Skip to main content
C/ Portu-Etxe 9-1º, 20018-San Sebastián 943 31 67 07 guitrans@guitrans.eus

No se prorrogan las bonificaciones del combustible, finalizan el 31 de diciembre, pero se mantiene el límite de facturación para IVA (módulos)

El BOE de 28/12/2023 recoge las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros para paliar el efecto generado por los conflictos latentes en Ucrania y Oriente Próximo. Entre las medidas no se encuentra la de bonificar los combustibles, de manera que la bonificación que en este último tramo de 2023 ha sido de 5 céntimos, finaliza el 31 de diciembre.

Medidas aprobadas

  • Se prórrogan  los límites excluyentes del método de estimación objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Con efectos desde 1 de enero de 2024, se modifica la disposición transitoria trigésima segunda de la Ley 35/2006. De esta manera un año más el límite de módulos del IVA queda fijado en 250.000 euros.
  • Se prorrogan durante los próximos seis meses medidas de apoyo a la industria, como la reducción al 80% de los peajes eléctricos para la industria electrointensiva y también la flexibilidad en el cambio de contratos de suministro eléctrico.
  • Se prórroga por un año más de los gravámenes a los beneficios extraordinarios tanto del sector financiero como del sector energético.
  • Se prorroga la suspensión de los desahucios y lanzamientos de vivienda habitual para personas y familias vulnerables, seguirá estando prohibido el corte de suministros esenciales y el aumento de los descuentos del bono social eléctrico, también se extenderá.
  • Se prorroga la extensión por seis meses de la supresión de comisiones por amortización anticipada de hipotecas variables.
  • Se mantiene la supresión durante seis meses más, hasta junio, del IVA a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan, la harina, la leche, los quesos o los huevos, y la rebaja del 10% al 5% del aceite y la pasta.
  • Se prorrogan las bonificaciones al transporte público a toda la población. El Gobierno seguirá bonificando con un 30% el transporte público y el resto de administraciones lo harán hasta el 50%.
  • Se mantienen durante los próximos seis meses “el máximo descuento que se puede dar a las familias vulnerables del bono social, la limitación a las subidas del precio de la tarifa regulada del gas de los hogares y de la bombona de butano”.
  • Se aprueba la creación de un nuevo instrumento financiero, el Fondo de Coinversión (FOCO), que estará dotado con 2.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos ‘Next Generation EU’ para atraer inversión extranjera a España en sectores estratégicos.
  • Se aprueba la revalorización de las pensiones contributivas al 3,8%.
  • Se aprueba retirar de “manera gradual” durante los próximos seis meses las bajadas de impuestos vinculadas con la electricidad y con el gas natural que estaban vigentes, en muchos casos desde verano de 2021. El IVA del gas volverá a sus niveles normales del 21% -actualmente situado en el 5%- a partir de febrero “una vez pasado el periodo invernal”.
  • Se aprueba la eliminación de comisiones bancarias por la retirada de dinero en efectivo en ventanilla para personas mayores y personas con discapacidad.
  • Se aprueba un Real Decreto-ley en el que se incluye el refuerzo de las medidas para aumentar la seguridad y confianza en los sistemas de pago y minimizar las incidencias tecnológicas.
  • El Gobierno ha aprobado la cesión de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a las comunidades autónomas con régimen común que lo soliciten para equipararlas a las comunidades autónomas de régimen foral que ya lo tenían cedido, como son País Vasco y Navarra.
  • Se aprueba el VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR), con el que descarta definitivamente la construcción del Almacén Temporal Centralizado (ATC), establece un calendario de cierre de centrales nucleares entre 2027 y 2035 y contempla un coste de 20.200 millones que sufragarán los titulares de las instalaciones atómicas.