
La
situación que estamos viviendo con el estado de alarma ocasionado por la COVID 19 ha
confirmado la necesidad de contar con una infraestructura de estas características; un
espacio que esté abierto para atender las necesidades de los transportistas que son una
de las claves que han permitido mantener el abastecimiento de toda la sociedad, ha
destacado la Diputada de Infraestructuras Viarias, Aintzane Oiarbide, en su intervención hoy en las Juntas Generales de Gipuzkoa.

La Diputada de Infraestructuras Viarias Aintzane Oarbide y el director de Bidegi, Alfredo Etxebarria han comparecido en las Juntas Generales, a petición propia, para informar del estado del proyecto del Centro Integral de Transporte Astigarraga-Oiartzun.

La Diputada de Infraestructuras Viarias Aintzane Oarbide y el director de Bidegi, Alfredo Etxebarria han comparecido en las Juntas Generales, a petición propia, para informar del estado del proyecto del Centro Integral de Transporte Astigarraga-Oiartzun.
Las obras de la CIT avanzan a muy buen ritmo. En estos momentos la sociedad foral
Bidegi tiene abierto el proceso de licitación para la conservación, mantenimiento y
explotación d las dos plataformas de las que constará el Centro Integral de Transporte
(CIT) situadas una en Astigarraga y la otra en Oiartzun. El importe de la licitación es de 6
millones de euros y tendrá un período de explotación de 8 años.
La empresa concesionaria de la explotación del CIT dispondrá de un plazo de un
año y cinco meses para urbanizar y construir el nuevo edificio de servicios de la
plataforma de Astigarraga y la urbanización de la parcela destinada a ello. Asimismo,
deberá ejecutar las instalaciones y equipamientos requeridos para la gestión del control de acceso y tránsito interno tanto de personas como de vehículos en las plataformas de
Astigarraga y Oiartzun. Los edificios de servicios de las dos áreas dispondrán de
restaurante-cafetería, supermercado, aseos y duchas, sala de televisión o zona
recreativa y lavandería. También contarán con wifi, cajero automático, servicios de
telecomunicaciones, sistema de descarga de tacografo y posibilidad de reserva
anticipada de plaza. La inversión prevista en esta fase es de 3,8 millones de euros y
correrá a cargo de la concesionaria. Al recinto sólo podrá acceder el personal del
aparcamiento y los conductores, garantizando la seguridad de las y los usuarios y de las
mercancías.
Tras un período de marcha blanca necesaria para comprobar el correcto
funcionamiento de todos los sistemas el plazo de concesión comenzará el 1 de enero de
2022.
También está en proceso de licitación el proyecto de las obras de remodelación
del actual aparcamiento para camiones de Oiartzun que cuenta con un presupuesto de
3.545.918 euros más IVA y un plazo de ejecución de 1 año.
En la actualidad el parking cuenta con dos espacios, uno para cada sentido con
capacidad para 105 plazas en sentido Bilbao y 57 en sentido Behobia. El proyecto de
remodelación prevé unificar en una única plataforma las dos explanadas existentes
conformando una superficie para 190 plazas en sentido Donostia. Se
mantendrá la vía de acceso desde la AP-8 nada más cruzar el peaje troncal de Irun y se
eliminará la rotonda interna de distribución. La entrada al nuevo aparcamiento se
efectuará por un vial de doble sentido que rodeará todo el perímetro de la nueva
explanada.