Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

Suscrito un Protocolo de colaboración entre los gobiernos vasco y central para el desarrollo de la Terminal Intermodal y Logística de Lezo

Ha sido este miércoles cuando se han reunido en Donostia para reanudar la colaboración y dar un nuevo impulso a los asuntos de infraestructuras pendientes en la agenda vasca, que de manera detallada y técnica se tratarán en una próxima reunión que tendrá lugar el 13 de febrero en Madrid.

En esa reunión impulsarán los siguientes proyectos pendientes: 

-> La situación del corredor atlántico, como red ferroviaria transeuropea prioritaria Madrid-Vitoria (Y vasca)-Dax:

Situación Conexión Y vasca-Dax-Burdeos.
Conexión AV Burgos-Vitoria/Gasteiz
Conexión AV Navarra con la Y vasca.

-> La situación y desarrollo de la nueva red ferroviaria del País Vasco: Convenio de colaboración de 24 abril 2006, actualizado el 27 de diciembre de 2017, entre la administración del estado, la administración general de la CAE y Adif para la construcción de la nueva red ferroviaria.

Situación del Estudio Informativo del acceso, soterramiento y nueva estación de AV de Vitoria-Gasteiz.
Situación del Estudio Informativo de acceso, soterramiento y nueva estación de Bilbao (Abando).
Estación Alta Velocidad de Donostia (Encomienda).
Estación de Ezkio-Itsaso (Encomienda).
Apeadero de Astigarraga (Encomienda).
Galerías de Emergencia, tramos ya construidos entre Bergara y Astigarraga (Encomienda).
Actuaciones adicionales (reposición de manantiales afectados por las obras en 5 tramos del ramal guipuzcoano) (Encomienda).
Tramo Astigarraga-Oiartzun-Lezo. En fase de redacción de Estudio Informativo. (Encomienda de proyectos constructivos, financiación y construcción).

-> La situación general del desarrollo de los estudios informativos, proyectos constructivos y obras de la nueva red ferroviaria (Y vasca) y sus conexiones:

Retrasos sobre la planificación acordada.
Escenario de fechas para la conclusión de las obras.
Acuerdo para la financiación actuaciones soterramiento y estaciones en Bilbao (Abando) y en Vitoria-Gasteiz.
Ampliación de la Encomienda para las obras e instalaciones de superestructura, tramo Zarátamo-Bilbao y Nudo de Arkaute.
Planificación Proyectos y Obras Burgos-Vitoria/Gasteiz.
Estudio Informativo Conexión Navarra-Y vasca.
Mejora de la gestión de la tramitación y aprobación de los proyectos objeto de la Encomienda.

-> Variante Sur Ferroviaria. Convenio entre el Ministerio de Fomento, Ministerio de Hacienda y Función Pública, Gobierno Vasco y Adif, para la construcción de la variante sur ferroviaria de Bilbao.

Modificación del Estudio Informativo, redacción de proyectos constructivos y ejecución de las obras de plataforma, entre el Túnel de Serantes y Bilbao (Olabeaga). FASE 1
Redacción del Estudio Informativo tramo Barakaldo (Kadagua) ? Arrigorriaga. FASE2.

-> Regeneración urbana y desarrollo en el ámbito de la actual estación ferroviaria de Irun.

-> Intercambiador de Riberas de Loiola (Donostia) entre Renfe-Euskotren

-> Transferencia ferrocarriles.

-> Servicios Intercity Y vasca.

-> Transferencias en materia de puertos.

Puerto de Pasajes.
Puerto de Bilbao (transferencia de gestión)

-> Transferencias de aeropuertos

-> Plataforma multimodal de Júndiz y autopista ferroviaria.

Impulso a la Terminal Intermodal y Logística de Lezo

En la reunión celebrada los máximos responsables de ambas administraciones han aprovechado para suscribir el Protocolo de colaboración para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Lezo. Ambas instituciones acuerdan instrumentar la cooperación necesaria para la elaboración del Estudio Informativo y Proyectos Constructivos necesarios para el desarrollo de la terminal intermodal y logística de Lezo-Gaintxurizketa. La terminal de Lezo posibilitará dinamizar el uso del Puerto de Pasaia, permitiendo que las mercancías que lleguen por mar se trasladen al tren o viceversa, conectándolo con la Y Vasca. Dispondrá para ello de los tres anchos de vía: UIC o estándar, Ibérico y Métrico.

Bruselas inicia las consultas para crear un salario mínimo europeo

En Bruselas insisten en que ello no se transformará en un salario mínimo único para todos “de hecho no cuenta con competencias para ello-, sino que reflejará las “tradiciones nacionales, acuerdos colectivos o provisiones legales”. En total, 22 países de la UE tienen un salario mínimo, mientras que otros 6 lo fijan mediante la negociación colectiva.

Cursos on line para trabajadores y autónomos del sector del transporte subvencionados por el SEPE

Entre la oferta formativa hay cursos de comercio electrónico (40 horas); gestión de comunidades virtuales (100 horas); desarrollo web para comercio electrónico (150 horas); metodología de gestión y desarrollo de proyectos de software con Scrum (16 horas); marketing y reputación online: comunidades virtuales (180 horas); internacionalización de pymes: gestión del transporte y aduanas (40 horas); estrategias de servicios: calidad y orientación al cliente (100 horas); y prevención de accidentes en la conducción (40 horas).

La inspección de los neumáticos de vehículos de las categorías M, N y O a partir del 01/10/2019

El Manual de Procedimiento de Inspección de estaciones ITV, que especifica los requisitos que deben cumplir los talleres para actuar dentro de la legalidad en cumplimiento del Real Decreto 866/2010 y del Manual de Reformas de vehículos, se actualiza periódicamente. La última versión aprobada, 7.4.0, entró en vigor el pasado 1 de octubre y contempla importantes novedades.Así, se comprueba mediante inspección visual, entre otras cuestiones, que en el mismo eje todos los neumáticos sean del mismo tipo, es decir, que no presenten diferencias en cuanto a tamaño, categoría (normal, de nieve, de uso temporal, etc.), estructura (neumático diagonal, diagonal cinturado, radial, autoportante), símbolo de la categoría de velocidad e índice de capacidad de carga.
Puede acceder en el siguiente archivo al conjunto de características que serán comprobadas en la inspección visual de los neumáticos.

Madrid Central: Los vehículos sin distintivo ambiental (categoría A) no pueden acceder desde el 01/01/2020

De conformidad con el Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid de 26 de diciembre de 2019, quedan exceptuados de esta prohibición, además de los vehículos sin distintivo ambiental de las personas empadronadas en el Distrito Centro y los vehículos sin distintivo ambiental que trasladen a personas con movilidad reducida, que dispongan de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida (TEPMR), que se encuentren de alta en la aplicación de gestión de accesos a Madrid Central, los siguientes vehículos sin distintivo ambiental: 

Las grúas para el remolque de vehículos y los vehículos taller y auxilio en carretera. 
Los vehículos de servicios públicos esenciales y los de las Administraciones Públicas y sus contratistas que presten servicios públicos básicos cuando el prestador justifique la imposibilidad de prestar el servicio con otro tipo de vehículo, bien porque le vincule un contrato durante su vigencia, o bien porque no exista ese tipo de vehículo de las categorías 0 emisiones, ECO, C o B. 
Los vehículos tipo turismo de los establecimientos de comercio, restauración y hostelería ubicados en el interior de Madrid Central, cuyos permisos se seguirán gestionando en la forma que indicaba el Acuerdo de 29 de octubre de 2018.
Los vehículos especiales por criterios de construcción o utilización. 
Los vehículos que lleven y recojan a los alumnos de las escuelas infantiles, colegios e institutos de educación infantil, primaria y secundaria ubicados en el ámbito de Madrid Central, de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 horas de los días lectivos del calendario escolar. 
Los vehículos tipo turismo de personas trabajadoras en Madrid Central cuya hora de inicio o de fin de la jornada laboral esté comprendido entre las 0:00 y las 6:30 horas. 
Los vehículos que accedan a los talleres de reparación de vehículos. 
Los vehículos de los abogados/as del servicio de guardia del turno de oficio para acceder a las Comisarías de Policía de Centro y Retiro.

En resumen, y en lo referente a nuestro sector, se ha establecido una moratoria de un año a los vehículos de transporte sin distintivo ambiental dedicados exclusivamente a las actividades de portacontenedores, portavehículos, basculantes, blindados, grúas de arrastre, hormigoneras, autobombas y excavadoras.

Marruecos: Documentación original a bordo del vehículo al realizar transporte de mercancías

Certificado de matriculación (permiso de circulación).
Documento de superación del control técnico (ITV).
Certificado de seguro del vehículo o del conjunto de vehículos.
Documentos de transporte (autorización bilateral, CMR?).

En caso de no presentación de los originales de estos documentos, se producirá la inmovilización del vehículo hasta que el infractor no aporte la documentación original.

A partir de las 72 horas, en los supuestos previstos en los tres primeros apartados, o de 96 horas en el supuesto del cuarto, procederá la retención del vehículo y la suspensión del permiso de conducir durante un periodo de hasta tres meses la primera vez, y de hasta seis meses en caso de reincidencia.

Publicada la Ley de Cooperativas de Euskadi

Solo en el caso de que un socio haya asumido expresamente mediante un contrato otras obligaciones que superen su aportación a la cooperativa deberá responder con su patrimonio personal si la empresa va mal.

La norma incluye la posibilidad de elevar del 25% al 30% el porcentaje de horas/año (de empleo, en definitiva) realizado por trabajadores no socios.

Otra de las novedades de la norma es la integración en la misma de la regulación de las cooperativas pequeñas. Además, la ley apuesta por la paridad de hombres y mujeres en los consejos rectores de las cooperativas. También se otorga mayor flexibilidad de autorregulación a las cooperativas en sus reglamentos internos y se incluye a representantes de las diputaciones forales en el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi.

En el texto normativo se crean nuevas figuras como las “junior cooperativas”, de carácter educativo y que estarán conformadas por estudiantes como parte de su formación académica y bajo la tutela del centro. También tiene la norma un apartado especial para las cooperativas de vivienda y de transporte.

Cooperativas de transporte

En el artículo 129 se definen las cooperativas de transporte, diferenciando las cooperativas de trabajo asociado y las cooperativas de transportistas:

Cooperativas de trabajo asociado: en las que las personas socias trabajadoras no serán titulares de empresas de transporte ni podrán facturar por la prestación de su trabajo. En caso de baja de estas personas socias, el reembolso de sus aportaciones será en metálico.
Cooperativas de transportistas: asocia a titulares de empresas del transporte que puedan ejercer la actividad de transportistas y tiene por objeto facilitar la actividad empresarial de sus personas socias, prestando servicios y suministros, así como cualquier operación encaminada al mejoramiento económico y técnico de las explotaciones de aquellos.

Acceso al texto íntegro de la Ley.

Bonificación temporal en el tramo de la circunvalación de Alicante de la AP-7

Según la Resolución publicada en el BOE de 30 de diciembre se aplicarán bonificaciones en:

Todos los recorridos que salgan de la autopista AP-7 Circunvalación de Alicante en la Prolongación AP-7.
Todos los recorridos con origen o entrada en Monforte y destino o salida a Bussot.
Los recorridos con origen o entrada en San Vicente y destino o salida en El Campello que no paguen con TAG.

En la Resolución publicada puede acceder al importe de las bonificaciones, en función del recorrido y categoría del vehículo.

Nuevas prestaciones para autónomos para atender situaciones derivadas de contingencias profesionales

Las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social serán las encargadas de tramitar los expedientes y lo harán a través de las Comisiones de Prestaciones Especiales.

En el expediente deberá constar un informe del servicio médico de la mutua colaboradora o de los servicios sociales que correspondan, así como un parte del accidente de trabajo o enfermedad profesional, la resolución de la entidad gestora o la sentencia judicial firme en la que se aclare el carácter profesional de la contingencia.

Serán estas organizaciones, por lo tanto, las que determinen el porcentaje de los gastos que obtendrá el profesional autónomo para poder ayudarle a sufragar los mismos. El acceso a las prestaciones complementarias, según el BOE, requerirá que el beneficiario aporte las facturas y/o los documentos que los gastos destinados a estos fines y justifique que está dentro de los límites de renta exigidos.

Catálogo de prestaciones previstas en la Resolución:

Ayuda para costear el ingreso en un centro socio-sanitario o residencial
Ayuda para prótesis y ayudas técnicas no regladas.
Ayuda para tratamientos médicos o terapias no reglados.
Cursos para la formación profesional e inserción socio-laboral
Adaptación del local donde el trabajador autónomo desarrolla su actividad.
Ayuda para la eliminación de barreras en la vivienda habitual
Ayuda para la adquisición de vivienda habitual adaptada.
Ayuda para la adaptación de vehículos
Apoyo domiciliario para el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria.
Ayuda para el acceso a las nuevas tecnologías de la información y comunicación.
Complemento al auxilio por defunción.
Ayuda para la formación en el cuidado de personas en situación de gran invalidez.
Ayuda para el mantenimiento de la posesión o disfrute de la vivienda habitual.