Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

El Gobierno de La Rioja aprueba el convenio con el Ministerio de Fomento para la nueva bonificación destinada al transporte pesado en la AP-68

Esta nueva bonificación supondrá un descuento del 75% en el precio del
peaje a los transportistas que se vean obligados a circular por la AP-68
en La Rioja. El acceso a la autopista se efectuará por los enlaces de
Zambrana (Álava) y Tudela (Navarra), configurando un corredor de 155
kilómetros. Ambos accesos, mejor acondicionados para el transporte
pesado, evitarán el paso de los camiones por el casco urbano de Haro y
Alfaro.También se aplicará en este tramo una bonificación del 71,25% a los
vehículos de largo recorrido que ya circulasen por la autopista y a
aquellos vehículos pesados tipo 2 con movimientos internos entre
Zambrana y Tudela que no dispongan de Via-T.Esta nueva bonificación se suma a las que están en marcha y que se
mantienen en vigor: gratuidad en el tramo entre Agoncillo y Cenicero;
gratuidad en los recorridos ida y vuelta en el plazo de 24 horas (sólo
para vehículos ligeros) y el descuento del 50% en los desplazamientos
por La Rioja para todos los vehículos.

FRANCIA: Los radares camuflados privados entrarán en vigor el próximo mes de noviembre

Tras la experiencia piloto implantada en Normandía, el gobierno galo quiere extender esta medida por todo el país. Con esta privatización de los radares se pretende liberar a los cuerpos policiales de la tarea de control de estos sistemas. Los conductores civiles recibirán una gratificación. La medida ha sido fuertemente criticada por su afán recaudatorio.

El Gobierno central subirá las cotizaciones a las empresas que abusen de la temporalidad

Así se lo comunicó la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima
Báñez, a los sindicatos y la patronal en la reunión que mantuvieron para
impulsar el diálogo social y establecer la agenda de trabajo hasta fin
de año. La propuesta del Ejecutivo es simplificar las modalidades de
contratación y reducirlas de cuatro a tres, de forma que haya un
contrato indefinido, uno temporal de indemnización creciente y otro para
la formación. En este último quedaría absorbido el actual contrato de
prácticas.

Nuevas instrucciones para cumplimentar el documento único administrativo aduanero, DUA

Estos cambios afectan especialmente al trámite informático de solicitud,
autorización y control de garantías para obtener el aplazamiento de
pago de las deudas aduaneras. Además, también se añaden nuevas
instruccionesrelativas a la solicitud de autorización de garantía global
y de aplazamiento de pago.Los principales cambios que se han efectuado, respecto a este tema, son:

El nuevo marco legal ha impuesto que el intercambio y almacenamiento de información requerida para las solicitudes y las decisiones estén sujetos a los requisitos comunes de datos, formatos y códigos establecidos en los anexos A del Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, por el que se establece el Código Aduanero de la Unión y en el Anexo A del Reglamento de Ejecución (UE) n.º 2015/2447 de la Comisión. Es especialmente novedoso el sistema informático de solicitud, autorización y control de garantías para obtener el aplazamiento de pago de la deuda aduanera nacida o que pueda nacer.
Además de actualizar las instrucciones de cómo incluir las garantías en la declaración aduanera se añade un nuevo Apéndice con instrucciones relativas a la solicitud de autorización de garantía global y de aplazamiento de pago.
En el 2016 se materializó la posibilidad de presentar declaraciones aduaneras antes de la presentación de las mercancías en el marco de la ventanilla única aduanera (VUA) a fin de facilitar el intercambio de información entre la Aduana y los distintos Servicios de Inspección Fronteriza. Con el mismo objetivo de agilizar la tramitación aduanera en los puertos y aeropuertos, se ha dado un paso más en este proceso de facilitación, permitiendo la presentación anticipada de la declaración completa que será admitida automáticamente en el momento de la presentación de la mercancía.
La nueva regulación de las declaraciones simplificadas por la cual desaparecen las declaraciones incompletas, se modifican los plazos para completar las declaraciones simplificadas y cambian los datos mínimos que deben ser declarados obliga a modificar las instrucciones, aunque debe mantenerse el contenido de las declaraciones hasta la adaptación de los programas informáticos, se incluye un nuevo apéndice para facilitar a los operadores la utilización de este procedimiento.
El cambio normativo obliga también a eliminar el uso para la introducción y expedición de mercancía comunitaria de la declaración simplificada en documento comercial,  manteniéndose para su uso en Ceuta y Melilla.
El acuerdo de ventanilla única entre la Administración Estatal y la Administración de la Comunidad Autónoma Canaria (VEXCAN) supuso una importante simplificación en los trámites a realizar. Ahora, también en el marco de la VEXCAN, se avanza en la política de reducción de cargas administrativas: se incrementa de 3000 euros a 6.000 euros el umbral previsto para acogerse al procedimiento simplificado para los intercambios comerciales nacionales con origen o destino las Islas Canarias y se eliminan los requisitos para ser autorizado a presentar declaraciones de Bajo Valor en las introducciones de mercancías de la Unión en las Islas Canarias.
Se suprimen las instrucciones para la solicitud beneficio de la restitución a la exportación, que fue eliminado desde el 31 de diciembre de 2016.
Por otra parte se incorporan mejoras técnicas y actualizaciones de códigos.

El sistema de llamadas de emergencia eCall será obligatorio en la UE para turismos y furgonetas nuevos a partir de abril de 2018

Se convierte así en el primer país de la Unión Europea (UE) en declararse listo para ponerlo en funcionamiento. Esta evaluación ha sido supervisada por I_HeERO, un proyecto
parcialmente financiado por la UE, cuyo objetivo es preparar las
infraestructuras y los requisitos legales necesarios para el lanzamiento
del eCall a nivel europeo, el próximo 1 de octubre.

Seguridad Social: Habilitados nuevos servicios telemáticos para autónomos desde el 1 de agosto

Modificación de Actividad.Mediante  este  Servicio  se  podrá  realizar  la  corrección  de  la  actividad  económica  anotada  incorrectamente  en  el  alta, o bien modificarla por haber cambiado la misma con posterioridad al alta, siempre que se solicite dentro del  plazo reglamentario. La modificación tendrá efectos desde el día primero del mes en el que se realice. Si deseara  otros efectos deberá solicitarlos ante  una Administración de la Seguridad Social.  Solicitud de la Modificación de los Datos de Cobertura para el año próximo. Mediante  este  servicio  se  podrá  solicitar  la  modificación  de  los  datos  de  cobertura  de  incapacidad  temporal,  accidente de trabajo/enfermedad profesional, cese de actividad y cambio de Mutua para el año próximo, dentro del  plazo comprendido entre el 1 de enero y al 30 de septiembre de cada año.
En paralelo, otra de las novedades que se incorporan es la
modificación del fichero de trabajadores y tramos para solicitar datos
de uno o varios trabajadores. Esta petición podrá llevares a cabo en los
casos de las liquidaciones complementarias L03, L90, C00, C02, C03 y
C90.La incorporación de estos nuevos servicios a la TGSS permite a
trabajadores y empresas realizar más gestiones telemáticamente evitando
esperas y desplazamientos

Registro europeo de empresas

De los 28 países miembro de la UE, 7 no figuran todavía en la lista:
Austria, Portugal, Estonia, República Checa, Irlanda, Rumanía y
Bulgaria, además de Islandia, Liechtenstein y Noruega. Suiza todavía no
está conectada.

La búsqueda puede hacerse a partir de la denominación social o el número
de registro de la empresa.

Queda todavía por poner el sistema de interconexión de los registros de
transportistas que está en proceso. Enlace al registro.

FRANCIA: Página web donde consultar los expedientes de infracciones de tráfico

En la página web de ANTAI, Agencia Nacional de Tratamiento Automatizado de Infracciones, se puede acceder a un modelo de notificación por exceso de velocidad, donde se explica detalladamente la fecha de emisión de la notificación, la velocidad, la fecha de impugnación de la infracción, el lugar y el sentido de circulación, la identificación del emisor de la multa y el margen técnico. Puede asimismo consultar la situación de su expediente.