Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

FRANCIA: Aclaración sobre la última información sobre las obligaciones de desplazamiento

Debido a que algunas asociaciones de transportistas francesas, y de otros países, han puesto en duda la información difundida, que venía a decir que las obligaciones de desplazamiento de trabajadores en Francia se aplicaban solo en caso de que el destinatario del servicio, o cliente, estuviera establecido en Francia, desde ASTIC se ha solicitado confirmación oficial a las autoridades francesas, por lo que parece prudente seguir cumpliendo la normativa tal y como se establece en el Décret 2016-418. Existen, además, varios decretos de desarrollo pendientes, que se publicarán probablemente el día 14 de diciembre, y en los que, posiblemente, se aclararán los extremos pendientes.
¡¡Noticia pendiente de confirmación oficial por parte de las autoridades francesas!!

En el Journal Officiel del pasado 6 se septiembre se publicó la Loi nº 2018-771 du 5 septembre 2018 pour la liberté de choisir son avenir professionnel, ley ómnibus en la que se han incluido numerosas variaciones normativas en muy diferentes. Una de las leyes que ha sufrido modificación es la ley francesa sobre trabajadores desplazados, conocida como Ley Macron. Además de los incrementos en las sanciones de los que se daba cuenta en
el boletín digital Nº 1.374, se contempla una sustancial modificación
referida a la aplicación de la Directiva de Trabajadores desplazados. 

Según la información facilitada por ASTIC, hasta
ahora las obligaciones derivadas de la Ley Macron se aplicablan a
todas las empresas de transporte extranjeras que realizan
desplazamientos de trabajadores a Francia, en la realización de
transportes de cabotaje en ese país o realizando transporte
internacional con origen o destino en el mismo.
A partir de este cambio legislativo, ya en vigor, la interpretación se
modifica: las obligaciones de desplazamiento (nombrar representante,
realizar la declaración, pagar por encima del salario mínimo francés,
etc.) se aplican solo cuando el destinatario del servicio (es decir, el
cliente que lo ha contratado) está radicado en Francia.

Ley 2018-771 (artículos 89-103).

ASISA – Seguro médico

Gracias al acuerdo suscrito entre Fundación GUITRANS Fundazioa y
ASISA, los asociados de GUITRANS tienen la oportunidad de confiar a
ASISA el cuidado de su salud y la de los suyos (familiares directos) en
unas condiciones muy ventajosas. El mejor seguro de salud al mejor
precio.

Resumen de coberturas y primas 2018.

Si está interesando en ampliar información sobre este acuerdo,
puede ponerse en contacto con Fundación GUITRANS Fundazioa (943-316707).

Primer informe de ejecución del Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020

Este Plan, aprobado por el Gobierno en el Consejo de Ministros del
pasado 27 de julio, pretende recuperar derechos laborales, mejorar la
calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, además de luchar
contra el fraude existente en el mercado laboral, reforzando así la
sostenibilidad presente y futura de la Seguridad Social y de las
prestaciones sociales.

La primera fase, iniciada en el mes de agosto, ha supuesto el envío, a
nivel nacional, de 81.639 cartas a empresas presuntamente
incumplidoras. De ellas, 57.677 cartas relativas a fraude en la
contratación temporal y 23.962 relativas a contratación a tiempo
parcial.
Como consecuencia de estas comunicaciones se han obtenido los siguientes resultados:

Desde el 1 de agosto al 30 de septiembre un total de 47.205 contratos
temporales se han transformado en indefinidos, lo que supone el 58,61%
de los trabajadores afectados por este Plan de Choque. Esto supone que
entre agosto y septiembre, los planes de choque han conseguido un número
de conversiones de contratos temporales en indefinidos equivalente al
50,8% de las que se realizaron en todo el año 2017.
Además, se ha procedido a incrementar la jornada en 6.451 contratos,
lo que supone un 12,8% de los trabajadores afectados por el Plan de
Choque frente al uso irregular de la contratación a tiempo parcial.

La segunda fase de los Planes de Choque supondrá que aquellas
empresas que no hayan regularizado su situación como consecuencia de la
comunicación recibida serán objeto de la correspondiente actuación
inspectora.
Junto a la primera fase de la ejecución de los planes de choque,
destacan otras medidas del Plan Director: la puesta en marcha por el
Organismo Estatal Inspección de Trabajo y Seguridad Social, la
constitución de la Unidad de Lucha contra la Discriminación, la creación
del Buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en sustitución
del anterior Buzón de Lucha contra el Fraude, el refuerzo de los
recursos humanos a través del incremento de efectivos aprobado en la
Oferta de Empleo Público y la potenciación de la Herramienta de Lucha
contra el Fraude.

Radar temporal instalado en la AP-15 ante el incremento de vehículos por el tubo bidireccional del túnel de San Lorenzo

El radar está instalado en 2 pórticos situados en las vías y puntos kilométricos siguientes de la A-15:

p.k. 145,530 (dirección Pamplona), lateral del carril rápido.
p.k. 144,659 (dirección San Sebastián), lateral del carril lento.
Se ha decidido su instalación ante el incremento de vehículos pesados por las obras en el túnel de San
Lorenzo, que coinciden en el tiempo con el cierre del túnel de Belate y
con la prohibición de circulación por matrícula par o impar que ha
establecido el Gobierno de Navarra para la circulación de vehículos
pesados por el puerto antiguo de Belate.
En los puntos kilométricos sometidos a control de velocidad se
informará al público de la existencia de cinemómetros por medio de
señales informativas adecuadas a tal fin.

Acuerdo entre el Gobierno del Reino de España y el Gobierno de la República de Uzbekistán sobre transporte internacional por carretera, en vigor desde el 23 de agosto

El mismo se concluye por tiempo indefinido y permanecerá en vigor hasta que hayan transcurrido 6 meses desde la fecha en que una de las Partes Contratantes reciba la notificación, por conducto diplomático, de la otra Parte Contratante en la que ésta indique su intención de denunciarlo.

Obligatoriedad de presentar la declaración complementaria de importación X por vía electrónica a partir del 8 de octubre de 2018

Según informa la Agencia Tributaria en su página web, a partir del
próximo 8 de octubre será obligatorio para los operadores la
presentación de la declaración complementaria de importación (tipo
procedimiento “X”) para la ultimación de las declaraciones simplificadas
por falta de documentos (tipo procedimiento “B”) por medios
electrónicos, habiendo transcurrido el plazo suficiente desde su
aprobación para la adaptación de los sistemas informáticos.

Gipuzkoa: La Diputación aprueba el nuevo proyecto de norma foral de peajes de camiones en la N-1 y AP-15

El pasado 21 de agosto venció el plazo para la presentación de aportaciones o alegaciones al Anteproyecto expuesto en la fase de información pública y que contempla modificaciones en los tramos y tarifas incluidos en la norma foral anulada por sentencia del TSJPV de 13 de abril de 2018. Dentro del plazo y en la forma establecida, GUITRANS formuló sus propias observaciones al articulado del nuevo Anteproyecto redactado, con la finalidad de que la norma pueda satisfacer el principio de recuperación de costes de infraestructura, y los legítimos intereses de los transportistas de mercancías guipuzcoanos, cuya defensa es la razón de ser de GUITRANS, de no resultar discriminados.