiencia del control en el transporte por carretera que se
propondrá a la Secretaría de Estado de Transportes.Para compartir este diagnóstico, Alain Vidalies, Ministro de Transportes del Gobierno francés, recibirá en las próximas semanas a todas las organizaciones profesionales y sindicales del transporte de mercancías por carretera. Sin embargo, Vidalies ha dado a conocer algunas pistas de las acciones que prevé poner en marcha en breve:
La intensificación de los controles en los lugares de carga y descarga:. Los prefectos y servicios regionales recibirán las correspondientes instrucciones en este sentido.
Se formará un grupo de controladores de expertos ( “Grupo de Trabajo de Fraude”) para reforzar la detección del fraude en el tacógrafo y preparar las futuras herramientas de seguimiento previstas en el nuevo Reglamento sobre el tacógrafo.
El fortalecimiento de las sanciones administrativas y penales para que sean más disuasorias: por ejemplo, la posibilidad de inmovilizar, o incluso confiscar, el vehículo sancionado.
Comunicado completo (francés).
Rusia: Novedades en la tasa de infraestructura por kilómetro exigible desde el pasado 15 de noviembre
A partir del 15 de abril, los tickets de peaje no pueden ser obtenidos
nada más que por aquellos usuarios registrados en el sistema. Información sobre la tasa:Se aplica a los vehículos de más de 12 Tn de MMA por el uso de las
autopistas federales. El importe es de 1.53 rublos por vehículo y
kilómetro, equivalentes a 2,2 céntimos de euro (cotización 19/11/2015).Se puede pagar a través de un OBU, mediante tickets que se pueden pagar, señalando la ruta prevista, en las fronteras de entrada en Rusia, en los puntos de distribución de Toll Collect y a través de internet.Páginas webs donde registrarse y realizar los pagos (en inglés): http://platon.ru/en/, http://en.rosavtodor.ru/
La DGT publica la instrucción 16/V-117 con las condiciones y protocolos para la expedición de autorizaciones de los megacamiones
Tras la prueba realizada el pasado 2 de marzo, de un conjunto Scania en tráfico abierto (ver imagen), la DGT ha publicado la instrucción definitiva. Las autorizaciones se concederán por un plazo máximo de un año, salvo que algún titular de la vía emita un informe de vigencia inferior, en cuyo caso, el plazo de la autorización será el mismo que el informe de menor vigencia. En los tres meses anteriores al fin de su validez, se podrá solicitar la prórroga de la autorización siempre y cuando no varíe ningún dato de la misma.
Instrucción 16/V-117.
Nota de prensa de la DGT.
Francia exigirá a partir del próximo 1 de julio a todo conductor extranjero que cumpla con el salario mínimo francés de 9,6 euros/hora
La norma publicada establece dos obligaciones para las empresas de
transporte no francesas que desplacen trabajadores extranjeros a Francia
en el ámbito de un servicio de transporte: 1.-Llevar un certificado de
desplazamiento (attestation de detachement).2.-Nombrar un representante
en territorio francés.Respecto a la primera de las obligaciones, la de llevar un certificado de desplazamiento, éste debe estar en francés y deberá contener la siguiente información:
Nombre y dirección postal y electrónica, teléfono, forma jurídica de la empresa, nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento de los dirigentes y órganos a los cuales la empresa transfiere sus cotizaciones.
Nombre y apellidos del trabajador, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad y residencia habitual del trabajador desplazado, fecha de firma del contrato de trabajo y derecho aplicable a la relación laboral y cualificación profesional del trabajador desplazado.
Salario bruto por hora en euros, así como modalidades de asunción por la empresa de los gastos de alojamiento y manutención por día de desplazamiento.
Razón social, o nombre y apellidos, teléfono y dirección postal o electrónica del representante.
Para las empresas de transporte por carretera, justificación de la inscripción en el Registro de Transportistas del país de origen de la empresa.
Se publicará, según indica el decreto, un modelo oficial de certificado de desplazamiento, pero no concreta fecha para dicha publicación.
En relación con la obligación de nombrar a un representante en territorio francés, deberá conservar, a disposición de las autoridades extranjeras, la siguiente documentación:
Boletines de paga relativos al trabajador desplazado durante el periodo de desplazamiento, en los que conste: el salario horario bruto, incluyendo los suplementos por horas extras; periodos a los que se refiere el salario, distinguiendo las horas pagadas al tipo normal y las que puedan tener un tipo incrementado, y permisos, vacaciones y remuneración de los mismos.
Cualquier documento en el que se justifique el pago íntegro del salario.
Copia del nombramiento como representante.
En su caso, convenio colectivo sectorial aplicable al trabajador.
La Comisión Europea presenta medidas para modernizar el IVA en la UE
Elementos clave
Nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU)
Para facilitar el conocimiento de los cambios que se efectuarán, y las
medidas transitorias que en su caso sean de aplicación, la Agencia
Tributaria (AEAT) ha elaborado un cuerpo de consultas consideradas de
especial relevancia que a continuación se exponen, así como unas
presentaciones que pueden ayudar a su comprensión.
Consultas sobre el nuevo CAU
Presentaciones. Cambios en el CAU