

Los plazos de pago se situaron en el pasado mes de ENERO en 83 días de medida, un día menos que en diciembre de 2020. El 68% de las empresas siguen incumpliendo la Ley de Morosidad (en diciembre este porcentaje fue del 65%).
El Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera, que viene elaborando FENADISMER desde julio de 2012, tiene la finalidad de conocer mensualmente la evolución de las formas y plazos de pago en nuestro sector.
Datos del mes de ENERO de 2021
1.- Modalidades de pago: transferencia (45%), confirming (41%), pagaré (12%), pagaré (14) y el cheque (menos del 1%).
2.- Plazos de pago: el 68% de los pagos que se realizan a las empresas transportistas por parte de sus clientes incumplen la legislación vigente en materia de morosidad al superar el plazo máximo de 60 días a contar desde la realización del servicio, que recordemos es el plazo límite sobre el que el Ministerio de Transportes está tramitando un Anteproyecto de Ley para establecer un régimen sancionador a que aquellas empresas que paguen a sus transportistas por encima de eses plazo. Además en relación al importante porcentaje de clientes que incumplen los plazos legales máximos de pago, hay que poner de relieve que de ellos un 65% pagan en plazos de pago superiores a los 90 días desde la prestación del servicio.
60 días es el plazo límite que prevé el proyecto de Ley que se tramita en el Parlamento para establecer un régimen sancionador a que aquellas empresas que paguen a sus transportistas por encima de ese plazo, el cual prevé multas de hasta 6.000 euros, que podrán incrementarse hasta los 18.000 euros en caso de reincidencia.
En 2020 el plazo medio de pago se ha situado en 84 días de media cuando en 2019 y 2018 fue de 80 días.